CLAN/COMUNIDAD MARCO SIMBÓLICO DESARROLLO Como bien sabemos el mundo del escultismo está repleto de símbolos enriquecedores, y aunque todas las ramas compartimos símbolos que son para todos igual, luego cada una tiene sus propios y es lo que lo hace especial. Como hemos ido contando a lo largo de esta publicación un símbolo no tiene por qué ser únicamente un objeto, una imagen o algo físico, sino también pueden ser ritos, historias, acciones… El mundo del Roverismo aunque sea la última etapa de educandos no se queda atrás en esta simbología, es una rama que está repleta de simbolismo, los cuales se utilizan para diversos fines, como el marco de ambientación de la sección, las ceremonias, la filosofía educativa… En primer lugar el primer símbolo que identifica a cualquier sección es el color, en la rama Rover es el rojo, el cual representará la entrega, trabajo y el servicio. Aunque como símbolo primordial, más importante y que más identifica a la sección es la horquilla la cual la mayoría de grupos porta el Rover más antiguo o en su defecto el que esté más avanzado en las etapas de progresión, y representa la elección y la vida en ruta, e indica los dos caminos que podrá tener a lo largo de su vida y la decisión de qué camino coger, es un elemento tan importante que además de estar físicamente, en las ceremonias siempre se celebran en un cruce de caminos los cuales representan la horquilla. La canoa también representa un gran significado dentro de la vida del Rover, este símbolo viene dado por las palabras que dijo B.P de “El Róver rema su propia canoa” se entiende que llegados a la última rama el educando ya tiene una edad para ser responsable, y que tiene que empezar a afrontar los problemas que se le pueden presentar durante su travesía en el río de la vida. Ambientación medieval Es la ambientación más antigua, usada ya por B.P. que muestra el paralelismo entre los Rovers y los Caballeros medievales, con su código de honor y su juramento de servicio, haciendo especial hincapié en los más desfavorecidos. Espada: El espaldarazo, es parte del ritual del nombramiento como caballero. Etimológicamente viene de espaldar, pues se daba un golpe en esa parte de la armadura que protegía la espalda. Debido a su significado: • Golpe dado de plano con la espada o con la mano; en las espaldas de uno, como ceremonia en el acto de armarle caballero.
77