SERIE METODOLÓGICA SCOUT 2009
CREDITOS: Esta edición del Manual de metodología de la Rama Scouts de ASDE, con el título de “MANUAL DEL EDU CADOR DE SECCIÓN SCOUT/ TROPA SCOUT” constituye la revisión y actualización, sobre la base de los Programas Educativos de ASDE aprobados durante la III Conferencia Federal, del manual “La Aventura de ser Scout-Manual del Scouter”, que ha sido realizada por los asistentes a los Jornadas Federales de Rama de Cerdanyola del año 2007 y a las redes metodológicas federales de Sección Scout/ Tropa Scout celebradas durante los años 2007, 2008 y 2009: Luciano Miguel Tobaría. ASDE- Scouts de Andalucía. Álvaro Ortega Maldonado. ASDE- Scouts de Andalucía. Carlos López Gomollón. ASDE- Scouts de Aragón. Fernando Melero Liarte. ASDE- Scouts de Aragón María del Mar Álvarez Suárez. ASDE- Scouts de Canarias. Saraldén Martín Hoyos. ASDE- Scouts de Canarias. Ignacio Salgado Andrés. ASDE- Exploradores de Castilla y León. Eugenio Mangas Lindo. ASDE-Scouts de Extremadura. Sebastián A. Cánovas Reina ASDE- Exploradores de Murcia. Juana Mª Solano Sánchez ASDE- Exploradores de Murcia. Colabora: Equipo de Escultismo Marino de Acció Escolta de Catalunya marins@accioescolta.org Bajo la coordinación de: Ana L. Fresno Calvo. Coordinación general de las redes: Juan Antonio Espeso (Randy). Coordinación general de la Serie Metodológica Scout 2009: Ángela Caballero González, Directora Técnica de Pro gramas de ASDE. Revisión: Servicio Federal de Programas Educativos de ASDE, bajo la coordinación de Gregorio Ferrera Cabrera, Responsable Federal de Programas Educativos. Diseño e Impresión: Eñe Multimedia. Edita: ASDE-Scouts de España. Área de Comunicación, bajo la coordinación de Rafael Bailo Pola, Vicepresidente y Responsable Federal de Comunicación. Financiado por: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Por Solidaridad. Otros Fines de Interés Social. En colaboración con: Organización Mundial del Movimiento Scout. Fondo de Subvenciones para el Desarrollo y el Crecimiento. Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para redactar los textos hemos utilizado el genérico masculino, junto con fórmulas inclusivas (chicos y chicas, e infancia/ juventud), intentando hacer un uso del lenguaje sencillo y accesible que deseamos implique un rechazo del sexismo presente en la información. Es nuestro interés utilizar un lenguaje inclusivo acorde con nuestros valores y compromiso por la Igualdad de Oportunidades.
scouts
Estas obras están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
220