sa que ha de hacer el muchacho al ingresar en la institución de los exploradores, y en el Código, que constituía la norma básica de su conducta, y que igualmente se compromete acatar. La Promesa, redactada en un lenguaje sencillo, directo y fácil de entender, es como sigue: Yo prometo, por mi honor, hacer cuanto de mí dependa, por Cumplir los deberes para con Dios y para con el Jefe del Estado. Amar a mi patria, serle útil en todo momento y respetar sus leyes. Y obedecer el Código del explorador.
Si la Promesa era vinculante para los jóvenes, no menos lo era como principio de la filosofía escultista el Código del Explorador. En un principio constaba de doce preceptos, al igual que el modelo francés. Las posteriores variaciones de 1933, 1950 y 1998 en las que, manteniendo el ideal se
modifica el léxico utilizado y el número de artículos, bajando de los doce iniciales a diez en virtud al acuerdo adoptado en la conferencia internacional, celebrada en Gödöllö, Hungría, durante la cuarta jamboree mundial25. El Código expone el patrón de conducta que debe seguir quien elige los valores del escultismo. En todo momento y en sus diferentes cambios se mantuvo la redacción en términos positivos, es decir, siempre ha propuesto unos ideales para que voluntariamente se comprometan con ellos, lo que hace de él un código ético que se asume libremente. Destacando que en su redacción, éste le dice al scout lo que debe hacer, no lo que no debe hacer. Exponemos a continuación el primer Código surgido con el nacimiento del escultismo español26: I - El Explorador en honrado, y su palabra merece absoluta confianza. II - El Explorador no teme el ridículo cuando de ejecutar obras nobles se trata. III - El Explorador es obediente,
es disciplinado, es leal. IV - El Explorador tiene iniciativas; pero también es consciente de la responsabilidad de sus actos. V - El Explorador es tolerante, es cortés, es servicial. VI - El Explorador es amigo de todos, y considera a los demás exploradores como hermanos suyos, sin distinción de clases. VII - El Explorador es valiente y tiene afán por ser útil y ayudar a los débiles. VIII - El Explorador hace cada día una buena acción, por modesta que sea. IX - El Explorador ama a los animales, a los árboles, a las plantas. X - El Explorador es limpio y está siempre alegre. XI - El Explorador es económico, es trabajador, es tenaz, es perseverante. XII - El mayor honor del Explorador es serlo, porque este título supone alteza de miras y nobleza de sentimientos.
Este Código se mantiene prácticamente inalterable, salvo pequeños matices de redacción, hasta el 1 de diciembre de 1933, que se cambia por la Ley del Ex-
25 Masnata de Quesada, D.: El Movimiento Scout Mundial. p. 100. ESI. 4ª ed. México 1968.La resolución nº 14 de la Conferencia decía: La Conferencia espera que todas las Asociaciones cooperarán, en un esfuerzo común, para hacer universalmente efectivos el espíritu y el contenido de los diez artículos de la Ley, tal como fueron redactados por el Jefe Scout y Fundador del Movimiento; y que permanezcan, dentro de lo que las condiciones locales lo permitan, en el mismo orden numérico. Además, cuando alguna Nación considere conveniente complementar esos diez artículos, los artículos adicionales se pondrán a continuación de los diez originales. 26 Genovés Guillén, E.: op. cit. pp.14-15.
35