My first document

Page 1

Tabla de contenidos

Photo by Marianna Lupina
Generalidades y tipos de minería en Costa Rica .................3 Zonas de Costa Rica dedicadas a la minería......................... 5 Proceso de Minería de oro en Costa Rica ....................... 8 Problemática ambiental y social de la minería oro en Costa Rica........................................ 9 Perspectivas a futuro respecto a la minería de oro en Costa Rica.............................................10

en Costa Rica

La minería es considerada una actividad económica por medio de la que se busca la extracción de ciertos materiales, cómo minerales y fósiles de la tierra. -

utilizarenotrasáreaseindustrias.

SegúnlomencionadoporAstorga(2010),lamineríametálicaenCosta Rica enfrenta una crisis, esto debido a que los yacimientos de minería metálicanosepresentanencualquierparte.

La minería en el país ha sido regulada desde hace unos años atrás, debido a que se han detectado en diferentes zonas que hay algunos mineros, que realizan la actividad a cielo abierto, de manera irregular. Minería, con el fin de prohibirla explotación minera enlosrefugios de Vida Silvestre y crea la excepción a la prohibiciónde exploración y explotación minera en pequeña escala, para los trabajadores organizados en cooperativas de las localidades de Abangares, Golfito y Osa, en donde la subsistencia de las familias depende casi exclusivamente de la extracción del mineral oro.

El proyecto modifica el artículo 103 inciso k) del Código de Minería, con el fin de considerar la técnica de lixiviación con cianuro y mercurio y el uso inadecuado de sustancias peligrosas, según calificación hecha por la Organización Mundial de la Salud, como factores que deterioran el ambiente.

Photo by Tete_escape

Yacimientos de minería …. metálica

En Costa Rica los yacimientosde minería metálica en sumayoría se encentran localizados en zonas montañosas. Ejemplo en las zonas de Talamanca se encuentran varias reservas protegidas. Esto se da debidoa que se encuentran en terrenos con características geológicas especiales.

Yacimientos de minería No metálica

Los yacimientos de minería no metálica, se caracteriza principalmente por la búsqueda de materiales que se puedan utilizar cómo materias primas, para el desarrollo industrial, como, por ejemplo, caliza para contribuir al desarrollo de nuevas y mejores carreteras, silice en Cartago para la producción de Vidrios, por medio de la fábrica nacional VICESA. Así también son extraídos diversos minerales, que según MINAET (2017),

De igual manera en otros sectores del país se han encontrado con yacimientos de Diatomita y piedra pómez, principalmente en la zona de Guanacaste.

Todos estos yacimientos de minería no metálica son apropiados para poder aprovechar los recursos naturales en diversas áreas, cómo en la industria, de construcción para la elaboración de cemento, decoración, pintura, entreotros.

Región Central

Región Pacífico

Central

Se encuentra dividida en dos subregiones

Subregión Central 1: comprende los cantones de la provincia de San José, exceptuando el cantón de Pérez Zeledón y los cantones de Cartago, Paraíso, La Unión, Jiménez, Turrialba, Alvarado, Oreamuno y El Guarco.

Subregión Central 2:comprendelos cantones de Valverde Vega, Alfaro

Ruiz, Poás, Barva, Belén, Flores, Heredia, Santa Bárbara, Santo Domingo, San Isidro, San Rafael y SanPablo.

Comprende la región del pacífico del país, como por ejemplo los cantones de Aguirre, Esparza, Garabito, Montes de Oro, Parrita y Puntarenas de laProvincia de Puntarenas ypor los cantones Orotinay San Mateo de la Provincia deAlajuela.

Región Huetar Norte

La actividad minera en la región Huetar Norte se dedica a la producción de agregados para la construcción con la finalidad de abastecer ante todo el mercado local principalmente en la de reparación de la red vial secundaria, para el abastecimiento de materiales para la construcción de los proyectos turísticos que se han incrementado considerablemente en la región, así como su utilización en la construcción de la Carretera Florencia -San Ramón.

Rica

Es importante destacar que, en dichas zonas, solamente algunas de ellas se encuentran activas en la actualidad, se trata de diversos tajos, sedimentos entre otros. Que según loque indica el último informe de 2019 a 2020del MINAET, con respecto a la zona de la región central, consisten en su mayoría canteras en su mayoría decanteras de caliza, la cuál es explotada de manera artesanal, dónde de igual manera se visualizan en las zonas volcánicas de Cartago,la explotación de rocasvolcánicas.

También existen concesiones de canteras poco desarrolladas y que se extraen en periodos esporádicos y de manera ilegal en los cantones de León Cortés,Tarrazú, Dota y en Corralillo de Cartago y San Cristóbal de Desamparados. Por otro lado, se aprovecha productos del Terciario en los cantones del Acosta, Aserrí, Turrubares y Puriscal. Por lo tanto, en la Región Central 1 la explotacióndel recurso minero se concentra en laextracción de materiales volcánicos con un procesamiento por medio de quebradores para la obtención de material medio y fino (base granular, cuarta, quinta, polvo de piedra).

Rica

-Región Chorotega Región HuetarAtlántica RegiónBrunca

De acuerdo con la clasificación del Es la región que involucra la mayor parte de la provincia de Guanacaste. Abarcando casi todos suscantones de Liberia, Cañas, Bagaces, SantaCruz.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (INAC, la presente región abarca las áreas de conservación Tortuguero (ACT) y Amistad Caribe (ACLAC-C). Por razones de accesibilidad incluye además el sector del cantón de Sarapiquí, del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central.

Está conformada por los cantones de Pérez Zeledón, Osa, Corredores, Golfito y Coto Brus.

En la región chorotega, se encuentran varias concesiones de explotación minera, de las que destacan la extracción artesanal de Caliza y la recreativa en el ríoTempisque.

Tomando en cuenta lo que indica el último informe de 2019 a 2020 del MINAET, la región Huetar Atlántica, cuenta con La mayor concentración de concesiones en cauce, se encuentran en los principales ríos de la zona: Térraba, en el cantón de Osa, Río General en Pérez Zeledón, Río Claro en el cantón de Golfito y río Corredor en el cantón de Corredores.

en las faldas de losríos dela región.

En la región Brunca, la mayoría de las concesiones dedicadas a la minería, se encuentran instaladas

Proceso de Minería de oro en Costa Rica

a

La extracción de oro en el país se efectúa principalmente en la provincia de Abangar Guanacaste. Información publicada por Dirección de Geología y Minas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), en 20explicó que en Costa Rica existían cuatroregiones en las que se desarrolla actividadrelacionada con extracción de o (Abangares, Montes de Oro, Dan RamónZona Norte) No obstante,hacía referencia actividades de explotación mínimas.

Existen varios procesos,por medio del cual realiza la extracción del oro en el país, principales son la utilización de cianuro mercurio,,ya que Jiménez, S.O.(2018),indo que estos elementos químicos son utilizadpara el proceso de lixiviación del oro. están realizando investigaciones p incorporar una VII tercera sustancia orgánica (tiourea); sin embargo, a la fecha la aún no se ha incorporado al mercado,porque no ha desplazado el uso mundial cianuro.

Poco a poco se ha ido remplazando el u del mercurio, por otras sustancias menos toxicas y contaminantes.

Problemática ambiental

y Social de la minería de Oro en Costa Rica.

Nose recomienda el uso del mercurio porque no es una sustancia degradable. Tomando en cuenta lo que indica Park Jung-Duck & wel Zheng (2012), su contacto con el medio ambiente genera graves impactos negativos y científicamente se ha comprobado el perjuicio que causa en la salud de las personas. Es posible utilizar el cianuro sin que cause grave impacto negativo al medio ambiente, ni a la salud de las personas. Es una sustancia peligrosa, pero realizando un uso adecuado de sus residuos e implementando las tecnologías disponibles, es posible disminuir los riesgos por su uso. Al prohibirse las únicas dos sustancias con las que es posible desarrollar la actividad, se genera una ley cuyo contenido es arbitrario. En este sentido, vulnera el numeral 46 constitucional (libertad de em Photo by Sina i bien esposible realizar ciertas limitaciones ala industria, las mismas deben ser razonables. En este caso, se comprueba que los alcances legislativos trasgreden el principio de proporcionalidad,yaquecercenalaposibilidadde desarrollarla lícitamente, siendo una actividadpermitida.

Perspectivas a futuro respecto a la minería de Oro en Costa Rica.

De acuerdo con el Dr. Díaz, “se debe considerar que ni el Ministerio de Salud (MINSA), ni la CCSS han realizado estudios epidemiológicos que permitan determinar concerteza el impacto del uso del mercurio sobrelos mineros artesanales de Abangares”

Según lo indicado anteriormente, es posible evidenciar que en el país se continúa con la extracción de oro,para esto se ha demostrado que las concesiones encargadas de dichos yacimientos han estado investigando, nuevas y mejores tecnologías y materiales para utilizar en la extracción del oro, de manera que estos no generen un mayor impacto ambiental o en lasaluddelostrabajadores.

Referencias bibliográficas

Astorga Gättgens,A. (2010).Problemática deldesarrollode la minería metálica en CostaRica.

Castro, J. F., & Calvo V., G. (2005). Impacto socioeconómico y ambiental de la minería no metálica (agregados) en la Gran Área Metropolitana, CostaRica. Revista Geologica de America Central, 32,89.

Espinoza Mendiola, M. (2008). Sondeo ecológico rápido de las comunidades depeces tropicales en un área de explotación minera en Costa Rica. Revista de biología tropical,56(4),1971-1990.

Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. (2016). Manual de Plaguicidasde Centroamérica.Universidad Nacional. Heredia,Costa Rica

Jiménez, S. O. (2018). SEDE DE OCCIDENTE (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA).

Kim et al (2016). In journal of Hazardous materials.Pag.376-385.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE GEOLOGIA YMINAS. PRODUCCION MINERA DE NO METALICOS EN COSTA RICA

Dirección de Geología y Minas. (2017)

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE GEOLOGIA YMINAS REGIÓN CENTRAL 1.(20192020).

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE GEOLOGIA Y MINAS.ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO:Minería de Oro Artesanal y Sustitución de ProductosAnexoA,parte (2012)

Park Jung-Duck & wel Zheng (2012). ‘Human exposure and health eects of inorganic and elemental mercury’ en Journal of preventive medicine & public health.Pag.344-352

Veiga, M. M., Baker, R., Baker, R. F., Fried, M. B., & Withers, D. (2004). Protocols for environmental and health assessment of mercury released by artisanal and small-scalegold miners.United Nations Publications.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.