das el 30 de diciembre de 1994 y el 13 de marzo de 1995. En ellas Minyons confirma su apoyo a la entrada de Scouts de Catalunya como miembro de pleno derecho de la FCEG, pero propone su entrada como miembro observador hasta que sea aprobada por la asamblea general. Asamblea que solo aprobó el estatus de miembro observador. La asamblea de la FEE de 15 de enero de 1999 aclaró la situación de la federación catalana en su seno, ese mes, el día 20 una comunicación de la FCEG puntualiza los términos de ampliación de la misma a Scouts de Catalunya392. Durante la presidencia de Antonio Llorente, se retoman las conversaciones para facilitar la integración de Scouts de Catalunya en la FCEG. Lo que comporta un componente de renegociación de su papel dentro de la FEE para que su consideración como “hecho diferencial catalán” quede totalmente explícita. El equipo federal de Scouts de España surgido en junio de 1999 se encuentra con las conversaciones abiertas y con algunas decisiones tomadas, como la de solicitar a
la OMMS un informe sobre cuáles podían ser las soluciones a tomar para resolver el hecho diferencial catalán y la doble militancia que la propia organización mundial provoca. De esta forma encontramos el documento de Malek Gabr de febrero de ese año, que orienta sobre la forma de resolver el problema creado por ellos mismos. El documento aportaba dos soluciones sobre la base de realidad diferencial: • La FEE formada por tres asociaciones: ASDE, FCEG y MSC, en la que los miembros de Scouts de Catalunya y Minyons Escoltes deben de dejar de pertenecer a ASDE y MSC, respectivamente. • La FEE formada por dos asociaciones: ASDE y MSC y la FCEG “asociada” a ella. Por lo que, al no pertenecer formalmente a la federación, se podría dar, sólo en la situación actual y como hecho extraordinario, la doble militancia.
Se optó por la segunda opción en la reunión de 2 de julio de 1999,
ya que nunca entendió ASDE que su elección suponía que ASDE y MSC deberían renunciar a tener escultismo diferencial propio en Catalunya, en el caso de que Scouts de Catalunya, hoy Acció Escolta dejara de pertenecer a la Federación de Asociaciones de Scouts de España. La redacción de las propuestas de nuevos estatutos de la FEE y de la FCEG y del Convenio de asociación entre ambas no satisface los problemas que desde su inicio plantearon a ASDE: La existencia en el Convenio de una cláusula de salvaguarda, por la que siempre Scouts de España podrá crear asociaciones en Catalunya federadas a ella, y la representación internacional que esta ostenta de todas las asociaciones regionales federadas con la consiguiente representación y pago de la cuota mundial. Los esfuerzos realizados para la resolución de esta problemática se mantienen durante un año más, se trabaja en la redacción de nuevos estatutos de la FEE y del Convenio de asociación que culmina en una reunión en Ginebra, con Jacques Moreillon, el 1 de octubre del 2000 de la que sale
392 La FCEG se comprometería a constituir una mesa de actuación conjunta de las entidades scouts en Catalunya y canalizar su actuación. Formando parte de esta mesa la asociación catalana de ASDE y las asociaciones actualmente miembros de la FCEG. ASDE debía renunciar a pedir la entrada de su asociación catalana en el seno de la FCEG. Se modificarían los estatutos de la FEE en el siguiente sentido: 1. La FEE estaría integrada por dos asociaciones de ámbito español y una federación de ámbito catalán. 2. Las asociaciones de ámbito español no podrían implantarse en territorio catalán y viceversa, a excepción de la asociación Scouts de Catalunya. 3. En las actividades conjuntas internacionales las asociaciones miembros de la FCEG actuarían en pie de igualdad con las asociaciones de ámbito español. 4. Esta reforma exigiría la mayoría cualificada de 2/3 partes más uno de los votos.
327