Documento Adjunto I.
Mercados relevantes
Se definieron dos mercados relevantes: 1) leche cruda y 2) leche pasteurizada y en polvo, ambos con dimensión geográfica nacional. II. Descripción de la cadena de producción y comercialización La agroindustria de la leche en El Salvador incluye a la ganadería lechera y al procesamiento de leche, hasta resultar en el producto final, la leche pasteurizada. La cadena de valor de leche que se muestra en el esquema siguiente inicia con las labores de ganadería bovina, que produce leche cruda de vaca. Se distinguen al sector productor y al procesador, el primero es el ganadero. De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), existen alrededor de 67,000 ganaderos que produjeron en su conjunto 577.9 millones de litros de leche cruda para el año 2008, y generaron 150,000 empleos.
La leche cruda es la materia prima para el siguiente eslabón de la cadena, los procesadores. Asimismo, un porcentaje minoritario de leche cruda sin pasteurizar es destinado a las ventas al consumidor final en los municipios del interior del país o al autoconsumo. Los procesadores son los productores de leche fluida o de otros productos derivados de la leche. Existen básicamente tres plantas industriales que fabrican leche pasteurizada en El Salvador, dos cooperativas y una sociedad anónima, que para el 2008 generaron alrededor de 36 millones de litros. Dicha producción no es suficiente acorde al nivel de consumo nacional, por lo que éste se suple a través de importaciones, tanto de leche en polvo y pasteurizada. Finalmente, en la etapa de distribución mayorista y minorista, intervienen los supermercados, mercados municipales y tiendas.