1
CRÉDITOS: EDITA: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SCOUTS DE ESPAÑA. SERVICIO FEDERAL DE PROGRAMAS EDUCATIVOS. REDES DE TRABAJO DEL SERVICIO FEDERAL DE PROGRAMAS. COORDINACIÓN: Susana Alonso Moreno. Departamento técnico de Programas- ASDE. Raquel Aragón Rodrigo. Departamento técnico de Programas- ASDE. Ángela Caballero González. Departamento técnico de Programas- ASDE. David de Miguel Martínez. Departamento técnico de Programas- ASDE. Teresa Pardos Guillén. Departamento técnico de Programas- ASDE. COLABORADORES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INTEGRACIÓN SOCIAL: Mª Pilar Rodríguez Gestoso. ASDE- Scouts de Andalucía. Eduardo José Gómez Olano. ASDE- Scouts de Andalucía. Beatriz Raposo López. ASDE- Scouts de Andalucía. Inmaculada Velasco Imedio. ASDE- Scouts de Andalucía. Jose Francisco Suárez Honrubia. ASDE- Scouts de Andalucía. María García Alamán. ASDE- Scouts de Aragón. Emilio López Carracedo. ASDE- Scouts de Aragón. Francisco Medina Santana. ASDE- Scouts de Canarias. Javier Cuadrado Galván. ASDE- Exploradores de Castilla y Léon. Cristina García Rey. ASDE- Exploradores de Castilla y Léon. César Hernández Sánchez. ASDE- Scouts de Extremadura. Eva Mª Vicente Moríñigo. ASDE- Exploradores de Madrid. Nuria Baixauli Sanz. ASDE- Exploradores de Murcia. EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO: Antonio Delgado Baena. ASDE- Scouts de Andalucía. Mª Eugenia García Pantoja. ASDE- Scouts de Andalucía. David Muñoz de Pablo. ASDE- Exploradores de Castilla y León. Alberto Esteban Flores. ASDE- Exploradores de Castilla y León. Lorena Rodríguez Salgado. ASDE- Exploradores de Madrid. EDUCACIÓN EN VALORES: Juan Torcuato Fernández. ASDE- Scouts de Andalucía. Pilar Moros. ASDE- Scouts de Andalucía. Juan Carlos Díaz Muros. ASDE- Exploradores de Madrid. Lluisa Pascual Gavilán. ASDE- Scouts de Catalunya. Héctor Fouce Rodríguez. ASDE- Scouts de Galicia. ILUSTRACIONES: Dibujante Rosa María. Colaboración de David Alcáraz y Jose Manuel Sixto para algunas de ellas. NOTA: Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para redactar los textos hemos utilizado el masculino genérico, intentando hacer un uso del lenguaje sencillo que deseamos implique un rechazo del sexismo en la información.