Huellas

Page 281

ASDE - Scouts de Canarias José M. Chinea Rodríguez ASDE - Scouts de Cantabria Manuel Alejandro Castellanos ASDE - Scouts de Castilla La Mancha Manuel L. Marcos-Alberca de la Guía ASDE - Exploradores de Castilla y León Ana Mª Lopidana Rubio ASDE - Scouts de Catalunya Miguel A. Rodríguez y Villuendas ASDE - Scouts de Extremadura Vicente Marcelo Nessi ASDE - Scouts de Galicia José Antonio Rodríguez López ASDE - Scouts de La Rioja Julián Ochagavía ASDE - Exploradores de Madrid César Gil Lamata ASDE - Exploradores de Murcia José María López Lacárcel ASDE - Scouts Valencians José Pérez Navarro

Todas con nombre y apellidos y personalidad jurídica propia, ASDE contaba con quince asociaciones federadas dos años más tarde ingresaría ASDE-Scouts de Melilla, y se seguía resistiendo Navarra y el País Vasco. El pro-

ceso de descentralización había concluido, un escultismo unitario y federado -que no dividido- se había producido. Y ello llevaba a adoptar nuevas medidas, tanto asociativas como federativas que vinculasen al todo con el cuerpo principal y que éste no se sintiera ajeno a la realidad asociativa surgida. Afortunadamente, la complejidad que el cambio producía, no mermó (sino al contrario) la membresía ni la paz asociativa de la que se nutría ASDE en los últimos años. Lógicamente, esta situación no se debía, ni a la obra de una sola persona, ni siquiera a la del equipo (o equipos que le acompañaron), pero sí es conveniente decir que el aceptar las posibilidades en el presente, fue lo que hizo, con toda certeza, que mejorara el futuro. El camino no empezó el día en que fue aprobada en asamblea la federación ASDE, si ello hubiera sido así, probablemente veinte años después seguirían igual. El cambio fue profundo, paulatino, sin prisas, concienzudamente estudiado y ello produjo resultados extraordinarios. Asimilar un espíritu federativo, entendido éste como la predisposición para que se favorezca una transformación de tal envergadura, proviniendo en los años previos de un sistema escultista muy centralizado, era harto difícil y requería del paso del tiempo.

Julio César nos relata en sus Comentarios de la Guerra de las Galias, la Pax Romana, en la que un período de bienestar produce adelantos en todos los territorios anexionados. La conquista de ASDE gracias a la constante y perpetua voluntad de conocerse entre sí y de trabajar para el bien común. Para ello se realizaron campamentos nacionales. Desde 1979 que se había celebrado el primer campamento nacional scout en su nueva etapa en Tenerife en el que participaron quinientos scouts, a la Rover Moot de ASDE realizando la Ruta Jacobea en 1982, transcurren tres años, y cuatro más hasta que se produzca el despegue con la moot Sant Yago-86, el campamento nacional Batiellas-87, el de Caballeros Scouts en 1988, el campamento nacional de Guías de Patrulla, en Talayuelas (Cuenca), con la participación de ciento cincuenta guías en 1989, los campamentos nacionales de escultas en Orihuela del Tremedal (Teruel), y el campamento nacional de rovers en Griébal, Huesca en 1991, la rover moot en Galicia Xacobeo 93, el campamento federal de escultas y rovers Vigías del Fuego, con temática medioambiental en la prevención de incendios y desarrollo comunitario, celebrado en Palancares (Cuenca), durante el verano de 1994. Todos ellos supusieron el encuentro de 281 cientos de muchachos y muchachas de todas las comunidades


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.