Este concepto de interculturalidad supone una gran dosis de tolerancia y respeto a la diversidad y a las diferencias personales. El respeto y la tolerancia por lo diverso, como casi todo en esta vida, ha de ser aprendido. Hemos de educar a nuestros chavales para ver las diferencias como una oportunidad para la relación. La educación intercultural debe plantear un cambio de mentalidad en la sociedad y desde las estructuras de poder y un replanteamiento del sistema educativo. En sentido amplio, el concepto de convivencia alude al acto de vivir juntamente con otro u otros. Este hecho se justifica claramente, dado el carácter social del ser humano. Así, el ser humano necesita relacionarse con otros para contribuir a su propio desarrollo personal e intelectual, alcanzar un equilibrio personal y un desarrollo afectivo que favorezca satisfactorias relaciones con el entorno. La convivencia por tanto, es un acto básico en la vida de las personas, y aun siendo un acto principalmente social, también afecta directamente a otras dimensiones como la afectiva, intelectual, y espiritual, pilares básicos, junto con el desarrollo físico, de la formación integral de la persona.
10