CINE-FÓRUM:
EL CINE
¿POR QUÉ NOS LO PLANTEAMOS DESDE ASDE?
Actualmente el cine juega un papel muy importante en la sociedad, es un medio de comunicación capaz de captar de manera inmediata cualquier situación de una forma verbal o no verbal y capaz de hacer ver una realidad desde varios puntos de vista haciéndonos viajar, al pasado o al futuro, a otras culturas introduciéndote en situaciones muy diferentes. De una forma lúdica puedes aprender a reflexionar sobre cualquier materia y a cualquier edad.
Consideramos el cine como una herramienta educativa, ya que se desarrollan conceptos y actitudes difundiendo conocimientos de una manera grupal y muy atractiva del cine plasma temas que preocupan o interesan a la sociedad favoreciendo la adquisición de conceptos, la reflexión y la formación de opiniones propias. Un cine-fórum debe realizarse en un ambiente relajado y propicio para la comunicación como cualquier herramienta educativa.
Cada película es una experiencia individual que cada espectador vive de una manera completamente distinta, y en un cine-fórum completa esta experiencia generando un diálogo, exponiendo las distintas ideas o puntos de vista con otras personas, debatiendo y abriendo un diálogo, estimulando muchas sensaciones, buscando una reflexión, una crítica sobre las propias actitudes, valores y creencias.
Se requiere una previa preparación. Debería haber un primer visionado para informarse de todo lo relacionado con la tematica que queramos trabajar y si se adecúa a la edad, para que posteriormente el dialogo pueda fluir y preguntar a los educandos para guiarles, confrontando ideas y contrastar opiniones, descubriendo nuevas perspectivas y evidenciar eventuales prejuicios. Hay que tener en cuenta que ver una película puede hacerse de muchas maneras, pero cuando hablamos de cine-fórum lo entendemos de una manera positiva, hay que estar con una actitud reflexiva y tener claro que no puede hacerse para rellenar huecos o en momentos de mucho cansancio. La puesta en común emocional se debe completar con un análisis de los objetivos que se atribuyen a la película y de los medios utilizados. Este análisis debería ser doble: desde el punto de vista de los valores y desde un punto de vista estrictamente fílmico. De hecho, los aspectos racionales y emocionales se han de complementar mutuamente.
4