revista Digital Ecclesiam suam Schola Cordis Iesu
2023 / 2024
16.- Coronas reales
¿Por qué no?
17.- Sueños
¿A que sí?
18.- Una Cristología inauténtica
Chagall ¿lo sabía?
19.- Napoleón Bonaparte, Un Mito de la Época PostRevolucionaria 121 Una disensión respecto al PASADO
20.- Hammurabi
Una Ley de Dimensión Universal
21.- Una Noche Fantástica
¿Sí o sí???
22.- Una Posibilidad REAL de Actuación
La UE & Ucrania
23.- Franz Jägerstätter
Un ‘CAMPEÓN’ A Lo Divino
24.- Blaise Pascal, Un Mito DESTRUCTIVO
¿Por QUÉ?
25.- Jueves Santo, ¿Por QUÉ no?
Un Arte de AMAR
26.- Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz
Una RESOLUCIÓN DIVINA de ‘Actualidad’ Sempiterna
27.- Duelo a garrotazos
uN dUELO sE UN DUELO
28.- El Sagrado Corazón de Jesús
UNa realidad `Constituyente´
29.- El Apóstol ‘NUNCA’ Imitable del Sagrado Corazón de Jesús
Un Hombre `fuera´ de lo corriente
30.- Una Disposición DIVINA Sin precedentes
Es de Una RIQUEZA ‘Insondable’
31.- Una Realidad Q, Sigue SIENDO , verdad
Dios ‘Llora’ En La tierra
32.- Una Joya de `carácter´ Universal 191 El Catecismo de la Iglesia Católica
33.- Una desilusión de `apariencia´ Aristocrática 195 HAPPY TWENTIES
34.- Las `consecuencias´ del Cisma de Oriente 199 Una ‘vista al PASADO’
35.- Una `Apuesta´ democrática 203 Las Elecciones en Catalunya, 12 de Mayo
36.- Mother Teresa
Una `Ayuda´ amorosa de Dios Hijo A SUS Hijos más “Desfavorecidos”
37.- Valle del Baztán
38.- Pope´s Worldwide Prayer Network 223 Una Opción FUNDAMENTAL !!! !!!
39.- Sindéresis… sí O SÍ 227 UNA ‘cuestión’ de Gran CALADO
40.- Una 'DEMOCRACIA' Sin partido
El PNV, ¿Es LO q ES?
41.- Primer Viernes de Mes
UNa ‘Apariencia’ Cristológica
42.- uNa `Entrevista´ de ‘Amistades’ 245 Una `aptitud´ Fuera de lo Corriente
43.- ¿QuieRes sABeR? 251 Las Doce Encíclicas q, marcan LA hIsToRIA
44.- Lesaka, tIERRa Sin `Igual´
49.- sER pobre nO ES uNA Ofensa !!! !!!
50.- La Liberté guidant le peuple

A D. Francisco Canals Vidal
Los Acontecimientos ‘Humanos , de menor importancia’ Son , quiérase o no , SÍMBOLOS de rEALIDADEs `Invisibles de “Mayor cuantía”´; Ya QUE, de lo Que Estamos HABLANDO eS de suma Importancia !!! !!! !!!
Las ‘Más cONSISTENTEs’ de Las “Figuraciones del Siglo XXI — lA DEMOCRACIA de Signo `Constructivista´ , es decir, Las mÁs “recias construcciones megalíticas de Talante Liberal - Modernista - Socialista - de precogniciones Kantianas” y, Más AÚN , de “Consideraciones positivistas de Clarividencia e Iluminismo conservador de lo establecido E , incluso , mÁs Q, de Tonos y Raíces Totalitarias” , HACEN QUE , de 1 una vez por todas ,
Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel: para aprender sabiduría e instrucción, para entender los discursos profundos, para alcanzar instrucción y perspicacia, - justicia, equidad y rectitud -, para enseñar a los simples la prudencia, a los jóvenes ciencia y reflexión, Que atienda el sabio y crecerá en doctrina, y el inteligente aprenderá a hacer proyectos, para descifrar proverbios y enigmas, los dichos de los sabios y sus adivinanzas. El temor de Yahveh es el principio de la ciencia; los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.
Las Admoniciones del Libro de Proverbios [1 , 1-7] A Todos los habitantes de la Tierra — de Cualesquier raza , etnia , religión y/o credo , lengua — Nos HACE uNa pregunta de resonancia bíblica :
¿ Hasta cuándo Las ‘Libres dISPOSICIONEs de la Providencia y Gobierno de Dios Padre’ , sON , rEALMENTe Entendibles Y Comprensibles A lA Luz de la Sagrada Escritura ???
Las más de las veces , ES de una `inconsistente MUESTRA´ de “Actitudes y Comportamientos” de conmiseraciones ‘baratas’ de modos y maneras ADVENTICIOS de muy ‘penosa’ E `Indisciplinada´ sabiduría de Raigambre HUMANAS !!! las QUE , A día de Hoy, son preponderantes E `inconsistentes´ de Muy variado Alcance !!! !!! !!!
25. La fe en la Iglesia no se mantendrá pura e incontaminada si no está apoyada por la fe en el primado 1 del obispo de Roma. En el mismo momento en que Pedro, adelantándose a los demás apóstoles y discípulos, profesó su fe en Cristo, Hijo de Dios vivo, la respuesta de Cristo, que le premiaba por su fe y por haberla profesado, fue el anuncio de la fundación de su Iglesia, de la única Iglesia, sobre la roca de Pedro (Mt 1,18). Por esto la fe en Cristo, en la Iglesia y en el Primado, están en sagrada trabazón de mutua dependencia. Pío XI, MIT BRENNENDER SORGE, 1937.

El carisma de Schola Cordis Iesu
La Redacción de la revista Ecclesiam suam desea ofrecer al lector que quiera aproximarse al misterio divino de la Iglesia una exposición clarificadora y sublime de la Devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús en sus formulaciones históricas, dogmáticas y litúrgicas a lo largo de las distintas épocas. El Concilio Vaticano II (1962-1965) supone, en la práctica, un paso decisivo en su comprensión porque busca extender la misma a todos los pueblos de la Tierra. Así, la Recreación del Apostolado de la Oración (Red Mundial de Oración del Papa) efectuada por el Papa Francisco es una auténtica novedad a la que no es posible permanecer indiferente o menospreciar su contenido. Es el Papa en cuanto Papa el que habla en nombre del mismo Jesucristo.
Una Devoción que, tal y como es presentada por el P. Orlandis, S.I. (1873-1958) en Pensamientos y ocurrencias (1934) -texto `fundacional´ de Schola Cordis Iesu-, requiere una atención atenta de las líneas programáticas enunciadas en el mencionado escrito:
- Las revelaciones de Paray-le-Monial (s. XVII) suponen, un antes y un después, en la comprensión de los misterios `encerrados´ en el Corazón Sacratísimo de Jesús: la divinización del ser humano y la profecía cierta de su Reinado pese a las afrentas y desprecios de que es objeto Dios mismo como manifestación visible del misterio de iniquidad.
Santa Margarita M.ª de Alacoque es, por designio divino, la transmisora fiel del mensaje del Sagrado Corazón de Jesús en favor de la Humanidad redimida: “Estando yo delante del Santísimo Sacramento me encontré toda penetrada por Su divina presencia. El Señor me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió todas las maravillas de su amor y los secretos inexplicables de su Corazón Sagrado. El me dijo: «Mi Divino Corazón, está tan apasionado de Amor a los hombres, en particular hacia ti, que, no pudiendo contener en él las llamas de su ardiente caridad, es menester que las derrame valiéndose de ti y se manifieste a ellos para enriquecerlos con los preciosos dones que te estoy descubriendo los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición. Te he elegido como un abismo de
indignidad y de ignorancia, a fin de que sea todo obra mía» (27 de Diciembre de 1673). Mensaje que la Compañía de Jesús hizo suyo; así, por ejemplo, en 1883 los jesuitas declaran: “que la Compañía de Jesús acepta y recibe con un espíritu desbordante de gozo y de gratitud, la suave carga (munus suavissimum) que le ha confiado nuestro Señor Jesucristo de practicar, promover y propagar la devoción a su divino Corazón.”
- En esta línea de obediencia filial a la Iglesia, los escritos y empresas del P. Enrique Ramière , S. I. (s. XIX), suponen una `divulgación´ y profundización de los misterios de la vida sobrenatural que ANUNCIA el mensaje de Paray-le-Monial a las sociedades íntimamente cristianas que se ven duramente probadas por el laicismo de todos los tiempos de raíz preternatural en las legislaciones y, previamente, en los campos de batalla donde el pueblo subrayó su íntima adhesión a la libertad en Cristo en defensa del orden cristiano anunciado por los Profetas y confirmado por la Sede Apostólica.
Los escritos -Apostolado de la Oración y El Corazón de Jesús y la Divinización del cristianoy las empresas de Consagración comunitaria y personal fueron, y siguen siendo, la petición al Padre `urgida´ por Cristo: “Jesús habló así. Y, alzando sus ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que el Hijo te glorifique a ti; para que, pues le diste autoridad sobre toda carne, dé vida eterna a todos los que le has dado (y la vida eterna es ésta: ir conociéndote a ti, el único verdadero Dios, y al que enviaste, Jesucristo)»” (Jn 17, 1-3).


- La correlación existente en los dos santos precedentes, se ve `superada´ por la recién proclamada Doctora de la Iglesia Santa Teresa del Niño Jesús (San Juan Pablo II, Jornada Mundial de las Misiones, 1997) en su infancia espiritual y testimonio de vida religiosa a todas luces `insuficiente´ según la normativa vigente de `espiritualidades´ más dadas a la acción sin contemplación al igual que las de una vida contemplativa sin ardor apostólico fecundo por ensimismamiento lo que según el Papa Francisco, acorde con toda la Tradición de la Iglesia desde los tiempos Apostólicos, denomina Liberalismo y/o Progresismo al que San Ireneo -Doctor unitatis- denomina AGUA SECULAR.
La infancia espiritual descrita por ella misma bajo inspiración divina en obediencia a la Priora de su comunidad carmelitana de Lisieux (1897) y confirmada por la autoridad pontificia del Papa Pío XI (Homilía, 17 de Mayo de 1925), realiza, maravillosamente vivida en la existencia humana, la VOCACIÓN `primera´ narrada en el libro del Génesis: “Y los bendijo Dios con estas palabras: «Sed fecundos y multiplicaos, y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves del cielo y en todo animal que repta sobre la tierra.»” La expresión `infancia espiritual´ no es un eufemismo estúpido de una mujer `consentida´ desde la infancia ò una invitación a una vida muelle llena de artificios literarios, apologéticos y/o ingeniosos que desdicen la verdadera Humanidad de Jesucristo quien, a la luz de la Revelación y Tradición de la Iglesia, pasó por esta vida: «Y marchó, predicando en sus sinagogas por toda Galilea y expulsando los demonios» (Mc 1, 39).
El carisma de Schola Cordis Iesu es, entonces, la manifestación concreta y visual de Jesucristo a todos los hombres en favor de la divinización de la persona como culminación de los misterios de la Vida de Jesucristo. Sólo así, se entiende el abajamiento de la Cruz. Si afirmamos las realidades últimas sólo desde una economía sacramental se desdice la Forma del cristiano que debe `incardinarse´ en las realidades terrenas históricas y aspira a que cada ser humano sea `revestido´ en Cristo.
Concepciones apriorísticas asumidas como defensa por parte de determinadas líneas ideológicas, que afirman cosas positivas pero niegan la fundamentación real de la Devoción, porque rehúyen compartir la vida con el común de los hombres -que es lo que San Pablo afirma constantemente en sus cartas- contradicen el orden salvífico anunciado por los Profetas. Roma es, así definida, como la `manifestación´ simbólica del espíritu mundano que, siempre y cuando se le niegue, `triunfa´ en todas las realidades donde no se RECONOCE la imagen de Cristo en todas las circunstancias visibles e invisibles de la Humanidad.
El eje de las conferencias semanales del P. Orlandis, S.I., -Director del Apostolado de la Oración (Diócesis de Barcelona) y Fundador de Schola Cordis Iesu- lo constituyó la Teología de la Historia, ciencia a la que dedicó su prodigiosa sabiduría en la esperanza cierta de lo que el Concilio Vaticano II afirma: La Iglesia, juntamente con los Profetas y el mismo Apóstol espera el día, que sólo Dios conoce, en que todos los pueblos invocarán al Señor con una sola voz y "le servirán como un solo hombre” (So 3,9). (Nostra aetate, 4)
La actualidad a la que aspiramos — una asociación de seglares que se identifica con el deseo de Santa Teresita del Niño Jesús: “¡Te suplico que escojas una legión de pequeñas víctimas dignas de tu AMOR…!” (Manuscrito B) — es un fruto fecundo de la labor apostólica de D. Francisco Canals Vidal (1922-2009), discípulo eminente del P. Orlandis, S.I. y ser una figura señalada del Amor de Dios hacia su Iglesia. Su Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 1
testimonio y enseñanza constante en la ciudad de Barcelona consistió en que la devoción al Corazón de Jesús no se desligase de la adoración a la persona divina de Jesucristo, luz de los pueblos (Lumen gentium, 1). Una labor magisterial que tuvo como referencia la figura de San José en su riquísima producción escrita y entrañable exposición oral que, con audacia y libertad de espíritu, transmitió fielmente durante décadas a todos aquellos que tuvieron la gracia de escuchar las riquezas de su pensamiento encaminado a sustentar la virtud de la ESPERANZA.
«Pues nos hemos salvado en la esperanza» (Rom 8, 24)
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 1

Ramón Orlandis Despuig, S. I.
«C’est la confiance et rien que la confiance qui doit nous conduire à l'Amour»
CUATRO ETAPAS EN LA VIDA DEL PADRE ORLANDIS1
NACIMIENTO, INFANCIA Y PRIMERA JUVENTUD
(1873-1895)

Baró
«En la ciudad de Palma de Mallorca, Capital de la Provincia de las Islas Baleares, Obispado de Mallorca, a los dos días del mes de diciembre de mil ochocientos setenta y tres, Yo, D.José Ferriol, Pbro., Cura Párroco de la Parroquia de San Jaime, bauticé solemnemente a un niño nacido a las tres y media de la tarde del mismo día, hijo legítimo de los nobles señores consortes D. Ramón Orlandis y Maroto, y Dª. Luisa Despuig Amer de Troncoso; siendo sus abuelos paternos los nobles señores consortes D. Mariano Orlandis y Dª. Ana Maroto, y los matemos los nobles señores consortes D.Juan Despuig y Dª. Francisca Amer de Troncoso, todos propietarios y naturales de esta ciudad. Se le puso por nombres Ramón Nonnato, Francisco de Asís, Luis, Mariano, Juan, José, Pedro, Joaquín, Buenaventura, Carlos, Ignacio, Baltasar, Melchor, Gaspar, Manuel, Jaime y Lupo; fueron sus padrinos los nobles señores D. José Orlandis y Maroto, y Da Magdalena Despuig Amer de Troncoso, ambos solteros, propietarios y naturales de esta misma ciudad, a quienes advertí el parentesco espiritual y obligaciones que por él contraían, siendo testigos don Bartolomé Ferrer y D. Pedro Jerónimo Ferrer, Presbíteros y Coadjutores, naturales también
Ramón Orlandis Despuig, S.I., Pensamientos y ocurrencias. Editorial Balmes, Barcelona, 2000. 1 Págs. 23-33.
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2
de esta Ciudad, y para que conste extendí y autoricé la presente partida a los dos días del mes de diciembre de mil ochocientos setenta y tres. José Ferriol, Pbro. Rubricado». Así se expresa la partida de bautismo —en cuyo margen se lee «El noble señor Ramón Nonnato Orlandis Despuig»— de quien pasando el tiempo había de ser el fundador de Schola Cordis Iesu en Barcelona.
Muerta su madre a los pocos días de nacer él, Ramón creció con sus hermanos Pedro, Concepción y Juan «bajo la tutela de su padre, amantísimo, pero de carácter rectilíneo y adusto en demasía —jamás le dio ni un beso— y en el ambiente familiar hondamente cristiano y tradicional». Así pues, en este ambiente cristiano, acomodado y sosegado se moldeó en su infancia ese carácter del que destaca la fina sensibilidad que más tarde mostraría en sus poesías, y «su interés por la marcha del mundo y los acontecimientos políticos, que se manifestó precozmente; su padre, bromeando, le llamaba “Metternich” y el servicio de la casa le escuchaba con avidez». Por lo demás, su primera formación escolar la recibió en casa, «donde aprendió los rudimentos de gramática con maestro particular».
A los doce años se trasladó a Valencia para estudiar con los PP. Jesuitas en el colegio de San José, y empezó ya a cosechar premios y distinciones en latín, griego, matemáticas y física. Terminado el Bachillerato en 1892, pasa inmediatamente a la Universidad de Deusto, obteniendo en tres años la Licenciatura de Filosofía y Letras y Derecho con sobresalientes. Ya por entonces tenía decidido entrar en la Compañía.
Como es lógico suponer, con tan apretado currículum poco tiempo tuvo para residir en Mallorca. Sin embargo, durante las vacaciones se reunía con el resto de la familia en la finca de Punta de Amer, en la costa oriental de la isla. Allí sí le quedaba tiempo para tertulias literarias con los hermanos Antonio y Miguel Alcover, y el poeta Miguel Costa y Llobera, quien resumía sus dotes poéticas diciendo que «la seva nota dominant es la noblesa de l’ entonació y certa sobrietat horaciana».
NOVICIO Y ESTUDIANTE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (1895-1908)

Seguro de su vocación, como se ha dicho, en noviembre de 1895 entró en el noviciado de Veruela, a punto de cumplir los veintidós años. Dado que ya tenía terminados sus estudios universitarios, tras dos años de noviciado comenzó a estudiar Humanidades, y —al ser también un alumno aventajado— el Hno. Orlandis fue profesor en el juniorado de griego, latín, historia y poética desde 1898 hasta 1902. Narran sus discípulos de entonces
que les comunicaba en sus clases un entusiasmo tal que «del vigoroso empuje que dio a los estudios de Humanidades resultó una nueva orientación de los mismos, que aceptó plenamente la Compañía para lo sucesivo». Elaboró una sintaxis de gramática griega, que era modelo de precisión y claridad, y que fue encomiada por Menéndez Pelayo. «Era una delicia aprender griego con el P. Orlandis; nada de monotonía de áridos preceptos; todo era allí vida y movimiento; la luz de los autores griegos iluminaba el estudio de su lengua maravillosa; y aprendíamos a entrar con la llave del idioma en los tesoros que nos ofrecían en raudal directo los más excelsos artistas de la palabra humana».
Las Humanidades ya no estarían a partir de ahora al servicio de las tertulias literarias; por el contrario, «vio que la preceptiva literaria, en la teoría del estilo y en los fines y medios de los géneros literarios, debía cimentarse en una sólida y recta doctrina estética que, teniendo sus raíces en la Metafísica y en la Psicología de la Filosofía perenne y, concretamente en la doctrina del Doctor Angélico, no se perdiese en las nebulosidades de la estética racionalista y panteísta, sino que fuese del todo conforme a las leyes de la naturaleza humana, y fuese iluminada y dirigida por la luz de la Revelación divina, enseñada por el magisterio de la Iglesia Católica. [...] Había de enseñar una estética que, siendo auténticamente filosófica, sirviese prácticamente para que nos pusiésemos en contacto íntimo con los autores clásicos, sorprendiésemos sus valores artísticos, les sorbiésemos los alientos y acertásemos a penetrarnos de sus excelentes cualidades para que, transfundidas en nuestro espíritu, supiésemos pensar rectamente como ellos, como ellos sentir honda y equilibradamente, y derivar a nuestras lenguas de ahora las dotes de claridad diáfana, de elegancia sobria y del sentido de orden, de medida y de decoro que esmaltan aquellos escritos inmortales».
Corren, pues, apretados sus años de estudiante, que intercala con el magisterio, hasta que se ordena sacerdote en 1908, en un altar de la Iglesia Parroquial de Tortosa, donde radica el Colegio Máximo en el cual ha cursado sus estudios de Filosofía, Teología y Sagrada Escritura. Luego «hizo la tercera probación en la Santa Cueva de Manresa [...] en el año 1910 hizo la Profesión solemne».
MAESTRO EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y CONFESOR EN BARCELONA (1908-1921)
Se inicia entonces una tercera etapa en la vida del P. Orlandis, enseñando Teología Sacramentaria y Teología Moral, primero en Tortosa y más tarde en Sarriá, donde se trasladó el Colegio Máximo, aunque alternando la docencia con «algunos ministerios de apostolado externo, algo variado: Congregaciones Marianas, Catecismos, Centros Obreros, etc., pero como cosa secundaria, como de paso. Entre éstos, ya en Tortosa empieza a dedicarse preferentemente al confesionario».
En cuanto a esta etapa de docencia, ¿qué mejor que recordar lo que nos narra Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2

uno de sus discípulos? En efecto, el P. Cayuela nos dice, entre otras muchas cosas: «nunca olvidaré una clase que nos hizo sobre el Sacramento de la Confirmación, en la que rayando lo sublime su exposición doctrinal, nos conmovió profundamente el alma al hacernos sentir y aún vibrar al unísono de su espíritu con el cotejo de lo que fue para los cristianos de la primitiva Iglesia este Sacramento del Espíritu Santo, y lo que por desgracia es hoy para los cristianos de nuestros tiempos. “Nos falta fe —clama con acento de íntima convicción— nos falta muchísima más fe en lo que es, en lo que vale y en lo que puede este gran Sacramento, por el cual se nos da con más plenitud el Espíritu Santo, el Vivificante, que viene a dar el impulso de desarrollo a la vida de la Gracia que recibimos en el Bautismo, y nos hace atletas, combatientes de Cristo, para que al defender nuestra misma vida de la Gracia de todos los enemigos que la asedian y la combaten, luchemos con las armas de la fortaleza del Divino Espíritu, como soldados del Reino de Cristo, contra los poderes del reino de Lucifer.” ¿No eran estas palabras como un prenuncio de lo que tan admirablemente había de enseñar e inculcar como director de Schola Cordis Iesu?». En cuanto a la Teología Moral, «la enseñó con sorprendente destreza y resultado. Ponía in bono lumine los principios morales; y de ellos derivaba, no en casuística menuda, sino como desarrollo luminoso de los mismos principios, como consecuencias íntimamente ligadas con ellos, las aplicaciones a la vida práctica. Tenía una santa ojeriza al Modernismo en la Moral, en las costumbres; lo delataba, lo refutaba; y por eso tuvo una de las más grandes alegrías de su vida cuando años adelante el Papa Pío XI publicó su encíclica Quas primas, en la que vio enseguida lo que en realidad era, una condenación del Modernismo moral y práctico, como lo había sido del Modernismo dogmático e histórico la encíclica Pascendi de San Pío X, con el decreto Lamentabili».
Pero esta tercera etapa de su vida preparó ya la siguiente. «La amorosa disposición de la Divina Providencia quiso que se completase esta preparación teológica del Padre para su gran vocación, dirigiendo a sus Superiores para que le encargasen la enseñanza de la Historia Eclesiástica. Todo lo anterior lo había tomado con el empeño del varón obediente y con la afición del hombre apasionado por la verdad revelada; pero esto último lo emprendió con verdadera ilusión. Desde entonces fue su campo predilecto. Vio que a los hechos que narra la Historia se les había de dar una explicación teológica; y, siguiendo los pasos de San Agustín, de Paulo Orosio, de Bossuet, y más recientemente del P. Enrique Ramière, se propuso entender y enseñar la Teología de la Historia. Lo hizo con pasmosa competencia y con dedicación ardiente».
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2
Por otro lado, aquellos ministerios de «apostolado externo» —es decir, de apostolado desarrollado entre personas que no necesariamente habían de tener relación con la Compañía— y que eran desempeñados antes «como cosa secundaria y como de paso», fueron ocupando el centro de la actividad del P.Orlandis, y así le ocurrió estando ya en Barcelona. «Al ser destinado a la residencia de la calle Lauria, el año 1921, con el cargo de director del Apostolado de la Oración, se le asignó un confesionario en la iglesia de la calle Caspe. Uno y otro ministerio fue la oportunidad providencial que le dio el Señor para que llegase al perfecto conocimiento de las almas y de la sociedad, que todos admiramos en él, y que le era tan necesario para corresponder plenamente a la específica vocación con que el Corazón de Nuestro Señor le había distinguido».
El P. Solá indica que ese teólogo de la Historia que era el P. Orlandis, «tenía un corazón que no aspiraba más que a ser “secundum Cor Iesu” y procurar con todas sus fuerzas el Reinado de Cristo en la Tierra».
Así pues, la futura orientación del P. Orlandis pasa por el abandono del magisterio en el seno de la Compañía de Jesús y se encamina decididamente hacia el apostolado de los laicos en la Barcelona convulsa de los años veinte y treinta, aquejada de grandes males y necesitada de grandes remedios.
Vale la pena detenerse a analizar esa primera década para entender la definitiva orientación del P. Orlandis, pues el objetivo que centraba su interés no era otro que el de infundir nueva vida al Apostolado de la Oración, que tan bien conocía, eligiendo para ello precisamente a las almas más débiles y necesitadas. «Hace cosa de diez años, nos dice, se me fue presentando al pensamiento un como esbozo de agrupación, así de varones como de mujeres; esta agrupación se me antojaba que había de ser aquella legión de almas pequeñas, instrumentos y víctimas del Amor Misericordioso de Dios, objeto de los deseos y de las esperanzas de Santa Teresita del Niño Jesús». El Padre Orlandis estaba convencido de que nuestros tiempos necesitan eliminar las barreras arquitectónicas —de ahí el símil del «ascensor»— que hacen difícil el acceso de los «débiles, apocados, ciegos y cojos» al Amor Divino de Jesús. Pero ese esbozo de agrupación había nacido siguiendo —sin conocerlas— las

directrices ponti fi cias de lo que más tarde sería el Apostolado Seglar: «conocimiento del mundo actual y de sus necesidades», «profundización doctrinal» y «profundización de una vida espiritual». Estas tres directrices fueron otros tantos «escalones» en la pauta que marcó el P. Orlandis, y recibieron los sucesivos nombres de Juventus, Schola, y Schola Cordis lesu. En efecto, algunos de aquellos jóvenes congregantes emprendieron el «“conocimiento del mundo actual y de sus necesidades” en aquella época en que en España teníamos a Primo de Rivera, en que Alemania funcionaba aún bajo la democracia de Weimar sin sospechar los tremendos paroxismos con que iba a conmover al mundo, cuando Mussolini estaba caminando hacia su cénit y, cuando, sobre todo, aún parecía una realidad la persistencia de una “pax britannica” y el coloso ruso no parecía más que un fantasma anarquizante y caótico que muchos optimistas se empeñaban en creer había de autodestruirse».
La «profundización doctrinal» se llevó también a cabo en Schola, que «nació, coincidiendo con las angustias de la disolución de la Compañía y con los avatares de la República. Mas la Providencia velaba. Schola, como reza su nombre humilde y discreto, era esto: una escuela. Su biblioteca —única en su género— que por sí sola proclama la personalidad del P. Orlandis, fue el utensilio, la herramienta con que se forjó el hogar de donde, con el tiempo, surgiría CRISTIANDAD». Por último, «la “profundización de la vida espiritual” tuvo un nombre: el que adoptó, al prolongar el suyo, con santa humildad y audacia Schola. En adelante, a partir del fin de la Guerra española, se llamaría Schola Cordis Iesu. Escuela de amor, de humildad, de oración, de súplica, pero, sobre todo, de la virtud que más a fondo nos quiso “meter” nuestro Padre, esta virtud tan desconocida como esencial y necesaria, más esencial y necesaria que nunca, precisamente en nuestros pobres tiempos: la ESPERANZA».

Así pues, tras dos décadas de di fi cultades y vicisitudes, esta última etapa de la vida del P. Orlandis conoció todavía otras dos décadas llenas de fecundidad en el seno del apostolado entre los seglares de Schola Cordis Iesu (con sus conferencias semanales, los ejercicios, la dirección —y adopción— espiritual, la inspiración y animación de la revista Cristiandad…), hasta su muerte el 21 de febrero de 1958 —cuando los almendros ya están en flor— en la enfermería de Sant Cugat, donde finalmente se había trasladado el Colegio Máximo, y en cuyo cementerio se encuentra enterrado.
Que sirvan como colofón a su vida estas palabras de una de sus poesías, que también nos hablan de esperanza: «Ya la terra somriu en primavera / ya el món torna a florir / [...] ara s’ obrin les flors per les planuras / ara s’ obrin les flors per los turons, / ara s’ obrin també per no tancarse / les meves ilusions».
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2
suam. Diciembre 2023. Núm. 2
suam. Diciembre 2023. Núm. 2
Mensaje divino anunciado al mundo por los apóstoles: LA DIVINIZACIÓN DE LOS HIJOS DE LOS HOMBRES POR EL HIJO DE DIOS HECHO HOMBRE2
Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que vimos detenidamente y nuestras manos palparon; acerca del Verbo de la Vida —pues la Vida se manifestó, y hemos visto, y por eso damos testimonio y os anunciamos la Vida eterna, que existía [orientada] hacia el Padre y se nos manifestó— lo que hemos visto y hemos oído, os lo anunciamos también a vosotros, para que también vosotros compartáis todo con nosotros; más aún, ese nuestro compartirlo todo es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Y esto lo escribimos nosotros para que nuestra alegría sea plena (1.ª Jn 1, 4).
La intuición divina de la `regeneración´ del mundo es fruto de la solidaridad de los cristianos con los pueblos que desconocen la Fe revelada a los Apóstoles por el mismo Jesucristo. En la Modernidad, las sucesivas `revoluciones´ del entendimiento en contra, positivamente hablando, de la Soberanía Social de Jesucristo, hizo que se constituyese formalmente el Occidente, que niega, en sus fundamentos, la realidad de la Iglesia como Esposa de Cristo — La Iglesia, “columna y fundamento de la verdad” (1 Tm 3, 15), “recibió de los Apóstoles [...] este solemne mandato de Cristo de anunciar la verdad que nos salva” (LG 17). CIC 2032 —.
Sólo desde esta perspectiva unificadora se comprende la tarea apostólica del Fundador de Schola Cordis Iesu como mandato recibido en la Compañía de Jesús de transmitir los tesoros de la sabiduría cristiana a un grupo de jóvenes en la ciudad de Barcelona en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX.
“Las almas tibias y sutilmente sensuales cogerán quizás de las enseñanzas de la Santa [Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz] sólo las flores con que las cubre y así distarán mucho de su espíritu [el Espíritu Santo], pensando que lo conocen y poseen; pero las almas débiles y humilladas, no; éstas encontrarán en las palabras de la Santa lo que antes buscaban en balde, el remedio de sus males: el Amor Misericordioso del Corazón de Jesús”. Estas líneas de su escrito `programático´ Pensamientos y ocurrencias (1934) nos hablan, bien a las claras, del por qué de la enorme difusión de los escritos autobiográficos de la santa carmelita: la confianza en el Padre que certifica: «¿No se venden dos gorriones por un cuarto? Y, sin embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin [permiso de] vuestro Padre. En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de la cabeza están todos contados. Así que, basta ya de tener miedo: ¡más que muchos gorriones valéis vosotros!» (Mt 10, 29-31).
Enrique Ramière, S. I., El Corazón de Jesús y la Divinización del cristiano, Ed. El Mensajero del 2 Corazón de Jesús, Bilbao, 1931. Pág. 25.
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2
La lectura meditada y la reflexión elevada a cumbres místicas, el P. Orlandis, S.I. `disfrutaba´ de la Quinta morada, hizo que su alma se ‘encendiese’ en los deseos manifestados a Santa Margarita M.ª de Alacoque por parte del mismo Salvador: «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y que no ha ahorrado nada hasta el extremo de agotarse y consumirse para testimoniarles su amor. Y, en compensación, sólo recibe, de la mayoría de ellos, ingratitudes por medio de sus irreverencias y sacrilegios, así como por las frialdades y menosprecios que tienen para conmigo en este Sacramento de amor.»
La Teología de la Historia que constituyó el alma de sus conferencias durante muchos años, se hizo al servicio de dar a conocer este Amor divino manifestado a los hombres en la Encarnación del Hijo de Dios. El carisma ignaciano, inseparable del Apostolado de la Oración, tal y como lo entiende la Iglesia y recién corroborado por el Papa Francisco en los Estatutos de la Red Mundial de Oración del Papa (2020), re fl eja el munus suavissimun [misión dulcísima] que el mismo Jesucristo, personalmente, encargó a la Compañía de Jesús.
La serie de conferencias magistrales en las que se hablaba de todos los acontecimientos históricos a la luz de la Revelación apoyándose en los textos escriturísticos y patrísticos no deja lugar de su responsabilidad ante Dios de tantos bienes recibidos gratuitamente en el seno de la Compañía, a la que entregó su vida con toda clase de merecimientos y, por qué no decirlo, sinsabores propios de toda alma eucarística.
Labor no siempre bien entendida por quienes `entendían´ y, sigue ocurriendo lo mismo a día de hoy, ven en la Devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús una mentalidad nestorianizante que rebaja la Persona divina de Jesucristo a una voluntad humana desenfocada y una naturaleza humana `indigna´ del Verbo encarnado en una Virgen llamada María, quien hizo de su vida una llamada constante a la conversión de los corazones al Mesías, anunciado por los Profetas y nacido de la estirpe de David.
En su artículo Valores de persona y valores de cosa advierte contra la banalización 3 de la amistad por quienes renuncian a la consideración del prójimo como dignos de ser amados. Ideologización de la condición humana que no ha existido hasta tiempos recientes en que el liberalismo `social´ se impuso por la fuerza de las armas en el siglo XIX y a la que dio respuesta el P. Ramière, S.I. (1821-1884) en sus obras y escritos que dieron la vuelta al mundo como la famosísima revista El Mensajero del Corazón de Jesús (1861).
Ramón Orlandis Despuig, S.I., Pensamientos y ocurrencias. Editorial Balmes, Barcelona, 2000. 3 Págs. 385-389.
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2

En el año 2018, el Papa Francisco instituyó la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) como Obra pontificia para subrayar el carácter universal de esta misión, lo que supone una revisión estructural desde la raíz para `entrar´ en la dinámica del Corazón de Jesús a través de su itinerario espiritual, el «Camino del Corazón», una `actualización´ de la Devoción al Corazón de Cristo en el mundo de hoy (Un camino con Jesús en disponibilidad apostólica, Roma, 3 de diciembre de 2014).
La RECREACIÓN DEL APOSTOLADO DE LA ORACIÓN emprendida por el Papa a nivel global -inspirado por el Espíritu Santo- suscita en los socios de Schola Cordis Iesu una inmediata respuesta de fi delidad a su enseñanza: una tarea urgente de ‘sobrenaturalizar’ todos los ámbitos de actuación humana en el curso de la Historia. La presencia del cristiano allí donde no haya cuajado la savia vivificadora de la Gracia no desmerece, más aún, glorifica el mandato del Señor: “Y Jesús, acercándose, les habló así: «Se me dio toda autoridad en el cielo y sobre la tierra. Por tanto, id; a todas las naciones hacedlas discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os mandé. Y, mirad, yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” (Mt 28, 18-20).
«[…] Pero presiento, sobre todo, que mi misión va a comenzar: mi misión de hacer amar a Dios como yo le amo y de dar mi caminito a las almas. Si Dios escucha mis deseos, pasaré mi cielo en la tierra hasta el fin del mundo. Sí, yo quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra. Y eso no es algo imposible, pues, desde el mismo seno de la visión beatífica, los ángeles velan por nosotros» (Ultimas conversaciones, 17 de Julio de 1897).
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 2

Carta abierta a D. Ignacio Manresa Lamarca
El tambor de hojalata
LA JUSTICIA SOCIAL
1928. La sociedad asegura la justicia social cuando realiza las condiciones que permiten a las asociaciones y a cada uno conseguir lo que les es debido según su naturaleza y su vocación. La justicia social está ligada al bien común y al ejercicio de la autoridad.
I.El respeto de la persona humana
1929. La justicia social sólo puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad trascendente del hombre. La persona representa el fin último de la sociedad, que está ordenada al hombre:

«La defensa y la promoción de la dignidad humana nos han sido confiadas por el Creador, y [...] de las que son rigurosa y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia» (SRS 47).
1930. El respeto de la persona humana implica el de los derechos que se derivan de su dignidad de criatura. Estos derechos son anteriores a la sociedad y se imponen a ella. Fundan la legitimidad moral de toda autoridad: menospreciándolos o negándose a reconocerlos en su legislación positiva, una sociedad mina su propia legitimidad moral (cf PT 65). Sin este respeto, una autoridad sólo puede apoyarse en la fuerza o en la violencia para obtener la obediencia de sus súbditos. Corresponde a la Iglesia recordar estos derechos a los hombres de buena voluntad y distinguirlos de reivindicaciones abusivas o falsas.
El Catecismo de la Iglesia Católica, `obra´ cumbre del Pontificado de San Juan Pablo II y máximo exponente del Concilio Vaticano II, nos enseña a todos los creyentes en Cristo Jesús la responsabilidad de nuestro ACTUAR en la vida cotidiana en el seno de la sociedad.
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 3
La adoración a Jesús Sacramentado es requisito sine qua non para una `efectiva´ resolución en la vida ministerial del sacerdote, es así. Ahora bien, sólo es plausible su `eficacia´ y compromiso en la verdad que se adecúe a la vida de los miembros de la comunidad a la que se quiere servir alejado de todo dominio `legalizado´.
Una resolución administrativa siempre carece del fundamento último - que es primero - y no sólo no ‘justifica’ sino que envenena las relaciones reales de los miembros de una comunidad tal y como la Historia lo recuerda en todo momento. Una disciplina mental es del todo necesaria para un correcto desenvolvimiento del carisma genuino de Schola Cordis Iesu en todos los ámbitos de la vida eclesial y, no sólo, en el plano doméstico cada vez más menguado.
Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.
Antonio Machado, Proverbios y Cantares
Los pasos que la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón [Asociación Pública de Clérigos, aprobada en la Diócesis de Toledo el 23 de Enero de 2002] no dan sino la `impresión´ de un desconocimiento sumario del Código de Derecho Canónico en el uso de los libros y cánones no sólo respecto de la citada institución sino de la adhesión fidelísima de Schola Cordis Iesu al Apostolado de la Oración (https://www.popesprayer.va/es/), institución que merece, nada más ni nada menos, la portada de la Página Web de la Santa Sede.
Los intentos ya de años atrás de sustraer `Schola´ al espíritu nuevo de la `Hermandad´ no han provocado en los socios y gente sencilla sino escrúpulos de conciencia, perplejidades y una `inestabilidad´ crítica respecto de la Diócesis a la que pertenecen según designio divino. —-
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 3
Artículo 1: La intención, ¿es acto del entendimiento o de la voluntad?1
Objeciones por las que parece que la intención es un acto del entendimiento y no de la voluntad.
1.Se dice en Mt 6,22: Si tu ojo es sencillo, todo tu cuerpo resplandecerá; donde ojo significa intención, como dice Agustín en el libro De serm. Dom. in monte. Pero el ojo, por ser el instrumento de la visión, significa potencia aprehensiva. Luego la intención no es acto de la potencia apetitiva, sino de la aprehensiva.
2.Además, en el mismo lugar dice Agustín que el Señor llama luz a la intención, cuando dice (Mt 6,23): Si la luz que hay en ti es tiniebla, etc. Pero la luz pertenece al conocimiento. Luego también la intención.
3.Además, la intención designa cierta ordenación al fin. Pero ordenar es propio de la razón. Luego la intención no pertenece a la voluntad, sino a la razón.
4.Además, el acto de la voluntad sólo es del fin y de lo que es para el fin. Pero el acto de la voluntad, respecto al fin, se le llama voluntad o fruición; respecto a lo que es para el fin, elección; y de ambas cosas se diferencia la intención. Luego la intención no es acto de la voluntad.
Contra esto: está lo que dice Agustín, en XI De Trin., que la intención de la voluntad une el cuerpo visto con la vista, y también, la especie que está en la memoria con la agudeza de alma que medita interiormente. Por consiguiente, la intención es acto de la voluntad.

Respondo: La intención, como su mismo nombre indica, significa tender hacia algo. Ahora bien, tiende hacia algo tanto la acción de lo que mueve como el movimiento del móvil. Pero que el movimiento del móvil tienda hacia algo, procede de la acción de lo que mueve. Por consiguiente, la intención en primer lugar y principalmente pertenece a lo que mueve hacia el fin; por eso decimos que el arquitecto, y todo el que da órdenes, mueve a los demás con sus determinaciones hacia lo que él mismo tiende. Ahora bien, la voluntad mueve todas las demás fuerzas del alma hacia el fin, como se mostró antes (q.9 a.1). Luego es claro que la intención es propiamente un acto de la voluntad.
I-II c. 12 1
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 3

A las objeciones:
1.Se llama ojo a la intención metafóricamente, no porque pertenezca al conocimiento, sino porque presupone el conocimiento mediante el cual se propone a la voluntad el fin hacia el que mueve; del mismo modo que mediante los ojos prevemos el lugar hacia donde debemos dirigirnos corporalmente.
2.Se llama luz a la intención, porque es clara para el que la tiene. Por eso también se llaman tinieblas las obras, porque el hombre sabe qué intenta, pero no sabe qué se sigue de una obra, como Agustín explica en el mismo lugar.
3.La voluntad, ciertamente, no ordena, sino que tiende hacia algo según el orden de la razón. Por eso la palabra intención designa el acto de la voluntad después de presuponer la ordenación de la razón que ordena algo al fin.
4.La intención es acto de la voluntad respecto al fin. Pero la voluntad mira el fin de tres modos. Uno, absolutamente, y así se la llama voluntad, por cuanto queremos de un modo absoluto; por ejemplo, la salud, o si hay algo de estas características. En el segundo modo se considera el fin en cuanto se descansa en él, y así mira al fin la fruición. En el tercer modo se considera el fin como término de algo que se ordena a ese fin, y así es como la intención mira el fin. Pues no se dice que tendemos a la salud sólo porque la queremos, sino porque queremos llegar a ella mediante alguna otra cosa.
San Ignacio de Loyola, máximo exponente en la vida de la Iglesia en el Mundo Moderno en cuanto a la labor, siempre ardua y `dolorosa´ de ordenar la mente y el corazón a la voluntad divina en la vida de la persona, comunidad y, singularmente, de las naciones a Cristo (Ad maiorem Dei gloriam), tuvo como mediación la presencia INMACULADA de la Madre de Dios, María Santísima en todas sus deliberaciones; una presencia real y no figurativa.
La intención así demostrada por Santo Tomás, quien recoge en el seno de la Orden de Predicadores el acerbo de los estudiosos clásicos grecolatinos, suscita en Schola Cordis Iesu numerosos interrogantes a los que no se ha dado respuestas clarificadoras sino un déjà vu a todas luces deconstructor.
Artículo 1: ¿Se mide la perfección cristiana, sobre todo, por la caridad?2
Objeciones por las que parece que la perfección de la vida cristiana no se mide, especialmente, por la caridad.
1.El Apóstol dice en 1 Cor 14,20: Sed párvulos en malicia, pero adultos en el juicio. Pero la caridad no pertenece al juicio, sino más bien al afecto. Luego parece que la perfección cristiana no consiste principalmente en la caridad.
2.En Ef 6,13 se dice: Tomad las armas de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer perfectos en todo. Y a propósito de la armadura de Dios, añade: Estad alerta, ceñidos vuestros lomos con la verdad, revestida la coraza de la justicia, embrazando en todo momento el escudo de la fe. Luego la perfección de la vida cristiana no sólo se mide por la caridad, sino también por otras virtudes.

3.Las virtudes, como otros hábitos, se especifican por los actos. Pero en Jds 1,4 se dice que la obra perfecta es fruto de la paciencia. Luego parece que el estado de perfección consiste, ante todo, en la paciencia.
Contra esto: está la autoridad del Apóstol, quien dice en Col 3,14: Por encima de todo tened caridad, que es vínculo de perfección, porque en cierto sentido abarca todas las demás virtudes en una unidad perfecta.
Respondo: Se considera que una cosa es perfecta cuando alcanza el fin propio, que es su última perfección. Ahora bien: la caridad es la que nos une a Dios, que es el fin último de la mente humana, ya que el que permanece en caridad permanece en Dios y Dios en él, como se dice en 1 Jn 4,16. Por tanto, la perfección cristiana consiste principalmente en la caridad.
A las objeciones:
1.Parece que la perfección de los juicios humanos consiste, ante todo, en que convengan en la unidad de la verdad, según lo que se dice en 1 Cor 1,10: Sed perfectos en el mismo pensar y en el mismo sentir. Ahora bien: esto se logra
II-II c. 184 2
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 3
mediante la caridad, que realiza la armonía. Por eso también la perfección de los juicios reside radicalmente en la caridad.
2.Uno puede ser perfecto bajo dos aspectos. Primero, esencialmente, en cuyo caso se mira la perfección por aquello que pertenece a la misma naturaleza; por ejemplo, decimos que un animal es perfecto cuando no le falta nada en la disposición de los miembros o en otros elementos propios de la vida animal. Puede ser perfecto también en un sentido relativo, y entonces se mira la perfección por algo externo sobreañadido, como pueden ser la blancura, la negrura y otras cualidades semejantes. Por lo que toca a la vida cristiana, consiste especialmente en la caridad, por la que el alma se une a Dios. Por eso leemos en 1 Jn 3,14: El que no ama, permanece en la muerte. De ahí que la perfección de la vida cristiana se mida esencialmente por la caridad y relativamente por las demás virtudes. Y, dado que lo que es esencial es el máximo principio respecto de los demás, de ahí que la perfección de la caridad sea el principio respecto de la perfección que se considera en las demás virtudes.
3.Se considera que la paciencia produce obras perfectas en orden a la caridad, en cuanto que de la abundancia de la caridad se saca paciencia para tolerar las adversidades, según se dice en Rom 8,35: ¿Quién nos separará del amor de Dios? ¿La tribulación? ¿La angustia?...
San Ignacio, en sus Cartas, enfatiza -siempre- la guía a seguir en las deliberaciones y propósitos del alma que quiere, no tanto el Segundo Binario sino el vínculo de perfección con Dios. Un medio de expresión universal de las intuiciones que Dios le regalaba; lo que `pasó´ a la literatura mística de todos los tiempos como una FORMA de comunicación con las almas a las que ‘distinguía’ s i e m p r e con afecto personal veraz acompañado de familiaridad indiscutida.
El vínculo de la caridad, Amor de Dios a lo hombres y no amor de sí mismo `enfatizado´ por Dios, requiere un orden que la Iglesia determina en sus actos — que no ACTUACIONES por muy decorosas o bienintencionadas que sean — y, que sólo el Sumo Pontífice, tiene la autoridad para codificar las instituciones que pertenecen, de iure, a la Santa Sede.
Artículo 5: ¿Puede uno tener odio a la verdad?3
Objeciones por las que parece que uno no puede tener odio a la verdad.
1.En efecto, el bien, el ser y la verdad se identifican. Pero uno no puede tener odio a la bondad. Luego tampoco a la verdad.
2. Todos los hombres naturalmente desean saber, como se dice en el principio de Metaphys. Pero la ciencia no es sino de las cosas verdaderas. Luego la verdad es deseada y amada naturalmente. Pero lo que es naturalmente inherente a una cosa siempre está en ella. Luego ninguno puede tener odio a la verdad.
3.El Filósofo dice en II Rhetoric. que los hombres aman a los que no simulan. Pero no es por otro motivo que por la verdad. Luego el hombre ama naturalmente la verdad y, por consiguiente, no puede odiarla.
Contra esto: está lo que dice el Apóstol Gal 4,16: Me hice vuestro enemigo diciéndoos la verdad.
Respondo: El bien, la verdad y el ser son idénticos en la realidad, pero difieren en la razón. El bien, en efecto, tiene razón de apetecible, mas no el ser o la verdad, pues el bien es lo que apetecen todas las cosas. Y por eso el bien, bajo la razón de bien, no puede ser odiado ni en universal ni en particular. Y el ser y la verdad no pueden ser odiados en universal, porque la disonancia es causa del odio y la consonancia es causa del amor; y el ser y la verdad son comunes a todos. Pero en particular, nada impide que algún ser y alguna verdad sean odiados en cuanto tienen razón de algo contrario y repugnante, pues la contrariedad y la repugnancia no se oponen a la razón de ser y de verdad como se oponen a la razón de bien.
Por otra parte, una verdad particular puede repugnar o ser contraria al bien amado de tres maneras. Una, en cuanto que la verdad está causal y originariamente en las cosas mismas. Y de esta manera odia el hombre a veces una verdad en cuanto que quisiera que no fuese verdadero lo que es verdadero. Otra, en cuanto que la verdad está en el conocimiento del mismo hombre, la cual impide la prosecución de lo amado. Como si algunos no quisieran conocer la verdad de la fe para pecar libremente, de los cuales dice Job 21,14: No queremos el conocimiento de tus caminos. De otra manera se tiene odio a la verdad particular, como contraria, en cuanto está en el entendimiento de otro. Por ejemplo, cuando uno quiere permanecer oculto en el pecado, odia que alguien conozca la verdad acerca de su pecado. Y conforme a esto dice San Agustín en X Confess. que los hombres aman la verdad cuando ilumina, y la aborrecen cuando reprende.
A las objeciones:
1.La respuesta resulta evidente de lo expuesto.
2.Conocer la verdad es amable en sí mismo, por lo cual dice San Agustín que la aman cuando ilumina. Mas el conocimiento de la verdad puede ser odioso accidentalmente, en cuanto es impedimento de algo deseado.
3.La razón de que sean amados los que no simulan proviene de que el hombre ama de suyo conocer la verdad, y ésta la manifiestan los hombres que no simulan.
El amor de sí mismo `mata´ toda consideración de lo amado, lo que, en los ‘entendidos’ suele disfrazarse de conmiseración o empatía mal entendida. La realidad de la persona y su dignidad merece una consideración altísima que Santa Teresa de Jesús escribió en el capítulo 1 de las PRIMERAS MORADAS:
Estando hoy suplicando a Nuestro Señor hablase por mí — porque yo no atinaba a cosa que decir ni cómo comenzar a cumplir esta obediencia — se me ofreció lo que ahora diré para comenzar con algún fundamento, que es considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante u muy claro cristal, adonde hay muchos aposentos, ansí como en el cielo hay muchas moradas. Que si bien lo consideramos, hermanas, no es otra cosa el alma del justo, sino un paraíso adonde dice Él tiene sus deleites.
Pues ¿qué tal os parece que será el aposento a donde un Rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno de todos los bienes se deleita? No hallo yo cosa con qué comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad, y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos — por agudos que fuesen — a comprehenderla; ansí como no pueden llegar a considerar a Dios, pues Él mesmo dice que nos crió a su imagen y semejanza. Pues si esto es, como lo es, no hay para qué nos cansar en querer comprehender la hermosura de este castillo; porque puesto que hay la diferencia de él a Dios, que del Criador a la criatura, pues es criatura, basta decir su Majestad, que es hecha a su imagen para que apenas podamos entender la gran dignidad y hermosura del ánima.
El odio a la Verdad nace por la consideración de sí mismo hasta la extenuación, que es la filosofía resultante de una `falsa´ imagen de la realidad, tanto divina como humana.

Conferencias Episcopales
Las hay
El IV Domingo de Adviento nos llama a una `perenne´ conversión del corazón a partir de la lectura del Libro 2 Samuel “El reino de David se mantendrá siempre firme ante el Señor”; un canto de alabanza ante la profecía mesiánica de un Reino que no se extingue según consideraciones humanas.
La Conferencia Episcopal del Camerún ha ofrecido, recientemente, un documento de valor incuestionable en el que ofrece una confirmación de la Fe en el punto de la atención a las personas homosexuales y su `incontestable´ lugar en el seno de la Iglesia, tal y como nos lo refiere el Evangelio de Jesucristo.
La lectura, detenida y clarificadora como pocas, de un mensaje dirigido a la nación entera, reitera la enseñanza de la Tradición referida al ejercicio de la homosexualidad y la perversa `unión´ permitida en las legislaciones occidentales de tanta resonancia en los más de treinta países que han ‘aprobado’ el matrimonio igualitario (sic).
El testimonio martirial, unánime, de los obispos del Camerún no hace sino incidir en la gravísima responsabilidad de los cristianos, es decir, discípulos del Maestro, en la correcta formación de las conciencias en todos los sentidos y, no sólo, a nivel privado [dictadura del relativismo] que, incluso, desde tendencias ideológicas eclesiales, se “justifica” y orienta en clave de permisividad moral excluyente.
Un monumento de firmeza y amor a Cristo.
Ecclesiam suam. Diciembre 2023. Núm. 4

*ode pcsia/: B.P. : 1963 Aoresse :7624 Avenue Mgr Henri Vieter, Yaaund| 3 l"41.. 00 {237} 222 31 15 921222 31 49 10 f:ex: (237) 22 31 49 19 ::-:,,::;; ',.,;,,; , . i.., ,:, Pavs : Cameroun Ville :YaaundE - Mvolyl
pEq!.ABATtgN OF THE BrtHOp' OF CAMEROON oN HOMO$EXUAIiITV AND THE BLEt$Nc OF "HOMOTEXUAL gOUpLEti
Faced with the semantic abuses designed to distort the value of realities and the true meaning of the notions of family, couple, spouse, sexuality and marriage;
Faced with the wave of indignation, questioning and concern that the Declaration "Fiducia supplicans" on the question of the blessing of same-sex couples has aroused among the people of God;
For the sake of human dignity and the salvation of all humanity in Jesus Christ;
We, the Bishops of Cameroon, unanimously declare the following on the subject of homosexuality and the blessing of "homosexual couples":
1. In conformity with our 2013 Declaration on Homosexuality, we strongly reaffirm the truth of the Church, Mother and Educator, which teaches the sacredness of the sexual identity of man and woman created in the image of God (Gn 1.26), of the dignity of their sexuality and of marriage which is the foundation of the family. The human person is created male and female: "Male and female he created them" (Gn 1:26). This invariable difference, which is the foundation of their relationship and their complementarity, is fulfilled in the bonds of marriage.
2. Homosexuality falsifies and corrupts human anthropology and trivialises sexuality, marriage and the family, the foundations of society. ln the African culture, this practice is not part of family and social values. lt is a flagrant violation of the heritage bequeathed to us by our ancestors. ln the history of peoples, the practice of homosexuality has never led to societal evolution, but is a clear sign of the imploding decadence of civilizations. ln fact, homosexuality sets humanity aEainst itself and destroys it.
3. The profound identity of sexuality is misunderstood, hijacked and perverted outside the conjugal relationship between man and woman. Consequently, homosexual acts are not "sexual", but "acts against nature" (Rm 1, 26)
4. Marriage is an institution that legitimizes sexual relations and procreation for the foundation of a new family. lt is the union of a man and a woman who commit themselves to the life of a couple, to found a family and to live together in love. Homosexual unions are not marriages They distort the meaning of marriage by reducing it to a sterile, pleasure-seeking and perverse bond: "infamy between man and man" (Rom 1:26).
5. Homosexuality is not a human right. lt is an alienation that seriously harms humanity because it is not based on any value proper to the human being: it is a dehumanization of love, "an abomination". (Lev, 18,22)" Rejecting it is in no way being discriminative: it is a legitimate protection of the constant values of humanity in the face of a vice that has become the subject of a claim to legal recognition and, today, the subject of a blessing.
6. Literally, "To bless is to speak well of'. And to "speak well of" in order to gain grace through the gesture of blessing a "homosexual couple" would be tantamount to encouraging a choice and a practice of life that cannot be recognised as being objectively ordered to the revealed designs of God. What is more, differentiating between liturgical and non-liturgical contexts in order to apply the blessing to samesex "couples" i$ hypocritical. The act of blessing, whether performed in a liturgical assembly or in private, remains a blessing. We therefore declare non-compliant any form of blessing, public or private, that tends to recognize "same-sex couples" as a state of life.
7. Faithful to the constant teaching of Ecclesial Tradition which declares acts of homosexuality intrinsically disordered and contrary to the natural law (Cafechism af the Catholic Church n. 2357), we, the Bishops of Cameroon, reiterate our disapproval of homosexuality and homosexual unions.
8. Consequently, we forrnally forbid all blessings of "homosexual couples" in the Church of Cameroon.
9 Since God does not want the death of the sinner, but his/her conversion to eternal life, we recommend those who are inclined to homosexuality to the prayers and compassion of the Church, with a view to their radical conversion. We also invite them to turn away from their mentality of victimization in which they take pleasure in considering themselves as "victims", "weak", "minorities"; in order to seize the oppotlunity for conversion that God gives them in the many exhortations of His Word.

Signed in Yaounde on 21 December 2023
For the Bishops of
f Andrew Archbishop of l \ President of NECC


Zagalejo de perlas, hijo del Alba, ¿dónde vais que hace frío tan de mañana? Como sois lucero del alma mía, al traer el día nacéis primero; pastor y corder o sin choza y lana, ¿dónde vais que hace frío tan de mañana?
L ope de Veg a, Zagalejo de perlas

Teología de la Historia
Un reto a asumir
La ermita
Antigua y sabia tradición noruega
El viejo Haakon cuidaba cierta ermita. En ella, se veneraba un crucifijo que recibía el nombre de “Cristo de los Favores”; todos acudían allí para pedírselos al Santo Cristo.
Un día, el ermitaño quiso pedir un favor personal. Lo impulsaba un sentimiento generoso. Se arrodilló ante la imagen y dijo:
Señor, quiero padecer por ti. Déjame ocupar tu puesto. Quiero reemplazarte en La Cruz Y se quedó fijo con la mirada puesta en la Sagrada Imagen, esperando una respuesta. El Crucificado abrió sus labios y habló. Sus palabras `cayeron´ de lo alto, susurrantes y amonestadoras:
— Siervo mío, accedo a tu deseo, pero ha de ser con una condición.
¿Cuál, Señor?, preguntó con sentimiento Haakon.
— Es una condición difícil.
Estoy dispuesto a cumplirla con tu ayuda, Señor, respondió el viejo ermitaño.
— Escucha: suceda lo que suceda y veas lo que veas, has de guardar siempre silencio.
Haakon contestó: — Os lo prometo, Señor.
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 6
Y se efectuó el cambio.
Nadie advirtió el trueque, nadie reconoció al ermitaño, colgado de cuatro clavos en la Cruz, el Señor ocupaba el puesto de Haakon y éste, por largo tiempo, cumplió el compromiso.
A nadie dijo nada. Los devotos seguían desfilando pidiendo favores.
Un día, llegó un rico y, después de haber orado, dejó allí olvidada su cartera. Haakon lo vió y calló. Tampoco dijo nada cuando un pobre, que vino dos horas después, se apropió la cartera.
Ni tampoco dijo nada cuando un muchacho se postró ante él poco después para pedirle su bendición antes de emprender un largo viaje…


En ese preciso momento, volvió a entrar el rico en busca de la bolsa y, al no hallarla, pensó que el muchacho se la había apropiado. El rico se volvió y le dijo airado: — ¡dame la bolsa que me has robado!
El joven, sorprendido, replicó — ¡No he robado ninguna bolsa!
— No mientas, ¡devuélvela enseguida!
— Le repito que no he cogido ninguna bolsa, afirmó el muchacho.
El rico arremetió, furioso contra él.
Sonó, entonces, una fuerte voz: — ¡Detente!
El rico miró hacia arriba y vio que la imagen le hablaba, pues, Haakon, que no pudo permanecer en silencio, increpó al rico por la falsa acusación. Este quedó anonadado, y salió de la ermita. El joven salió también, porque tenía prisa para emprender el viaje.
Cristo se dirigió a su siervo y le dijo:
— Baja de la Cruz. No sirves para ocupar mi puesto, no has sabido guardar silencio.
— Señor, dijo Haakon, — ¿cómo iba a permitir esa injusticia?
Jesús ocupó la Cruz de nuevo y el ermitaño quedó ante el Crucifijo. El Señor, clavado, siguió hablando:
— Tú no sabías que al rico le convenía perder la bolsa, pues llevaba en ella el precio de la virginidad de una mujer joven.
— El pobre, por el contrario, tenía necesidad real de ese dinero por lo que hizo bien en llevárselo; en cuanto al muchacho que iba a ser golpeado, sus heridas le hubiesen impedido realizar el viaje que para él resultaría fatal.
— Ahora, hace unos minutos acaba de zozobrar el barco y él ha perdido la vida.
— Tú no sabías nada. Yo sí sé. Por eso callo. Y la sagrada imagen del crucificado guardó silencio.
suam. Enero 2024. Núm.
En los orígenes del Liberalismo decimonónico

1.La libertad, don excelente de la Naturaleza, propio y exclusivo de los seres racionales, confiere al hombre la dignidad de estar en manos de su albedrío [Si 15,14] y de ser dueño de sus acciones. Pero lo más importante en esta dignidad es el modo de su ejercicio, porque del uso de la libertad nacen los mayores bienes y los mayores males. Sin duda alguna, el hombre puede obedecer a la razón, practicar el bien moral, tender por el camino recto a su último fin. Pero el hombre puede también seguir una dirección totalmente contraria y, yendo tras el espejismo de unas ilusorias apariencias, perturbar el orden debido y correr a su perdición voluntaria.
Jesucristo, liberador del género humano, que vino para restaurar y acrecentar la dignidad antigua de la Naturaleza, ha socorrido de modo extraordinario la voluntad del hombre y la ha levantado a un estado mejor, concediéndole, por una parte, los auxilios de su gracia y abriéndole, por otra parte, la perspectiva de una eterna felicidad en los cielos. De modo semejante, la Iglesia ha sido y será siempre benemérita de este preciado don de la Naturaleza, porque su misión es precisamente la conservación, a lo largo de la Historia, de los bienes que hemos adquirido por medio de Jesucristo. Son, sin embargo, muchos los hombres para los cuales la Iglesia es enemiga de la libertad humana. La causa de este perjuicio reside en una errónea y adulterada idea de la libertad. Porque, al alterar su contenido, o al darle una extensión excesiva, como le dan, pretenden incluir dentro del ámbito de la libertad cosas que quedan fuera del concepto exacto de libertad.
León XIII, Libertas praestantissimum
La `cuestión´ siempre debatida de la libertad en el Mundo Contemporáneo resulta, a día de hoy, más dificultosa de entender debido a su proliferación en todos los ámbitos de la vida del ser humano (cultural, económico, político, moral…). Su incuestionable atractivo reside en las más diversas acepciones que ‘recoge’ tal término en la mente del hombre occidental, más dado a vivir de acuerdo a su personal valoración de las cosas que a una sincera reflexión de sus actos. Las libres disposiciones de la Providencia divina en estos tiempos — que no dejan de ser los caminos del Señor —, no siempre bien `entendidos´, porque, incluso desde instancias eclesiales que ‘corrijen’ el Magisterio Ordinario del Papa, desean ser interpretados no a la luz de la Revelación sino bajo el entendimiento humano.
La controvertida ciencia de la Teología de la Historia
El P. Orlandis, S. I., en su famosísimo artículo ¿Somos pesimistas? se 1 pronuncia, con inusitado vigor, contra la referida actitud de pensamiento que, bajo apariencia de crítica constructiva, adolece de seriedad y firmeza ante el error:


Optimismo nuclear
Aquienquiera que haya leído con atención siquiera mediana los números de CRISTIANDAD publicados hasta ahora, le habrá debido de entrar por los ojos la expresión insistente de una idea, la reiteración incesante de una esperanza: la idea de la realeza de Cristo, la esperanza de una realización del reinado de Cristo sobre la tierra con una perfección mayor que la que ha alcanzado hasta ahora. Esta idea y esta esperanza estructuradas, o por mejor decir, organizadas, vitalizadas, constituyen un ideal: ideal es éste de luz y de fuerza, ideal de vigoroso optimismo cristiano. Ideal que en lo que tiene de nuclear y esencial no es sino la herencia recibida por la Iglesia, de Cristo y de sus Apóstoles, que encierra el impulso de expansión vital de la verdad evangélica hasta conseguir la adecuación del Reino de Cristo de hecho con el de derecho, o lo que es lo mismo, la aceptación plena del encargo de Jesucristo docete omnes gentes: haced que todas las naciones acepten y acaten vuestro magisterio, admitan la buena nueva de que sois mensajeros, disfruten de los bienes que en esta buena nueva se les ofrecen.
La Teología de la Historia es el desenvolvimiento de los planes de Dios en el curso de los acontecimientos humanos de todos los tiempos, que son los suyos, nos guste o no. La actual lectura de la Historia, sea del signo que sea, adolece, y no puede ser de otro modo, de una `miopía´ que raya en lo caótico, consecuencia necesaria de lo que la Teología positiva denominó, con gran acierto, NATURALISMO: la caracterización de la REALIDAD como una sumatoria de datos y/o noticias que, a priori, no ofrecen sino un ‘divertimento` a todas luces irracional. La casuística de los hechos y palabras es de signo positivista en lo literario y los sucesos que describen los medios de comunicación, cada vez más marcados de `intolerancia´ hacia la Verdad, no hacen sino estimular ira y comprensión de signo utilitarista hacia las columnas de la naturaleza humana: memoria e imaginación como potencias constitutivas de la persona, creada a imagen y semejanza de Dios como participación de la esencia
Cristiandad, núm. 73, abril 1947. 1
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 6
divina y llamada a manifestar al mundo la inmensidad y liberalidad divina de autoafirmación de la Persona hecha “carne” según las profecías veterotestamentarias que, hallaron cumplimiento, en el tiempo prefijado según la predestinación de Dios Creador y Salvador del género humano.
La ciudad de Dios
Históricamente, es un ejercicio que cultivaron `hombres de Iglesia´ tan eminentes como San Agustín de Hipona (354-430) quien, en La ciudad de Dios, estudió, de manera brillantísima, la fisonomía de la naturaleza humana desde la ‘óptica’ de la Sagrada Escritura. Dió respuesta `teológica´ a la acusación del paganismo y cristianismo `de miras humanas´ del por qué Dios mismo, revelado en las Sagradas Escrituras y proclamado por Pedro y Pablo en la Ciudad Eterna, castigó la CIUDAD construida por manos humanas que ‘renegaron’ de la salvación dada por Cristo. Una lección de vida que fue, inmediatamente, comprendida en todos los siglos subsiguientes en lo que se llamó la CRISTIANDAD, es decir, la inculturación de la Fe cristiana en todos los espacios de la vida de las naciones de raigambre bíblica. San Agustín se constituyó como la referencia universal en todas las monarquías y principados determinando el `sentir´ de los monarcas en sus decisiones políticas.
Los testimonios recientes de los Papas no dejan lugar de su importancia decisiva en la comprensión del mundo moderno. De este modo, San Pablo VI no exagera un ápice cuando afirma: «Se puede afirmar que todo el pensamiento de la Antigüedad confluye en su obra y que de ella derivan corrientes de pensamiento que empapan toda la tradición doctrinal de los siglos posteriores» (AAS, 62, 1970).
Una mística castellana, Venerable María de Jesús de Ágreda (1602-1665), escribió, por mandato divino, Mística Ciudad de Dios (1660).
El título original es muy iluminador: “Mística Ciudad de Dios vida de María milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia historia divina y vida de la Virgen Madre de Dios, Reina y Señora nuestra, María santísima, restauradora de la culpa de Eva y medianera de la gracia, dictada y manifestada en estos últimos siglos por la misma Señora a su esclava sor María de Jesús abadesa indigna de este convento de la Inmaculada Concepción de la villa de Ágreda para nueva luz del mundo, alegría de la Iglesia Católica y confianza de los mortales”.
La literatura del Siglo de Oro quedó asombrada por las disposiciones divinas que enriquecieron su vida y obra a la altura de

San Luis Mª. Grignion de Monfort y San Alfonso Mª. de Ligorio, autores ascéticos/ místicos de primerísima calidad que evangelizaron amplias comarcas de Francia e Italia `llevados´ del Amor de Dios a la gente humilde y sencilla que acogió sus enseñanzas, eminentemente cristológicas, a la vez que un `intensísimo´ fervor espiritual a la Virgen María. La Vida de María que escribió sirvió de fundamentación sólida a los escritos de los citados misioneros.
Sor María de Ágreda difundió el mensaje que le fue dictado a las naciones recién incorporadas a la Cristiandad gracias a la labor misionera, fecundísima, de la orden franciscana en los territorios de Texas y Nuevo México.
Las esperanzas de la Iglesia

En el s. XIX cautivó en los ambientes jesuíticos, una obra escrita por el P. Ramière, S. I. titulada Les Espérances de l`Église, que obtuvo, incluso, una carta de aprobación del Secretario del Papa Pío IX.
Una obra maestra que tuvo, en el definitivo Fundador del Apostolado de la Oración, un reconocimiento increíble de su misión al servicio de la Nueva Evangelización en el siglo del Liberalismo más incisivo en las sociedades más urbanas; su influencia llegó, incluso, a las órdenes religiosas que `trabajaban´ en Ultramar (América y Sudeste asiático). La formación adquirida en el seno de la Compañía no obstaculizó, más aún, fortaleció sus vínculos con los hermanos misioneros que, sin pensar en sí mismos sino en el prójimo abatido y humillado, más aún, vejado por los gobiernos despóticos de aquellos lugares, se `embarcó´ en una aventura que dio lugar a la publicación de Le Messager du Cœur de Jésus - Bulletin mensuel de L´Apostolat de la Prière difundido en, prácticamente, todo el mundo.
La estructura del libro contiene los principios de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción de María (1854), salvaguarda de la pureza de la Religión cristiana en un mundo en el que ya se discutía, acerbamente, la presencia de Cristo en la vida social de las naciones. Dogma que costó lágrimas al Papa Pío IX en su manifestación definitiva al mundo que giraba en torno a sí cada vez más acelerado y precipitado en convulsiones políticas, más que sociales, en Europa y, también, en los estados recién surgidos tras las Revoluciones liberal-masónicas en América del Sur.
Los capítulos muestran una fisonomía inclusiva de la Fe allí donde no había llegado el Evangelio en los siglos precedentes y se quería que se mantuviese alejada de todo constantinismo que forzase una conversión de signo coyuntural. El `éxito´ que, inesperadamente, obtuvo el P. Ramière, S. I., hizo que la Compañía de Jesús renovase
su Consagración como Instituto religioso al Corazón de Jesús, lo que le valió reproches dadas las circunstancias político/sociales en que el mundo, de pensamiento filosófico materialista in crescendo, se rebelaba, menos que en el momento presente, contra la presencia de Cristo Jesús en la convivencia de las naciones entre sí y, sobre todo, contra la presencia del Papado como juez decisor de conflictos a nivel internacional.
Una lectura somera de las páginas del libro citado nos muestra la predilección del autor por las leyes de la Providencia atendiendo a la glorificación de Dios en el curso de los acontecimientos históricos, todos ellos sin pérdida del sentido sobrenatural de la existencia humana —orientada a la divinización del hombre según las `claves´ de la Revelación cristiana— tanto en su dimensión personal como colectiva; el reconocimiento de Jesucristo como Mediador de toda `actuación´ humana debe, como requisito de justicia, realizarse en sintonía con el Magisterio de la Iglesia que, enseña, a no desligar la vida humana individual de la solidaridad con toda la familia humana creada como salvaguarda del cuidado común de la Creación —el reconocimiento del pecado y del mal es clave existencial básica de toda prueba en el conocimiento de Dios— y La Iglesia como progreso decisivo y REAL de todo pueblo en la Historia común e indivisible de los hombres.
Afortunado es el título de la SEGUNDA PARTE denominado ´Tendencias de los espíritus´ en el que describe, minuciosamente y con marcado juicio profético, los derechos y libertades del Mundo Contemporáneo nacido, como es bien sabido, de la Revolución Francesa, acontecimiento en suelo francés que trastocó todo el ordenamiento político de los últimos siglos tanto en Europa como en el resto del mundo. Una Revolución de signo `inclusivo´ que es el fundamento, quiérase o no, de todo suceso venidero de signo liberal como la Iglesia, Madre y Maestra, ha enseñando sin dilación y con fundamentación filosófico-teológica en el siglo XIX y XX (Gregorio XVI - San Juan Pablo II).
La defensa de la Inmaculada Concepción en ambientes molinistas que, podríamos caracterizar de `derechas´, no consiguió que la Santa Sede exonerase del combate que tantos pueblos, incluso en el siglo XX, se alzasen contra las dictaduras que, bien podríamos calificar de “relativistas” e, incluso, el derramamiento de sangre de tantos millares de mártires que glorificaron — y glorifican — a Dios en defensa del reconocimiento de la Realeza de Jesucristo según las enseñanzas de los Concilios y Papas de los últimos siglos. Una memoria que, hoy día, es muy difusa y no siempre bien difundida.
La Filosofía de la Historia tan nombrada en el siglo XX como debate abierto para responder a los orígenes de las guerras mundiales que, podríamos decir son resultado NECESARIO de las revoluciones del entendimiento que, solapadamente, se circunscribe como pensamiento cristiano, no hacen sino demostrar, por la vía de los

hechos, las `felices inconsecuencias´ del Liberalismo decimonónico engreído hasta límites difícilmente sospechados en centurias precedentes dado su carácter ‘universalizador’ y, fatalmente, destructivo; así, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) constituyó el conflicto más inhumano que jamás se recuerda en la Historia de la humanidad por su encarnizamiento reiteradamente justificado en los altos mandos militares como una mal entendida loa al pasado colonial que, fue, una de las mayores tragedias, si no la mayor, del mundo heredero de las ideas ilustradas tal y como surgieron en el Siglo de las Luces que, desdibujó con una contundencia desconocida, las sociedades cristianas y las naciones desconocedoras del Evangelio; un siglo XX marcado por la sangre de Cristo en los dinteles de la Historia.
¿Es posible, hoy, una ciencia de tal modo adquirida en los siglos precedentes?
La oración asidua y la penetración consiguiente bajo los dones del Espíritu Santo realiza lo que Santo Tomás denominó Doctrina Sagrada2:
Respondo: Para la salvación humana fue necesario que, además de las materias filosóficas, cuyo campo analiza la razón humana, hubiera alguna ciencia cuyo criterio fuera lo divino. Y esto es así porque Dios, como fin al que se dirige el hombre, excede la comprensión a la que puede llegar sólo la razón. Dice Is 64,4: ¡Dios! Nadie ha visto lo que tienes preparado para los que te aman. Sólo Tú El fin tiene que ser conocido por el hombre para que hacia Él pueda dirigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario que el hombre, para su salvación, conociera por revelación divina lo que no podía alcanzar por su exclusiva razón humana. Más aún, lo que de Dios puede comprender la sola razón humana, también precisa la revelación divina, ya que, con la sola razón humana, la verdad de Dios sería conocida por pocos, después de mucho análisis y con resultados plagados de errores. Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la verdad de Dios depende la total salvación del hombre, pues en Dios está la salvación.
Así, pues, para que la salvación llegara a los hombres de forma más fácil y segura, fue necesario que los hombres fueran instruidos, acerca de lo divino, por revelación divina. Por todo ello se deduce la necesidad de que, además de las materias filosóficas, resultado de la razón, hubiera una doctrina sagrada, resultado de la revelación.
La caracterización de un mundo mejor no nos debe hacer olvidar que sólo se consigue en el ejercicio rigurosamente creíble de un modo de hacer en consonancia con los misterios de la Vida de Jesús de Nazaret, a quien todas las naciones esperaban, sin saberlo, como ESPERANZA de los males que aquejaban y, no ha disminuido su gravedad, la fibra íntima de todo ser humano y toda aquiescencia al espíritu maligno de cuya realidad nos habla, persistentemente, el Hijo de Dios.
Una realidad que ensombrece la convivencia humana en todas las realidades, incluida la familiar, laboral, eclesial…, como fruto singularísimo de la Providencia divina que, no siempre bien entendida por el innato juicio humano de `singularizarse´ ante los designios divinos de Bien y Bondad no sólo en la Creación sino en el ente constituido como futuribles contingentes que abarcan la consideración tradicional de la convivencia humana como in hac lacrymarum valle
Santo Tomás de Aquino, fiel transmisor de la cultura grecolatina en sus escritos y que alcanzó una vida de perfección altísima al ser sus méritos obra y gracia, reconocida con lágrimas, en fidelidad a la persona divina de Jesucristo único Mediador entre
S. Th. I, c. 1 2
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 6
Dios y los hombres en favor de estos últimos pues no siguió el consejo de los ancianos de Israel de proclamarlo Profeta sin igual sino, en respuesta al Amor indiviso del Padre y del Espíritu Santo, realizó la salvación y redención del género humano desde la humildad sin límites en reconocimiento de su dignidad israelítica y en plena autoposesión del Yo divino que no mengua en su Encarnación en una hija de Israel —María de Nazaret— prefigurada desde hacía siglos como hija de Sión.
Su comentario a la persona divina de Jesucristo no ha tenido parangón en la escriturística ni en la cristología hasta el día de hoy y que bien se puede considerar la obra apostólica más `eficaz´ nunca hecha porque ha sido, y sigue siendo para quien reciba esta gracia, un comentario nunca definido sino bien aconsejado por el Espíritu de Amor, un retrato maravillosamente veraz de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad. Una descripción atestiguada por los Evangelios que, no bien se definió como Hombre sino como Hijo de Dios en el seno de una familia humana de signo profético y, que, no ha sido nunca bien entendida tanto en ideologías sectarias de tipo ebonita como en `tendencias´ ilustradas que han conformado los estudios eclesiásticos de los seminarios y facultades católicas del Mundo Moderno porque no han QUERIDO entender que los designios verdaderísimos del Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob (Ex 3, 16) se realicen en el misterio del silencio y del anonadamiento que sólo, desde una actitud comprometida con la Verdad, se puede acceder y vislumbrar, ya que la Luz que orienta todo acontecer humano es debida y no dada ya que la Alianza del Dios llamado Yahveh como nombre revelado y digno de reverencia máxima ilumine la respuesta que todo fiel, sea bautizado o no, debe a su Creador y Señor de todo lo visible e invisible.
Entonces, la Teología de la Historia debe ser un instrumento causal que reconozca la primacía del ser humano en el tejido divino de la Historia Universal que, sólo desde una perspectiva unificadora en los planes de Dios, atienda todos los logros y `conquistas´ humanas desde una visión sintética y clarificadora apoyada en la Sagrada Escritura como apertura del velo: ¡Ay! los que decretan decretos inicuos, y los escribientes que escriben vejaciones (Is 10, 1).
El Concilio Vaticano II (1962-1965) ofrece, sin distinción de escuelas teológicas sino la Fe recibida de los Apóstoles, una `superación´ de todas las corrientes cristológicas del Mundo Moderno que desarticularon las conciencias de los fieles católicos más bien que las de los creyentes a pie llano una síntesis del dogma católico y una `actualización` [aggiornamento] de la Religión cristiana a todos los hombres de buena voluntad que, si bien no ha sido bien entendido es porque no ha querido serlo ya que implica un compromiso definitivo con la causa del pobre, es decir, del no considerado digno de ser amado, una revisión de vida atendiendo a las categorías místicas de vida íntima con Jesucristo, Hijo de Dios hecho Hombre nacido de mujer en favor de los despreciados, vejados y sin techo.
La actual enseñanza posconciliar reflejada en el Papa Francisco, como ningún otro del siglo XX-XXI, halla su máxima expresión en la Encíclica Fratelli tutti (2020) que, siguiendo el recorrido vital de San Francisco de Asís, muestra un itinerario espiritual de clara raíz evangélica, animando al lector a una consideración amable de su vida en consonancia con los misterios de la vida humana que son, un favor de Dios mismo en sí mismos considerados, a los que estamos llamados a corresponder; una cosa es realmente necesaria, la Alianza con el pueblo elegido no desdice la Alianza, más bien la dignifica, con el conjunto de los pueblos de la Humanidad doliente y sufriente que anhela, y lo sigue esperando aunque difusamente, una `apertura´ al Misterio escondido y esclarecer cómo se ha dispensado el Misterio escondido desde siglos en Dios, Creador de todas las cosas (Ef 3, 9).
Sigue siendo una referencia de obligado cumplimiento su estudio serio y reflexivo en continuidad con el Magisterio vivido de siglos anteriores que es la respuesta, lisa y llana, a lo que Cristo Nuestro Señor quiere, de forma unívoca, en los tiempos actuales que se encaminan a una manifestación gloriosa anunciada por los Profetas y de hondo contenido evangélico.

Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 6
Acto de confianza
San Claudio de la Colombière

Estoy tan convencido, Dios mío, de que velas sobre todos los que esperan en Ti, y de que no puede faltar cosa alguna a quien aguarda de Ti todas las cosas, que he determinado vivir de ahora en adelante sin ningún cuidado, descargando en Ti todas mis inquietudes: «en paz me acuesto y en seguida me duermo, porque Tú sólo, Señor, me haces vivir tranquilo» (Sal 4,10).
Los hombres pueden despojarme de los bienes y de la honra, las enfermedades pueden privarme de las fuerzas e instrumentos de servirte; yo mismo puedo perder Tu gracia pecando; pero no por eso perderé la esperanza; antes la conservaré hasta el último suspiro de mi vida y serán vanos los esfuerzos de todos los demonios del infierno por arrancármela: "en paz me duermo y al punto descanso".
Que otros pongan su confianza en sus riquezas o en sus talentos; que descansen otros en la inocencia de su vida, o en la aspereza de su penitencia, o en la multitud de sus buenas obras, o en el fervor de sus oraciones; en cuanto a mí toda mi confianza se funda en mi misma confianza: «Tú, sólo, Señor, me haces vivir tranquilo» (Sal 4,10).

Carta abierta a Santiago Arellano Librada, hnssc
Te estás equivocando
La Ilustración o Siglo de las Luces no está bien
a semejanza del catoblepo, toda filosofía idealista se devora los pies sin darse cuenta.
Étienne Gilson, El realismo metódico
Artículo 1: ¿Es pecado especial el cisma?1
Objeciones por las que parece que el cisma no es pecado especial:

1. El cisma, como dice el papa Pelagio, suena a desgarro. Ahora bien, todo pecado, a tenor de lo que afirma el profeta, produce desgarro: Vuestros pecados han zanjado división entre vosotros y vuestro Dios (Is 59,2). El cisma, pues, no es pecado especial.
2.Se considera cismáticos a quienes no obedecen a la Iglesia. Pues bien, en todos sus pecados desobedece el hombre a los preceptos de la Iglesia, ya que, según San Ambrosio, el pecado es la desobediencia a los mandamientos del cielo. Luego todo pecado es cisma.
3.La herejía sustrae igualmente al hombre de la unidad de la fe. Si, pues, el cisma implica división, no parece que se distinga del pecado de infidelidad como pecado especial.
Contra esto: está el hecho de que San Agustín, en el tratado Contra Faust., distingue entre cisma y herejía diciendo que se da el cisma cuando uno opina lo mismo y adora con el mismo rito que los demás, y sólo se complace en la separación de la congregación; la herejía, empero, opina cosas diferentes de las que cree la Iglesia católica. El cisma, pues, no es pecado general.
S. Th. II-II, c.39 1
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 7
Respondo: Según expone San Isidoro en el libro Etymol., la palabra cisma se ha tomado de la escisión de pareceres. Pues bien, la escisión se opone a la unidad, y por eso se llama pecado de cisma el que directa y esencialmente se opone a la unidad. En efecto, así como en el orden natural no constituye especie lo que es accidental, así tampoco en el orden moral, en el que lo intencional es esencial, mientras que lo que cae fuera de la intención es, por así decirlo, accidental. Por eso el pecado de cisma es propiamente pecado especial, por el hecho de que intenta separar de la unidad realizada por la caridad. Esta no solamente une a las personas entre sí por el vínculo especial del amor espiritual, sino que une a toda la Iglesia en la unidad del Espíritu. Por tanto, se considerará como cismáticos en sentido estricto a quienes espontánea e intencionadamente se apartan de la unidad de la Iglesia, que es la unidad principal. En efecto, la unión particular de unos con otros está ordenada a la unidad de la Iglesia, del mismo modo que la organización de los miembros en el cuerpo natural está ordenada a la unidad de todo el cuerpo.
Por otra parte, la unidad de la Iglesia radica en dos cosas, es decir, en la conexión o comunicación de los miembros de la Iglesia entre sí y en la ordenación de todos ellos a una misma cabeza, a tenor de lo que escribe el Apóstol: Vanamente hinchado por su mente carnal, sin mantenerse unido a la Cabeza, de la cual todo el Cuerpo, por medio de junturas y ligamentos, recibe nutrición y cohesión para realizar su crecimiento en Dios (Col 2,18-19). Pues bien, esa Cabeza es Cristo mismo, cuyas veces desempeña en la Iglesia el Sumo Pontífice. Por eso se llama cismáticos a quienes rehusan someterse al Romano Pontífice y a los que se niegan a comulgar con los miembros de la Iglesia a él sometidos.
A las objeciones:
1.La división entre el hombre y Dios por el pecado no es intentada por el pecador, sino que más bien se produce fuera de su intención, por su desordenada conversión hacia el bien perecedero. De ahí que no sea en rigor cisma.
2.El cisma consiste esencialmente en no obedecer a los preceptos en un espíritu de rebelión. Y digo con rebelión, subrayando con ello tanto el desprecio pertinaz hacia los preceptos de la Iglesia como la negativa a someterse a su juicio, y esto no lo hace el pecador. Por eso no todo pecado es cisma.
3.La diferencia entre la herejía y el cisma hay que considerarla en función de aquello a lo que cada una se opone esencial y directamente. La herejía, en efecto, se opone directamente a la fe; el cisma, en cambio, se opone a la unidad eclesiástica de la caridad. De ahí que, siendo la fe y la caridad virtudes diferentes, aunque quien carece de fe carece de caridad, el cisma y la herejía son también pecados distintos, aunque todo hereje es también cismático, pero no al contrario. Así lo dice San Jerónimo en Epist. ad Gal.: Entre el cisma y la herejía creo que hay esta diferencia: la herejía cree dogmas alterados, mientras que el cisma separa de la Iglesia. Sin embargo, del mismo modo que la pérdida de la caridad es camino que lleva a la pérdida de la fe, según el testimonio del Apóstol: De las cuales —de la caridad y demás— algunos se desvían, viniendo a dar en vaciedades (1 Tim 1,6), el cisma es también, por su parte, camino hacia la herejía. Por eso San Jerónimo, en el mismo lugar, añade: El cisma, en un principio y en parte, puede entenderse como distinto de la herejía; mas no hay cisma en que no se forje herejía, para convencerse de que ha obrado rectamente apartándose de la Iglesia
Vicios del pensamiento político y cultural del hombre de hoy
Artículo 1: ¿Es la herejía una especie de la infidelidad?2
Objeciones por las que parece que la herejía no es una especie de infidelidad:
2.El vicio toma su especie principalmente del fin; por eso dice el Filósofo en V Ethic. que quien fornica para robar es más ladrón que fornicador. Ahora bien, el fin de la herejía es la utilidad temporal y, sobre todo, el principado y la gloria, que pertenecen a la soberbia o codicia. San Agustín, en el libro De util, cred., afirma, efectivamente, que el hereje, por el interés de un provecho temporal, y sobre todo por el interés de gloria y principado, provoca o sigue opiniones falsas y nuevas. Por lo tanto, la herejía no es una especie de infidelidad, sino más bien de soberbia.
A las objeciones:
2.Los vicios se especifican por el fin próximo; el género y la causa, en cambio, por el fin remoto. Así, cuando alguien fornica para robar, la especie de la fornicación viene del propio fin y objeto; pero del fin último proviene que tal acto derive del hurto y esté comprendido bajo él como efecto en su causa o como especie en el género, hecho que resulta evidente de lo que dijimos al tratar de los actos humanos en común (1-2 q.18 a.7). De un modo semejante, en el caso que nos ocupa, el fin próximo de la herejía es asentir a la opinión propia falsa, y esto es lo que la especifica. Pero en el fin remoto aparece su causa, sea ésta la soberbia o la codicia.


Dirección espiritual. Teoría y práctica
3.C’est la confiance qui nous soutient chaque jour et qui nous fera tenir debout sous le regard du Seigneur lorsqu’il nous appellera à Lui : « Au soir de cette vie, je paraîtrai devant vous les mains vides, car je ne vous demande pas, Seigneur, de compter mes oeuvres. Toutes nos justices ont des taches à vos yeux. Je veux donc me revêtir de votre propre Justice et recevoir de votre Amour la possession éternelle de Vous-même ».3


Offrande de moi-même comme Victime d’Holocauste à l’Amour Miséricordieux du Bon Dieu (9 juin 3 1895).
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 7
Teología del cuerpo
Artículo 3: Prescindiendo intelectualmente de la personalidad, ¿la naturaleza es capaz de asumir?4


Objeciones por las que parece que, si se prescinde mentalmente de la personalidad, la naturaleza no puede asumir.
1.Ya se ha dicho (a.2) que a la naturaleza le compete asumir por razón de la persona. Pero lo que compete a un ser por razón de otro, deja de pertenecerle si éste es eliminado; así, el cuerpo, que es visible por razón del color, deja de serlo si éste se suprime. Luego, suprimida la personalidad mentalmente, la naturaleza no es capaz de asumir.
2.La asunción lleva consigo el término de la unión, como queda dicho (a.1). Pero la unión no puede realizarse en la naturaleza, sino sólo en la persona. Luego, en el caso de prescindir de la personalidad, la naturaleza divina no puede asumir.
3.En la Primera Parte (q.40 a.3) quedó dicho que en Dios, si se abstrae de la personalidad, no queda nada. Pero el que asume es algo. Luego, si se prescinde de la personalidad, la naturaleza divina no puede asumir.
está que en Dios la personalidad se llama propiedad personal, y es triple, a saber: liación, como se explicó en la Primera Parte (q.30 a.2). Pero, en el caso de prescindir mentalmente de estas propiedades, todavía subsiste la omnipotencia divina, por cuya virtud se realizó la encarnación, de acuerdo con las palabras del ángel en Lc 1,37: Nada Luego parece que, incluso prescindiendo de la personalidad, la naturaleza divina puede asumir.
Respondo: El entendimiento puede afrontar el estudio de lo divino de dos maneras. Primero, para conocer a Dios tal como es. Y en este aspecto es imposible que la inteligencia se limite a estudiar algo de Dios, y que deje de considerar otras cosas en el mismo, pues todo lo que existe en Dios es una sola cosa, con excepción de la distinción entre las personas, de las cuales no puede retenerse una, suprimiendo otra, porque, al distinguirse por las relaciones, es necesario que todas existan a la vez.
En segundo lugar, la inteligencia puede estudiar lo divino no para conocer a Dios tal cual es, sino al modo en que ella entiende, es decir, analizando a Dios bajo distintos aspectos y por partes, aunque en El todo es uno. Y de esta forma el entendimiento humano puede entender la bondad y la sabiduría divinas, y otras cosas por el estilo, que se llaman atributos esenciales, dejando aparte la paternidad o la filiación, que reciben el nombre de propiedades personales. Y en esta línea, prescindiendo mentalmente de la personalidad, podemos comprender que sea la naturaleza la que asume.
S. Th. III, c. 3 4
A las objeciones:
1.En Dios es idéntico lo que existe y aquello por lo que existe; todo lo que se atribuye a Dios en abstracto, prescindiendo de otros aspectos, será algo subsistente; y, por consiguiente, será subsistente la persona, por existir en una naturaleza intelectual. Así como, reteniendo en Dios las propiedades personales, hablamos de tres personas, así también, prescindiendo mentalmente de las propiedades personales, persistirá en nuestra consideración la naturaleza divina como subsistente y como persona. Y de esta manera es posible comprender que asuma la naturaleza humana por razón de su subsistencia o personalidad.
2.Aun prescindiendo mentalmente de las personalidades de las tres personas, subsistirá en la inteligencia la personalidad de Dios, como lo entienden los judíos. En tal personalidad podría terminar la asunción, lo mismo que ahora decimos que termina en la persona del Verbo.
3.Hecha abstracción mental de la personalidad, se está diciendo que no queda nada como objeto de análisis, porque equivaldría a afirmar que son cosas distintas el sujeto de la relación y la relación misma, ya que cuanto se estudie en Dios ha de verse como supuesto subsistente. Sin embargo, es posible estudiar un atributo divino prescindiendo de los otros, a condición de que tal estudio se entienda en la forma expuesta en la solución de este artículo.

Nuevo Pentecostés sacerdotal
«Te ruego que pienses [...] que Jesucristo, Nuestro Señor, es tu verdadera Cabeza, y que tú eres uno de sus miembros [...]. Él es con relación a ti lo que la cabeza es con relación a sus miembros; todo lo que es suyo es tuyo, su espíritu, su corazón, su cuerpo, su alma y todas sus facultades, y debes usar de ellos como de cosas que son tuyas, para servir, alabar, amar y glorificar a Dios. Tú eres de Él como los miembros lo son de su cabeza. Así desea Él ardientemente usar de todo lo que hay en ti, para el servicio y la gloria de su Padre, como de cosas que son de Él» (San Juan Eudes, Le Coeur admirable de la Très Sacrée Mère de Dieu, 1, 5: Oeuvres completes, v.6).
Catecismo de la Iglesia Católica, núm. 1698

Bienvenido D. Florencio
Navarra le espera
Ser o no ser
La Historia, D. Florencio, a veces, se confunde y, no obstante, los caminos del Señor no son los nuestros pero sí lo son, los aceptemos o no, que, cada cual, lo sabe, sea a tientas o a oscuras.
La realidad nos enseña que una Diócesis es imposible de `contemplar´ pero si es, como lo es, la de Pamplona y, que no se olvide, Tudela, es un reto difícilmente superable por su historia y geografía, dejo de lado el arte, que `arranca´, quiérase o no, con el Imperio Romano y, hablo así, por quienes desconocen que la historia se escribe con mayúsculas aunque sea menuda y no siempre reconocida su supremacía en el sentir de todos (lo de todas lo dejo para la Real Academia de la Lengua).

El Papa lo ha nombrado PASTOR de pastores que, por lo visto, dejan mucho que desear tanto en las estadísticas como en la manutención del día a día! Sólo deseo dejar constancia de mi afecto y fervor ante una decisión digna de respeto que, enorgullece sanamente, a quien lea estas líneas y, como dejó escrito el Fundador de Schola Cordis Iesu (Apostolado de la Oración) el insigne jesuita mallorquín P.Orlandis, S. I., la ESPERANZA es la virtud teologal q `mueve´ la misión -que no evangelización- con que Ud. debe revestirse ya que, como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica (núm. 886): «Cada uno de los obispos, por su parte, es el principio y fundamento visible de unidad en sus Iglesias particulares» (LG 23); es decir, la unidad pastoral se alcanza y sostiene en el empeño común de evangelización en el sometimiento de los sacerdotes a la autoridad jerárquica de la Iglesia lo que siempre
ha sido y es, con clavos de hierro, lo que han “conseguido” los santos obispos de todos los tiempos pese a su condición humana débil y pecadora — ‘requisitos’ sin los cuales no es viable ninguna línea pastoral digna de encomio — lo que traducido en román paladino le deseo, con urgencia, ánimo martirial en defensa de la Fe (así hablaba San Pablo a Tito y Timoteo) ENCARNADA en Navarra, que aquí, jamás el pueblo de Dios, sencillo y fiel, ‘habló’ de diócesis sino de curas [párrocos] y Obispo amén de congregaciones religiosas y vida monástica, menos florecientes hoy que ayer pero más digna de atención y, sobre todo, cariño y afecto que `desarman´ toda obstinación e indiferencia como principios constitutivos, a día de hoy, fuertemente consolidados en esta tierra, que es, así, como llamamos, porque somos, de aquí.
¿Hay una historia que contar?

Navarra es una región situada entre dos `mundos´ en la actualidad, la CRISTIANDAD que `amparó´ las diversas poblaciones acaudilladas por la Corona y, sucesivamente, el Rey con sus prohombres, y, muy recientemente, un fortísimo proceso secularizador de honda raigambre filosófica, en otras palabras, un hegelianismo de derechas de clara raíz conservadora.
Se lo quiero explicar ya que los hechos acaecidos en el siglo XX, más aún, en la ya `oscurecida´ Transición - acuerdo para comprender, como en ninguna otra comunidad de España, la realidad presente - como CLAVE de entendimiento de los futuribles que han consolidado una deficitaria convivencia, inusual en estas tierras, como resultado fáctico de la intromisión de las ideologías en el cuerpo de Cristo que han ‘dejado’ y siguen dejando hondas heridas, humanamente desquiciadas, en una realidad físicamente maravillosa -un paisaje y gastronomía exquisitos- con una Historia común realmente espectacular -véase los monumentos y patrimonio artístico heredado y, prácticamente, todo él restaurado- además de un habla y una lengua -el vascuence- cuidado pero no hablado como se debiera, hacen ver un panorama preclaro de dimensiones planetarias ya que la inmigración de estos últimos años -realidad a la que no se está prestando atención alguna en el caso del mundo islámico- no dejan de cuestionar el modelo actual de régimen Foral muy nombrado en siglos precedentes y, hoy, prácticamente desconocido por la inmensa mayoría del pueblo navarro. La constancia de la transmisión oral en la vida de las
familias y pueblos han definido, y lo siguen haciendo, la verdadera política institucional más `fresca´ y realista de la Comunidad Foral de Navarra.
El otro `mundo´ nacido, como es bien sabido en todas las instancias del Reino de España, lo constituye la clase política de orientación filosófica positivista (A. Comte) con un marcado acento liberal de signo izquierdista en lo político y secularizador en lo social ante el que la Jerarquía de la Iglesia en España no ha dado la suficiente respuesta que está, y todo el mundo lo sabe, en la Doctrina Social de la Iglesia perfectamente documentada en el Magisterio Ordinario y Extraordinario de los Papas de los tres últimos siglos que, con inaudita insistencia en todos los ámbitos de su presencia y con testimonios heroicos de vida martirial, han exhortado a los fieles y, atención, a los pueblos que no han recibido —aún— el Evangelio de Cristo a `prepararse´ a morir antes que traicionar la savia fecundísima de la Sangre Preciosa de Cristo, Señor de la Historia y Salvador del género humano.
En concreto, la realidad presente de su diócesis, la constituye, en instancias oficiales al más alto nivel y con fuerte impacto comunitario el Socialismo REAL de base spinoziana que se inocula desde los medios oficiales de comunicación y afecta, sin descaro, la educación pública desde una desmedida presencia del igualitarismo de género sin respeto a la racionalidad propia de todo ser humano, nacido al amparo del Derecho Natural, acogido y `protegido´ en una legislación pública y privada -el Fuero- de significado religioso auténtico y constituyente de sociedades libres e igualitarias.
Causas de la debacle
La Transición (1975-1982) como fenómeno político de primerísima importancia en la historia reciente del pueblo español, como ningún otro suceso del siglo XX -a excepción de la conmoción que supuso el conflicto armado del 36 - supuso y, sigue suponiendo a todas luces un tiempo a investigar con audacia y determinación hacia la verdad `inconfesada´ de sus verdaderos protagonistas, tuvo, como hemos citado, una importancia decisoria en Navarra sin parangón - salvo en la Comunidad Autónoma Vasca, aunque de otro tono y consecuencias morales y físicas - en toda su historia como realidad política independiente forjada en la Alta Edad Media en el empeño común de `recuperar´ las señas de identidad destruidas por la violencia militar islámica y la consiguiente `desnaturalización´ del tejido social cristiano de herencia hispanovisigótica.
La actual fisonomía del pueblo navarro -que existe- es una indefinición de pareceres que están sin orientar ya que, desde instancias políticas y, sobre todo

eclesiales, no está nada claro el papel que deben jugar si es que deben `jugar´…
No obstante esta clara definición de la realidad navarra, ya ve que no hablamos de Diócesis sino de Navarra, es, tal vez, una conmiseración hacia lo indefinido que tanto éxito está teniendo en el resto de España si tal es el nombre en que lo que se cree es tal vez lo más necesario `rescatar´.
Es del todo necesario un recto sentido de acercamiento a Dios y no una respuesta fácil a las demandas de una sociedad, imperiosamente democrática, que, más de una vez a merced de las tendencias que la solicitan, no ofrece, realmente, consideración alguna a su pasado de hondo sentido religioso y, por qué no, tradicional. Una palabra que, a fuer de ser denostada por recordar tiempos pretéritos a `olvidar´ no queda más que a disposición únicamente de los progresismos como única fuerza vital de actuaciones con la delimitación de los tiempos subsiguientes carentes de toda veracidad y autenticidad.
Líneas de actuación
Una pastoral que descuide, sistemáticamente, la presencia de los hechos mencionados, que, por ejemplo, las consultas electorales refieren de continuo, olvida el mandato del Hijo de Dios de enseñar a todas las gentes la recta fe en la humanidad redentora de Jesucristo Nuestro Señor tal y como la Tradición, en todas las facetas sociales y políticas que no dejan de ser bendecidas por la Iglesia y tan en boga, no dejan de ofrecer una CONSIDERACIÓN de tantos bienes recibidos.
Una presencia tan sólo nominal de la jerarquía en las distintas modalidades de actuación pública a lo largo y ancho del año —que no Calendario Litúrgico— muestra un desconocimiento flagrante de lo que debe ser un ministerio profético de alegría y esperanza en el Señor, tan denigrado en ambientes de izquierda y, que, no obstante, son dignos de redención y curación en el seno de la sociedad, a la que no olvidemos, y, es enseñanza pontificia, nos debemos con caridad y `urgencia´ el atender e, ir, aunque nos cueste la honra y el menosprecio tanto humano como
Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 8
sacerdotal. Una `ilusa´ consideración de que los males que aquejan a la sociedad navarra se ‘parecen’ o transmiten de igual modo que en regiones adyacentes es, francamente, deplorable y carente de toda significación sociológica.
La realidad, estimado D. Florencio, no hace sino demostrar la insuficiencia de tantos planes pastorales y una inadecuada formación de las nuevas generaciones de fieles que acuden a las parroquias y, sobre todo, a los movimientos católicos, con ánimo sincero de una formación integral en la Fe además de afecto y comprensión ante la tremenda embestida que las ideologías, de todo tipo, se ensañan con deliberada intención de derivar las conciencias de la sumisión a la Iglesia Católica a un constante maniqueísmo que, subyacente a toda conversación pública y privada, afecta a la convivencia familiar y lugares de encuentro laboral, deportivo, recreativo, etc etc.
Entonces, ¿qué hacer? Una primera aproximación a tan honda preocupación es la instancia de San Ignacio de Loyola tan apropiada siempre que se ha de tomar las decisiones en el día a día: « […] lo que debo hacer por Cristo » [EE 53]. Así, toda `eficacia´ evangelizadora se apoya en la Persona Divina de Jesucristo y no en infinidad de tecnicismos y razones aparentes.
No menos acuciante es el diálogo personal e intransferible con los miembros de las distintas Asociaciones y Movimientos diocesanos que deben capitalizar y resurgir como auténticas antorchas de dinamización verdadera en el compromiso diario con la gente allí donde se encuentre y no dejarse llevar, como atestigua sin cesar el Papa Francisco, por políticas, y digo bien, políticas sectarias de `crecimiento´ personal y familiar desatendiendo, cada vez más, la constante desafección de millares de hombres y mujeres, hijos de familias auténticamente cristianas, que no ven en la Religión cristiana sino una `más´ en un batiburrillo de opiniones, siendo ésta la creencia más difundida y que merece una seria reflexión de la RESPONSABILIDAD que, tantos de nosotros, hemos obviado por resultar incómoda a nuestros intereses de no “dejarnos ensuciar” con las palabras y pensamientos de aquellos que han sido y son alejados por las ideologías anteriormente descritas.
La vida en los pueblos, más que en Pamplona y sé bien lo que digo, está más dispuesta a recibirle, salvo casos contados de ‘siembras perniciosas’, como Pastor y no como abanderado de una Doctrina que, parece en ocasiones, más digna de respeto que no de desprecio tal y como nos advirtió el Salvador. No es `posible´ un anuncio de la Buena Nueva sin presencia física de los pastores y laicos comprometidos, se diga lo que se diga, con la consiguiente persecución y sufrimiento moral como advirtió, y advierte, la Presencia real y misteriosa de Jesucristo, a quien debemos proclamar como lo hizo su fiel discípulo San Pablo en la Carta a los Efesios: «que Cristo habite en vuestros corazones, para que, arraigados y cimentados en el amor, podáis comprender con todos los santos cuál es la anchura y
la longitud, la altura y la profundidad, y conocer el amor de Cristo, que excede todo conocimiento, para que os vayáis llenando hasta la total Plenitud de Dios» (Ef 3, 17-19).
El mundo educativo fundado en instituciones religiosas y católicas, más bien inclusivo de sí mismo que una `apertura´ sólidamente fundada no en valores, ya caducos, sino en virtudes y vida sacramental firmemente arraigada en la Iglesia como Esposa Mística del Cordero (Ap 19, 7; 21, 2.9) pero incapaz de asemejarse a Cristo en la humanidad doliente del pueblo al que sirve sin obedecer el mandato de Jesús: “y dijo: «Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos» (Mt 18, 3)”.
La enseñanza pública, en el lenguaje corriente, pues la anterior lo es `igualmente´, muestra un intervencionismo constante del Departamento de Educación, modélico en legislaturas pasadas por su constante dedicación al bienestar del alumnado y, más aún, profesorado sin sesgo sectario alguno, pasa por unos momentos de innovación tecnológica sin precedentes y una serie de discursos igualitarios de clara raigambre constructivista y, más aún, hostiles a toda enunciación veraz de la naturaleza humana; una sinergia a todas luces dañina psíquica y social sin precedentes en la historia reciente de Navarra.

El mundo laboral está ‘disminuido’ en el campo que no fenece gracias a las ayudas de la Unión Europea en todos los sectores de actividad agrícola y ganadera sin olvidar el sector de la agroalimentación que es, sin duda, el más próspero por la excepcional valentía de empresarios que no se han arrugado ante tantas dificultades de todo tipo y, más aun, creen en el buen hacer de sus mayores con la asunción de las mejoras técnicas propias del mundo de hoy.
La actividad industrial gira en torno a la Cuenca de Pamplona y la Ribera, fuertemente inclinadas a la exportación (sector de la automoción y auxiliares; agroalimentaria y bodegas familiares) que sostienen, más de lo que se piensa, la vida económica de una Navarra que tuvo, en el siglo XX (años 60 y 70) la industrialización más rápida que se conoce pues vino de la mano de empresarios (Félix Huarte) y políticos (Amadeo Marco) que tuvieron el acierto de incorporar mano de obra a una naciente economía de tipo desarrollista ya generalizada en toda España.
Los servicios, a la vanguardia de las sociedades occidentales - las quejas son infundadas, sobre todo en la Sanidad Pública -, son una muestra del buen hacer que ha caracterizado el `pulso´ de una sociedad que sabe servir y, no obstante, tiene conciencia de una labor nunca acabada y necesitada de progreso constante (investigación, docencia universitaria, recursos propios…).
La vida sindical sigue, excepto en casos singulares, la tónica anteriormente descrita de `lucha´ a nivel externo y monismo de izquierdas en cuanto a unidad sindical se refiere tanto en lo referente a salarios y relaciones laborables como a una impronta política siempre deseable y sujeta a subvenciones públicas; una realidad totalmente olvidada desde hace décadas por su fuerte intervencionismo que incurre, en demasiadas ocasiones, en violencia verbal como autodefensa de sus posturas. ___

Estimado D. Florencio, no queda sino recordarle con cariño la advertencia de Santo Toribio de Mogrovejo en sus caminar como Arzobispo de Lima en aquellas tierras del Perú: «Al único que es necesario siempre tener contento es a Nuestro Señor». Un cordial saludo

La mujer `renacentista´
Una esperanza fallida
La deconstrucción del ser

Una de las características de la Modernidad es la `falsa´ imagen que ha querido presentar de la mujer como SUJETO de quehaceres domésticos pero ‘sublimados’ a alturas cuasi angelicales q no han sido suficientemente exploradas hasta el día de hoy/ayer en que las disposiciones de un mundo predominantemente masculino -en su favorable disposición de pensamientono hacen sino DESFAVORECER una pretendida medida que no ha sido siempre bien entendida.
Así pues, nos hallamos ante una breve pero sintética imagen que, realmente, concede una distinción siempre precisa de toda contemplación siempre asimétrica que no concede una realidad que no sea la suya.
¿Quién soy/es?
Una mera observación de una obra artística sublime no deja lugar a una disposición que no sea una `fantástica´ realidad no siempre bien entendida. Así, las cualidades naturales de Giovanna Tornabuoni no dejan lugar a malentendidos: una mujer, en plenitud física y mental, siempre deseosa de adquirir conocimiento no siempre bien ordenado, hacen de un proyecto cristiano un saber estar que no debería ser sino infecundo ya que las malas influencias de terceras personas no son siempre bien vigiladas y, menos aún, corregidas en sus palabras y gestos que denotan un cuidado poco `observante´ y, menos aún, previsor de futuras contingencias no siempre bien cristalizadas en un SERVICIO como clave de existencia fecunda al servicio del Reino de Cristo en sus infinitas posibilidades de vida.
Las bien entendidas proclamas de la Modernidad, pretendidamente autosatisfactoria, y digo ‘pretendidamente’, porque, en su fuero interno se sabía poseedora de un espíritu maligno — reconocido como verdadero y sutil — que, a fuer de negar su pernicioso influjo en el pensamiento humano, sólo es viable en una consideración ficticia de ámbito religioso a prueba de tecnicismos y caracterizaciones siempre bien favorecidas por los poderes `fácticos´ de ámbito nacional.
El Renacimiento, como última aproximación al catarismo de la Alta Edad Media, es, siempre y en todas partes, la culminación de un proyecto -intrínsecamente diabólico- de la manifestación de los últimos tiempos del espíritu del Anticristo que, no ha sido siempre bien entendido y menos aún `descubierto´ en múltiples documentos pontificios de los Papas de los últimos tres siglos que han querido ADVERTIR al pueblo fiel de la influencia siempre nociva de una espiritualidad de clave cristocéntrica pero ‘simpáticamente’ desconocedora de una terminología riquísima de tiempos `antiguos´ [Edad Media] en que las cosas, de falsa terminología platónica, no siempre SON lo que parecen !!!
Estimado Santiago, el reconocimiento de un maestro, a quien el joven discípulo no quiere sino admirar su extraordinaria afición a la belleza de la realidad corporal de las `cosas´ sensibles, ofrece esta disertación como prenda de la futura resurrección a la Vida que, tan amablemente, nos enseñaste en tus lecciones y, sobre todo, en la enfermedad que, si bien lo ‘entendiste’ como dádiva divina, no siempre fue bien entendida por tus coetáneos.
En la hora de la muerte, todos sabemos decir: “Amén” pero tú lo estás viviendo desde unas claves de interpretación reales y auténticamente proféticas pues lo vivido no deja de ser una prefiguración de lo visual: El Amor de Dios. Gracias. Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 9

Una cuestión siempre abierta
Saint-Exupéry
El Principito o la cuestión del sinsentido de la vida
Il est très simple : on ne voit bien qu’avec le cœur. L’essentiel est invisible pour les yeux.
Una lectura `distraída´ de un ‘genio’ (???) nos hace pensar con MAYÚSCULAS q la Realidad es siempre motivo de alegría pueril o/y bien una de las consecuencias más “dinámicas” es su profundo conocimiento de su propia persona…
Antoine de Saint-Exupèry es una figura famosísima en todo el mundo q cautivó, sin decir nada, a millones de lectores en un tiempo récord con una novelita, que así se llama su libro `estrella´, bien a la par de su alteza ética q pregonaba por todas sus ‘hazañas’ y, no obstante, su personalidad, nada tranquilizadora pues los desequilibrios fueron norma básica en su vida, lograron q una noche en Nueva York REDACTASE unas notas q se convirtieron en una ‘óptima’ postura ante la puta vida de cada día donde el `escapismo´-sutilmente considerado- es arma arrojadiza ante las desinencias de la vida cotidiana, febril y maloliente del mundo Occidental que él tanto malquistó.
No vale tanto la pena.


Apuntes de HISTORIA DE LA IGLESIA
Un desastre consentido

Una lectura creyente es una RESPONSABILIDAD, dado los tiempos que corren, en que las determinaciones más `exquisitas´ se revuelven contra uno a pesar de los pesares pues la Ley Divina no ‘obstaculiza’ las pretensiones de autosuficiencia Sino, que, además, ROMPE las propias determinaciones cualesquiera que sean.
Dado que los Apuntes de Historia de la Iglesia de D. Antonio Pérez-Mosso SE han constituido en lectura veraz y ‘constructiva’ sin olvidar su talante jesuítico de raíz conservadora-derechista en la metodología y, literariamente, sujetos a la moda imperante en la Compañía durante el tercer tercio del Siglo XIX de decir/no decir las cosas salvo con notas de tipo positivista A Tope de determinaciones cuasiabsolutas q no respetan (y lo sabían los profesores dignos de admiración más dados a la reflexión q a la meditación, ésta última BASE de toda ulterior investigación basada más en ARCHIVOS que no en Fondos Documentales -riquísimos-, más aún, literariamente asombrosos, y desdice toda elucubración metafísica más propia de alumnado que de profesional de la Historia siquiera historiador que, con paciencia y mimo, elabora una obra de artesanía DIGNA de encomio por su ecuanimidad y magnificencia de miras mirando no tanto la instrucción del lector cuanto el
asombrarse de las maravillas de los antepasados en su diaria contemplación de las bondades de la Creación en sus vidas y en las de los demás.
La Doctrina siempre VIVA de los historiadores de todos los tiempos que, ya en la Edad Clásica ‘deslumbraron’ al mundo con sus obras de exquisita estética, más aún, grandes polígrafos dominadores de lenguas arcanas y sabedores de una filosofía de vida increíble, ATACARON con denuedo la posición Renacentista de no admitir más que “veraz” lo deslumbrante, más aún, lo FIGURADO según propios esquemas de pensamiento de base no—Realista sino `grandes´ propuestas de comprensión “total” que, inadvertidamente, pasaron a constituirse en Historias Nacionales q derogan siglos de documentación sencilla y verdadera ‘limitación’ de la realidad siempre Superadora de equívocos, manipulaciones y actos constitutivamente dignos de lástima porque la mente pensante está desquiciada en su raíz tal y como el Magisterio, de Fundamentación bíblica exhaustivamente verificable, ENSEÑA repetidamente a lo largo de las distintas épocas desde los tiempos Apostólicos, tal y como la Tradición recoge dando ejemplo de Fidelidad y sobrecogimiento al que: «Lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de Señores» (Ap 19, 16).

La legitimidad prosaica de tamaños apuntes, correosos hasta el infinito y faltos de peso historiográfico Serio y nula documentación archivística/bibliográfica pues lo que se hace “deprisa y corriendo” bajo capa de sERIEDAD y ángulos mortecinos por ToDAs partes, no hace sino corroborar página a página la inutilidad de tal obra más digna de pena que de aprovechamiento no sólo escolar sino `dogmático´ q encandila al no-lector en su juventud y/o incredulidad pero no EDIFICA sino descodifica pues contradice la laboriosidad infecunda con que fue ‘listo’ ya que el Fin se justifica por lo medios SIEMPRE y cuando éstos sean legítimos y no una órbita de perFECTo EJeMPlO de Segundo Binario (EE 154).
Un refrán dieciochesco afirma q lo que está bien no está mal si está bien lo apetecido !!! Ecclesiam suam. Enero 2024. Núm. 11

H.ª de los Papas del siglo XX
Una maravilla de Dios Padre
Un pontificado singular

León XIII supuso, en la práctica, un Acontecimiento ‘grandioso’ en la vida de la Iglesia pues, renunció a sí mismo en sus personales principios de un liberalismo ACOMODATICIO, para CONSTITUIRSE en el Sumo Pontífice q más ha `batallado´ contra el Liberalismo de raíz decimonónica y, digo bien, pues su predecesor, el Beato Pío IX, tuvo a bien “considerar” los principios de la Herejía anteriormente descrita pero no entreveyó cómo AFRONTAR las consecuencias sociales y, sobre todo, políticas, de tamaña lacra moral. Un santo.
Instaurare omnia in Christo

San Pío X es un hombre, reconocido por toda la Iglesia, como el debelador del Modernismo y la Comunión primera a los niños amén de su Famosísimo Catecismo. Un Hombre de Dios, de raíces familiares campesinas, y de un talante personal maravilloso pues ‘entendió’ q Dios le pedía SANTIDAD a borbotones para salir al paso de las tremendas convulsiones políticas, más que sociales, conque el Mundo Moderno se ABRÍA a la Edad Contemporánea. Un mártir.
Un mártir de Verdad

Benedicto XV es una ‘estrategia’ DIVINA ante las durísimas circunstancias del primer tercio del s. XX [Fin del Colonialismo y Primera Guerra Mundial] ante las que no titubeó en proclamar la Soberanía Social de Jesucristo y, ante el prodigioso desarrollo de las misiones en Ultramar, dejó huella imperecedera de una labor infatigable de Amor a las naciones y una destacada presencia de la Iglesia jerárquica en las deliberaciones internacionales ante las convulsiones presentes y NO bien resueltas desde el Amor de Dios. Papa.
Quas primas

El Papa de la Acción Católica es tan sólo un Fiel discípulo de Cristo el q tuvo la TAREA ‘ingrata’ de afrontar las tremendas consecuencias del Liberalismo: el Fascismo, el Comunismo y el Nazismo. Supo “entender” -el Buen Pastor así se lo decíaque las realidades políticas sin Cristo , más aún, expresamente contra Él, NO hacen sino HACER presente la labor Diabólica que el mismo Cristo nos enseña a ENFRENTAR !!! Un Papa de signo PROFÉTICO de ‘rabiosa’ actualidad. Maravilloso.
La política `en su sitio´

Pío XII sabía, desde le primer momento, q la RAÍZ sobrenatural de los pueblos estaba siendo socavada por los mismos con los que tenía relaciones diplomáticas y, lejos de amedrentarse, continuó la TAREA divina de NO ENJUICIAR los Pueblos ni las Naciones sino ALIMENTAR la ESPERANZA, no de un “mundo mejor” a SOLAS, sino unas Realidades inscritas en el Corazón de Jesús que SÓLO ÉL tiene la Potestad de Juzgar. Increíble su definición de la Devoción al Corazón de Jesús en la Encíclica, abierta a toda la Humanidad, Haurietis Aquas !!! Un Pastor.
Un Papa `de los de antes´

San Juan XXIII -q no por ser de Sotto il Monte (Bérgamo, Italia) uno NO puede ser Papa- llegó a ENTENDER que la vida en Cristo desde la infancia espiritual da ‘SORPRESAS’ de todo tipo, precisamente, a los `inhábiles´ y faltos de prestigio humano. Una de sus ‘características’ era el Rezo cotidiano del Santo Rosario y sus conocidísimos apuntes de vida espiritual, lo que caracterizó su Programa pastoral de una bondad casi infinita y un trato humano siempre enriquecedor. Sus Encíclicas son de una Actualidad palpitante pues `desenrosca´ todo presupuesto filosófico de NATURALISMO destructor de vidas.

Un ‘italiano’ q dejó una HUELLA impresionante en la VIDA de los Pueblos allí donde el Señor Jesús — pues `también´ los Papas le están sujetos — le encaminaba a propagar el Evangelio nunca antes anunciado y que fue el leitmotiv de su Pontificado nunca ‘entendido’ por los que, desde ambientes progresistas de hecho q NO de Derecho, NO desfalleció en ANUNCIAR a Cristo Jesús como Luz de los Pueblos hasta el último día de su EXISTENCIA. Un Santo de Dios.
Un testigo fiel

Albino Luciano, q Fue el Papa que Dios dispuso para la Iglesia Católica el 26 de Agosto de 1978, dejó escrito: “Jesús estaba en camino hacia Jerusalén y el Evangelio de hoy dice que junto con Él «iba un gran gentío» (Lc 14,25). Ir con Jesús significa seguirlo, es decir, ser sus discípulos. Sin embargo, a estas personas el Señor les hace un discurso poco atractivo y muy exigente: el que no lo ama más que a sus seres queridos, el que no carga con su cruz, el que no renuncia a todo lo que posee no puede ser su discípulo”. [Francisco, Homilía Santa Misa y Beatificación del Siervo de Dios, 4/09/2022]. Gracias.
Un Pastor de LOS DE VERDAD

San Juan Pablo II conmocionó a la Humanidad por su juventud y FUERZA que, al paso de los años, dio lugar a un cariño sincero en su ancianidad y un afecto EXTRAORDINARIO a su persona por ser un hombre íntegro en todas las circunstancias de su Pontificado q consistió en una ADECUACIÓN del mensaje de Salvación a las postrimerías del Segundo Milenio y, no tanto, a la disputa teológica, menos aún, filosófica, en QUE se enredaron/ENREDAN los mismos de siempre: Los modernistas de cuño adopcionista que No Resuelven sino ‘ENROSCAN’ a los demás con sus vidas -q no doctrinasirresueltas !!! !!! !!!
Una alegría no bien fundada

Benedicto XVI tuvo a bien aceptar la elección del Papado al que consagró todos sus esfuerzos pues `entendió´ q la Iglesia era/es la Realidad que merecía toda su VIDA dada su excepcional trayectoria académica en favor de una Cristología restauradora de una visión inmanente en el seno de la Iglesia. Su ‘visión’ le hizo renunciar y acertó.
La Humildad personificada

La “Propuesta” divina de Salvación no se cansa de ANUNCIAR a los pobres q la Divina Misericordia es un ‘H E C H O’ tangible en la VIDA de todo hombre y mujer q desean una vida de afecto y CONSIDERACIÓN ante las múltiples asechanzas y lazos que el Mundo Contemporáneo no se ‘cansa’ de atribuirse en vez de RECONOCER una vida digna de conmiseración hacia el prójimo. Una tarea que Francisco ha asumido con una Entrega hasta la extenuación.

Enrique VIII
Un hombre acomplejado
Un Reino a `resucitar´

Unas veces los monarcas `se dejan llevar´ por las responsabilidades políticas más propias de sus consejeros q del Rey, a quien le ‘toca’ la firma y, poco más, pues LOS DEMÁS SON quienes lo hacen TODO por el Reino.
Así, la candorosa Historia de Inglaterra encontró, por los historiadores monárquicos de los siglos precedentes, una calumnia q sosegar: el matrimonio, válido y legítimo como atestiguó el Papa Julio II, no fue ejemplarizante dada su diferencia de edad, desafección personal -a la postre- sin solución de continuidad dio a conocer, a TODA la realeza de la Cristiandad, que los matrimonios hechos a imagen y semejanza de sus señores [y no de Dios] sólo conllevan no tan sólo desgracias personales de VIDA sino las de sus allegados (familiares y amistades) q, o bien no entienden la ‘espiritualidad’ de tal acontecimiento o siguen queriendo hacer ‘la suya’ pese a Quien les permitió el matrimonio.
La natura humana está regida por Leyes Divinas mas directamente seguidas de la Gracia q TODO lo acontece como enseña el Magisterio y el Código de Derecho Canónico. Una pésima disposición en la vida matrimonial, no ‘siempre’ entendida en todos los órdenes de Actuación, INHABILITA una fecunda provisión de bienes de todo tipo q podrían HACER felices a una multiplicidad de individuos y a la sociedad en que se traduce su Filiación mesiánica de SER ‘protagonistas’ de tantas Formas de impiedad1:
S. Th. II-II, c. 53 1
Contra esto: está el testimonio de lo que leemos en la Escritura: El camino del impío es la tiniebla, y no ve dónde tropieza (Prov 4,19). Ahora bien, los caminos tenebrosos de la impiedad pertenecen a la imprudencia. Luego a la imprudencia pertenecen también el tropezar y el precipitarse.
Una mujer a quien querer

La reina, no-consorte como continúa atestiguando la historiografía británica, estuvo de acuerdo, con su confesor, en no Romper las formas y, lo que aconteció, según P ROVISIÓN DIVINA [al igual que todo lo anterior], fue un RESPETO inmenso del pueblo a Su Majestad, Catalina de Aragón, hija de Fernando el Católico e Isabel de Castilla, quien amén de sus hijos fallecidos, y/o no nacidos, dio una hija de grandísima talla humana (María) que enorgulleció a su reino con unas dotes de gobierno q la asimilaban a su madre; quien vivió una tragedia personal que la llevó a altas cotas de heroísmo y una singularísima vida de piedad. El castillo de Kimbolton es el testigo de la muerte († 1536) de una Mujer q alcanzó unas cotas de educación humanística increíbles y, a su vez, víctima de unas políticas sucesorias de las que nadie la pudo liberar.
Unos hijos a quienes amar
Las vidas de unos hijos cuyos padres las HACEN muy ‘dificultosas’ SON siempre motivo de disputas en todas las facetas por distintos motivos: económicos, los menos; de gobierno y manutención, los más y, se quiera o no se quiera, políticos , es decir, disputas y/o componendas sobre las distintas realizaciones a conseguir para un futuro incierto donde sólo el trabajo es entreverado como única Salida ‘honrosa’ ante la imposibilidad manifiesta de salvación `humana´.


María I de Inglaterra sufrió lo indecible pues se encontró, en la práctica, con unos cortesanos y pretendientes q la ‘consideraron’ extranjera a sus intereses particulares Que ERAN Los Del REINO !!!
Jaume Bofill Bofill
Un enamorado del Amor de los amores

A David, mi cuñado

Un padre de familia
Jaume Bofill fue un `apasionado´ padre de familia, de honda raigambre catalana, si se puede decir así (sus antepasados eran de Olot, Girona), que, en la Providencia de Dios, conoció a un jesuita, el P. Orlandis, S.I., quien orientó -mejor, descubrió- su vocación a la enseñanza y dio consistencia a sus estudios filosóficos de muy alta `estatura´ que, en la Universidad de Barcelona, dio ejemplo de magisterio `bien fundamentado´ y solidez metafísica en sus lecciones siempre tendentes a hacer razonar a sus alumnos que veían en él una persona enamorada de una ciencia llamada Filosofía, a la que dedicó, junto a su quehacer en la empresa familiar, una VIDA esplendorosa junto a la mujer que Dios le dio alreredor de una descendencia `numerosa´ q sintió `dejar´ a una edad prematura.
Adjunto las memorias de su esposa Roser Soliguer (Enero 2011) como testimonio familiar de primerísima importancia.
Un Profesor de Filosofía aristotélico/tomista

En julio de 1951, en la localidad de Viladrau (Girona), el P. Orlandis, S. I. dio una tanda de Ejercicios al grupo, recién constituido de Schola Cordis Iesu (Apostolado de la Oración), en el que Jaume Bofill y Francisco Canals, entre otros, asistieron a las meditaciones y exámenes q proponía el que, aun siendo el Promotor y Director de la Revista Cristiandad , no dejaba de ser un Padre jesuita de vida mística que veía un ‘camino’ abierto de Formar seglares en ‘acción apostólica’ RESPETANDO la idiosincrasia de cada uno tal y como la Compañía de Jesús, a su vez, educó en la FORMACIÓN de hombres como humildes discípulos de la Persona Divina de Jesucristo, Salvador del género humano.
Un artículo que bien podría calificarse de `magisterial´ y que ha pasado a los anales de la revista Cristiandad — Meditación navideña — como un modelo de A GRADECIMIENTO al Señor por los beneficios con que colmó Su Vida.
Una semblanza AUTÉNTICA
La citada revista no dejó de ofrecer un número Extraordinario a la persona de la que venimos hablando pues su Testimonio de Vida cristiana, a la par que TODA su Existencia, es un clarísimo ejemplo de lo que Nuestro Señor Jesucristo ‘ efectúa’ SIEMPRE q Quiere en las vidas de sus Hermanos a Quienes AMA por encima de toda consideración `lógica´ !!! !!!

JAUME BOFILL BOFILL1
Acaba de dejarnos Jaime Bofill, que para SCHOLA CORDIS IESU y CRISTIANDAD ha venido a representar algo muy hondo.
Nació en 1910, en la casa del Arcediano de Barcelona, cabe a la catedral, corazón de nuestra urbe gótica, hijo del cantor más exquisito -después de Verdaguer- que han tenido nuestras montañas; pero no fue sino durante la guerra española cuando tuvo ocasión de intimar con el P. Orlandis. Acudía asiduamente a la casa donde el Padre se hallaba refugiado en Barcelona para oir sus lecciones de latín y griego, y fue entonces cuando inició, bajo la dirección de aquel maestro, los estudios de filosofía, encontrando en ellos su verdadera vocación, su orientación definitiva.
Terminada la guerra, cursó la carrera de Filosofía y Letras y recién licenciado ganó en 1943, con el número uno, las oposiciones a cátedra de Instituto, que desempeñó en el «Milá y Fontanals» de Barcelona.
Recordamos aún aquel banquete íntimo, en Sarriá, para festejar a Jaime Bofill y también a nuestro amigo Enrique Freixa que había ganado otra cátedra en la Escuela de Ingenieros de Barcelona. Allí surgió la idea de la revista CRISTIANDAD, que inició su publicación al año siguiente y que debe a Bofill, no sólo su iniciativa, sino también lo más selecto de su contenido.
Discípulo predilecto del P. Orlandis pasaba largas horas con él, en pláticas interminables en torno a la filosofía de Santo Tomás, la Teología de la Historia y tantos otros temas que han constituido el objeto nuclear de nuestra revista.
Nadie como Bofill llegó a conocer tan bien el pensamiento orlandiano. Pero Bofill logró captar este pensamiento dándole su propia personalidad. Uno de sus mejores frutos fue su tesis LA ESCALA DE LOS SERES.
Poco después de doctorarse obtenía la cátedra de Metafísica en la Universidad de Barcelona que ha desempeñado durante quince años. No hablaremos de su magisterio del que hizo un verdadero sacerdocio… hablarán sus discípulos.
Cristiandad, 1965, núm. 416 1
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 14
Sería sin embargo mutilar la personalidad de Bofill si sólo viésemos en él a un intelectual. Bofill predicó con su palabra y con su vida: fue un completo ejemplar de varón cristiano. Animado de un afán de perfección hacía periódicamente los Ejercicios de San Ignacio, de los que organizó varias tandas en su casa solariega de Viladrau, algunas de las cuales dio el propio P. Orlandis. Su piedad sincera, su generoso sentido de la amistad, su vida de familia, la aceptación heroica y aún alegre de sus dolencias físicas con las que luchó a lo largo de su vida, el entusiasmo que ponía en sus obras y que contagiaba a los demás, son una lección, un testimonio vivo tan importante como su magisterio.
Pero como la Santa de Lisieux de la que era especialmente devoto, y en cuyo templo parroquial quiso celebrar su matrimonio, arropaba sus virtudes de una sincera humildad y un total abandono al amor providente de Dios.
Podríamos relatar muchas anécdotas que ilustran su sencillez teñida a veces de un fino humorismo: durante el intercambio de trabajos con un organismo católico francés, recibió una comunicación dirigida a « ... Monsieur l'abbé Boflll», a la que él contestó gozoso: « ... un abbé padre de ocho hijos».
Quizás estas palabras dichas en un tono humorístico resumen perfectamente la vida de Bofill; un católico seglar que hizo compatible el amor a los suyos con su vocación docente y apostólica.
Esta síntesis de su tarea intelectual y de su vida explica que su pensamiento se moviese como en sus temas centrales en la unidad radical del amor y la contemplación, la bondad divina como motivo de la Creación y fin del universo. Temas característicos de un «tomismo» entendido como sapienta cordis expresión de una metafísica del amor adecuada a un apostolado del Reino del Corazón de Cristo.
En homenaje a su memoria reproducimos algunas paginas seleccionadas entre las más características de su pensamiento y de su estilo.
MEDITACION NAVIDEÑA
Jaume Bofill (1910-1965), hijo de Jaume Bofill i Mates, fue uno de los fundadores de esta revista, formado por el magisterio del P. Ramón Orlandis, S. l., en SCHOLA CORDIS IESU.
Abogado y Doctor en Filosofía, catedrático de Filosofía del Instituto Milá y Fontanals (1943), catedrático de Metafísica de la Universidad de Barcelona (1950) en la que fundó la revista Convivium Estudios filosóficos (1956). Padre de numerosa familia.
En la revista CRISTIANDAD publicó más de un centenar de trabajos, artículos editoriales muchos de ellos.
El que reproducimos corresponde al n.O 233 (24 de diciembre de 1953). En forma de meditación sobre José, Esposo de la Madre virginal del Hijo de Dios, constituye una admirable expresión de la fe. cristiana en el misterio de María Virgen Esposa del Espíritu Santo.
« Y Jacob engendró a JOSE, esposo de MARIA, de la cual nació JESUS, que es llamado CRISTO»
«Fidelis Servus et prudens quem constituit Dominus suae Matris solatium, suae carnis nutritium, et solum in terris magni consilii coadjutorem fidelissimum» (Antífona).
«Sacramentum Regis abscondere bonum est» (Tob., 12, 7).
Todos sus sentimientos más delicados debieron de impeler a María a callar el Misterio que se había obrado en Ella. Su modestia, su humildad, la fidelidad y reserva debidas al Señor, cuyo era el secreto del que se le había hecho partícipe.
Ni habría podido su palabra consolar honda y eficazmente a José en esta circunstancia. El consuelo de José no podía ser efecto de palabra humana alguna, ni que fuese la de María, su Esposa. Por esto deja Ella, en la oración y el silencio, toda la iniciativa al Señor y espera pronta a cuanto se sirva disponer de su Esclava y Madre.
Renunciando a consolar a José, renuncia María a su propio consuelo. Como siempre, también en esta circunstansia se abnega heroicamente María. El Señor había puesto aquel Hombre a su lado para que fuese su consuelo humano -suae Matris solatium-; en el corazón de José había de encontrar María, por designio divino claramente conocido, el viril apoyo que necesitaba como mujer. Mas he ahí que en este instante se le pide la más dura de las renuncias que podían pedírsele como Esposa y acepta. Grande habría de ser el bien adquirido a ese precio: aquella paz del alma, imperturbable, que sólo puede dar el Consolador divino, en Quien va a quedar nueva y definitivamente anudado su vínculo conyugal.

El Señor mismo rompe por fin el silencio e ilustra a José. Mandándole el Angel como mensajero -es de pensar que fuese el propio Gabriel, nuncio habitual del Señor en lo referente al Ministerio de la Encarnación-, el Divino Espíritu ahorra a María el tener que proceder Ella misma a su propia justificación. «Et exaltavit humiles». En un divino rapto, conoce José en aquel instante a qué alturas ha sido encumbrada María, su Esposa, y se anonada en su corazón al verse llamado a participar de tanta dignidad.
j Paga sublime a un sublime silencio! También José había respetado heroicamente «el secreto del Rey». Por esto pudo ser en adelante depositario único de este secreto «et solum in terris » y colaborar a lo largo de treinta años al Misterio de la Ocultación del Verbo hecho carne.
«y José, su Esposo, siendo justo, resolvió abandonarla en secreto» (Mat., 1, 19).
Del drama interior que se había desencadenado en el pecho de José a la evidencia del estado de María, ¿quién podría hacerse remota idea siquiera? José se encuentra ante un misterio oculto y se da clara cuenta de ello. Ni sombra de sospecha podía pasar por su mente que ofendiese el honor de su Mujer: había podido experimentar en sí mismo ya su alrededor su maravillosa virtud para excitar a castidad y borrar toda concupiscencia en quienes tenían en Ella trato) Por sí y por María" apura José en estos días de prueba el cáliz de la humillación. Cree que Dios pide de él la renuncia a su compañía; piensa que habrá cambiado de planes, o que no es
1. Así sienten Santo Tomás, San Buenaventura, entre otros. Chr. Suárez, «Misterios de la vida de Cristo", Ed. B.A.C., vol. I, pág. 40, quien se adhiere a este parecer.
digno de ellos. Con la resolución de abandonarla, toda su vida queda quebrada y deshecha, en perfecto holocausto al Señor.
Pensemos, en efecto, lo que era María para José.
José no podía ni remotamente adivinar la alteza del Misterio que había tenido en Ella cumplimiento ni, en consecuencia, medir toda la infinita dignidad de María; pero conoce su extraordinaria santidad. Había descubierto -por el influjo y resonancia que los sentimientos de María despertaban en su propio pecho, antes ya que por confidencia expresa algunael Ideal de María de entrega absoluta al Señor para la obra de la Redención de su Pueblo; y al ofrecerse, por instinto y clara vocación divinos, a sostener a María en su camino, puso en su servicio todo el entusiasmo, toda la ternura de que amor humano haya sido nunca capaz. Su ósculo había sido sellado por el Espíritu Santo, en Quien y por Quien se amaban en un perfecto ofrecimiento de sí mismos para el divino servicio; pues José -«servus tidelis»- ha· bía comprendido que servir a Dios es reinar.
Bajo la moción de este Espíritu en Quien estaban unidos y que habían de comunicarse mutuamente de continuo como canales e instrumentos perfectos de su Gracia, la vida de ambos había de transcurrir en una ocupación incesante de sus mentes y de sus corazones en la venida del Mesías Redentor; y ello -i oh maravilla!- entre la vulgaridad externa de una vida de artesano. El amor entre José y María encontraba pábulo continuado en esta meditación asidua del ideal común. Comentaban juntos las profecías; veían a su alrededor la oscuridad y la niebla que predijo David, y se unirían en su corazón con las ocultas almas espirituales que mantenían encendida, como ellos, la llama del deseo y de la esperanza. «Vir desideriorum», varón de deseos, podría ciertamente llamársele, como en otro tiempo a Daniel; y nadie estaría sin duda penetrado como José por el íntimo estremecimiento que, al parecer, recorría en aquellos días a los de su Pueblo al leer la Profecía de las setenta semanas.
La intimidad de este trato no era obstáculo sino, al contrario, fomento de su recogimiento interior; ni lo eran ambas cosas a que estuviesen cariñosa, solícitamente abiertos a toda necesidad que observasen a su alrededor. Así, de la misma manera como aunó María en una superior perfección las virtudes de· Marta y María, pudo ser su Esposo modelo de vida activa -en la práctica de la renuncia propia y de la caridad para con el prójimo- al tiempo de estar abi· sado en las alturas de una perfectísima contemplación. Como María, pone toda su reflexión -«conterens in corde suo»- para la comprensión de los Misterios y de la Voluntad del Señor; y junto con ello, cual nuevo Eliezer, toda la recta previsión, toda la clarividencia lúcida, toda la energía de voluntad
que requiere la prudencia perfecta por la cual -«servus prudens»- le alaba la Iglesia.
y he aquí que Dios mismo parecerá romper este lazo sublime que El había anudado. Otrora, había invitado a Abraham a sacrificar en Isaac al heredero de las promesas -«unigenitum qui susceperat repromissiones»- ya renunciar a una esperanza divinamente suscitada. Mortalmente pálido, cumple Abraham el gesto de anonadamiento propio que le exige el Señor. Mas Dios, que trabaja en la nada, va a establecer sobre esta negación de su siervo el fundamento indestructible de su Alianza con un Pue· blo que sigue siendo todavía hoy, en su rebeldía, orgullo y bajeza, «carissimus propter Patres», queddísimo en razón de sus Padres.
En el anonadamiento de José se fundará un Misterio más alto. El será elevado, por un nuevo modo, a la dignidad de Padre de todos los creyentes -«Pater omnium credentium»-, pues le destina el Señor a ser Protector y Padre de su Iglesia después de haber merecido ser saludado con estos nombres por su divina Cabeza, Cristo Jesús. El oficio de José «no. pertenece al Antiguo ni al Nuevo Testamento, sino al Autor de uno y otro, a la Piedra angular que unió ambos Testamentos».
«Su ministerio figura entre aquellos rayanos al orden de la Unión hipostática», bien que ocupando entre ellos el último lugar.2

«y era tenido por Hijo de José» (Lue., 33).
José aceota con toda seriedad v convicción la responsabilidad aue se le confiere. Su vida. como Jefe natural de la Familia, no es una ficción. sino una El resuelve, decide. dispone -ni Que sea pidiendo el parecer y el consejo de María- como un verdadero Marido y Padre, en las más graves circunstancias. María y Jesús le obedecen -«et erat subditus illis»;- el Padre celestial le trata con aquel honor y delicadeza -«maRna reverentia»- que guarda hacia sus criaturas libres ya él se dirigirá, en adelante, para manifestar sus designios en cuanto a su Familia se refiere.
José se mantiene a la altura de una dignidad de la que tiene plena conciencia; «agnosce ... di!?nitatem tuam». Testigo único y excepcional de la Encamación y Nacimiento virginales de Cristo, al recibirle por primera vez en sus brazos y adorarle en ellos como su Dios y Redentor no cantará --como poco después Simeón- un «nunc dimittis»: sabe, al con-
2. Suárez. Coc. cit., p. 21.
trario, que una parte esencial y tal vez la más difícil de su vocación está por empezar. El se mueve con sobrenatural naturalidad en un escenario -«spectaculum facti sumus...»- en el que concentra de continuo la atención de los Angeles; y les agradece que compensen con su adoración el desprecio de unos hombres que, al desconocer a Cristo en el preciso momento de su venida -«venit, et sui Bum non receperunt...»- hacen vana su propia secular esperanza.
El homenaje de los pastores le enternece; el de los Magos no le turba. Los primeros, admirarían en José su sencillez y afabilidad; los segundos, acostumbrados al trato de los grandes de la tierra, la soberana distinción de aquel hombre de real estirpe que no se degradó en su pobreza libremente aceptada. Y ven, en la penumbra de la estancia, resplandecer su rostro con la semejanza anticipada de Aquel que iba a ser, andando el tiempo, el más bello de los hijos de los hombres; de este Jesús, recién nacido ahora, cuyo Padre había de reputársele todavía en la plena belleza y madurez de los treinta años.
En el entretanto, deberá procurar José el sustento de la carne inmaculada del divino Cordero -,isuae carnis nutritium»- junto con el de su Madre, para preparación de una hostia pura, digna de ser ofrecida al Señor. Deberá José proveer a todas sus necesidades; protegerles en todos sus peligros; colaborar con María -¡ oh maravilla- a la humana educación del Niño.
En el cumplimiento de su oficio, cada día traería consigo para José hondos sentimientos encontrados; mas ello no turba su paz, antes bien, dale ocasión para nuevos avances en la profundidad de alma, que de sentimientos contrapuestos se nutre. Así fueron discurriendo los misterios de dolor y de gozo
que el pueblo cristiano venera en su devoción a San José y que alonan la infancia de Jesús.
«Como si presente me hallase...»
La fe cristiana se nutre de contemplación. De una contemplación sencilla, que se detiene donde sea que encuentre ternura, gozo, suavidad espiritual. Por esto, las escenas del Nacimiento de Jesús han nutrido secularmente esta contemplación. Y, ¿cómo contemplar el nacimiento sin detenerse en la conversación y compañía de José?
Así, con un gran maestro de la vida espiritual, veamos «con la vista imaginativa el lugar o espelunca del Nacimiento; quán grande, quán pequeño, quán baxo, quán alto, como estaba aparejado... Ver las personas, es a saber, ver a Nuestra Señora y a Joseph y al niño Jesús después de ser nascido; mirar, advertir y contemplar y considerar lo que hablan... y lo que hacen... haciéndome yo un pobrecito y esclavito indigno, mirándolos, contemplándolos y sirviéndoles en sus necesidades, como si presente me hallase...»
Comprenderemos un poco, entonces, la salutación que hace la Iglesia a San José en la Antífona que hemos transcrito, con palabras que toma de San Bernardo:
«Siervo fiel y prudente, a quien constituyó el Señor como alivio de su Madre, nutricio de su propia carne, único fidelísimo cooperador en sus grandes planes sobre la tierra...» de modo, sigue el Santo, «que se puede acomodar a él lo que de otro José está escrito: hízole señor de su casa y príncipe de sus dominios...»
JAIME BOFILL BOFILL

Carta meditativa a D. José M.ª Alsina Casanova
Estimado D. José M.ª,

A la vista está, los ‘resultados’ fructíferos de una SOLICITUD de la Asociación Pública de Clérigos Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón q Presides desde sus inicios en la Diócesis de Toledo desde hace ya más de veinte años: un ejemplo de DISCRECIONALIDAD en todos los sentidos y, evidentemente, sin Responsabilidad alguna de las `cuentas´ ya que las CONCIENCIAS, como bien sabes, sólo Dios las conoce y las Informa aunque sea en un Centro de Formación Sacerdotal [titularidad de la Diócesis] del que `habría q irse desprendiendo´ ya que es, vox populi, y, desde sus orígenes, una Forma de Vida -atestiguada por la Historia - propia de un Instituto Religioso y, no bien, una Sociedad de Vida Apostólica de ámbitos diocesanos desde unos ministerios eclesiales DEFINIDOS por la autoridad jerárquica y NO la recurrente disparidad de criterios allí donde se Presenta para, en la práctica cotidiana, HACER lo q buenamente se pueda/quiera pues la siempre difícil FACETA de complacer a todas las Partes -que es de lo Q se trata, a fin de cuentas- no sólo es motivo de una Pastoral eminentemente Eucarística y, con frecuencia, sacramental + las Consagraciones individuales y colectivas al Sagrado Corazón de Jesús [Devoción propuesta y no bien ENSEÑADA pues supone, en la práctica, una Cristología bien definida por el Magisterio de la Iglesia siendo, en la práctica, una Orientación de Vida sin ‘coordenadas’ de tipo Horizontal Q la Sagrada Escritura RECONOCE como ‘prójimo’] no Te “quita el sueño” pues la formación académica ‘garantiza’ una Continua Disponibilidad del Ministerio Sacerdotal allí donde Se Os Reconoce a título, siempre, de genuina Profesión de Fe en el Misterio de la Iglesia amparados -qué
duda cabe- de familias a las q ATENDER y DE LAS QUE OS SERVÍS para una Pastoral Familiar centrada en Sí mismas y a la Formación de laicos, a quienes se Considera más Dignos de Misericordia Q de Discípulos de Jesús de Nazaret, demasiado preocupados por los Asuntos de `este mundo´ y, consecuentemente, realidades familiares y de parentesco así como amistades y relaciones laborables, a lo menos, más `dispuestos´ a Evangelizar lo evangelizado y, no tanto, a Evangelizar lo ‘desconocido’ y, menos aún, una sociedad en vías de Postmodernidad (Aquí como en Hispanoamérica) Q Requiere NO tanto “Apóstoles del Sagrado Corazón” como Gente HUMILDE y, sobre todo, RESPETUOSA con el Orden Natural o Ley Divina inscrita en los corazones de todo hombre y mujer Q SON, tal y como habéis recibido de vuestros padres y generaciones anteriores, DIGNOS de ser tratados como lo Q
SON: Hijos de un Dios Inmensamente Bondadoso con sus hijos en el Hijo, Señor de Señores y Rey de Reyes y Al Que No Le Cuesta Solicitar de Ellos una Justicia Conmutativa de carácter Universal como PRENDA de FILIACIÓN eterna.

Las distintas Peripecias de las vocaciones sacerdotales que has Acogido de muy distinta procedencia geográfica No Son sino un ‘botón de muestra’ de lo acaecido estas últimas décadas en España: Un D ESCONCIERTO de Actuaciones en el Ámbito de la Dirección Espiritual sin un Reconocimiento explícito del CARISMA de Schola Cordis Iesu QUE ES UNA MANIFESTACIÓN del Espíritu Santo a TÍTULO PARTICULAR Y NO UN CARISMA `EXTENSIVO´ A TODO MINISTERIO SACERDOTAL DE LA HERMANDAD DE HIJOS DE NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN q NO ES UNA SOCIEDAD DE VIDA APOSTÓLICA NI UN INSTITUTO DE VIDA CONSAGRADA TAL Y COMO EL PAPA ASÍ LO HA RECONOCIDO PÚBLICAMENTE [Francisco, Authenticum charismatis] YA q lo PROPIO de Una Sociedad Pública de Clérigos es una Fórmula del Derecho Canónico QUE `Resuelve’ una COOPERACIÓN `Inclusiva´ de Sacerdotes Diocesanos, en el territorio propio de ERECCIÓN de la citada Institución SUJETA Al Derecho Canónico como vínculo de Perfección y vida Comunitaria al Servicio de la Iglesia Diocesana y NO una ya Recurrente ‘peregrinación’ por las diócesis españolas y Arquidiócesis de Santiago de Chile que, evidentemente, no beneficia en Nada a los Sacerdotes antedichos QUE, ADEMÁS, profesan VOTOS -a título privado- QUE LA IGLESIA CATÓLICA NO RECONOCE AL
NO APROBAR (Diócesis de Toledo) la ‘Hdad’ como Sociedad de Vida Apostólica/ Instituto de Vida Religiosa . 1
Un cordial saludo,
P.D. Una pregunta José M.ª: ¿Es lícito, en cualquier Estado de Vida, RECURRIR A LA SANTA SEDE para FORMALIZAR una INEXISTENTE Fórmula de Vida en común
QUE, ni siquiera reconoce la Legislación Diocesana «ad experimentum» tal y como Recoge la Jurisprudencia de la Tradición de la Iglesia?
Boletín Oficial del Arzobispado de Toledo, Enero 2002; Noviembre 2021 1
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 15

Coronas reales
¿Por qué no?
Con la buena educación es el hombre una criatura celestial y divina, y sin ella el más feroz de todos los animales.
Diego Saavedra Fajardo

Una Corona es un `detalle´ q No Deja de Preocupar a una ‘parte’ de la Clase política española -Dios mediante, una paranoia más- Q, Ya que Somos lo QUE NO HEMOS SIDO Lo que Teníamos QUE SER, se Ofrece a Consideración del Lector la siguiente Propuesta: Una Princesa es una persona q, ni más ni menos, TODO el mundo conoce y, Si es Leonor, Más !!!
Las ‘partes’ resultantes de tamaño Dislate provienen de Una Inmerecida REPULSIÓN a La Corona de España Q, quiérase o no, deviene `histórica´ desde Tiempo Inmemorial: La Corona de Recesvinto (s. VII) en los albores del Reino Visigodo en la Península Ibérica, es una Joya del Tesoro de Guarrazar del Museo Arqueológico Nacional (Madrid, España) donde `cautiva´ al visitante por la belleza de sus formas y perfección artística.
Una Monarquía de clarísima raigambre cristiana - su ‘paso’ por el arrianismo [Q Es Lo Que SON a día de hoy] - fue más Propio 1

Arrianismo: La No-Consideración de Jesús de Nazaret como Persona DIVINA de naturaleza Humana. 1
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 16
de la REALEZA y ARISTOCRACIA recién convertida + un `tinte´ político de Conservadurismo ante las nacientes monarquías en la Cristiandad naciente Q, a la postre, MODIFICÓ para Siempre, la FISONOMÍA de un espacio de Fortísima Declaración de Intenciones a FAVOR de Una CORONA como `Resultado´ de UN RECONOCIMIENTO de Cristo Jesús (Concilio III de Toledo, 589; Homilía de San Leandro) que, SIGNIFICÓ un ‘Triunfo’ de la población HispanoVisigoda `alojada´, desde tiempos inmemoriales, en un territorio del Extremo Este del continente como Encrucijada de caminos terrestres y marítimos de RESONANCIA Universal en los Siglos VENIDEROS siempre bajo los auspicios de la Monarquía lo Que Significó EMPRESAS de Titularidad Pública En Nombre de la Fe profesada en el CREDO de los Apóstoles y bajo la Custodia de la Iglesia SIEMPRE ‘entendida’ como la Esposa de Cristo Jesús constituida como tal en Favor de los Hombres de todas las épocas como MANDATO Divino Rechazado, desde los Siglos de la Modernidad y, recientemente, por las Ideologías de todo tipo a las QUE La Sobrenaturalidad de los Hechos Históricos Es Siempre NEGADA ò NINGUNEADA por los Liberalismos ‘constituyentes’ de reinos de estricta Soberanía Humana sin raigambre de Agua del Corazón de Jesús SINO Agua SECULAR tal y como la entendió, en un Texto maravilloso San Ireneo de Lyon (s. II):
«No sería Jesús, el Cristo, aquel que tiene carne y sangre por la que nos redime, si no recapitulase en sí todo lo que Dios había creado en Adán. Vanos son los de Valentín que dogmatizan excluyendo la salvación de la carne y desprecian lo que Dios ha creado. Vanos son también los ebionitas, que no aceptan la unión de Dios con el hombre, sino que perseveran en la vieja levadura. Rechazan la mezcla del vino celeste y no quieren ser sino agua secular. No aceptan que Dios venga a unirse a ellos, y perseveran en el Adán que cayó y fue desterrado del Paraíso» (Adversus haereses, lib V, cap. 1, nros. 292-293).

Los Republicanismos de Todos Los Tiempos NO OFRECEN sino Soberanías de Corto ‘Alcance’ más dadas a Intervenciones Esporádicas Q a FORMULACIONES AUTÉNTICAS D E U NA SOBERANÍA F UNDANTE DE A LCANCE U NIVERSAL Siempre C ONCILIADOR C ON I DEOLOGÍAS OPUESTAS ENGENDRADORAS DE REGÍMENES POLÍTICOS DE DISUASIÓN G UBERNAMENTAL PERO SIN R ESULTADOS POLÍTICOS DE C ONVIVENCIA P ACÍFICA Y , M ENOS A ÚN , DE P ROSPERIDAD ECONÓMICA `GRATIFICANTE´ !!!
El Ejemplo de los EE. UU. es, claramente, la Confirmación de lo dicho pues su PUJANZA Indiscutida deviene de una Inmigración `grandiosa´ (s. XIX) y, curiosamente, un Respeto a las Tradiciones religiosas desde un monismo panteísta de
raíz smithsoniano de bajo ‘calado’ masónico y una Fuerte IMPRONTA mecanicista, que, no bien su autoría tan ‘Representativa’ en los Estados Unidos de América, resulta Decisiva su IMPORTANCIA de clara Fundamentación “religiosa” dadas sus Bases teóricas de Anglicanismo decimonónico ‘Superador’ de Profesiones de Fe TRADICIONALES tales como el Roman Catholicism e, incluso, el Protestantismo más Liberal/Conservador de raíz “Atlántica” !!!
Una Princesa Q ES Merecedora de Todo Tipo de Respeto y, por qué, No, de CONSIDERACIÓN hacia su Persona. Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 16

sueños
¿A que sí?

El Papa Francisco alude, frecuentemente, a `los sueños´ como ‘posesión’ Inherente al Hombre, de los q la Realidad cotidiana -en chicos y grandes- Nos da la RAZÓN (no me atrevo a citar - extensamente - la Sagrada Escritura pues ES el Ejemplo de UNA de las vías de Manifestación de la Voluntad Divina tanto en el Antiguo [que no por eso es ‘menos’ sino Acorde al Nuevo] como en la Nueva Disposición AMOROSA de Jesús de Nazaret Q, como es Bien sabido y, No menos Mal Acordado, ES FUENTE DE VIDA Y SALVACIÓN entendida Ésta como Disposición DIVINA de REVELAR a todas Las Naciones Su MISTERIO de Redención y Asunción del Pecado (Q No Por Ser ORIGINAL deja de ‘serlo’) En una “misteriosa” Realidad denominada ‘ecclesía’ [Asamblea] Q, tanto cuanto es de iniciativa Sobrenatural y, a su vez, `compuesta´ de Hombres Que son ‘tangibles’ y, no tanto, de naturaleza inmaterial, Corresponde Una Realidad de Signo `constructivista´ de Tal Envergadura QUE NO PREVALECERÁN LAS FUERZAS DEL INFIERNO pese a 1
Quien le pese pues La Garantía de Tal Promesa es del Mismo Hijo de Dios A Quien Le Están Sometidas TODAS Las Cosas (1 Cor 15, 27) y, No es de recibo, tanta Promiscuidad `salvífica´ en las Naciones Hispanoamericanas en Querer Ser Lo QUE NO SON, quiero decir, Como Si La Causa del ‘Desastre’ político/económico/social/militar e, Incluso, Religioso SE DEBIERA A SU PASADO Fundamentalmente cristiano Católico Jerárquico en DEPENDENCIA del Santo Padre y NO SE QUISIERA Reconocer Q las Independencias constituyentes de Signo Liberal decimonónicas y cuyas consecuencias NECESARIAS desde una Filosofía ESCÉPTICA y POSITIVISTA en lo
«et ego dico tibi quia tu es Petrus et super hanc petram ædificabo ecclesiam meam et portæ inferi 1 non prævalebunt adversum eam» (Mt 16, 18)
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 17
político, MANIQUEA desintegradora del orden legítimo en lo social y MARXISTIZACIÓN de la `comprensión’ jerárquica de la Iglesia Católica, han dado/ dan pie a Revueltas de signo izquierdista y/ò Revoluciones de carácter ‘contracultural’ amén de economías - a nivel macro más q micro, incluso - de Desestabilización crónica SIN ESPERANZA de Contrarrestar tamañas desigualdades Por La Influyente
Corriente de La PosModernidad QUE ES YA Una REALIDAD de ÁMBITO
MUNDIAL a La Que No Se Le Ha dado La Caracterización de todos sabida: Una Rebeldía, a medio Hacer, Entre Lo Agradable Y Lo Mejor desde un Punto de Vista Feminista de `Mediana´ TOLERANCIA Hacia El Patrimonio De la Humanidad Sin CAER en La Cuenta de Unas Líneas de Actuación débiles Pero NO FALSAS Y, menos aún, Críticas con TODAS ‘defensas’ de Raíz Cristiana de Orden
Sobrenatural Y, más aún, de Orden Natural.
La Fisonomía de Tales Mitos y Propaganda subsiguiente `aceleran´ esta Fisonomía de Carácter Hegemónico (sin caer en Dramatismos) q Obliguen a UNA Disposición — Más Necesaria
QUE NUNCA — de ‘construir’ y No TANTO
EDIFICAR Personalidades SÓLIDAS, más aún, psíquicamente Fuertes y, sobre todo, MASCULINAS de Respeto a la Naturaleza Humana y Al Orden de la Creación [La Encíclica Laudato si es de Una Apuesta PROFÉTICA Insuperable en la Actualidad].
Sólo Queda Añadir Una crítica maravillosa al Idealismo de cuño spinoziano de Entender Que Las COSAS Son Lo Que Queremos Que SEAN y NO UN CUIDADOSO RESPETO AL ORDEN DE LA CREACIÓN QUE TRASCIENDE TODO CONOCIMIENTO HUMANO (Ef 3, 19) Lo Que Posibilita ‘Grandes’ Líneas de Trabajo y Ternura hacia las cosas DEBIDAMENTE consideradas En Su Más Pura ESENCIA y, no Bien, SIMPLICIDAD Y PERFECCIÓN de Una ARTESANÍA singular sin parangón de Finalidades Implícitas bellamente descritas en la Sagrada Escritura.


Una Cristología inauténtica
Chagall ¿lo sabía?
Spe enim salvi facti sumus (Rm 8, 24)

Date: 1938
Artist: Marc Chagall
Born Vitebsk (Belarus), 1887; died Saint-Paul (France), 19851
La Declaración Nostra aetate del Concilio Vaticano II (1965) expresa las relaciones de la Iglesia Católica con las religiones no cristianas desde un RESPETO a la persona humana Inconmensurable y, así, Reprueba, con dureza, TODA discriminación hacia cualquier persona - en atención a su DIGNIDAD - por motivos de raza o color, de condición o religión.
https://www.artic.edu/artworks/59426/white-crucifixion 1
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 18
Una vez más, ante toda `muestra´ de Posmodernidad, la Esposa enseña a toda la Humanidad la Esperanza Q ‘sostiene’ tal dignidad y, sobre todo, la Respuesta de Dios Padre en este mismo sentido: TODOS Son Hijos en el Hijo Amado Jesucristo, “porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él” (Col 1, 16).
La Crucifixión `blanca´ de Marc Chagall (Art Institute Chicago, EE. UU.) expone una bellísima obra de arte de un artista, en una época de Persecución a su pueblo por parte del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), QUE supuso una ‘violenta’ Prueba para la Fe en la humanidad de los Hombres por parte del Pueblo Judío establecido en muy distintos lugares debido, como es sabido a la Diáspora — término no bien entendido cuanto se le `distrae´ de su sentido bíblico de DISPERSIÓN del Pueblo Judío “a los cuatro vientos” como CUMPLIMIENTO de Su Profecía mesiánica — y, a la Que Se puso término en el Siglo XX con el Advenimiento del Estado de Israel (1948) de la mano del SIONISMO de carácter político MUY Enfatizado de `religiosidad´ de hondas raíces bíblicas, más aún, de Carácter mesiánico puesta la Esperanza en el Estado de Israel, recién creado, de reconocimiento internacional tardío y sostenido - en la práctica - por un Ejército de `bandera´ al Q las ayudas `constantes´ de los EE. UU. Facilitan la Preponderancia Geoestratégica indiscutida en la región.
M.Chagall expone una pintura donde la quema de una Sinagoga (transcripción de la Ley Mosaica Q No Se puede `Quemar´); la Imagen de Jesucristo, vestido con un “Tallit”, NO Respeta la ‘VERACIDAD’ DE LO SUCEDIDO pues, Siendo Dios Se Hizo Hombre (Flp 2, 6); un Rabino Q Huye es la Lógica de Todos los Momentos ante la BRUTALIDAD de Ideologías/Racismo/Totalitarismo TAN duramente Reprobado por la Doctrina del Papa Pío XI (Divini Redemptoris, 1937; Mit Brennender Sorge, 1937; Non abbiamo bisoño, 1931); la Casa en llamas es la ‘Destrucción masiva [pogromo] como Programa `planificado´ de exterminio de una raza Q NO SE ADECUABA A LOS REGÍMENES POLÍTICOS DE OCCIDENTE Secularizador y Asesino de mentalidades ‘Discrepantes’ de Formas de Pensamiento Único y Uni fi cante propio de las Dictaduras RELATIVISTAS Imperantes desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
Una Cristología es Inauténtica cuando NO RESPETA los ‘términos’ de la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia tal y como La Instituyó Jesús de Nazaret en tiempos de Poncio Pilato -Gobernador de Judea (26/27 a 36/37 AD)- como Sacramento Universal de Salvación para Todo el Género Humano hasta el Fin de los Tiempos donde JUZGARÁ con Justicia y Verdad los ACTOS y `DEFENSAS´ de la Humanidad REDIMIDA tal y como lo dijo: «Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y
Ecclesiam suam. Febrero 2024. Núm. 18
me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.» (Mt 25, 34-36)
Un Autor Contemporáneo de máxima Confianza, Bartolomé Xiberta, O. Carm., (1897-1967), en su obrita El Yo de Jesucristo, Desarrolla una Investigación maravillosa de Amplio Espectro ‘cristológico’ atendiendo a los teólogos del s. XX y SUS TEORÍAS Q NO CONCUERDAN con Lo Definido por la Tradición de los Concilios ni La Dogmática Tradicional ni el Magisterio Ordinario de los Papas de Todos los Siglos YA
QUE Tratan de “Arreglar” Las Cosas DESDE su Punto de Vista e `INGENIO MENTAL´ Y NO desde la Escolástica Bien ENTENDIDA tal y como los Papas A DVIRTIERON proféticamente. Por ejemplo:

“[…] también pertenece a las ciencias filosóficas, defender religiosamente las verdades enseñadas por Revelación y resistir a los que se atrevan a impugnarlas. Bajo este aspecto es grande alabanza de la filosofía el ser considerada baluarte de la fe y como firme defensa de la religión. Como atestigua Clemente Alejandrino, «es por sí misma perfecta la doctrina del Salvador y de ninguno necesita, siendo virtud y sabiduría de Dios. La filosofía griega, que se le une, no hace más poderosa la verdad; pero haciendo débiles los argumentos de los sofistas contra aquella, y rechazando las engañosas asechanzas contra la misma, fue llamada oportunamente cerca y valla de la viña». Ciertamente, así como los enemigos del nombre cristiano para pelear contra la religión toman muchas veces veces de la razón filosófica sus instrumentos bélicos; así los defensores de las ciencias divinas toman del arsenal de la filosofía muchas cosas con que poder defender los dogmas revelados. Ni se ha de juzgar que obtenga un pequeño triunfo la fe cristiana, porque las armas de los adversarios, preparadas por arte de la humana razón para hacer daño, sean rechazadas poderosa y prontamente por la misma humana razón.” (León XIII, Aeterni patris, 1879).
“Los puntos más importantes de la filosofía de Santo Tomás, no deben ser considerados como algo opinable, que se pueda discutir, sino que son como los fundamentos en los que se asienta toda la ciencia de lo natural y de lo divino. Si se rechazan estos fundamentos o se los pervierte, se seguirá necesariamente que quienes estudian las ciencias sagradas ni siquiera podrán captar el significado de las palabras con las que el Magisterio de la Iglesia expone los dogmas revelados por Dios.
Por esto quisimos advertir a quienes se dedican a enseñar la filosofía y la Sagrada Teología que, si se apartan de las huellas de Santo Tomás, principalmente en cuestiones de Metafísica, no será sin graves daños” (Pio X, Doctoris Angelici, 1914).
Una casuística de corte `milenarista´ No NOS Debe Hacer Olvidar las consignas pontificias de Q Sólo En Cristo Jesús Se HALLA La VERDADERA Salvación Tal Y Como Enseña la Doctrina Católica desde los Padres Apologistas, Santos Padres de Oriente y Occidente, Doctores y, ANTE TODO, la Obediencia a la Iglesia como Madre y Maestra de Una Humanidad HERIDA Y, sobre todo, `castigada´ desde Su Origen EN RAZÓN de su Pecado ‘Originario’ a la Q NO se le Ha dado OTRO NOMBRE QUE el de Cristo Jesús donde Salvarse (Hch 4, 12).

Napoleón Bonaparte, Un Mito de la Época PostRevolucionaria
Una disensión respecto al PASADO
Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Il gattopardo
Un Frente abierto

La POLÍTICA No Siempre Es VEHÍCULO de Situaciones `Envolventes´ a no ser QUE las distintas Opciones Se Afirmen como lo ÚNICO Constitutivo de Modos y Maneras de Talante IRRESUELTO Q, No `dejando´ NADA A Disposición de ‘Los Demás’, Queda, No Obstante, A Libre DISPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS FORMAS DE PENSAMIENTO ‘ÚNICO’ Que OFRECEN Las Soluciones ‘aparentes’ de las formas anteriormente Prefijadas.
Una Política es VERDADERA siempre y cuando las distintas Formas de PENSAMIENTO Se ‘Abran’ al Misterio de Cristo ENCARNADO en las distintas Épocas de la Historia Universal donde las personas Q Las DEFINEN Se COMPORTAN Como Seres CARENTES de Conmiseración Hacia Toda Forma OPUESTA a Sí mismo y, desde luego, CARENTE de Ternura y Compasión hacia Toda VIDA débil e impotente.
Napoleón Bonaparte Es Un EJEMPLO de lo anteriormente DICHO Ya Que ES Una FIGURA REPRESENTATIVA de Máxima
ACTUALIDAD donde las distintas REVOLUCIONES de Signo Liberal/Democrático en Todo El MUNDO OCCIDENTAL, No Hace sino CORROBORAR Las Distintas
‘Actualidades’ de los DIRIGENTES POLÍTICOS de Cualquier `color´ Amén de Un SinNúmero de politicastros Que, Bajo Apariencia de Bien, SOLICITAN de ‘los votantes’ Una ‘Aparente’ SinRazón de `cualesquier´ VOLUNTAD A La Que DESEAN Servir/SER SERVIDOS Pese A Quien Le PESE, Lo QUE SIGNIFICA Una PERFECTA Continuidad de Signo Constituyente AL QUE NO ES POSIBLE Defenderse Pues LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL Es, Y, No `puede´ SER DE OTRO MODO, Un Reflejo de UN ESPÍRITU Q NO ADMITE RESPONSABILIDAD ALGUNA en todas SUS Actuaciones Ya Que, SIN `conciencia´ moral Formada A La Luz del Evangelio… TODOS LOS GATOS SON ‘PARDOS’ Y NO HAY QUIEN LOS DISTINGA SALVO QUIEN LOS ‘CONTROLA’ !!! !!!
El Gatopardo es una novela QUE CAUTIVÓ El Siglo XX Ya Que SIGNIFICÓ Una BIOGRAFÍA - Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Palermo, 1896 - Roma, 1957) - de Talante UNIVERSAL Más `decisorio´ de Lo Que PARECE a Primera VISTA Ya Que LA REALIDAD Vivida superó Lo Escrito como Testimonio de INAPRECIABLE VALOR, NO SÓLO FAMILIAR SINO, Sobre Todo, de Resonancia Universal Q TRASCIENDE TODO TIEMPO Y LUGAR

Juan de Valdés Leal (1622-1690). Finis Gloriae Mundi

Hammurabi
Una Ley de Dimensión Universal
Lo QUE SON Las COSAS


Las LEYES Q Han Materializado el Mundo Occidental NO Difieren, EN ABSOLUTO, A Las del Mundo Oriental del QUE Tenemos Un EJEMPLAR, maravilloso, En La Famosísima ESTELA de Hammurabi (1792-1750 A.C.). Una Legislación NECESARIA, de Tipo POSITIVISTA, QUE HAN ‘LOGRADO’ Una cualificación Social de amplio espectro Y Q Ha `resuelto´ Multitud de Realidades del más QUE ‘discutible’ panorama legislativo.
Un Positivismo de Raíz Neoclásica QUE, en la DIFICULTOSA maraña de Casos Jurídicos, NO HACE sino corroborar las advertencias de Signo Liberal de DAR `al más fuerte´ Una LEGITIMIDAD ‘Aparente’ dado SU CARÁCTER INTRÍNSECAMENTE CONTRACTUAL de TEMAS de Fundamentación Civil y Mercantil — intrínsecamente “básicos” en Toda Convivencia Humana — de SOCIEDADES ABIERTAS a Vínculos de Amistad PROPIOS de TODA REALIZACIÓN HUMANA Veraz Y Creíble donde las Más Ínclitas FIGURAS de Cuestiones Reales e, incluso, Figuradas, CABEN Ya QUE LAS POSIBILIDADES DE LA NATURALEZA HUMANA SON INFINITAS Puesto QUE El ALMA Así Lo ES !!! !!!
Un Ejemplo Maravilloso de Codificación Legal de Base REALISTA Tan en denuedo en Sociedades Occidentales tan dadas A Requiebros de Horizonte ‘HORIZONTALISTA’ Sin Más Claves de INTERPRETACIÓN Q Las MISMAS CLAVES DE INTERPRETACIÓN
Desoyendo el Mandato Evangélico: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios.» (Mt 22, 21)
Una Imagen ‘VALÍA’ Mil Palabras… Ecclesiam suam. Marzo 2024. Núm. 20

Una Noche Fantástica
¿S
í o sí???
Los ‘Resultados’ de Unas POLÍTICAS ‘BALBUCIENTES’ En El Seno de la Unión Europea, han Hecho Q, Las Políticas Agrarias Se HAYAN “DISPARADO” En Las ‘Distintas’ manifestaciones -que SON Protestas- DE ÁMBITOS NACIONALES muy distintos Pero, coincidentes en Lo ESENCIAL, de NO PERMITIR Un ‘depósito’ de Malas Actuaciones GUBERNAMENTALES encaminadas a SUBVENIR Las Necesidades Últimas de UNA INSTRUCCIÓN de Base Impositiva Nefasta de Totalitarismos y/ò Imposiciones A Las QUE NO ES POSIBLE ‘resistir’ debido a Tantas Disquisiciones de Naturaleza DESIGUAL En La QUE, a diestro y siniestro, NO HAN HECHO SINO RECIBIR ‘mensajes’ Conminatorios a Dejar Las Protestas Y Continuar Las Labores En El CAMPO; UNAs Medidas DE CARÁCTER ‘Provisional’ Atenúan las iras - justificadas o no - de Tanta GENTE QUE, querámoslo o no, Sigue ‘Empeñada’ En VIVIR de Acuerdo a MODOS DE VIDA Ya PERICLITADOS SEGÚN ALTAS INSTANCIAS DE GOBIERNOS NO/REPRESENTATIVOS DE VERDADES PREESTABLECIDAS Y, SOBRE TODO, RESPETUOSAS con LAS VIDAS DE FAMILIAS Y SOCIEDADES ‘Inhábiles’ Para UNOS GOBIERNOS IRRESPETUOSOS CON LA VIDA de los pueblos de Navarra y de toda España.
SON `Héroes´ Los Que SE DEDICAN A TALES MENESTERES, Que, No OFRECEN, salvo casos contados, ‘ RESISTENCIA LEGÍTIMA ’ Ya Que SU F UERZA, numérica, ES MÍNIMA Y, desde luego, en cuanto a “peso” electoral, ‘INSUSTANCIAL’ (Sic).

Una Política de Carácter OPRESIVO - La Iglesia NO DICE NADA - y de Carácter, Fundamentalmente, Economicista CLARAMENTE Especulador !!! !!!
«Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse: porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma.» Tan Sólo Queda ENTENDER Este Modo de Vivir !!! De VERDAD !!!
D.Quijote Lo Sabía Porque LO HABÍA EXPERIMENTADO…
La UE & Ucrania

Los Recientes Acontecimientos de La Europa Oriental, la Invasión del Ejército Ruso a Ucrania, Ha Sido Interpretado de muy distintas maneras en los medios de comunicación de todo el mundo, Ya Que SU TRASCENDENCIA es, incuestionablemente, Histórica. Ucrania, como Estado reconocido a nivel internacional (1991; Constitución 1996), GOZA de la ‘simpatía’ Occidental dadas Sus Condiciones de Vida, prácticamente, las mismas Que las demás potencias del Mundo Contemporáneo: Soberanía de poderes, lengua propia, una Religión `amoldada´ [Ortodoxa; Católica y minorías] a los ‘usos’ establecidos, moneda, Ejército [heroico en su DEFENSA a ultranza de los límites geográ fi cos] Frente a Un Ejército INVASOR en la Línea de ‘ACTUACIONES’ PROPIAS de las últimas décadas de la extinta Unión Soviética !!! !!!
Una Fotografía `VALE Más Q Mil Palabras !´: La Iglesia Ortodoxa ‘APUESTA’ FIRMEMENTE Por La Soberanía territorial del Pais, dramáticamente bombardeado y Flagelado en, La Casi Totalidad de Su Territorio, por Armamento y Municiones Q, Se Creía ‘apartadas del curso de la Historia’ Y, que, Sin Embargo, EJERCEN UN ATRACTIVO VISUAL DE DIMENSIONES COLOSALES EN LOS Mass Media `deseosos´ de Ofrecer IMÁGENES de cadáveres mutilados, mujeres deshonradas, niños en abandono
Ecclesiam suam. Marzo 2024. Núm. 22

crónico, ancianos ‘desheredados de la VIDA’ Y, No Menos, `atmósferas´ Somnolientas de `frío y Amargura EXTREMAS’ + Fotografías de blindados `deshechos´ Por El NOVÍSIMO Armamento Occidental [estadounidense y alemán, habría q afirmar] dado — todo hay que decirlo — En Compensación por La TARDANZA en Admitir la Nación como Miembro de Pleno DERECHO tanto a La UE como a la OTAN.
Rusia no `desmerece´ SU TALANTE DE POTENCIA MILITAR a Nivel Mundial, Sin Precedentes En Sus DECISIONES POLÍTICAS de Alcance Militar EN LAS ÚLTIMAS
DÉCADAS DEBIDO a Los ‘Distanciamientos’ DELIBERADAMENTE QUERIDOS por Las Potencias de Occidente Más ‘DESEOSAS’ de Enriquecimiento Económico y Prosperidad Material -a Todos los Niveles- Que de, AUTÉNTICAS POLÍTICAS de HERMANAMIENTO con naciones e, Incluso, continentes DONDE No ‘GOZA’ EL MISMO `valor´ La Moneda Y Sus `derivaciones políticas’ QUE LAS POLÍTICAS DE ‘Alcance Familiar, Histórico, Cultural E, Incluso, RELIGIOSO’. Así, ‘Se ENTIENDE’, Q LAS DECISIONES de la Unión Europea, No Sean de Signo CONSTITUYENTE sino de TALANTE CONSERVADOR DERECHISTA de Tal ‘Calado’ Q, sean o no sean ‘PROGRESISTAS’ Las LÍNEAS DE FUERZA (por ejemplo, La LTGB) Son — siempre — de Consecuencias `necesarias´ A G R E S I V A S pues EL MENSAJE ES SIEMPRE EL MISMO: `A cambio de DINERO, NEGOCIACIÓN´ desde Presupuestos Básicos ‘democráticos’ de Índole CONSERVADOR no Reconocidos EXPLÍCITAMENTE Como La Política Monetaria MÁS RÍGIDA DEL MUNDO Y UNA INFLACIÓN EN MÍNIMOS HISTÓRICOS. __________

No busquemos, pues, punto de seguridad y de fi rmeza. Nuestra razón se ve siempre decepcionada por la inconstancia de las apariencias; nada puede fijar lo finito entre los dos infinitos que lo envuelven y le huyen.
Blaise Pascal, Pensamientos (1669)
Franz Jägerstätter
Un ‘CAMPEÓN’ A Lo Divino

… hasta el día en que, después de haber dado instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había elegido, fue llevado al cielo. A estos mismos, después de su pasión, se les presentó dándoles muchas pruebas de que vivía, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca de lo referente al Reino de Dios (Hch 1, 2-3)
La `Mística’ ES Una ‘CIENCIA’ De La QUE NADIE SABE SU ORIGEN, Q No Es `humano´, Sino ‘SALVÍFICO’ En GRADO `sumo´ Pues, Los Hechos corroboran UNA ‘Increíble’ VITALIDAD En Lo Cotidiano Y, más aún, EN LA VIDA DE LOS DEMÁS !!! !!! !!!
Franz Jägerstätter (1907-1943) Es/Fue Un ‘Tipo’ Altamente `PELIGROSO´ pues, ES/FUE Un mártir de Los de TODA La VIDA, austríaco, casado, padre de familia, campesino Y, Por QUÉ, no, Intachable En Sus DEBERES - Los QUE SON/Fueron - y, a su vez, Férreo En SUS PRINCIPIOS DE VIDA; los cuales, HOY MÁS Q AYER, Se ‘Deprecian’ SI/O SÍ, No SE `ponen en PRÁCTICA’ Ya QUE EL REINO DE DIOS Se Construye, En Palabras Del Mismo Salvador, «¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división. Porque desde ahora habrá cinco en una casa y estarán divididos; tres contra dos, y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y

el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.» (Lc 12, 51-53)
Es decir, Una VIOLENCIA explícita, Inadmisible para Los Parámetros de La DEMOCRACIA ‘Liberadora’ Actual/ACTUANTE de la ‘Actualidad’ SIEMPRE DECISORIA de Asuntos Familiares E, incluso, Su Vida nos La MOSTRÓ [El párroco], `Comporometedores´ CON LAS DISQUISICIONES HUMANAS, MÁS APROPIADAS DE SALVAGUARDAS Y ‘ C RITERIOLOGÍA’ M UNDANA Q DE E NSEÑANZA EVANGÉLICA de `Condicionamientos´ Y ‘Presupuestos’ de raíz Diabólica EXPLÍCITAMENTE hablando !!! !!!
Franz Jägerstätter, murió con Las Sagradas Escrituras en la mano, y, puso su cabeza a la HOJA de Un Régimen, Q, la Iglesia Católica, DEFINIÓ:
12.Si la raza o el pueblo, si el Estado o una forma determinada del mismo, si los representantes del poder estatal u otros elementos fundamentales de la sociedad humana tienen en el orden natural un puesto esencial y digno de respeto, con todo, quien los arranca de esta escala de valores terrenales elevándolos a suprema norma de todo, aun de los valores religiosos, y, divinizándolos con culto idolátrico, pervierte y falsifica el orden creado e impuesto por Dios, está lejos de la verdadera fe y de una concepción de la vida conforme a esta (Pío XI, Mit Brennender Sorge, 1937).
Tempus fugit

Blaise Pascal, Un Mito DESTRUCTIVO
¿Por QUÉ?
[…] en el espíritu de finura, los principios son de uso común, y están ante los ojos de todo el mundo. No es menester volver la cabeza ni hacerse violencia; basta tener buena vista, pero es menester tenerla buena de veras; porque los principios están tan desleídos y son tan numerosos, que es casi imposible que se nos escapen. Ahora bien: la omisión de un principio lleva al error; por esto es menester poseer visión muy clara para ver todos los principios, y luego espíritu preciso para no razonar falsamente con principios conocidos.
Pascal, Pensamientos
Pascal (1623-1662) pasa por SER Un Tipo ‘genial’ Cuando, La Realidad, ES Que ES, Una `sombra´ de lo ACONTECIDO en El Siglo XVII - de tanta importancia - en LA FORMACIÓN DE CONCIENCIAS de los SIGLOS VENIDEROS.

Una ‘Relativa’ Admiración suscitada por el Papa Francisco Nos 1 HACE Re fl exionar EN QUÉ MEDIDA Las Resoluciones
Humanas Sean/SON F UENTE de ‘compromisos’ CON Las `ciencias´ (sean Las Q Sean) C OMO F UENTE D E
M ORALIDAD Más Que RECONOCIDA En CLAVE
SINCRETISTA de ‘Ámbitos’ Jurídicos En RESPUESTA
Cuasi LOGICISTA No TANTO a La FILOSOFÍA GEOMÉTRICA
Cuanto A LA MORALIDAD `deslumbrante´ del Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences (1637): Obra maestra q NO ‘RESOLVIÓ’ las 2 inquietudes de su “afamado” autor Y SÍ Tuvo La `brillantez´ de
1
Francisco, Sublimitas et miseria hominis, 19 de junio de 2023.
2
René Descartes (1596-1650).
Ecclesiam suam. Marzo 2024. Núm. 24
Suscitar Una Más Q RELATIVA Elocución de Formas verbales de ‘dudosa’ AUTENTICIDAD
No MERECE LA PENA su Lectura salvo (sic) SU Vida NADA ‘glamurosa’ . 3
glamurosa (RAE): 1. adj. Que tiene glamur [encanto sofisticado].
Ecclesiam suam. Marzo 2024. Núm. 24

Jueves Santo, ¿Por QUÉ no?
Un Arte de AMAR
Jesucristo nos ha hecho reino y sacerdotes para Dios, su Padre. A él, la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén
Antífona de entrada

El Triduo Pascual ES Una ‘constante’ En El Calendario Litúrgico de la Iglesia Universal: Una INVITACIÓN DE DIOS PADRE A LA CONVERSIÓN DEL MODO DE CONCEBIR LA EXISTENCIA SEGÚN LAS ENSEÑANZAS
DEL EVANGELIO Y NO LOS RECURRENTES PENSAMIENTOS Y `CONDUCTAS´ HUMANAS DE SIGNO HUMANO.
Una Referencia de Signo ‘SOBRENATURAL’ YA QUE LO DECISIVO DE L A V IDA H UMANA NO ES L A EQUIDISTANCIA ENTRE ÁMBITOS DE JUSTICIA MÁS O MENOS ‘establecidos’ SINO UNA CONMEMORACIÓN DE LA M UERTE Y R ESURRECCIÓN DE C RISTO, anunciada por los Profetas y ACAECIDA En Tiempos de Poncio Pilato -gobernador de Judea, 26/27 to 36/37 AD- CUYA ‘DINÁMICA’ consistió en UNA PRESENCIA DIVINA DE DIMENSIONES UNIVERSALES EN FAVOR DE TODOS LOS HOMBRES DE CUALESQUIER RAZA, LENGUA Y/O CONDICIÓN SOCIAL !!! !!!
Las Lecturas del día Nos ENSEÑAN Que La PREEMINENCIA del AMOR DE DIOS EN TODAS LAS FACETAS DE LA EXISTENCIA HUMANA, ES DE UNA CONSISTENCIA
a prueba de Falacias, Razones aparentes y Sutilezas PUES L A VIDA ‘SOBRENATURAL’ NO ES SINO UNA REALIDAD — significativamente `Asombrosa´— de Raíz DIVINA y, sin embargo, DESPRECIADA por TODA UNA SERIE DE ACTUACIONES DE SIGNO SATÁNICO ALLÍ DONDE LA MANO DE DIOS PADRE LO HA PERMITIDO EN FAVOR DE TODOS LOS HOMBRES para RECORDAR LA INICIATIVA atemporal de Salvación y Redención del GÉNERO HUMANO.
Los textos litúrgicos de Una ‘majestuosidad’ INCREÍBLE, donde el Señor Jesús Nos
ENSEÑA EL CAMINO REAL DE UNA EXISTENCIA PLENA E, “Increíblemente” SUMISA AL VERDADERO DIOS, CREADOR DE CIELO Y TIERRA, más aún, PADRE DE TODOS LOS HOMBRES A QUIENES ‘AMA CON LOCURA’ SEGÚN LA SAGRADA
ESCRITURA Q, si Lo ES, Está INSPIRADA POR LA AUTORIDAD ‘INDISCUTIBLE’ DE UNA PERSONA DIVINA, EL ESPÍRITU SANTO, A QUIEN
689 Aquel al que el Padre ha enviado a nuestros corazones, el Espíritu de su Hijo (cf. Ga 4, 6) es realmente Dios. Consubstancial con el Padre y el Hijo, es inseparable de ellos, tanto en la vida íntima de la Trinidad como en su don de amor para el mundo. Pero al adorar a la Santísima Trinidad vivificante, consubstancial e indivisible, la fe de la Iglesia profesa también la distinción de las Personas. Cuando el Padre envía su Verbo, envía también su Aliento: misión conjunta en la que el Hijo y el Espíritu Santo son distintos pero inseparables. Sin ninguna duda, Cristo es quien se manifiesta, Imagen visible de Dios invisible, pero es el Espíritu Santo quien lo revela [Catecismo de la Iglesia Católica].
Es Un TIEMPO Maravilloso de ADECUACIÓN de La humanidad AL QUERER DE DIOS !!! !!!

Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz
Una RESOLUCIÓN DIVINA de ‘Actualidad’ Sempiterna
«En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso, yo quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de Ti mismo»
Ofrenda de mí misma como víctima de holocausto al amor misericordioso de Dios (Or 6, 1895)

Los Santos SON DE DIOS O NO LO SON, y Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (Alençon, 1873 - Lisieux, 1897) ES, sin dar lugar a EQUIVOCACIONES, Una Pequeña Flor ARROJADA A Los Pies del Divino Salvador como Fragancia de AROMA Celestial Q, Hoy MÁS Q Ayer !!! , IMPREGNA de UNCIÓN Las Almas Que, Son Así dispuestas a SU INTERCESIÓN Siempre ATENTAS A Las `disposiciones´ HUMANAS de ATENDER MISERICORDIOSAMENTE LAS VIDAS QUE SE LES CONFÍAN COMO PRENDA de Vida ETERNA En La Soledad del Calvario del día a día En Presencia de UN DIOS QUE ‘NO RETROCEDE’ ANTE LAS Embestidas del Diablo Ni, menos aún, Las ACOMETIDAS DEL MUNDO Que No Se Cansa DE `OFENDER’ las Conciencias de Todo Hombre y Mujer que no se ‘cansa’ de TRABAJAR Por Su Reino En Las distintas “localidades” Q, Calderón de la Barca en su EXTRAORDINARIO
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 26
Trabajo - El gran teatro del mundo - Adivinó, con gran acierto, como ESCENARIO de la vida humana ‘Planchado de todo tipo de ADVERSIDADES y, siempre Recurrente ante todo tipo de ‘Beneficios’ y toda clase de ‘Maleficios’’ Que Ha constituido Una JOYA DE TALANTE UNIVERSAL “nacida” en un Tiempo de Resonancia Social y Política de SIGNO Cristiano acendradamente `católico´ Sin Parangón en el Mundo Moderno.
Sta. Teresita Nunca OLVIDÓ Las Enseñanzas de sus Padres — Louis NO SE QUERÍA CASAR y Zélie NO QUERÍA EL MATRIMONIO — Quienes, Siendo Unas “bellísimas” personas, NO `DIERON EL PASO A UNA VERDADERA SANTIDAD´ Sino asistiendo A Los POBRES DE “Solemnidad” Y, Más Aún, UNA CIRCUNSTANCIA QUE, ES DE OBLIGADA REFERENCIA, la enfermedad, Como ‘gran Remedio DIVINO’ de `resolver´ Tantas y Tantas CUESTIONES de raíces intrincadas En NO SÓLO LO HUMANO SINO LO HISTÓRICO Ya QUE ‘al Cielo’ NO SE ‘Marcha’ SIN PEDIR PERDÓN “de Veras” A Todos Los Que Hemos Ofendido -de palabra y de obra-
Frente al vacío espiritual de tantas palabras, Teresa presenta otra solución: la única Palabra de salvación que, comprendida y vivida en el silencio, se transforma en manantial de vida renovada. A una cultura racionalista y muy a menudo impregnada de materialismo práctico, ella contrapone con sencillez desarmante el "caminito" que, remitiendo a lo esencial, lleva al secreto de toda existencia: el amor divino que envuelve y penetra toda la historia humana . 1
Lo Acontecido en el Carmelo de Lisieux, una Referencia de carácter UNIVERSAL Tal y COMO LOS PAPAS Así LO HAN DEFINIDO EN NUMEROSÍSIMOS Discursos y Alocuciones durante los siglos XX y XXI de Carácter Magisterial Ordinario, uno de los cuales, aportamos COMO TESTIMONIO PERENNE de `Actualidad´ La Exhortación Apostólica del Papa Francisco, C´est la Confiance (15 de octubre de 2023).
Una ESPOSA DE CRISTO ‘colmada’ de GRACIAS, Teresa Martin contempló la Existencia Humana `desde´ La Sexta Morada En La ‘clasificación’ de Ordenamiento Bíblico de IMPRONTA DIVINA garantizada por La Iglesia de Cristo `a salvo´ de tonterías y estupideces Propias, HOY Más Q Ayer, de Signo Racionalista MANIQUEO orientadas a `Desfallecer’ a Toda Alma Que BUSCA Con Sinceridad La VOLUNTAD DE DIOS EN Homilía, San Juan Pablo II, 19 de octubre de 1997. Jornada Mundial de las Misiones. 1
Extraordinario Documento ‘gráfico’ de la EXISTENCIA de Una Mujer ‘ELEVADA A LOS ALTARES’ En Favor de Las Misiones: SIGNO CONSTITUYENTE DE LA REALIDAD MÁS MARAVILLOSA DEL ACONTECER HUMANO.
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 26
SU VIDA Y, Que, SIGUE SIENDO MATERIA DE Discusión EN TODOS LOS RELIGIOSOS Y SACERDOTES “de buena voluntad” SALVO EN SEGLARES Y VIDA CONSAGRADA, Que NO SE ‘RINDEN’ Ante TALES PREJUICIOS de base naturalista Impregnados de Lecturas de corte racionalista DESOYENDO -gravemente- La Llamada de Atención de San Pío X , 2
Para conservar la unión en la integridad de la doctrina, prevenid especialmente a los sacerdotes contra el trato frecuente de personas de fe sospechosa y contra la lectura de libros y diarios, no diremos pésimos, de los que está ausente toda virtud, sino también de aquellos que no están totalmente aprobados por la Iglesia, porque es mortal el aire que se respira y es imposible andar con pez y no quedar manchado.
Una ‘limpieza’ de Vida SOBRENATURAL Es Del TODO Necesaria A La Par Q, Una INCONSISTENTE Presunción de ‘inocencia’ DESVIRTÚA TODA VIDA ECLESIÁSTICA O SEGLAR de Fuerte Raigambre NATURALISTA -Servil y/o INFECUNDA-, Ya QUE LAS
Disposiciones Divinas Son, SIEMPRE, de Carácter ORDENADOR A una Verdadera, Y No, ‘Simple’, ATENCIÓN SACRAMENTAL y/o Pastoral de ‘Alta CONSISTENCIA’ SIN DEJAR DE ENTENDER Q La Mística ES CAMINO NECESARIO DE PERFECCIÓN HUMANA A LA PAR Q DIVINA Si SE ME Permite AFIRMAR Con Conocimiento de Causa, QUE NO HAY MÁS REFERENCIA, dada por El Padre (Mt 5, 48), de DARSE Al PRÓJIMO COMO VÍA ÚNICA DE SALVACIÓN, Personal y Colectiva, Y, Al Que Los PERSONALISMOS de Todos Los Tiempos, Han ‘desaconsejado’ Su Liberación de Tantos “chismes” y/o `anacronismos´ de TODA ESPECIE Ya Que Su desautorización les hubiese acarreado penas canónicas !
Santa Teresita del Niño Jesús hizo de su Veneración A La Santa Faz [de Cristo] UNA COLUMNA, Que ASENTÓ , No Sólo SU COMUNIDAD DE RELIGIOSAS Carmelitas Y Orden del Carmelo , SINO A Francia ENTERA En Su CAMINAR Como Hija PRIMOGÉNITA de la Iglesia, atestiguado por el Papa Juan Pablo II en su Viaje Apostólico a París y Lisieux (1980):
El problema de la ausencia de Cristo no existe. No existe el problema de su alejamiento de la historia del hombre. El silencio de Dios sobre las inquietudes del corazón y la suerte del hombre no existe.
Il grave dolore, 1914. 2
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 26
No hay más que un problema que existe siempre y en todo lugar: el problema de nuestra presencia junto a Cristo. De nuestra permanencia en Cristo. De nuestra intimidad con la auténtica verdad de sus palabras y con el poder de su amor. ¡Sólo existe un problema, el de nuestra fidelidad a la alianza con la sabiduría eterna, que es fuente de una verdadera cultura, es decir, del crecimiento del hombre, y el de la fidelidad a las promesas de nuestro bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo!
Así, pues, para concluir, permitidme preguntaros:
Francia, hija primogénita de la Iglesia, ¿eres fiel a las promesas de tu bautismo?
La restauración de TANTAS NOVEDADES de SIGNO ‘Constitucional’ En El Seno de la Iglesia Católica en Francia NO HA HECHO SINO CONSTRUIR Una Tendencia de ‘sabor’ nestoriano Excluyente Llamada Nouvelle Théologie de clara ANIMADVERSIÓN A LA Filosofía , más Q A La Teología , Llamada `escolástica´ por Sus Impugnadores más dados a NOVEDADES de Todo Signo basándose en Literatura profana, inclusive, de raíz Existencialista derivándose a CONSUMO Marxista de cuño ‘liberacionista’, claramente superador de Tendencias Políticas de ‘Aproximación’ DERECHISTA , QUE ‘anuló’, en la práctica, La VIVENCIA del pueblo francés de la Práctica Sacramental y Una más Q Deficiente Formación Sacerdotal y CATEQUÉTICA
Ya QUE Las Premisas SON DE ADECUACIÓN Constante A La República COMO SEÑAL INDELEBLE DEL EPISCOPADO FRANCÉS en su Defensa, a ‘ultranza’, de la LAÏCITÉ como CONQUISTA `malsonante´ de Tintes ‘perpetuos’ Ya QUE LO ACAECIDO EN 1789 NO TIENE “Vuelta de hoja” !!!
Una Visión de CLARA RAÍZ ‘subordinacionista’ Al QUE San Juan Pablo II dió Respuesta Firme y Audaz en el Referido Viaje , 3
Ante todo a Dios, por el don que me ha concedido de realizar esta deseada peregrinación, en espíritu de obediencia a ese mandato de confirmar a los hermanos, que el Señor Jesucristo me ha con fi ado, al llamarme a la responsabilidad suprema de Pastor de la Iglesia universal, en la Sede de Pedro.
Santa Teresita PERMANECE No Sólo COMO FIEL DISCÍPULA de CRISTO Sino como PROFETA De Raíz Veterotestamentaria de UN MUNDO MÁS CREÍBLE Y VERAZ En El CONOCIMIENTO del Dios de Abraham, Moisés y Jacob (Ex 3, 6).
Palabras dirigidas como Agradecimiento al Señor Ministro Adolfo Sarti en su Acogida el 2 de junio 3 de 1980 en el Aeropuerto de Fiumicino (Roma).
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 26

Duelo a garrotazos
uN dUELO sE UN DUELO
«Él no hacía la guerra dialéctica imponiendo doctrinas, sino que comunicaba el amor de Dios. Había entendido que «Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en Dios» (1 Jn 4,16)»
Francisco, Fratelli tutti

Francisco de Asís (1181/82 - 1226) ES Una FIGURA de Talante Universal, dígase lo QUE SE DIGA, Tanto En Cuanto A SU ‘Impronta’ Humana como, sobre Todo, A Su ‘INDUDABLE SANTIDAD’ de VIDA hasta el punto de NO HABER SER HUMANO MÁS `asemejado´ A CRISTO Que Él: Una Disposición DIVINA de HACER CONOCER EL AMOR DE CRISTO EN PERPETUA PAZ y POBREZA DE ESPÍRITU !!!
Su conversión1
Cómo, estando él en oración, el diablo le mostró una mujer, y la respuesta que le dio Dios y lo que hizo con los leprosos
Francisco, un joven de Asís (Italia) de `economía´ boyante En Un Contexto de Claves de Cristiandad, Tuvo/FUE ‘Encontrado’ POR CRISTO JESÚS En El ‘siempre’ datado Episodio del ENCUENTRO Con LOS LEPROSOS [Imagen Recurrente de la Condición HUMANA en los Sagrados Evangelios],
Celano, Vida segunda, 9 1
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 27
Si de algunos —entre todos los seres deformes e infortunados del mundo— se apartaba instintivamente con horror Francisco, era de los leprosos. Un día que paseaba a caballo por las cercanías de Asís le salió al paso uno. Y por más que le causara no poca repugnancia y horror, para no faltar, como transgresor del mandato, a la palabra dada, saltando del caballo, corrió a besarlo. Y, al extenderle el leproso la mano en ademán de recibir algo, Francisco, besándosela, le dio dinero. Volvió a montar el caballo, miró luego a uno y otro lado, y, aunque era aquél un campo abierto sin estorbos a la vista, ya no vio al leproso.
Una cierta ‘literatura’ de Raíz Gnóstica , DESCONOCE (???) Q Los Misterios de 2
Cristo Jesús, SON Siempre SIGNIFICATIVAMENTE DIVINOS de Raíz TRINITARIA tal y como Las Más AUTORIZADAS VOCES, A Través de los Siglos, Han RECONOCIDO.
La Vida y OBRA de San Francisco de Asís, DIGNA DE ‘ATENCIÓN UNIVERSALÍSIMA’ En TODOS los Lugares de Referencia RELIGIOSA Pues La ‘Labra’ DIVINA ‘marcada a Fuego’ En SU CARNE, el Episodio, sobradamente conocido de LA ESTIGMATIZACIÓN , ES, en Su Más SIGNIFICATIVA 3 ‘Ambientación’ “medieval” Una CASUÍSTICA de La Más ENCUMBRADA SIGNIFICACIÓN de Tantos ‘sentidos’ Cuanto de Tantos ‘modos y maneras’ de Referirse A La Más Alta MANIFESTACIÓN de GLORIA NUNCA ANTES ‘Habida’ Pues La Estigmatización REFERIDA, Supuso `un antes y un después´ En LA BIENAVENTURANZA MÁS ORIENTADORA del texto Evangélico,
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. (Mt 5, 8)
La LIMPIEZA DE CORAZÓN Es de ‘tal calado’ En La CONSIDERACIÓN DEL HIJO
DEL HOMBRE Q, No Obstante SU `menosprecio´ por parte de la “Mundanidad espiritual” Tan Recurrente En El Magisterio del Papa,
Siempre me causa profunda impresión leer las últimas páginas del libro del padre De Lubac: “Las meditaciones sobre la Iglesia” (cf. Henri de Lubac, Meditación sobre la Iglesia, Bilbao 1958), las últimas tres páginas, donde habla precisamente de la mundanidad espiritual. Y dice que es el peor daño que le puede pasar a la Iglesia; y no exagera, porque luego dice algunos males que son terribles, y éste es el peor: la mundanidad
Un cierto neo-gnosticismo, por su parte, presenta una salvación meramente interior, encerrada en el 2 subjetivismo, que consiste en elevarse «con el intelecto hasta los misterios de la divinidad desconocida» [Placuit Deo, Congregación para la Doctrina de la Fe, 3; 2018]
Celano, Vida primera, n. 94 - 96 3
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 27
espiritual, porque es una hermenéutica de vida, es una forma de vida; también un modo de vivir el cristianismo. Y para sobrevivir ante la predicación del Evangelio, odia, mata. (Homilía Casa Santa Marta, Cristo muerto y resucitado por nosotros: la única medicina contra el espíritu de la mundanidad, Sábado, 16 de mayo de 2020)
RESULTA DE UNA CERTEZA DE DIMENSIONES ‘Sobrenaturales’ de Líneas ‘horizontales’ de ACTUACIÓN Siempre benéfica EN TODOS LOS ESTADOS DE VIDA `en Cristo´ / Y, sin olvidar, Q, Los Tales, SON SIEMPRE UN REGALO Y, No, Una ‘propuesta’, ‘opción de vida’, ‘decisión sopesada con calma y serenidad’, ‘propuesta del Director o Acompañante Espiritual’, ‘meditación seriamente ponderada’, ‘exhaustiva Resolución Ante Una VIDA Carente de “sentido sobrenatural”, etc etc COMO MANIFESTACIONES DE TANTAS FALSAS
ESPIRITUALIDADES Q, NO SIENDO EXPLÍCITAMENTE dañinas [tal Como El Siempre INSIDIOSO MOLINISMO de TANTA ‘Extensión’ Y ‘Consideración’ En El Mundo Occidental de casuísticas SIEMPRE Conducentes A Resoluciones de ‘Tareas’ En FAVOR del Reino de Cristo (así, por ejemplo, La Democracia Cristiana y/o El Socialismo, por citar dos ideologías de corte Liberal atestiguado por el Magisterio) secularizado En Su BÚSQUEDA de ‘Caminos’ de REDENCIÓN, NO TANTO DE SALVACIÓN, de Sociedades y Naciones de PROFUNDA RAIGAMBRE CRISTIANA A Los QUE, No Siempre, Ni, menos aún, EXPLÍCITAMENTE P ROFESADO], causan malestares EN TODOS
AQUELLOS DIRIGENTES Y POLÍTICOS, QUE, Abjuran de Sus ‘CONVICCIONES DE FE’ Pues “LAS NECESIDADES DEL MUNDO MODERNO ASÍ LO ACONSEJAN !!!”
Francisco, Un Diácono Tal Y COMO SE LO `otorgó´ Nuestro Señor Jesucristo en aras de SEÑALAR, directísima, EL SERVICIO AL PRÓJIMO COMO CAUSA ‘EXIMENTE’ de tantos Pecados - propios y Ajenos -, Hacen del Santo UNA DE LAS FIGURAS MÁS ATRAYENTES DEL ‘PANORAMA’ SALVÍFICO DE TODOS LOS TIEMPOS !!!
Laus Deo

El Sagrado Corazón de Jesús
UNa realidad `Constituyente´
«Beberéis aguas con gozo en las fuentes del Salvador»
Pío XII, Haurietis aquas

¡Si supierais cuánto me insta a amarle con un amor de conformidad a su vida dolorosa! Y como me quiere en continuos actos de sacrificio, me ofrece Él los medios para ello en la ocupación en que me ha puesto, en donde veo con gusto que cada acción es para mí un nuevo sacrificio, por la repugnancia que me hace la gracia de sentir en ella, y que tanto contento da a este Espíritu, dueño del mío, que me obliga con frecuencia a decir, a pesar de todas las oposiciones naturales, que es bueno caminar por la fuerza de su amor en sentido contrario a nuestras inclinaciones, sin otro placer ni contento sino el de no tener ninguno, puesto que nos debe bastar que nuestro buen Dios reciba contento del modo y forma que a Él le agrade [Carta X A La M. De Saumaise, Moulins; 1680].
Sta. Margarita M.ª de Alacoque (1647 - 1690), en este Texto de `amplitud´ Mesiánica -pues ANUNCIA Un MODO DE ENTENDER LAS COSAS desde El ‘punto’ de VISTA del Sagrado Corazón de Jesús - Nos ENSEÑA Q, Las ‘COSAS’ de Dios SON de ‘NATURALEZA’ distinta Tal Y COMO LAS ENTENDEMOS Los ‘hombres´ En NUESTRO
Acontecer COTIDIANO A Salvo de la libertad QUE, Como propiedad Facultativa del alma humana — Más DIGNA de Respeto de lo Q parece — NO HACE SINO `Cuestionar’ Las ANSIAS, de todo Tipo, que HAN/SON “Constituido” La Modernidad, es decir, LA IMPOSICIÓN de LA VOLUNTAD FÉRREAMENTE Constituida En ÚNICO REFERENTE de Simbología claramente Abierta A Todo TIPO DE
DESMANES !!!
Sorolla ES UN Maestro ÚNICO En El TRATAMIENTO DE LA LUZ Al Servicio del Evangelio en un tiempo, clasicista, y, por lo tanto -aburrido., de Considerar La Persona Más DIGNA de Conmiseración q de Acogida y, Por Qué No, de Compasión [Rasgo QUE DIGNIFICA Al Que ‘tira’ La Piedra y, Más aún, Al Que ES `Objeto` de MISERICORDIA !!!]
Gracias, Joaquín, por esta maravilla de ENSEÑANZA Actualísima en la España de hoy.
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 28

El Apóstol ‘NUNCA’ Imitable del Sagrado Corazón de Jesús
Un Hombre `fuera´ de lo corriente
«He ahí al que te envío»
Santa Margarita María de Alacoque, 15 de septiembre 1689


«Mais l’heure vient, elle est là, où les vrais adorateurs adoreront le Père en esprit et en vérité ; tels sont, en effet, les adorateurs que cherche le Père» (Jean, 4, 23)
San Claudio de la Colombière (Saint-Symphorien d'Ozon, 1641 -Paray le Monial, 1682) ES Una REALIDAD ‘Fundante’ en el Siglo XVII EN EL SENO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS dado Q
Su Espiritualidad — La Devoción sincera al Corazón de Jesús — `Disfruta de UNA ACTUALÍSIMA PRESENCIA´ En La Iglesia
Católica pues El Magisterio Extraordinario y Ordinario de los Papas de los tres últimos siglos NO HA HECHO SINO CONFIRMAR EL DESEO EXPRESO de Jesucristo de MANIFESTACIÓN Al Mundo de La GRAVEDAD DE LOS MALES DEL Mundo de la Modernidad [La PosModernidad NO ES SINO UNA ‘Vuelta de tuerca más’ Sin RECONOCIMIENTO Que Los pecados y malas intenciones de La Humanidad SURGIDA En El MUNDO recién constituido EN REFERENCIA Más A Sí Mismo Que A Dios Padre que En SU HIJO JESUCRISTO,
El que no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará con él graciosamente todas las cosas? (Rm 8, 32)
Una REBELDÍA ‘congénita’ Al SEÑORÍO DE JESUCRISTO, propia del SIGLO DE LAS LUCES o Ilustración (Siglo XVIII) donde el mundo de las Letras, constituido como provisor Único de La SALVACIÓN de los pueblos y comunidades de UNA FRANCIA Más dada a Personalismos -del tipo Q sean [Eclesiásticos, en primer lugar]- QUE DESFIGURARON EL REINO de Luis XIII y Luis XIV, Pues, En SU RENUNCIA A LOS B IENES DADOS POR M ISERICORDIA D IVINA A L AS DIÓCESIS Y C ONGREGACIONES R ELIGIOSAS, fecundísimas tanto en número como en Beneficios y, no tanto, en FERVOR y Celo por la SALVACIÓN DE LAS ALMAS, Hizo Que SE CUMPLIERA, de modo Increíblemente VERAZ e INTRANSIGENTE, La ADVERTENCIA PROFÉTICA de Nuestro Señor,
«Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: "A mi hijo le respetarán.” Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: "Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia.” Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?» Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo.» (Mt 21, 33-41)
La Revolución Francesa (1789) - Eje sobre el Q bascula El Mundo Contemporáneo -NO SE ENTIENDE SIN UNA MÁS QUE ‘DISCUTIBLE’ compostura de Amaños y `Contrapartidas´ de La Más ALTA JERARQUÍA Además de múltiples traiciones a las Más SACROSANTAS TRADICIONES de Una Sociedad FUNDAMENTADA Más En La Soberanía de LA CORONA Q, EN EL REINADO DE JESUCRISTO1
Las MÁS `Preciadas´ Construcciones de Sociedades, de Ámbitos civiles más aún, RELIGIOSOS, de Raíz ANTROPOCÉNTRICA Tal Y Como LA REALIDAD Muestra En El día a día, NO HACE SINO ‘corroborar’ Las ENSEÑANZAS EVANGÉLICAS En Atención siempre DENOSTADAS por Los `progresismos Constituyentes de TODOS Los TIEMPOS´ Más dados a ‘Soluciones de COMPROMISO’ Q A La Defensa a ULTRANZA (Vendée, 1793; No Tanto de UNA Confesión de Monarquía Confesional de ‘derechas’ SINO de Una ‘raigambre’ de FE, solidísima, pues estaba Fundamentada en LA MÁS P URA ADHESIÓN A U NA M ARIOLOGÍA
El P. Enrique Ramière, S.I. (1821-1884) dará ‘cumplida’ RESPUESTA A Tal Dislate en el Siglo XIX AL 1 DESENCADENARSE El Liberalismo como IDEOLOGÍA DE SIGNO CONSTITUYENTE de INFLUENCIA UNIVERSAL tal y Como LA Historia Universal Así LO ATESTIGUA !!! !!! !!!
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 29
Enteramente `Aprendida en cánticos inspirados y letrillas de ‘color’ Azul Celeste) de UNOS PRINCIPIOS DE CLAVES CRISTOCÉNTRICAS (San Vicente de Paúl, San Luis M.ª Grignion de Monfort, Santa Luisa de Marillac, por ejemplo) Q, SON Y SIGUEN SIENDO, LA ‘ARMADURA’ de Una Civilización Que, en el siglo XIX, dió Lugar a la Evangelización de África y Sudeste Asiático: Hechos SIN PARANGÓN notablemente reseñados en todos los Manuales y Libros de Historia SIN `Dejes´ Ideologizantes de TALANTE IZQUIERDISTA de signo marxistizante, más vigente de lo Que Se DICE, En Los Medios de Comunicación del país galo.
El Santo jesuita, QUE dejó Una Huella IMBORRABLE en la Compañía de Jesús , 2
NOS AYUDE A ENTENDER QUE LAS DISPOSICIONES de LA DIVINA
PROVIDENCIA SON, SIEMPRE, de Raíz BÍBLICA Y, No, Trasuntos ‘humanos’ de Consideraciones, Reflexiones SIN DONES INFUSOS Y, Sobre TODO, HUMILDAD EN RECONOCER Los Pecados cometidos/ Sin `previo´ Examen de Los MISMOS !!!
A.M. D. G.
Viaje Apostólico de Juan Pablo II a Paray-le-Monial, 5 de octubre de 1986. 2
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 29
CANONIZACIÓN DE CLAUDIO LA COLOMBIÈRE
HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
Basílica Vaticana
Domingo 31 de mayo de 1992
1. «Para que el amor con que tu me has amado esté en ellos y yo en ellos» ( Jn 17, 26).
Cristo ora en el cenáculo. Ora la tarde en que instituye la Eucaristía. Ora por los Apóstoles y por todos aquellos que, «por medio de su palabra, creerán» (Jn 17, 20) a lo largo de generaciones y siglos. Pide al Padre que todos «sean uno», del mismo modo que el Padre está en el Hijo y el Hijo está en el Padre: «Que ellos también sean uno en nosotros» (Jn 17, 21).
Sean uno: la unidad de la divinidad y la unidad de la comunión de las Personas —unidad del Padre con el Hijo y del Hijo con el Padre en el Espíritu Santo—. La unidad mediante el amor.
Cristo ora por el amor: «Para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos» (Jn 17, 26). ,
Cristo revela el secreto de su corazón. Precisamente ese corazón humano del Hijo de Dios es un santuario inefable que contiene todos los tesoros del amor: es un corazón «lleno de bondad y de amor» (Letanías del Sagrado Corazón de Jesús).
2. La oración que Cristo pronunció en el cenáculo continúa en la Iglesia: constituye una «fuente de vida y santidad» (ib.) perenne, de siglo en siglo y de generación en generación. Pero en la historia hay momentos particulares, lugares y personas elegidas que casi descubren y revelan de nuevo esa verdad perenne e infinita sobre el amor.
El hombre al que la Iglesia proclama hoy santo —el beato Claudio La Colombiére— es, sin duda alguna, una de estas personas.
3. En Francia el siglo XVII fue llamado «el gran siglo de las almas». Fue un tiempo de elevada cultura humana y de desarrollo de las instituciones de esa nación prestigiosa en Europa. Pero fue también un tiempo de conflictos crueles y de pobreza del pueblo. El clero y las órdenes religiosas atravesaron muchas veces una fase de decadencia. De hecho, el pueblo permaneció alejado de la luz de la fe, de los beneficios de la vida espiritual y de la comunión eclesial. Sin embargo, después del concilio de Trento y de los fundadores como san Francisco de Sales, Bérulle o san Vicente de Paúl, un movimiento espiritual intenso comenzó a animar la Iglesia en Francia. Se asistió a una gran actividad reformadora: el ministerio sacerdotal se renovó, sobre todo con la creación de seminarios; los religiosos encontraron nuevamente la autenticidad de su vocación y surgieron nuevas fundaciones; la evangelización del campo adquirió un nuevo impulso con las misiones parroquiales; a la reflexión teológica se asoció un florecimiento místico.
En el corazón de ese siglo vivió Claudio La-Colombiére, que entró en la Compañía de Jesús siendo muy joven. Ejerció su misión en París y en varias provincias y tuvo una influencia notable por su esfuerzo intelectual y, más aún, por el dinamismo de vida cristiana que supo transmitir.
4. Verdadero compañero de san Ignacio, Claudio aprendió a encauzar su fuerte sensibilidad. Miró con humildad el sentido de «su miseria» para apoyarse sólo en su esperanza en Dios y en su confianza en la gracia. Tomó decididamente el camino de la santidad. Se adhirió con todo su ser a las constituciones y a las reglas del instituto, rechazando toda tibieza. Fidelidad y obediencia se traducen ante Dios en un «deseo... de confianza, de amor, de resignación y de sacrificio perfecto» (Retraites, 28).
El padre Claudio forjó su espiritualidad en la escuela de los ejercicios. Hemos mirado su impresionante diario. Se consagró, por encima de todo, a «meditar profundamente la vida, de Jesucristo, que es el modelo de la nuestra» (ib., n. 33). Contemplar a Cristo permite vivir en familiaridad con él para pertenecerle totalmente: «Veo que es absolutamente necesario que yo sea suyo» (ib., n. 71). Y si Claudio osó tender hacia esa fidelidad total, lo hizo en virtud de su agudo sentido del poder de la gracia que lo transforma. Accede a la libertad perfecta de aquel que se abandona sin reservas a la voluntad de Dios. «Tengo un corazón libre», solía decir (ib., n. 12). Aceptaba las pruebas y los sacrificios «pensando que Dios exige todo de nosotros por amistad» (ib., n. 38). Su gusto por la amistad lo llevaba a responder a la amistad de Dios con un impulso de amor que se renovaba todos los días.
El padre La Colombiere se comprometió en el apostolado con la convicción de que era un instrumento de la obra de Dios: «Para hacer mucho por Dios, es necesario ser completamente suyo» (ib., n. 37). La oración, afirmaba, es «el único medio ... por el que Dios se une a nosotros a fin de que hagamos algo para su gloria» (ib., n. 52). En el apostolado, los frutos y los éxitos no se obtienen tanto por la capacidad de las personas cuanto por la fidelidad a la voluntad divina y la transparencia de su acción.
5. Este religioso de corazón puro y libre fue preparado para comprender y predicar el mensaje que, al mismo tiempo, el Corazón de Jesús confiaba a sor Margarita María Alacoque. Paray-le-Monial es, a nuestros ojos, la etapa más fecunda del breve camino de Claudio La Colombiere. Llegó a esa ciudad, rica de una larga tradición de vida religiosa, para encontrarse providencialmente con la humilde salesa que había entrado en diálogo constante con su «divino Maestro», que le había prometido «las delicias de [su] amor puro». Descubrió en ella a una religiosa que deseaba ardientemente «la cruz completamente pura» (Mémoire, 49), y que ofrecía su penitencia y sus penas sin reticencia.
El padre La Colombiere, con una gran seguridad de discernimiento, acreditó enseguida la experiencia mística de esa «discípula amada [del] Sagrado Corazón» ( ib., n. 54), con la cual entabló una hermosa fraternidad espiritual. Recibió de ella un mensaje, que tuvo una gran resonancia: «Éste es el Corazón que amó tanto a los hombres, que no ahorró nada, hasta agotarse y consumirse para testimoniar su amor» (Retraites, 135). El Señor pidió que se honrara su Corazón con una fiesta, haciéndole una «reparación de honor» en la comunión eucarística. Margarita María transmitió al «servidor fiel y perfecto amigo», que reconocía en el padre La Colombière, la misión de «establecer esa devoción y de complacer a mi divino Corazón» (ib.). Claudio, en los años que aún le quedaban por vivir, interiorizó esas «riquezas infinitas». Desde entonces su vida espiritual se desarrolló en la perspectiva de la «reparación» y de la «misericordia infinita», tan subrayadas en Paray. Se entregó en alma y cuerpo al Sagrado Corazón «ardiendo siempre de amor». Incluso en la prueba practicó el olvido de sí mismo a fin de llegar a la pureza del amor y elevar el mundo a Dios. Sintiendo su debilidad, se remitió al poder de la gracia: «Señor, haz en mi tu voluntad ... Por ti, divino Corazón de Jesucristo, hago todo» (ib., Offrande, 152) .
6. Los tres siglos que han pasado nos permiten medir la importancia del mensaje confiado a Claudio La Colombière, En un período de contrastes entre el fervor de algunos y la indiferencia o la falta de
piedad de muchos, se ofrece una devoción centrada en la humanidad de Cristo, en su presencia, en su amor misericordioso y en su perdón. La llamada a la «reparación», característica de Paray-leMonial, podrá comprenderse de diversas maneras, pero esencialmente se trata de los pecadores, que son todos los hombres, vuelvan al Señor tocados por su amor y le ofrezcan una fidelidad más viva en el futuro y una vida abrasada por la caridad. Si existe solidaridad en el pecado, también existe en la salvación. La ofrenda de cada uno se realiza para el bien de todos. Al imitar el ejemplo de Claudio La Colombière, el fiel comprende que esa actitud espiritual sólo puede deberse a la acción de Cristo en él, manifestada por la comunión eucarística: acoger en su corazón el Corazón de Cristo y unirse en el sacrificio que sólo él puede ofrecer dignamente al Padre.
La devoción al Corazón de Cristo fue un factor de equilibrio y de afirmación espiritual para las comunidades cristianas que enseguida debieron afrontar la falta de fe de los siglos venideros: se difundirá una concepción impersonal de Dios; el hombre, apartándose del encuentro personal con Cristo y de sus fuentes de gracia, querrá ser el único señor de su historia y darse a sí mismo su ley, hasta el punto de mostrar su falta de piedad con tal de hacer realidad sus ambiciones. El mensaje de Paray, accesible tanto a los humildes como a los grandes de este mundo, responde a esos extravíos aclarando la relación del hombre con Dios y del hombre con el mundo mediante la luz que viene del Corazón de Dios: conforme a la Tradición de la Iglesia, orienta su mirada hacia la cruz del Redentor del mundo, hacia aquel «al que traspasaron» (Jn 19, 37).
7. Damos las gracias, aún hoy, por el mensaje confiado a los santos de Paray, que no ha cesado de irradiar su resplandor. En el umbral de nuestro siglo el Papa León XIII saludó «en el Sagrado Corazón de Jesús un símbolo y una imagen clara del amor infinito de Jesucristo, amor que nos impulsa a amamos los unos a los otros» (encíclica Annum sacrum, 1900). Pío XI y Pío XII favorecieron ese culto, discerniendo en él una respuesta espiritual a las dificultades que encuentran la fe y la Iglesia.
Ciertamente su expresión y sensibilidad evolucionan, pero lo esencial perdura. Cuando uno descubre en la adoración eucarística y en la meditación el Corazón de Jesús «siempre ardiente de amor a los hombres» (Retraites, 150), ¿cómo podría dejarse seducir por formas de meditación que se repliegan en sí mismas sin acoger la presencia del Señor? ¿Cómo podría sentirse atraído por la proliferación de concepciones de lo sagrado que no hacen más que enmascarar un trágico vacío espiritual?
Para la evangelización de hoy es necesario que el Corazón de Cristo sea reconocido como el corazón de la Iglesia: es él quien llama a la conversión y a la reconciliación. Es él quien atrae los corazones puros y a los hambrientos de justicia hacia los caminos de las bienaventuranzas. Es él quien realiza la comunión ardiente de los miembros del único Cuerpo. Es él quien permite adherirse a la buena nueva y acoger las promesas de la vida eterna. Es él quien envía en misión. El abandono en Jesús ensancha el corazón del hombre hacia las dimensiones del mundo.
¡Que la canonización de Claudio La Colombière sea para toda la Iglesia una llamada a vivir la consagración al Corazón de Cristo, consagración que es don de sí para dejar que el amor de Cristo nos ame, nos perdone y nos arrebate en su deseo ardiente de abrir a todos nuestros hermanos los caminos de la verdad y de la vida!
8. «Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado» (Jn 17, 25).
Éstos: los santos —las santas—, la Iglesia en las épocas siempre nuevas de la historia.
Estos: Claudio La Colombière —Margarita María Alacoque—. La Iglesia.
En el tiempo pascual la Iglesia revive las teofanías de su Redentor y Señor, el buen pastor que «da la vida por las ovejas» (cf. Jn 10, 15).
Y la Iglesia fija su mirada en el cielo junto con el diácono Esteban, primer mártir lapidado en Jerusalén.
La Iglesia fija su mirada en el cielo como Esteban en el momento de su martirio: «Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre que está en pie a la diestra de Dios ... "Señor Jesús, recibe mi espíritu?» (Hch 7, 56. 59).
Amén.
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana
VIAJE APOSTÓLICO A FRANCIA
CARTA DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL PREPÓSITO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Al rvdo. p. Peter Hans Kolvenbach prepósito de la Compañía de Jesús.
En mi peregrinación a Paray-le-Monial, he querido venir a orar a la capilla donde se venera la tumba del beato Claudio de la Colombière. El fue «el siervo fiel» que el Señor, en su amor providencial, dio como director espiritual a Santa Margarita María de Alacoque, fue esto lo que le impulsó a ser el primero en difundir su mensaje. En pocos años de vida religiosa y de ministerio intenso, se reveló como un «hijo ejemplar» de la Compañía de Jesús a la que, según el testimonio de la misma Santa Margarita María, Cristo había confiado el encargo de difundir el culto a su Corazón divino.
Sé con cuánta generosidad la Compañía de Jesús ha acogido esta admirable misión y con cuánto ardor ha buscado cumplirla lo mejor posible en el curso de estos tres últimos siglos: ahora bien, yo deseo, en esta ocasión solemne, exhortar a todos los miembros de la Compañía a que promuevan con mayor celo aún esta devoción que corresponde más que nunca a las esperanzas de nuestro tiempo.
Efectivamente, el Señor en su Providencia quiso que en el umbral de los tiempos modernos, en el siglo XVII, partiese de Paray-le-Monial un poderoso impulso en favor de la devoción al Corazón de Cristo, bajo las formas indicadas en las revelaciones recibidas por Santa Margarita María; sin embargo, los elementos esenciales de esta devoción pertenecen de manera permanente a la espiritualidad propia de la Iglesia a lo largo de toda su historia; pues desde el principio la Iglesia ha dirigido su mirada al Corazón de Cristo traspasado en la cruz, del cual brotó sangre y agua, símbolo de los sacramentos que constituyen la Iglesia; y, en el Corazón del Verbo encarnado, los Padres de Oriente y de Occidente cristianos han visto el comienzo de toda la obra de nuestra salvación, fruto del amor del divino Redentor del que este Corazón traspasado es un símbolo particularmente expresivo.
El deseo de «conocer íntimamente al Señor» y de «mantener un diálogo» con El, corazón a corazón, es característico, gracias a los ejercicios espirituales, del dinamismo espiritual y apostólico ignaciano, todo él al servicio del amor del Corazón de Dios.
El Concilio Vaticano II, al recordarnos que Cristo, Verbo encarnado, nos «amó con un corazón de hombre», nos asegura que «su mensaje, lejos de empequeñecer al hombre, difunde luz, vida y libertad para el progreso humano y, fuera de El, nada puede llenar el corazón del hombre» (cfr. Gaudium et spes 21). Junto al Corazón de Cristo, el corazón del hombre aprende a conocer el sentido verdadero y único de su vida y de su destino, a comprender el valor de una vida auténticamente cristiana, a evitar ciertas perversiones del corazón humano, a unir el amor filial hacia Dios con el amor al prójimo. Así —y ésta es la verdadera reparación pedida por el Corazón del Salvador— sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia, se podrá constituir la tan deseada civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo.
Por estos motivos, deseo vivamente que con una acción perseverante continuéis difundiendo el verdadero culto del Corazón de Cristo, y que estéis siempre preparados a aportar una ayuda eficaz a mis hermanos en el Episcopado, a fin de promover este culto en todas partes, preocupándoos de hallar los medios más aptos para presentarlos y practicarlos, a fin de que el hombre de hoy, con su mentalidad y sensibilidad propias, en ese culto descubra la verdadera respuesta a sus interrogantes y a sus esperanzas.
Así como el año pasado, con ocasión del Congreso del Apostolado de la Oración, os confié especialmente esta obra estrechamente ligada a la devoción del Sagrado Corazón, igualmente hoy, durante mi peregrinación a Paray-le-Monial, os pido que despleguéis todos los esfuerzos posibles para desempeñar cada vez mejor la misión que Cristo mismo os ha confiado; difundir el culto a su Corazón divino.
Los abundantes frutos espirituales que ha producido la devoción al Corazón de Jesús son bien reconocidos. Expresándose sobre todo mediante la práctica de la hora santa, de la confesión y de la comunión en los primeros viernes de mes, ella ha contribuido a incitar a generaciones de cristianos a orar más y a participar más frecuentemente en los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Se trata de caminos que es de desear se propaguen también hoy a los fieles.
La protección maternal de la Santísima Virgen María os asista: precisamente durante la celebración de su fiesta de la Visitación os fue confiada esta misión en 1688.
¡Que en vuestra labor apostólica sea para vosotros apoyo y consuelo la bendición apostólica que doy cordialmente a toda la Compañía de Jesús, desde Paray-le-Monial!
Paray-le-Monial, 5 de octubre de 1986.
JOANNES PAULUS PP. II
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana

Una Disposición DIVINA Sin precedentes
Es de Una RIQUEZA ‘Insondable’

Sólo, desde Presupuestos del MÁS Puro Naturalismo Histórico, Se PUEDE , `intentar´ NEGAR , LA LABOR I NCONMENSURABLE de Tantos Hombres y Mujeres -de Muy distinta procedencia Social, E, INCLUSO, ECONÓMICAMENTE Solventes/InSolventes Q, Una VEZ dado el paso (Sevilla; Cádiz)
CONFIARON Su S UERTE A Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo Amén de Devociones marianas ‘particulares’ de Los Pobladores, quizás El Término MÁS ADECUADO En Aquel Mundo ‘Inmune’ Al
Renacimiento Q, tuvieron la dicha de Un ENCUENTRO Con Unas Sociedades `indígenas´ multiétnicas — ES, Y, NO ES Posible Su Negación, Un CAMBIO DE COORDENADAS de CARÁCTER, FUNDAMENTALMENTE, Universal Y, de Signo CONSTITUTIVAMENTE Cristiano, Una MARAVILLA Como, Excepto los historiadores Hegelianos de Izquierda, Más Proclives a “Des fi guraciones -desintegradoras- de DOCUMENTACIÓN, menos, de BIBLIOGRAFÍA- Que, Siendo UNA
REFERENCIA En Todos Los Manuales de Historia Universal del mundo, ‘insustituible’, Ya Que Sigue Siendo Una Más Que Fácil Comprensión Su VINCULACIÓN A TODAS LAS NACIONES E INSTITUCIONES NACIONALES con la ‘Peculiaridad’
NUNCA RECONOCIDA de Una EXISTENCIA PACÍFICA de Extraordinaria VITALIDAD y, una `práctica´ Ausencia de Guerras `Internacionales´ Y, Qué duda cabe, una Convivencia ‘Perfecta’ de tantísimas personas de orígenes variadísimos Q,
Asombra todavía hoy, a Todo Aquel que visita UNA COMUNIDAD DE NACIONES de orígenes tan preclaros y puestos por Escrito,
Estando escribiendo en esta crónica acaso vi lo que escriben Gómara e Illescas y Jovio en las conquistas de Méjico y Nueva España, y desde que las leí y entendí y vi de su policía y estas mis palabras tan groseras y sin primor, dejé de escribir en ella, estando presentes tan buenas historias; y con este pensamiento torné a leer y a mirar muy bien las pláticas y razones que dicen en sus historias, y desde el principio y medio ni cabo no hablan lo que pasó en la Nueva España, y desde que entraron a decir de las grandes ciudades tantos números que dicen que había de vecinos en ellas, que tanto les da decir ochenta mil como ocho mil; pues de aquellas matanzas que dicen que hacíamos, siendo nosotros cuatrocientos soldados los que andábamos en la guerra, harto teníamos que defendernos no nos matasen y nos llevasen de vencida, que aunque estuvieran los indios atados, no hiciéramos tantas muertes, en especial que tenían sus armas de algodón, que les cubrían el cuerpo, y arcos y saetas, rodelas, lanzas grandes, espadas de navajas como de dos manos, que cortan más que nuestras espadas, y muy denodados guerreros.
Dicen que derrocamos y abrasamos muchas ciudades y templos, que son cúes, y en aquello les parece que placen mucho a los oyentes que leen sus historias y no lo vieron ni entendieron cuando lo escribían; los verdaderos conquistadores y curiosos lectores que saben lo que pasó, claramente les dirán que si todo lo que escriben de otras historias va como lo de la Nueva España, irá todo errado.
Bernal Díaz del Castillo, en su PRODIGIOSA Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Analiza - de primera mano - El Por Qué y Las Razones/Sinrazones de LOS HECHOS ACAECIDOS EN A QUELLOS TERRITORIOS , T OTALMENTE DESCONOCIDOS para el común de los Hombres del Continente Europeo, ES Una OBRA Digna de ESTAR en cualquier biblioteca, pues es, Una OBRA `Mayúscula´ INDISPENSABLE En La ‘comprensión’ del fenómeno Más IMPRESIONANTE de la Historia Universal [Tengo en cuenta la Evangelización del Imperio Romano, La Expansión zarista a Siberia, El `Oeste´ en los EE. UU., La Evangelización de los Pueblos Eslavos y Nórdicos, Las Misiones del Extremo Oriente y La Propagación de la Fe en CentroÁfrica).
Un EXACTO conocimiento de la Historia , ES del TODO NECESARIA Para Una VERDADERA APROXIMACIÓN a Los Tiempos de Cristo Jesús en su Maravillosa PROVIDENCIA Q 1 NO Es ‘Intrusiva’ CON LA LIBERTAD DEL Hombre , más aún, La DIGNIFICA , 2
1 S. Th. I c. 22 a. 2
2 Dignitas infinita, 2024.
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 30
3.Desde el principio de su misión, la Iglesia, impulsada por el Evangelio, se ha esforzado por afirmar la libertad y promover los derechos de todos los seres humanos. En los últimos tiempos, gracias a la voz de los Pontífices, ha tratado de formular más explícitamente este compromiso a través de la renovada llamada al reconocimiento de la dignidad fundamental debida a la persona humana. San Pablo VI decía «ninguna antropología iguala a la antropología de la Iglesia sobre la persona humana, incluso considerada individualmente, en cuanto a su originalidad, dignidad, intangibilidad y riqueza de sus derechos fundamentales, sacralidad, educabilidad, aspiración a un desarrollo completo e inmortalidad».
Cierto ES Que ,
Bernal Díaz del Castillo, vecino y regidor de la muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, uno de los primeros descubridores y conquistadores de la Nueva España y sus provincias y Cabo de Honduras e Higueras que en esta tierra así se nombra, natural de la muy noble e insigne villa de Medina del Campo, hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor que fue de ella, que por otro nombre le llamaban “el Galán”, y de María Díez Rejón, su legítima mujer, que hayan santa gloria, por lo que a mí me toca y a todos los verdaderos conquistadores mis compañeros que hemos servido a Su Majestad así en descubrir y conquistar y pacificar todas las provincias de la Nueva España, que es una de las buenas partes descubiertas del Nuevo Mundo, lo cual descubrimos a nuestra costa, sin ser sabedor de ello Su Majestad.
Como NO Es Menos CIERTO q ,
Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» (Mt 28, 18-20)
UNA ‘Digresión’ del Todo NECESARIA: La Explícita Voluntad en DESACUERDO Con Las PALABRAS del Señor Jesús En SU Despedida, NO HACEN Sino Recordar Su Abandono ‘mortal’ EN EL HUERTO DE GETSEMANÍ !!! !!! !!!
Un Día MÁS Es Lo QUE Toda La Humanidad , SÍ, Redimida pero NO , ‘Abandonada a su suerte’ [Liberalismo de Raíz Decimonónica de Amplio `Recuerdo´ En LOS PAISES OCCIDENTALES !!!] , Solicita A JESUCRISTO en SU Viacrucis Cotidiano de Tanta Animadversión Al Mensaje SALVÍFICO de TODOS LOS TIEMPOS “sólo” BIEN `conocido´ Por Los Santos y Santas del Dios Verdadero , Fiel A SÍ MISMO , Y, Deudor de Tanto sufrimiento Moral y Jurídico en SuS Hijos , A Los QUE, NO ESCATIMA/ESCATIMARÁ La Prenda de Salvación y Redención YA INCOADA
EN ESTA VIDA , YA QUE EL AMOR DE DIOS ‘SUPERA’ TODA `DISTANCIA´ Y , TODA RENUNCIA A SÍ MISMO.
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 30

Una Realidad Q, Sigue SIENDO , verdad
Dios ‘Llora’ En La tierra
En la Navidad de 1947, el abad de la Abadía premonstratense de Tongerlo (Bélgica) pide al monje Werenfried van Straaten escriba un artículo para el boletín de la comunidad. "No hay sitio en la posada" es el título de este escrito que, sin saberlo el P. Werenfried, supondrá el punto de partida de esta gran obra de ayuda al necesitado, al desfavorecido, al perseguido. Fue el comienzo de Ayuda a la Iglesia Necesitada.


El Día Y La Hora de La MUERTE , No Sólo Está ESTABLECIDO de antemano [ Predestinación , QUE, Según Los 1 Clásicos Libros de Teología Dogmática -de Valor INCONMENSURABLE -] ES de Una ACTUALIDAD bien Visible tanto en Los Mass Media como En Las Realidades HISTÓRICAS del día a día / SIN Solución de CONTINUIDAD…
Las ‘literaturas’ de corte Existencialista , tan en boga en las últimas décadas (recordemos Doctor Zhivago de Borís Pasternak , CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, 1
600 Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su actualidad. Por tanto establece su designio eterno de "predestinación" incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia: "Sí, verdaderamente, se han reunido en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, que tú has ungido, Herodes y Poncio Pilato con las naciones gentiles y los pueblos de Israel (cf. Sal 2, 1-2), de tal suerte que ellos han cumplido todo lo que, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado" (Hch 4, 27-28). Dios ha permitido los actos nacidos de su ceguera (cf. Mt 26, 54; Jn 18, 36; 19, 11) para realizar su designio de salvación (cf. Hch 3, 17-18).
Una obra CUMBRE donde El ADULTERIO `consentido´ Limita Las “soluciones” de CONVIVENCIA o Diario de un cura rural de Bernanos , Q Tanto dió que hablar en la España ‘Franquista’ de Alto Clero Lo Que SIGNIFICÓ Una Tristeza , que, los Clásicos , denominaron — con acierto, ACEDIA — , 2
Según el Damasceno, la acidia es cierta tristeza que apesadumbra, es decir, una tristeza que de tal manera deprime el ánimo del hombre, que nada de lo que hace le agrada, igual que se vuelven frías las cosas por la acción corrosiva del ácido. Por eso la acidia implica cierto hastío para obrar, como lo muestra el comentario de la Glosa a las palabras del salmo 106,18: Toda comida les daba náuseas Hay también quien dice que la acidia es la indolencia del alma en empezar lo bueno. Este tipo de tristeza siempre es malo: a veces, en sí mismo; otras, en sus efectos. Efectivamente, la tristeza en sí misma es mala: versa sobre lo que es malo en apariencia y bueno en realidad; a la inversa de lo que ocurre con el placer malo, que proviene de un bien aparente y de un mal real. En conclusión, dado que el bien espiritual es un bien real, la tristeza del bien espiritual es en sí misma mala.
No obstante la reiterada predicación del Papa Francisco , relativa a la ‘mundanidad espiritual’, como HERMENÉUTICA de Vida - Una Interpretación de corte Gnóstico, alejada de la Temporalidad , Q ‘Pertenece’ a Cristo Jesús y DONDE SE `Resuelve’ La Existencia Humana del Hombre -, Sirve de Colofón a Las Palabras , Siempre, candentes de San Pablo a los Romanos,
Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. (Rm 12, 2)
San Pablo, Quien como hombre ‘Asignado’ Por La DIVINA PROVIDENCIA Para Manifestar A Las GENTES la Liberalidad del Amor de Dios , Que ES , La MÁS PRECIOSA ‘Prenda’ de Un Padre Que , NO `duda´ En Ofrecerse EN SU HIJO En La Búsqueda DE La Mayor Parte del GÉNERO HUMANO Sin DILACIÓN En El Ofrecimiento Diario de Su Corazón Sacratísimo como Consolador y Salvador de La ‘Coexistencia’ ENTRE Dios y La Humanidad de la Que , Es Deudor Tanto En Su JUSTICIA Como En Su Misericordia !!! !!!
Un Misterio , El de la PREDESTINACIÓN , Que CAUSA `malentendidos´ Porque NO Tiene `razonabilidad´ ALGUNA El Misterio del Pecado Y , Más aún, EL DESIGNIO DE SALVACIÓN.
S. Th. II - II, c. 35 a. 1 2
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 31

En la Navidad de 1947, el abad de la Abadía premonstratense de Tongerlo pide al monje Werenfried van Straaten escriba un artículo para el boletín de la comunidad. "No hay sitio en la posada" es el título de este escrito que, sin saberlo el P. Werenfried, supondrá el punto de partida de esta gran obra de ayuda al necesitado, al desfavorecido, al perseguido. Fue el comienzo de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
No hay sitio en la posada
" En la primera noche de Navidad, los caminos de Belén estaban atestados de gente. Gente que se apresuraba por llegar a la ciudad de David para inscribirse en el censo. La multitud se daba puntapiés, codazos y manotazos para abrirse paso. Pues todos sabían, en efecto, que sólo quienes llegaran primero encontrarían alojamiento para pernoctar. Sucedió lo que siempre ocurre cuando se moviliza una masa de personas: los ricos y los poderos, los que iban a caballo, en camellos o en fuertes carruajes, adelantaban a los pobres, que iban en sus asnillos, y se aprovechaban de las plazas disponibles en los albergues. Y para María, que llevaba a Jesús en sus entrañas virginales, no hubo sitio libre. Sabía muy bien que había salido de cuentas. José estaba desorientado, pero no había nada que hacer. Solos, y rodeados por la indiferencia de los demás, caminaban entre la muchedumbre.
No han cambiado mucho las cosas desde entonces. Jamás habrá sitio para Cristo mientras los hombres continúen pensando solo en sí mismos. Podemos tranquilamente sentirnos a gusto porque no nos falta de nada. Podemos alegrarnos porque somos dueños de una casa o sentirnos seguros en una habitación con ventanas y cristales que nos protegen del frío. Pero ¿pensamos en las Marías y en los Josés que fuera, a miles, peregrinan por el mundo? ¿Pensamos en el Cristo que llevan consigo y que llora en los prófugos y en los pobres, en todos aquellos a los que Él denominó los más pequeñuelos de entre los suyos, y bajo cuya pobreza esconde Él el esplendor de su figura?
La Navidad viene mil veces al año, y mil veces pide Jesús ser recibido por los suyos. Pero mil veces al año se repite también la historia de Belén, de los posaderos indiferentes y de los acomodados burgueses bien atrincherados en su autosuficiencia. Y mil veces se cierran las puertas y los corazones ante la suma indigencia, que es en verdad la indigencia de Cristo"
(Del libro Dioslloraenlatierra)

Una
Joya de `carácter´ Universal
El Catecismo de la Iglesia Católica
Pido, por consiguiente, a los pastores de la Iglesia, y a los fieles, que acojan este Catecismo con espíritu de comunión y lo usen asiduamente en el cumplimiento de su misión de anunciar la fe y de invitar a la vida evangélica. Este Catecismo se les entrega para que les sirva como texto de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica, y sobre todo para la elaboración de los catecismos locales. Se ofrece, también, a todos los fieles que quieran conocer más a fondo las riquezas inagotables de la salvación (cf. Jn 8, 32). Quiere proporcionar una ayuda a los trabajos ecuménicos animados por el santo deseo de promover la unidad de todos los cristianos, mostrando con esmero el contenido y la coherencia admirable de la fe católica. El Catecismo de la Iglesia católica se ofrece, por último, a todo hombre que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (cf. 1 P 3, 15) y que desee conocer lo que cree la Iglesia católica.
Juan Pablo II, Fidei depositum, 1992


UNA de Las ‘Obras’ Más SIGNIFICATIVAS de Los Tiempos Actuales ES El Catecismo de la Iglesia Católica (1992), publicado por Juan Pablo II como FRUTO más ‘Precioso’ del Concilio Vaticano II (1962-1965).
Una Radical OPOSICIÓN Se Desató EN SU Momento desde `Posiciones´ M ODERNISTAS de Tendencia , tanto `derechista´ como `izquierdista´ de TRAYECTORIAS - Aparentemente, disparesPero, Q, en un CLARO DESAFÍO A LA Autoridad de la , Ya QUE , El Papa, en ‘NOMBRE´ del Mismo Jesucristo, Tal Y Como El EVANGELIO , Atestigua:
Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» (Mt 16, 16-19)
La realidad , a día de hoy, es CLARAMENTE de AGRADECIMIENTO En `tantísimas´ Instituciones de TODO El Orbe Católico como Fundamento TEORÉTICO de FORMACIÖN - Seglares, Seminaristas, Novicios/as - ASÍ COMO UN LIBRO DE REFERENCIA INSUSTITUÍBLE ,
El Catecismo de la Iglesia católica, que aprobé el día 25 del pasado mes de junio y que hoy dispongo publicar en virtud de mi autoridad apostólica, es una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, comprobada o iluminada por la sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia. Yo lo considero un instrumento válido y legítimo al servicio de la comunión eclesial, y una regla segura para la enseñanza de la fe. Ojalá sirva para la renovación a la que el Espíritu Santo incesantemente invita a la Iglesia de Dios, cuerpo de Cristo, peregrina hacia la luz sin sombras del Reino
Un Regalo de DIOS A TODO HOMBRE Que , Busca y ENCUENTRA, UNAS RESPUESTAS
A SUS INTERROGANTES MÁS DECISIVOS EN CUESTIONES TAN VITALES COMO ‘EL
SENTIDO DE LA VIDA’ Y/O ‘LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE’ !!!

Una desilusión de `apariencia´ Aristocrática
HAPPY TWENTIES

Los resultados hablan por sí ‘mismos’ : Una desilusión , después de una guerra (1914Tratado de Versalles, 1919), Y, tras una economía — boyante en EE. UU. —, hizo Q , autores como , en primera persona, F. Scott Fitzgerald (The Great Gatsby , 1925) 1 hicieran una ‘radiografía’ , inusualmente maravillosa, de la alta sociedad neoyorquina (no tanto, burguesa ni, menos aún, aristocrática — heredera de Europa, en `minoría´ YA en el primer tercio del s. XIX en cuanto a su ‘capitalización’ política y, Más AÚN, SOCIAL) que , Asombra actualmente por su ‘Actualidad’ Siempre VIGENTE de Las OBRAS DE LA CARNE, QUE , San Pablo, ENUMERA en la Carta a los Gálatas (5, 19-21),
The Great Gatsby is widely considered to be a literary masterpiece and a contender for the 1 title of the Great American Novel. [https://en.wikipedia.org/wiki/The_Great_Gatsby]
Ecclesiam suam. Abril 2024. Núm. 33
Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios.
Un libro que cautivó, desde el primer momento, al público YA QUE ES UN
Testimonio, en primera persona, de un Hombre que se vió envuelto en una
VORÁGINE de ‘Erotismo SOCIAL de ´Alta calidad´’ AL QUE NO SUPO “dar media vuelta” de no ser por un Libro Que Le Liberó, para siempre , de Una Memoria `herida´ Y, más aún, “punzada” de Imágenes y Destellos de muy difícil curación psíquica y, consecuentemente, anímica !!!
Vale la pena su lectura y Narración de los Hechos.
Sobresaliente su ilustración de cubierta
Notable , SU Contenido Y
Bien, LA Forma !!!


Las `consecuencias´ del Cisma de Oriente
Una ‘vista al PASADO’

La ‘Mayoría’ de los Mass Media occidentales, No HACEN Sino Deslumbrar Al Público de tendencia Democrática A Una `Sobredosis´ de artículos DE OPINIÓN CON LA FINALIDAD EXPLÍCITA de Formarse Juicios Q DESORDENAN La Realidad de Las NACIONES y, Consecuentemente, LAS CONCIENCIAS de sus ciudadanos.
El Patriarca de Moscú y de toda Rusia, Cirilo, No Deja de SER Una INSTITUCIÓN de Claves POLÍTICAS de `Altísimo grado´ En Consonancia CON LAS NUEVAS DIRECTRICES de Una Época - caracterizada por MÚLTIPLES ACONTECIMIENTOS - Que NO SABE CÓMO REACCIONAR: En primer lugar, La OCCIDENTALIZACIÓN de La Sociedad [desde Los Urales hasta Siberia] Lo QUE SE HA DENOMINADO ‘Siempre’ Apostasía de Europa EN FAVOR de UN MUNDO ‘Académicamente puro’ + Una economía “En Prosperidad” Q adolece de cuadros directivos `dinámicos y aperturistas A Otras Economías y Organizaciones Empresariales de talante Mundial´+ Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 34
Una Educación (el Inglés ya forma parte del Currículo apoyado por la introducción de las Lenguas MATERNAS Q, Siguen SIENDO Objeto de ‘cuidado’ Exquisito) + Una Estrategia de Ámbitos y Espacios EN TORNO Al Territorio MULTISECULAR de las CONQUISTAS de los Zares A Lo Largo de la HISTORIA En Lugares y Etnias de MUY DIFÍCIL ‘nacionalización’ [Término adquirido por los Teóricos y Legistas de la Corte, desde el Siglo XVII (ES DECISIVA LA FIGURA Y EJÉRCITO DE PEDRO EL GRANDE 1672-1725)] LO QUE, HA OBLIGADO A La MÁS RIGUROSA Jerarquía de las Iglesias ORTODOXAS, A Una MÁS QUE Evidente CLAUDICACIÓN a LAS Autoridades POLÍTICAS (desde los Tiempos de Catalina la Grande (Jēkabpils, Lituania 1684 - San Petersburgo, 1727)) LO QUE, de todas todas, SUPUSO Unas ‘Concesiones’ QUE
Nunca HAN SIDO puestas en Tela de Juicio puesto Que, SON EL MAYOR ‘Préstamo’ de Una JERARQUÍA orientada A SÍ MISMA !!! !!! 1
Cirilo Lo ‘SABE’: Una Rusia FRONTALMENTE Enfrentada a Occidente, Militarmente, NO TIENE `Salida´ Pero SI ES por Ucrania…
Autoritaria como El RESTO de las Iglesias Ortodoxas; Belicista Cuando La Ocasión LO Requiere; 1 Anacrónica Pues La Cristología ES de corte Monofisita [LA Voluntad DIVINA Queda para El TEMPLO]; La Economía Sacramental, eso sí, intacta y Una Más QUE DEVOCIÓN ‘Personal’ A La Madre de Dios !!!
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 34

Una `Apuesta´ democrática
Las Elecciones en Catalunya, 12 de Mayo


Los Resultados de las Elecciones ‘autonómicas´ del Domingo día 12 en la Comunidad Autónoma de Cataluña, No HACEN Sino
Acentuar LA Tendencia , técnicamente PERFECTA , de, Quienes, sabedores En Lo Esencial del RÉGIMEN Democrático Y Social1 [Constitución Española 1978], — de inspiración soterrada Spinoziana , 2
A La Que NO SE DESEA Reconocer por Sus `implicaciones´ religiosas “Transfronterizas” Con El DEÍSMO Francés decimonónico DESDE Las POSTURAS Más `sobresalientes´ de la Transición (1975-1982) — HIZO/HACE que, Las ideologías de Cualquier Signo o Color, 3
Título preliminar 1
Artículo 1
1.España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. contiene varias disertaciones, en las que se demuestra que la libertad de filosofar no sólo se puede 2 conceder sin perjuicio para la piedad y para la paz del Estado, sino que no se la puede abolir sin suprimir con ella la paz del Estado e incluso la piedad”, Tratado teológico-político (1670)
Gregorio Peces-Barba († 2012), 3
PADRE DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL DE CLARA INSPIRACIÓN LIBERAL/DERECHISTA EN LO POLÍTICO Y SOCIALISTA EN LO SOCIAL, Lo QUE Facilitó La ‘Impostura’ de NoRECONOCER La LEY NATURAL, Pues, ‘Los tiempos deL Confesionalismo’ Habían `sucumbido´ ante los Avatares de la Política Democrática IMPERANTE En El Mundo Occidental [defensa del pluralismo como Principio RECTOR y Regulador de la Convivencia Multisecular de Confesiones Cristianas (Tratado de Westfalia, 1648)].
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
‘Auténticas TODAS’ Ya Que Su Metodología + Contenido + Proyección Social SON Justificadas No obstante, Su Carencia de Convicciones VERDADERAS (Pues Éstas Se DEFINEN En El Ámbito PARLAMENTARIO sin PIEDRA DE TOQUE que OBLIGUE A S OLIDAR La Convivencia Y Ámbitos de Debate/Discusión, Legítimos pero ‘desahuciados’ desde los inicios) Ya Que Lo Que IMPERA Es Una ‘Visión’ de la Realidad — Spinoza es reconocido en todas las Universidades así como en los Tratadistas políticos Más Decisivos de la Modernidad [Independencia de los EE. UU. y Revolución Rusa de 1917 así como los procesos Descolonizadores del Norte de África y Sudeste asiático, por ejemplo) como el Iniciador y máximo Exponente de UNA Teología desacralizada al SERVICIO de Una Cohabitación4 de Base Individualista y Clasista en Lo Económico — Donde, El mismo Spinoza ES
QUIEN cierra El Círculo, Ya QUE, ‘Intrínsecamente’ PERVERSO En SU Fundamentación METAFÍSICA - panteísmo material en La Moral [Que, ES, Política] y Gnoseología `Extrema’ de corte subjetivista - AÑADE Un Escepticismo craso de interpretación Escriturística, clásica “DEMOSTRACIÓN” de virtualidades Gnósticas ‘Aparentes en Su Forma’ Y, no tanto En Su Materia [más ‘adecuada’ a Formulaciones de Pensées], DENOTA, Un EJEMPLO ‘monstruoso’ de Filosofía POLÍTICA de 5 raigambre SECULAR En NADA semejante a Los INTENTOS de Un Mundo Cristiano — claramente en desuso YA En El siglo XVII en las naciones q `Apostaron´ por La Modernidad Y QUE, Constituyeron el NÚCLEO de LO QUE, con el transcurso del tiempo SE DENOMINÓ OCCIDENTE — pues ‘Objetiviza’ EL PENSAMIENTO HUMANO Hasta EXTREMOS `impensables´ En Siglos PRECEDENTES Tanto En Países ‘CONFESIONALMENTE “Católicos” Como “Protestantes”’, Incluso, La Sinagoga de Amsterdam (1656, herem) Lo EXCOMULGÓ Al JUZGAR, No SÓLO 6 como Herético Su Pensamiento sino , SOBRE TODO, Su ‘mecanicismo a ULTRANZA’ de honda Fundamentación ATEA/No Sacralidad !!! !!!
Diccionario panhispánico del español jurídico, 4
Ejercicio del poder ejecutivo de manera compartida por adversarios políticos elegidos democráticamente
adj. Contrario al orden de la naturaleza. (RAE) 5
Steven Nadler, Spinoza. A Life. Second Edition. Cambridge University Press. 2018. ES, Tal vez, La más 6 ‘Autorizada’ Biografía, a día de hoy, disponible en el mercado editorial. En Inglés, por favor !!!
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
Una `Aparente discontinuidad´
no pienso en el porvenir, porque creo que no existe, es decir, que no puede concebirse desde el momento que no hay solución de continuidad entre el «fué» y el «será»; todo «es». Me abandono a las circunstancias, a la casualidad o a la Providencia, como quieras; así pienso aguardar entre lo agradable y lo desagradable que me sobrevenga, aquello que se llaman muerte, y después veremos... o no veremos. ¿Por qué luchar? Me basta con la imaginación para pasar algunos buenos ratos que no deberé a nadie; cuando la imaginación se seque, procuraré aprovechar en favor de mi bienestar lo positivo que tenga a mano y no me cueste esfuerzo alguno. Si cuando ya no tenga ilusiones, el malestar arrecia, mi primer esfuerzo consistirá en probar de vencer al instinto de conservación. «Per l’altra vita non mi turba pensier». La libertad humana no existe. El yo consiste solamente en la memoria.

Joan Maragall, Carta a Antoni Roura del 14 de Enero de 1887. La cita, En italiano, pertenece a la Ópera Mefistófeles, de Arrigo Boito (1842-1918).
Las ‘Resoluciones’ CONSTITUYENTES de Signo SALVÍFICO, de carácter ‘milenarista’ [Nacionalismo de tono CONSERVADOR] EN Lo Social y ‘gnóstico’ [Un `Cristo´ de Tendencia Monoteleta EN Lo Político y Nestorianizante EN Lo `Confesional´] YA 7 8 QUE, El COMÚN de las políticas desarrolladas, A partir del Siglo XIX, CONSISTEN en Una APARENTE DISONANCIA Con Las Políticas REGALISTAS (El Reinado de Felipe V y La Universidad de Cervera Fueron el “Alicate” del desmenuzamiento del ORDEN Legislativo y, por ende, Social/Político con tremendas consecuencias EN LA FE de las minorías dirigentes PERTENECIENTES Al Despotismo Ilustrado — Así, Francisco
Una SOLA voluntad , La Divina ‘En lo particular’ y negacionista `en Lo COMÚN´ de AMPLIA DIFUSIÓN 7 EN CÍRCULOS ‘CLASICISTAS DE “MEDIO PELO”’ cerrados a Una APERTURA SOBRENATURAL DEL DIOS DE ISRAEL.
Una SOLA naturaleza, La Humana COMO ‘única’ SOLUCIÓN VIABLE (?) en los TIEMPOS ACTUALES 8 de Pluralismo ideológico, Más AÚN, de Legítima Aconfesionalidad ANTE los Derechos Humanos de las Minorías - Confesionalmente `limpias´- de Creencias ‘SUJETAS’ Al Paso del tiempo !!!
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
Armañá (†1803), Antonio Capmany (†1813) y Félix Amat (†1824) — que, NO Obstante su Orientación Derechista, supieron PERMANECER Fieles a La Doctrina, Magisterio y Tradición PERO NO Tanto A Las SANAS Costumbres del Pueblo Y, menos aún, A UNA Siempre ‘reivindicación’ del Regalismo como `custodio´ de la Religión Católica en Clave de AFIRMACIÓN SOBERANA DE LA CORONA (Borbónica).
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
La ‘LEGALIDAD Liberal Derechista como “Acta de DEFUNCIÓN” de Las Leyes
TRADICIONALES de Cataluña’
Los triunfos militares, incondicionalmente ‘historiados’ del Siglo XIX, y Retratados de Forma MARAVILLOSA por Testigos PRESENCIALES de los Acontecimientos - Increíble 9 su ADSCRIPCIÓN a la CAUSA del Rey Carlos, Pretendiente a la Corona Y, menos, a Una Monarquía de corte tradicional pues LOS TIEMPOS ‘SON’ ‘LO QUE SON’, y, Una PRESUNTA ‘Apuesta’ por Remembranzas GLORIOSAS [Romanticismo Literario de claves decimonónicas Más PROPIAS de Naturalismo Historicista Q de `realidades´ Presentes de Fuerte Calado INSTITUCIONAL] NO DEJÓ Más Que Una ‘Mala conciencia’ ANTE LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS Marcados más por Una ‘Fisonomía’ de Asuntos EXTRINSECISTAS (Revoluciones de 1830 y 1848 e, incluso, La Preponderancia -cada vez más `acusada´ de la marina británica en su APROXIMACIÓN A Los inmensos territorios de América- de Unos GOBIERNOS Europeos de `matiz´ Conservador ante Las terroríficas CONVULSIONES políticas Tan Magistralmente PREDICHAS por El embajador ante Francia, Juan DONOSO CORTÉS que de Variables de corte `interno´ (Desamortización de Mendizábal, 1835; 10 Sexenio Revolucionario, 1868-1874, I República, 1873-1874 y Restauración 1874-1931).
Así, pues, Las legislaciones de corte Autoritario -masónicas en su Inspiración RACIONALISTA, muy ‘propias’ de Círculos Aristocráticos- `coartaron´ TODA DEFENSA INSTITUCIONAL de Fueros y Leyes Privativas + Gremios + Derecho Foral y Civil + Reglamentaciones de Todo Tipo + Por Vez PRIMERA ‘desamparo’ Ante Las Injusticias del Estado en sus `Procedimientos´ PUES NO TIENE, YA, ‘OBSTÁCULO’ ALGUNO EN SU ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL.
La II República (1931-1936), ‘MARCÓ’ EL Inicio de Una DESREGULACIÓN Religiosa `nunca antes vista en España´ LO QUE CONLLEVÓ AL MAYOR ENFRENTAMIENTO — Nunca antes ‘EXPERIMENTADO’ — de Un Alzamiento Militar ad usum + Un Conflicto CIVIL + Una Persecución Religiosa QUE dió, a la Iglesia Católica miles y miles de mártires Tal Y COMO LOS PAPAS del SIGLO XX y XXI Lo HAN RECONOCIDO.
María de las Nieves de Braganza de Borbón, Mis Memorias sobre nuestra campaña en Cataluña en 9 1872 y 1873 y en el Centro en 1874
Su Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo (1851) ES, tal vez, LO MEJOR QUE SE 10 HA ESCRITO EN EL SIGLO XIX relativo a la Causa de la Decadencia de las Monarquías europeas: LA DESILUSIÓN de los pueblos [más Q Las Sociedades] POR SU APORTACIÓN DECISIVA al ‘Engranaje’ Moderno HEREDADO del Filosofismo Francés Extendido - en Obras Literarias y Urbanismodesde Portugal hasta Rusia sin menoscabar su ‘Influencia’ en los países mediterráneos y Escandinavia.
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
El ‘Proceso’ desde la Transición
Los procesos TIENEN, Siempre, Un Inicio más o menos `Consolidado´ Y Un Término `Concluyente´ de raíces NO SIEMPRE ‘Visibles’ PERO SÍ IDENTIFICABLES por Lo Que, desde los años de la Transición (1975-1982) siempre Se Ha SOSTENIDO El ‘Cambio’ como Motor de PROGRESO Y, por ende, de DISOCIACIÓN con La REALIDAD ‘genuina’ del pueblo En Sus Más VARIADAS Manifestaciones Culturales [La movida madrileña de fines de los ’60 ES UN EJEMPLO muy `Representativo´], Deportivas [El Fútbol como canalizador de Vínculos POLÍTICOS de base “Constantiniana”], Políticas [La Disonancia Respecto de la Nación común e Indivisible — YA `Afectada´ de Individualidades y/o Soberanismos INSOLIDARIOS — Q, Como Ha Demostrado Las Últimas Legislaturas de ‘Carácter’ CONSTITUYENTE de Las Comunidades Autónomas (1982 en adelante) Más Proclives a PROCESOS AUTONÓMICOS de Fundamentación Hegeliana DERECHISTA En Sus ORÍGENES + ‘Particularidades’ REGIONALES de FUERTE IMPRONTA Romántica + Economías de FUERTE `dependencia´ Energética + Una In/Adecuación A LA UNIÓN EUROPEA [Una INTEGRACIÓN E CONÓMICA como SUPERACIÓN de ‘malentendidos’ Históricos InSuperables SIN PARLAMENTARISMOS de Raíz Kantiana de derechas] + Una Monarquía parlamentaria de ‘Amplia RESONANCIA’ En el Extranjero + Unas 11 digresiones Históricas respecto de la Historia REAL de siglos anteriores de Respeto y Confianza ante las INSTITUCIONES y, En Realidad (Y, No SE QUIERE DECIR] AMOR INDIVISO A CRISTO Y SU IGLESIA.
Título preliminar 11
Artículo 1
3.La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 35
El 12 de Mayo de 2024

Los Resultados de Las ELECCIONES AL PARLAMENTO `24, Inciden EN ESTA DINÁMICA de `Incidencias menores´ Ya Que, El Marco de ‘Posibilidades reales de Actuación’ ES, básicamente, el marco QUE propició La Transición Española (1975-1982) DONDE, El Socialismo — Ideología de corte ESTATUTARIO y, altamente corrosiva En SUS Planteamientos ‘Sociales’ más Q ‘políticos’, ADQUIERE Una «Llave» de Inestabilidad recurrente QUE La Califica como La RAÍZ POLÍTICA en España del `Compromiso´ MORAL de los Españoles Tanto COMO TÁCTICA Política de Inserción en el Mundo OCCIDENTAL [de Raíz Protestante + Diplomacia SocialDemócrata + Adhesión `Incondicional´ a la OTAN/NATO + Economía, no tanto de Libre Mercado como de ACUERDOS Aduaneros de ‘Larga DISTANCIA’ Entre Sí y Con Otras Naciones del Mundo] COMO de ‘Ejercicio’ mental de Desnaturalización de la IDENTIDAD Católica de UNA Nación QUE, Se Distinguió A Lo Largo DE LOS SIGLOS, Como UN REFERENTE de ‘Grandísima ELOCUENCIA’ Tanto Histórica ASÍ Como de Firme ADHESIÓN A La Cátedra de Pedro [minusvalorada y/Despreciada Tanto Más por el Clero Regular como, Una Disparidad de criterios ‘Alucinante’ + Insubordinación a la Jerarquía Eclesiástica por parte del Clero Secular + Disposiciones ALEATORIAS de la Conferencia Episcopal - de clara Raigambre ‘francesa’ -] Que, Han LOGRADO Unas URNAS de Reciedumbre `mundana´ (hecho determinante de La DESASTROSA Política Eclesiástica de la más Alta Jerarquía ESPAÑOLA ENCAMINADA, Lo QUE NO
SE Dice, A Una ESTABILIZACIÓN del Panorama Electoral del `conjunto del País´ En Clave Hegeliana de Derechas) Favorecedora de Estructuras de PECADO Como El YA apenas mencionado Divorcio, La Funesta COSTUMBRE de NO LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE, El horrendo crimen del Aborto y, La No Menos PERMISIVA Legislación ‘ninguneada’ por Organismos Internacionales Protervos como El/La LGTBI de Orientación NARCISISTA&Lésbica QUE TANTO DAÑO Está HACIENDO En La ADOLESCENCIA y ‘Primera JUVENTUD’ Pues ‘apuesta’ POR Modelos de Familia (???) Anti-natura Q CORROEN Las `potencialidades´ Humanas de Signo SALVÍFICO (Noviazgo/Matrimonio) A Las QUE NO SE ESTÁ HACIENDO FRENTE Pues `Supone´ ENFRENTARSE A -sabido por Todos- Realidades PRETERNATURALES de `Fuerte´ Calificación MORAL diabólica Y, no menos, RESISTENCIA A Una EXPLÍCITA EVANGELIZACIÓN En Nombre de JesuCristo pues [sic] AÑADIRÍA ‘Confesionalismos de Derechas’ a Una NACIÓN, Q, Por FIN, SE ADECÚA AL MUNDO MODERNO (de clara INSPIRACIÓN Spinoziana En Su VERTIENTE Bíblica LO Q NECESARIAMENTE— DA LUGAR A MUY DISTINTAS INTERPRETACIONES de Vida En Sociedad, Política, Economía y, paradójicamente, ‘INSERCIÓN Cultural’) de Un Evangelio Al QUE San Pablo denominaba,
Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo. Porque os hago saber, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí, no es de orden humano, pues yo no lo recibí ni aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. (Gál 1, 10-12)
Un Evangelio de CLARA RAIGAMBRE ‘Humanista’ NO ES QUE DESMEREZCA A DIOS NUESTRO SEÑOR Sino QUE, También, OFENDE SU PRESENCIA entre LOS HOMBRES A QUIENES LES HA ENTREGADO ‘Las Llaves del Reino’ En FAVOR DEL Cumplimiento de Las PROFECÍAS
Mesiánicas del ADVENIMIENTO DE CRISTO Q SE HIZO HOMBRE,
En él tenemos por medio de su sangre la redención, el perdón de los delitos, según la riqueza de su gracia que ha prodigado sobre nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el Misterio de su voluntad según el benévolo designio que en él se propuso de antemano, para realizarlo en la plenitud de los tiempos: hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra. (Ef 1, 7-10)
Sólo UNA DECIDIDA ‘Apuesta’ POR LA EVANGELIZACIÓN DE LOS POBRES [LOS
QUE DESCONOCEN La Doctrina Social de la Iglesia] permitirá Una SANA Política de PLENA Raigambre SECULAR ALEJADA De Particularismos Y, Sobre Todo, de Una ‘brutal’ ideologización de la sociedad española Que, PADECE, día a día, Una ‘Salvaje’
INTROMISIÓN DE LA ESFERA PÚBLICA En La VIDA COTIDIANA del común de la gente — HEREDERA DE UN PATRIMONIO RELIGIOSO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE EXISTENCIA — No SIEMPRE Bien ‘Defendidos’ y, menos aún, SOSTENIDOS y ‘Alimentados’ !!! !!!
Mother Teresa

Una `Ayuda´ amorosa de Dios Hijo A SUS Hijos más “Desfavorecidos”

La libertad de Religión -NUNCA Admitida por La Iglesia de JesuCristo- ES, siempre, motivo de Discrepancia en Los Debates de Clérigos -Hondamente Liberales de Derechas - Pues, contraría, NO TANTO SUS MODOS Y MANERAS [de talante conservador] Sino SU Misma CONDICIÓN de Sacerdote SE VE, constantemente, ‘Ensombrecida’ por “tensiones” y `desamparos´ de FUERTE Calado Jurídico Ya QUE, En Sus MISMAS Fuentes (Spinoza, continúa SIENDO - Aunque SE LE NIEGUE -) Un ‘Referente de dudosa parcialidad’ !!! !!! Al QUE, No BIEN, SE LE DISCUTA su, bien probada, ANIMADVERSIÓN A LA RELIGIÓN Como
SUJECIÓN EN EL RESPETO Al Creador Omnisciente y Provisor de TODA CARENCIA Y DIFICULTAD Humana, NO BIEN Q, SEA UN ‘desfavorecido’ o ‘pobre de Solemnidad’ o, sencillamente, ‘moribundo/enfermo crónico/contagioso “de verdad”’ LO Que, EN TÉRMINOS EVANGÉLICOS se ‘denomina’: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO.
Una CONCESIÓN Al Mundo Liberal DECIMONÓNICO más QUE VER, con “tonos de Izquierda REVOLUCIONARIA — de bajo “calado”, Fue El Abate Lamennais (1782-1854), FIGURA de GRAN RESONANCIA en Francia, menos, en Europa, POR SUS OPINIONES de Base FUERTEMENTE LAICISTA En Lo Teológico, MODERNISTA - sin concesiones - En Lo Social y, básicamente Anárquico En SU VIDA Espiritual Pues Su Hermano SACERDOTE, el Venerable Jean-Marie de La Mennais (1780-1860), Le RECRIMINABA, muy duramente, SUS Devaneos con Las MUJERES Y, no tanto, Su ORIENTACIÓN de VIDA Desviada A LA Izquierda. Su INFLUENCIA En LOS TIEMPOS, inmediatamente, Posteriores A LA FIGURA de Napoleón Bonaparte, ‘ESTRUCTURÓ’
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 36
decisivamente El Romanticismo Francés QUE, TAN EXTRAORDINARIA ‘Fuerza’ [caso Clarísimo de MAL ESPÍRITU] Tuvo En La Literatura (Victor Hugo, por ejemplo), Pintura (el caso, siempre significativo, de E. Delacroix), Mercantil (1836, Caisse générale du commerce et de l’industrie), Política (1848, II República) y Militar (1830, Argel).
Un Caso Paradigmático de `teólogo a la Derecha de Signo IZQUIERDISTA´ ES El P.Gustavo Gutiérrez (n. 1928, Lima) de Tanta RESONANCIA -in crescendo- En “América Latina” [eufemismo galo para No TENER Q Referir La Historia, bellísima de Hispanoamérica, Al “caso Español/Menos Portugués” de Convivencia -ÚNICA En La Historia Universal- de razas, etnias y lenguas/dialectos IMPREGNADOS de FE En El DIOS DE ABRAHAM, ISAAC Y JACOB !!! !!! !!!] Lo QUE, Ha `Permitido´ ANSIAS DE REVOLUCIÓN que HAN MARCADO notablemente la Segunda Mitad del siglo XX EN EL CONTINENTE Q, San Pablo VI ‘caracterizó’ COMO “continente de la Esperanza” (Colombia, 1968) Por Una DECIDIDA VOLUNTAD DE DEDICACIÓN de Una Filosofía Hegeliana, que no Marxista, A UNA Labor “teológica” [La SUYA] de UNA Hermenéutica Sin ‘Base Bíblica — Explícitamente Católica’ más Un `Rosario de buenas intenciones´ SIN Clarificar, NUNCA, Una dicotomía REAL de Las Dos NATURALEZAS -divina y humana- de Cristo Jesús , 1
… definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
ENSEÑAR Cualesquier OTRA DOCTRINA QUE, LA AQUÍ ENUNCIADA, Supone -de facto - NO SÓLO Una Desautorización del Misterio REVELADO,
Concilio de Calcedonia, 451. 1
Definición de las dos naturalezas de Cristo
Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado [Hebr. 4, 15]; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas, y el mismo Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres].
Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
Ecclesiam suam. Mayo 2024. Núm. 36
SINO UNA GRAVÍSIMA OFENSA AL MISMO HIJO DE DIOS VIVO
QUE, Al decir del Pueblo de Dios, Es EL Hijo de María y de José, LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET.
Madre Teresa, en el siglo Agnes Gonxha Bojaxhiu (1910-1997), Fundadora y Mística, REGALO Inmerecido de SANTIDAD al Mundo Contemporáneo [El Premio Nobel de la Paz, 1979, NO FUE DE SU AGRADO Porque ‘No Estaba Jesús en ÉL’] Nos DÉ EJEMPLO A Seguir de ‘continuidad amorosa en Obediencia A Quien ES Dios por Los Siglos de los Siglos. Amén’.

Valle del Baztán

Un día LLUVIOSO ES Una ‘Referencia’ En UN Valle de Disonancia ‘positiva’ RESPECTO de Cualquier OTRA Comunidad En El Viejo Reino de Navarra, dado, SIEMPRE, A Todo TIPO de CONSIDERACIONES `históricas´ Pues, UNA HISTORIA de Raíz “Medieval” [Ojo, Q No bromeo] es, A TODAS HORAS, Una `Elección’ de Honda
Fe Cristiana -q no “católica”- Lo QUE, Supuso, UN MODO DE VIDA Único En La Pequeña Historia de la Comunidad Foral de Navarra.
Las instituciones de Derecho, Siempre ‘DECISIVAS’ En La CONFIGURACIÓN del Territorio y, Más Aún, de las Sociedades, Es UNA `Prueba´ de La decisiva IMPRONTA de Un VALLE (Comarca Histórica de UNA AUTENTICIDAD única y, que SIEMPRE, HA SIDO UNA SEÑA DE IDENTIDAD de La Historia COMÚN Y, Mal “Afamada” Trilogía del Baztán de Dolores Redondo — Una “Erótica de baja ESTOFA” —, Mal ENUNCIADA En historias ‘de medio pelo’ como Referencias de Brujas Y Agotes -SIEMPRE ‘enquistados’ con Curas (sería q SERÍA No ERAN del pueblo) e Inquisidores (Q los hubo, Dios mediante, COMO Fray Alonso de Salazar y Frías (1564-1636), reconocido Dominico que ‘Salvó de la LOCURA’ Un PROCESO Con Una Actitud PLENAMENTE racional LO QUE LE VALIÓ Un RECONOCIMIENTO ‘Universal’ de buen
hacer y, sobre todo, Aplicación de La Casuística ‘MEDIEVAL’ de RECONOCIMIENTO de QUE LA FE EN CRISTO JESÚS NO `desmerece´ EN Nada La LABOR Inmensa y, prácticamente, OLVIDADA de Quienes, Hoy como Ayer, Disienten del MUNDO tal y COMO LA IGLESIA Así Lo ACONSEJA Ya QUE, LOS TIEMPOS - Hoy como AYER - No ESTÁN Para ‘Tonterías’ Ni MENOS Para ‘Monsergas’, Y, Así, La Comunidad del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Arizkun (Baztán, Navarra) Se ‘despiden’ de UNA PRESENCIA “Activa” (nacida en 1736, Don Juan Bautista de Iturralde y su esposa Doña Manuela Munárriz)
Q Ha DADO Frutos - Impresionantes de SANTIDAD de VIDA y, Una ‘Influencia BENÉFICA’ en todo el Valle, Siendo Una Comunidad de Vírgenes Consagradas CUYA FE DESCANSA En La SOLICITUD Amorosa por TODOS Los Hombres y Mujeres -independientemente de su Condición Social Y/o Política- Ya QUE Santa Clara de Asís,
“Para que, siempre sometidas y sujetas a los pies de la misma santa Iglesia, firmes en la fe católica, observemos perpetuamente la pobreza y humildad de nuestro Señor Jesucristo y de su santísima Madre, y el santo Evangelio, como firmemente hemos prometido. Amén" (Regla 12,13).
Nos RECUERDA La DECISIVA ‘Prueba de Amor’ de Dios Nuestro Señor A Los SEGLARES QUE CAMINAN En DIRECCIÓN OPUESTA AL MUNDO,
3.Los cristianos seglares obtienen el derecho y la obligación del apostolado por su unión con Cristo Cabeza. Ya que insertos en el bautismo en el Cuerpo Místico de Cristo, robustecidos por la Confirmación en la fortaleza del Espíritu Santo, son destinados al apostolado por el mismo Señor. Son consagrados como sacerdocio real y gente santa (Cf. 1 Pe., 2,4-10) para ofrecer hostias espirituales por medio de todas sus obras, y para dar testimonio de Cristo en todas las partes del mundo. La caridad, que es como el alma de todo apostolado, se comunica y mantiene con los Sacramentos, sobre todo de la Eucaristía.
El apostolado se ejerce en la fe, en la esperanza y en la caridad, que derrama el Espíritu Santo en los corazones de todos los miembros de la Iglesia. Más aún, el precepto de la caridad, que es el máximo mandamiento del Señor, urge a todos los cristianos a procurar la gloria de Dios por el advenimiento de su reino, y la vida eterna para todos los hombres: que conozcan al único Dios verdadero y a su enviado Jesucristo (Cf. Jn., 17,3).
Por consiguiente, se impone a todos los fieles cristianos la noble obligación de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y aceptado por todos los hombres de cualquier lugar de la tierra.
Para ejercer este apostolado, el Espíritu Santo, que produce la santificación del pueblo de Dios por el ministerio y por los Sacramentos, concede también dones peculiares a los fieles (Cf. 1 Cor., 12,7) "distribuyéndolos a cada uno según quiere" (1 Cor., 12,11), para que "cada uno, según la gracia recibida, poniéndola al servicio de los otros", sean también ellos "administradores de la multiforme gracia de Dios" (1 Pe., 4,10), para edificación de todo el cuerpo en la caridad (Cf. Ef., 4,16).
De la recepción de estos carismas, incluso de los más sencillos, procede a cada uno de los creyentes el derecho y la obligación de ejercitarlos para bien de los hombres y edificación de la Iglesia, ya en la Iglesia misma., ya en el mundo, en la libertad del Espíritu Santo, que "sopla donde quiere" (Jn., 3,8), y, al mismo tiempo, en unión con los hermanos en Cristo, sobre todo con sus pastores, a quienes pertenece el juzgar su genuina naturaleza y su debida aplicación, no por cierto para que apaguen el Espíritu, sino con el fin de que todo lo prueben y retengan lo que es bueno (Cf. 1 Tes., 5,12; 19,21).
Tal Y COMO, El Imprescindible y ‘técnicamente PERFECTO’ Decreto APOSTOLICAM ACTUOSITATEM SOBRE EL APOSTOLADO DE LOS LAICOS (Concilio Vaticano II, 1965) Nos LO RECUERDA y, que, TAN POCO
Se ENSEÑA , pues El S IEMPRE Laicismo Clerical - ClericalismoOBSTACULIZA El Decreto anteriormente citado PUES ‘DEMOCRATIZA’ La Acción EVANGELIZADORA AL NO `ASUMIR´ En Clave Filosófica correcta/Teología positiva de Alcance Universal UNA DINÁMICA PLENA y Constituyente de ‘Armaduras’ SÓLIDAS Y RESISTENTES de Clara ‘inspiración’ Paulina !!! !!

UNA de LAS Cosas Más INFLUYENTES del Papa Francisco ES La Práctica ‘Desaparición’ de Realidades “tradicionales” EN LA Comprensión del Misterio de Dios Trino y Una NO/Siempre ‘Clarificación’ de IDENTIDADES ES UNA Muestra de ‘Confusiones de GRAN CALADO’ Sistematizándose UNA CONFUSIÓN de Enormes CONSECUENCIAS en Todos Los SENTIDOS !!! !!!
La Definitiva Aportación del Papa A LA SIEMPRE `recurrente´ Manía de Discernir LO DISCERNIDO Ofrece Una Última Resolución: La OBEDIENCIA Como Clave DECISORIA de Una Asociación PÚBLICA de Fieles de Larga Trayectoria ECLESIAL (Apostolado de la Oración, cuyo Origen - de la mano de la Compañía de Jesús en 1844, Vals-près-le-Puy, Francia - SUPUSO Una ‘Adecuación’ del espíritu de la Compañía A LAS “Nuevas PREGUNTAS Y Cuestiones de La Modernidad”) Que, SIN RENUNCIAR A LAS Distintas METODOLOGÍAS de ‘impronta Pontificia’ Han DADO/dan Una Singularísima PRESENCIA Del Misterio del Corazón de Jesús A Tantísimas Instituciones, Carismas eclesiales, Figuras diocesanas y Monumentos Conmemorativos además de Consagraciones Particulares, Diocesanas y Nacionales (Así, el 25 de Marzo de 2024 Ecuador Renovó Su CONSAGRACIÓN Al Corazón de Jesús, en Quito, con la PRESENCIA del Episcopado, Fieles y Representantes de la Nación; EJEMPLARIZANTE).

La Red Mundial de Oración del Papa [RMOP], INICIATIVA del Papa Encomendada A La Compañía de Jesús Y, CUYOS ESTATUTOS Como Obra Pontifica (2020) Erigida en persona jurídica y canónica con sede en la Ciudad del Vaticano, RETOMA La Trayectoria ‘Increíble y Apasionada’ del Apostolado de la Oración — intrínsecamente unida A LA IGLESIA DIOCESANA Como COMÚN DENOMINADOR de las Distintas Manifestaciones de Instituciones ASOCIADAS A Tan INSIGNE ‘Recreación’ Promovida y Ejecutada en virtud de la potestad apostólica en la Iglesia y de la soberanía en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Las ‘consecuencias’ de TAL `Proyecto´ (de índole Digital preeminentemente, El Vídeo del Papa , Click to Pray, Click to Pray eRosary , El Camino del Corazón , fundamentalmente) además de la PROMOCIÓN de Publicaciones en distintos idiomas + Participación de Instituciones Diocesanas y de Ámbitos de Vida Religiosa/ Apostólica + Encuentros de Catequistas, Párrocos y Directores Diocesanos del AO + Movimiento Eucarístico Juvenil, por ejemplo).
UNA Ayuda de Talante UNIVERSAL A Libre Optatividad del CREYENTE EN CRISTO JESÚS !!! !!! !!!
Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz junto a San Francisco de Javier, S.J. SON Los Santos PATRONOS Del Apostolado de la Oración [RMOP].
Rogad por nosotros

Sindéresis… sí O SÍ
UNA ‘cuestión’ de Gran CALADO
Propiamente hablando, la conciencia no es una potencia, sino un acto. Esto resulta evidente tanto si atendemos a su nombre como a las funciones que, hablando comúnmente, se le atribuyen. Pues la conciencia, originalmente, indica la relación de un conocimiento con una cosa. Ya que conciencia equivale a un consaber. Ahora bien, la aplicación de una ciencia a una cosa se efectúa a través de un acto. Por eso, atendiendo a la razón nominal, resulta claro que la conciencia es un acto. ( S. Th. I, c. 79 a. 13)
Un ACTO ¿Moral? SE Define por sus vinculaciones CON LA REALIDAD Más PROFUNDA


YA QUE, Un Fotógrafo de fama INTERNACIONAL - Kevin Carter, católico, Sudafricano y Fotoperiodista - Q, ‘perdió’ la Conciencia de la “puta” Realidad DE LA QUE, paradójicamente, `Sólo DIOS Sabe SU Alcance !!! !!! !!!´ Fue Una PERSONA que, ante el SUFRIMIENTO AJENO [hambruna en Sudán, 1993; publicada, inmediatamente, en el New York Times] ‘dió Largas’ Y, evidentemente, No SUPO dar Respuestas A ¿Un Caso Ético (así se planteó/plantea en Una Moral de “Baja Estofa”, tipo ‘Moral de Actitudes’ de Marciano Vidal, C. SS. R., CUYA Nota de La Congregación de la Doctrina de la Fe, 22 de Febrero de 2001, Observa un ‘delicado EQUILIBRIO Entre los ‘rigorismos de Alcance Medio’’) NOS Traslada A Unas COTAS de pensamiento del Más PURO `kantismo´
DESTRUCTOR de Conciencias PUES LO QUE ES de Verdad, NO ES, Siquiera, DIGNO DE MENCIÓN: Ayudar, estés donde estés, ES SIGNO de la Misericordia del Padre A LA QUE, TODOS ESTAMOS Llamados Y cuyas ‘excusas’ son Inadmisibles A Una
Sociedad Universal — denominada Occidente QUE, Relativiza, Al MÁXIMO, los Límites de LO Real Y Lo INADMISIBLE Pues, I. Kant (1724-1804), ‘FORJA’
Una Imagen de Sí Mismo (SU Crítica de la Razón práctica es un Monumento a La “Desfachatez” de Una VIDA `excusada´ de pensamiento -ilustrado, Que No, de Régimen de Existencia
Claramente posibilista a Cristo en Su Mensaje de REVELACIÓN `a lo privado´ de ASCENDENCIA CARTESIANA) QUE ‘pulverizó’ TODOS LOS Récords de Lectura de su Época dándose a CONOCER “como Un Grande del PENSAMIENTO `filosófico´”.
5.La obra de la redención de Cristo, que de suyo tiende a salvar a los hombres, comprende también la restauración incluso de todo el orden temporal. Por tanto, la misión de la Iglesia no es sólo anunciar el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino también el impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu evangélico. Por consiguiente, los laicos, siguiendo esta misión, ejercitan su apostolado tanto en el mundo como en la Iglesia, lo mismo en el orden espiritual que en el temporal: órdenes que, por más que sean distintos, se compenetran de tal forma en el único designio de Dios, que el mismo Dios tiende a reasumir, en Cristo, todo el mundo en la nueva creación, incoactivamente en la tierra, plenamente en el último día. El laico, que es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre en ambos órdenes con una conciencia cristiana.

El Decreto Apostolicam Actuositatem Sobre el Apostolado de los Laicos (1965) ES ‘Una JOYA’ de Carácter UNIVERSAL `Apropiado´, hoy más que Ayer, A UNA DEBIDA PREPARACIÓN por parte de la Iglesia JERÁRQUICA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR, por parte DE LOS QUE HAN
RECIBIDO EL ENCARGO DIVINO de ‘ENTENDER’ QUE LOS MISTERIOS DE DIOS PADRE “sólo SON entendidos´ POR AQUELLOS QUE, Sabedores de La SANTIDAD EXIMIA DE LA IGLESIA — La Nota de UNIVERSALIDAD + CATOLICIDAD + APOSTOLICIDAD + UNICIDAD — SON, siempre, de Carácter UNILATERAL, SIENDO - por ejemplo, San Óscar Romero (1917-1980) - Un Santo de NUESTRO TIEMPO de categoría ‘Mística’ [4ª Morada] AL QUE NO LE FALTARON `arrestos´ Para DENUNCIAR —Proféticamente— El Reino de Dios A Todos, Aquellos Q, NUNCA Le FALTARON EL RESPETO, Pero, NO QUISIERON ‘Acallar SU Conciencia’ ANTE LA PREDICACIÓN del Evangelio A Todos LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD Ya QUE - Una Disposición DIVINA, es, SIEMPRE, Un “motivo” de Alegría A Todas las GENTES Allí donde ESTUVIEREN !!! !!! !!!
La CONCIENCIA En El Catecismo de la Iglesia Católica
1776 “En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal (…). El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón (…). La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella”.
El niño de la Fotografía murió años más tarde, según relato de su propio padre, así como el Autor de la misma ‘se quitó la vida’ PUES, dada Su CONDICIÓN de “profesional” [caracterización `occdental´ QUE SIGUE causando DESCONCIERTO EN TODO EL MUNDO] Y, No, UNA Persona de FUERTES CONVICCIONES `Insertas en el Corazón´ Y, Más AÚN, En El ALMA Y ENTENDIMIENTO de Raíz Aristotélica FRENTE A UN Mundo de PENSAMIENTO LIBERAL `NARCISISTA´ de Diagnóstico PEREZA Activa dado SU ‘Apuesta’ por Mejorar Los índices y `Calidad´ de Vida A UNAS Poblaciones Tradicionales de ´sostenimiento´ CUASI Anacrónicos A UNA Ascensión Y/o madurez [La Suya] de Ámbitos de DECISIÓN Y/O Actuaciones de ‘REALIDADES’ siempre de Libre Responsabilidad de LAS QUE NO SE ES Responsable POR SU FALTA DE ADECUACIÓN A LA REALIDAD — PRESUPUESTO BÁSICO de SU Crítica a la Razón práctica (1788) — YA QUE, La Humanidad ‘doliente’, I. Kant fue Un Apasionado de la Sagrada Escritura, ES MERECEDORA de Una ‘Solución’ Apriorística QUE, Excluya, Un Enfrentamiento ‘bélico’ EN Disonancia CON El MUNDO Heredado de la Revolución Francesa (1789), Ya QUE, Siendo Un ‘Filósofo’ [así Lo Hemos CONOCIDO En los Manuales de Historia de la filosofía], diseñó Un SISTEMA DE PENSAMIENTO [el Suyo] de INFLUENCIA DECISIVA En Occidente — Formulación `kantiana de Unicidad en lo ABSOLUTO [la SUYA] — SIN Referencia -válida- A Una REVELACIÓN de carácter Bíblico ‘Sacramental’, Alejada, desde Luego, de ‘vínculos con el Sumo Pontífice, Más aún, “Tradición Filosóficapor ejemplo, el Doctor Común [Santo Tomás de Aquino (1225-1274), Quien Tuvo Una Locución AURICULAR de Nuestro Señor Jesucristo, EN SU ORACIÓN ANTE El Crucifijo], TAN, insistentemente, ‘Recogida’ POR El Magisterio de los Papas (Y, no menos Despreciado por el Clero de FUNDAMENTACIÓN monoteleta) Y, sobre todo, TAN INTENSAMENTE “Vivida” por Un PUEBLO DE ‘Ascendencia ‘Medieval’’ MERECEDOR DE Crítica (ESA ES La palabra) YA
Q UE L AS RESOLUCIONES de con fl ictos Son , siempre , Dispares !!! !!! !!! !!!
2024. Núm. 39

Una 'DEMOCRACIA' Sin partido
El PNV, ¿Es LO q ES?
Uno de Los ‘empeños’ de Todo
NACIONALISTA [IDEOLOGÍA, nacida en el S. XIX, Al `amparo´ del Historicismo ‘alemán’ de Rilke (1875-1926) + F. Schelling (1775-1854)Romanticismo `declarativamente´ ambidiestro + T.Lessing (1872-1933)],
«Este crítico de la cultura [...], que escribió a la manera de Nietzsche, sostenía que la historia, puesto que carece de validez objetiva, no es más que un constructo mítico impuesto sobre una realidad incognoscible para darle alguna apariencia de sentido.»1

Una MEZCOLANZA de Difícil INTELECCIÓN Q, No obstante SU “GRANDEZA” Inigualable en la siembra de temores infundados como Clave de ‘Responsabilidad’ política Y, A SU VEZ, Una Idiosincrasia de ‘Indiscutible’ AUTENTICIDAD Pues… ¡¡¡ Qué 2 duda cabe !!! Ante todo, Un Significado de raíces históricas FUERA DE CONSIDERACIÓN !!! !!! !!!, Ya, que, las `distintas Manifestaciones ‘Culturales’ AL Servicio de Una Política - Obvio - de DERECHAS´, “Resulta de un, ‘IMPREVISIBLE’ E ‘INADECUADO’ RITMO de Una RIQUEZA Paisajística [Objetivamente, Muy hermosa] de Claves AUTÉNTICAS de MUY Distinta CONSIDERACIÓN ‘Social’ (UNA LENGUA de Orígenes “MÁS Q, pretendidamente, Ignorados”; UNA COMUNIDAD
Theodore Ziolkowski, Virgil and the Moderns 1
1. 'Conjunto de los rasgos y el carácter distintivos de un individuo o comunidad’. Diccionario 2 panhispánico de dudas.
Ecclesiam suam. Junio 2024. Núm. 40
Histórica de ‘amplísima resonancia’ En EL CONJUNTO DE Pueblos Hispanorromanos; UNA FE de Raíz ‘Plena’ CRISTIANA — IDENTIFICACIÓN Mayestática con El Primado de Pedro + VIDA Parroquial riquísima + Configuración del Territorio, Al `100%´, con Instituciones centenarias (ermitas, abadías, monasterios…) QUE, Han Conformado, Un Territorio Reconocido y Admirado por su laboriosidad, ‘buen hacer’ y Sentido -“increíble” - de Fraternidad en Cristo !!! [AUNQUE se Desconozca !!!] + Ayuntamientos y ENTES Comarcales de UNA Antigüedad ‘tradicional’), QUE, Fuera de Tantos dislates y Provocaciones de Baja Intensidad [RECONOCIDOS Por Todos mas NO, Siempre, Historiados con rigor, valentía y parresía ], HACEN DE Una 3
Comunidad Histórica -A día de Hoy, APENAS ‘Étnica’- Una CONFUSIÓN
— Más QUE evidente En Sus CALIBRACIONES y Estadísticas + Terminología (toponimia, Una `Locura consentida´) de ‘Importación ESTILÍSTICA’ [Resurrección María de Azkue (1864-1951), hombre de Santidad ‘verificable’ y prohombre de las letras en las lenguas maternas de sus consanguíneos, NO Tuvo REPAROS En RECONOCER Que, El `mundo´ de sus ‘PADRES y/o Antepasados’ HABÍA sido Superado !!! !!!] SIN, ADVERTIR, Las Tremendas CONSECUENCIAS de Líneas de “ACTUACIÓN” Proclives a Un NACIONALISMO panteísta de RAÍZ Germánica [Fichte (1762-1814) ‘Relativiza los prolegómenos de los Literatos Más `iracundos´ del PANGERMANISMO — respuesta Negativa A LAS Brutales Guerras Napoleónicas Q, desangraron El Sacro Imperio Romano Germánico [1806 supone UNA Fecha ‘Histórica’, El Emperador Francisco II `cede´ La Corona, derrota de Austerlitz (1805), a UN USURPADOR - Napoleón Bonaparte (1769-1821), Quien, Hizo de LA GUERRA Un instrumento de Codicia AL SERVICIO DE SU Personalísima política/ 4
Autoritaria en demasía Y, Menos REGULADA de lo Q, se piensa !!! !!!] Lo Q, NO Impidió, QUE, Siendo Un Eclesiástico proclive Al ESTUDIO, oración fervorosa, simpatía Hacia Todo AQUEL que SE Interesase por sus publicaciones y, Una No/ indisimulada Acción Sindical EN UN Tiempo de Cooperativas y `Apertura “Eclesial” Al Sindicalismo en TODA La Península, FUESE, ‘UN Instrumento Válido de Acción Nacionalista EN TODAS SUS Facetas’, Lo QUE, Significó, UN ‘cambio’ de ORIENTACIÓN de Tantísimos Sacerdotes VASCONGADOS A UNA ‘Consideración Muy ALTA’ de las ideologías (Ansia de “Novedades” En lenguaje Eclesiástico) Q, diluyeron Las Auténticas TRADICIONES del Pueblo Vascongado REAL al Servicio de Una CONSTRUCCIÓN o ‘Constructo’ Como Defensa de UNA ‘PUREZA’ 5 de costumbres, lengua y, por qué no, Construcción de
El término está tomado del griego παρρησία (παν = todo + ρησις / ρημα = locución / discurso) que 3 significa literalmente «decirlo todo» [https://es.wikipedia.org/wiki/Parresía]
Afán excesivo de riquezas. RAE 4
Construcción teórica para comprender un problema determinado. RAE 5
Ecclesiam suam. Junio 2024. Núm. 40
Una Política “Novedosa” de Amplísima RESONANCIA
‘Social’: EL PNV (Partido Nacionalista Vasco) Sigue, 6 Siendo, La 'DEMOCRACIA' Sin partido !!! !!! !!!
https://www.eaj-pnv.eus/es/ 6


Primer Viernes de Mes
UNa ‘Apariencia’ Cristológica

Un ‘Primer Viernes de Mes’ - En la tradición de las últimas décadas del Siglo XX - ES UNA Devoción, firmemente, ASENTADA en la Iglesia, desde los TIEMPOS del Apostolado de la Oración [Hoy, Red Mundial de Oración del Papa1] y, Que, `Ha demostrado´ UNA ‘Gran’ EFICACIA APOSTÓLICA , Pues, ‘Supuso’ Una EXTRAORDINARIA Adhesión del Pueblo Fiel A LA FIGURA del Papa (sobre todo, en tiempos de ‘mani fi esta HOSTILIDAD ’, YA Que, LOS TIEMPOS DE ‘ apostasía ’ SON/Han SIDO\SERÁN de ‘Ámbitos sobrenaturales’ POR VOLUNTAD — expresa del Señor Jesús — de, AFIRMACIÓN SOBERANA de Cristo Rey,
Que Cristo es Rey, lo dicen a cada paso las Sagradas Escrituras
Así, le llaman el dominador que ha de nacer de la estirpe de Jacob; el que por el Padre ha sido constituido Rey sobre el monte santo de Sión y recibirá las gentes en herencia y en posesión los confines de la tierra. El salmo nupcial, donde bajo la imagen y representación de un Rey muy opulento y muy poderoso se celebraba al que había de ser verdadero Rey de Israel, contiene estas frases: El trono tuyo, ¡oh Dios!, permanece por los siglos de los siglos; el cetro de su reino es cetro de rectitud. Y omitiendo otros muchos textos semejantes, en otro lugar, como para dibujar mejor los caracteres de Cristo, se predice que su reino no tendrá límites y estará enriquecido con los dones de la justicia y de la paz: Florecerá en sus días la justicia y la abundancia de paz... y dominará de un mar a otro, y desde el uno hasta el otro extrema del orbe de la tierra
https://www.popesprayer.va/es/ 1
A este testimonio se añaden otros, aún más copiosos, de los profetas, y principalmente el conocidísimo de Isaías: Nos ha nacido un Párvulo y se nos ha dado un Hijo, el cual lleva sobre sus hombros el principado; y tendrá por nombre el Admirable, el Consejero, Dios, el Fuerte, el Padre del siglo venidero, el Príncipe de Paz. Su imperio será amplificado y la paz no tendrá fin; se sentará sobre el solio de David, y poseerá su reino para afianzarlo y consolidarlo haciendo reinar la equidad y la justicia desde ahora y para siempre. Lo mismo que Isaías vaticinan los demás profetas. Así Jeremías, cuando predice que de la estirpe de David nacerá el vástago justo, que cual hijo de David reinará como Rey y será sabio y juzgará en la tierra. Así Daniel, al anunciar que el Dios del cielo fundará un reino, el cual no será jamás destruido..., permanecerá eternamente ; y poco después añade: Yo estaba observando durante la visión nocturna, y he aquí que venía entre las nubes del cielo un personaje que parecía el Hijo del Hombre; quien se adelantó hacia el Anciano de muchos días y le presentaron ante El. Y diole éste la potestad, el honor y el reino: Y todos los pueblos, tribus y lenguas le servirán: la potestad suya es potestad eterna, que no le será quitada, y su reino es indestructible. Aquellas palabras de Zacarías donde predice al Rey manso que, subiendo sobre una asna y su pollino, había de entrar en Jerusalén, como Justo y como Salvador, entre las aclamaciones de las turbas, ¿acaso no las vieron realizadas y comprobadas los santos evangelistas?
(Pío XI, Quas Primas, 1925)
EN UNA ÉPOCA de ‘Resoluciones constituyentes’ de raigambre Totalitaria
A Lo LARGO y ANCHO del Mundo Civilizado [EE. UU. `se salvó de la “quema”´ por su Política Americanista [Liberalismo ‘disfrazado de Economía PRODUCTIVA ’; por ejemplo, New Deal de F. Roosevelt (1933-1938)], Europa `Se decantó´ por REGÍMENES AUTORITARIOS de ‘Gran calado’ — República de Weimar (1919-1933), B. Mussolini (1922-1943), Miguel Primo de Rivera (1923-1930), Dictadura de Salazar (1926-1974), etc] Frente A Una Más Q, previsible Guerra/ Invasión/CONFLICTO con La Revolución Rusa de Lenin (1917-1923) QUE, Trastocó — Para siempre — EL MAPA de Los Imperios Y Coronas de ‘Antiquísima Antigüedad en Cristo’, Una ‘Siempre’ Difícil Tarea de Adecuación de los Límites Territoriales A Un Mapa `caracterizado´ POR Nacionalismos IRRESOLUTOS de Enormes Contingencias Históricas A FUTURO !!! !!! — Segunda Guerra Mundial (1939-1945) + Independencia, política, de las Colonias + ‘Guerra Fría’ (1947-1991).
Una Difícil TAREA Que, Los Papas del s. XX, afrontaron Con DECISIÓN A Mediados de Siglo,
De la propagación y del arraigo cada día mayor del culto al Sagrado Corazón de Jesús — derivados no sólo de la consagración del género humano, hecha al declinar el pasado siglo, sino también de la institución de la fiesta de Jesucristo Rey, creada
por nuestro inmediato predecesor, de feliz memoria — han brotado innumerables bienes para los fieles como un impetuoso río que alegra la ciudad de Dios (Sal 45,5)
¿Qué época ha tenido mayor necesidad de estos bienes que la nuestra? ¿Qué época más que la nuestra, a pesar de los progresos de toda clase que ha producido en el orden técnico y puramente exterior, ha sufrido un vacío interior tan crecido y una indigencia espiritual tan íntima? Se le puede aplicar con exactitud la palabra aleccionadora del Apocalipsis: Dices: Rico soy y opulento y de nada necesito, y no sabes que eres mísero, miserable, pobre, ciego y desnudo (Ap 3, 17).
No hay necesidad más urgente, venerables hermanos, que la de dar a conocer las inconmensurables riquezas de Cristo (Ef 3,8) a los hombres de nuestra época. No hay empresa más noble que la de levantar y desplegar al viento las banderas de nuestro Rey ante aquellos que han seguido banderas falaces y la de reconquistar para la cruz victoriosa a los que de ella, por desgracia, se han separado.
(Pío XII, Summi pontificatus, 1939)
Constituyendo La Encíclica Haurietis Aquas (Pío XII, 1956), Una ‘cumbre SEÑERA’ del Magisterio Ordinario,
«Beberéis aguas con gozo en las fuentes del Salvador». Estas palabras con las que el profeta Isaías prefiguraba simbólicamente los múltiples y abundantes bienes que la era mesiánica había de traer consigo, vienen espontáneas a Nuestra mente, si damos una mirada retrospectiva a los cien años pasados desde que Nuestro Predecesor, de i. m., Pío IX, correspondiendo a los deseos del orbe católico, mandó celebrar la fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús en la Iglesia universal.
Innumerables son, en efecto, las riquezas celestiales que el culto tributado al Sagrado Corazón infunde en las almas: las purifica, las llena de consuelos sobrenaturales y las mueve a alcanzar las virtudes todas.
Unas Líneas, No de `actuación´ PONTIFICIA [política, incluso] SINO, UN MENSAJE de AMOR de Dios Padre AL MUNDO CONTEMPORÁNEO [nacido, como ES sabido AL Finalizar La I Guerra Mundial (1919, Tratado de Versalles) !!! !!! !!!
En qUÉ Consiste LA `Verdadera´ DEVOCIÓN Al Corazón de Jesús !!! !!!
CARTA X
A LA M. DE SAUMAISE, MOULINS
Liberalidades de su Soberano Dueño. —El Señor quiere al P. de La Colombière en la Cruz.—No otro contento que el de no tener ninguno.
¡Viva † Jesús!
[Noviembre de] 1680
Vos sois siempre la querida Madre de mi corazón que os ama en el de nuestro amable Salvador, con todo el afecto de que es capaz. Estoy persuadida de que no dudáis de esto, puesto que no tengo secreto para vos, y os descubro con gusto singular las misericordias de nuestro Soberano Dueño con la más ingrata de todas las criaturas. Sus liberalidades conmigo son tan grandes, que me es imposible manifestárselas a Vuestra Caridad. Os diré, sin embargo, que se porta conmigo como un padre lleno de amorosa ternura que guía a su hijito, sobre todo durante mis ejercicios, pues parecía complacerse en colmarme de dulzuras. Pero no podía decidirme a gustarlas en esta vida, pues no encuentro en ella contento, sino en el que Él tiene en hacernos bien, puesto que las cruces, desprecios, dolores y aflicciones, son los verdaderos tesoros de los amantes de Jesucristo crucificado.
Rogadle, mi querida Madre, que no me deje un momento sin este contento en el cumplimiento de su santa voluntad, que se manifiesta en los padecimientos del R. P. de La Colombière; porque habiéndole encomendado una vez a su bondad, me dijo: «Que el siervo no era más que el Señor, y que nada había tan provechoso para él como la conformidad con su querido Maestro. Y aunque, según el parecer humano, parecía más gloria de Dios que gozase de salud, débansela mucho mayor sus padecimientos, porque hay para cada cosa su tiempo. Hay tiempo para sufrir y tiempo para trabajar, tiempo para sembrar y tiempo para regar y cultivar».
Esto es lo que él hace al presente, porque el Señor tiene gusto en dar precio inestimable a sus sufrimientos por la unión con los suyos propios, para derramarlos después como un rocío celestial sobre esta semilla que Él ha sembrado en tantos lugares y para hacerla crecer y fructificar en su santo amor. Sometámonos, pues, mi querida Madre, a las órdenes de nuestro Soberano y
confesemos, a pesar de parecernos las cosas ásperas y molestas, que es bueno y justo en todo lo que hace, y que merece en todo tiempo alabanza y amor
¡Si supierais cuánto me insta a amarle con un amor de conformidad a su vida dolorosa! Y como me quiere en continuos actos de sacrificio, me ofrece Él los medios para ello en la ocupación en que me ha puesto, en donde veo con gusto que cada acción es para mí un nuevo sacrificio, por la repugnancia que me hace la gracia de sentir en ella, y que tanto contento da a este Espíritu, dueño del mío, que me obliga con frecuencia a decir, a pesar de todas las oposiciones naturales, que es bueno caminar por la fuerza de su amor en sentido contrario a nuestras inclinaciones, sin otro placer ni contento sino el de no tener ninguno, puesto que nos debe bastar que nuestro buen Dios reciba contento del modo y forma que a Él le agrade.
Mayor sería mi gozo, si en vez de escribiros pudiera hablaros; hasta creo que de palabra os manifestaría mejor los sentimientos de mi corazón, que recibe mucho consuelo con la lectura de vuestras cartas; y aunque estoy muy contenta de que no se piense más en mí, me parece sin embargo que Nuestro Señor quiere que vos penséis y que yo nunca os olvide. Por el amor del Sagrado Corazón ved algunas veces el billetito que guardáis, porque Él tiene gusto en ello.
¡Cuán obligada os quedaría, mi buena Madre, si me hicieseis el favor de quemar todo lo que tenéis mío! Hagamos todo lo que nos sea posible para procurar honor y amor al Sagrado Corazón de nuestro Esposo, que me hace siempre toda vuestra en su santa dilección.

Un Amor de ‘PREDILECCIÓN’ por una religiosa del s.XVII -Sta. Margarita M.ª de Alacoque (1647-1690) , 2
QUIEN, Recibió Las Con fi dencias del Corazón Sacratísimo de Jesús En DISTINTAS Revelaciones de ‘GRAN Consideración’ PUES, supuso, “A TODOS LOS EFECTOS”, UNA DISTINGUIDA Y PERSONALÍSIMA
Declaración de ‘I NTENCIONES ’ a, UNA
RESPONSABILIDAD , UNA Singularísima
LLAMADA, de construir Una Sociedad de `Claves
Auténticas´ desde EL Amor de Dios
Manifestado — “Autorizadamente” — EN Un SÍMBOLO,
«Mi Divino Corazón está tan apasionado de amor por los hombres, y por ti en particular, que no pudiendo ya contener en sí mismo las llamas de su caridad
Ordo Visitationis Beatissimae Mariae Virginis, Fundada por San Francisco de Sales (1567-1622), 2 [Aprobada por Paulo V en 1618].
Ecclesiam suam. Junio 2024. Núm. 41
ardiente, es necesario que las comunique por tu medio, y que se manifieste a todos para enriquecerlos con los preciosos tesoros que te descubro, los cuales contienen las gracias santificantes y saludables necesarias para separarles del abismo de perdición. Te he elegido como un abismo de indignidad y de ignorancia para la realización de este gran designio, a fin de que sea todo obra mía». (Autobiografía)
Símbolo Q, La Iglesia - Esposa - HA Perpetuado en miles y miles de imágenes A Lo LARGO Y ANCHO de los Cinco Continentes en Los 3 Últimos Siglos +Ha ‘inspirado’ LA FUNDACIÓN de Centenares de Institutos/Congregaciones de Vida Contemplativa/\Activa + Sinfín de Publicaciones + Multitud de ‘manifestaciones artísticas, conmemorativas, Consagraciones… Hasta Constituir El ‘FENÓMENO «Social /\ Religioso» Más Representativo de la Jerarquía Diocesana En ‘infinidad’ de DOCUMENTOS y `Actuaciones de TODO Tipo´ !!!
Las PALABRAS de Nuestro Señor, dirigidas a una religiosa ‘olvidada’ en un Monasterio de La Visitación [27 de diciembre de 1673] en Paray-Le-Monial, NOS ENSEÑAN (y, ES, El Papa, quien, Ininterrumpidamente, HABLA) A Corresponder Tal y COMO La IGLESIA Enseña !!! Es decir, ‘HACERSE El Encontradizo con Jesús’, ES, Una ‘disposición’ Clave, Que, `cuestiona´ LA VIDA ENTERA sin ‘Tipologías’ de “ALGUNA” ESPECIE, Ya QUE, EL Amor de Dios Manifestado en Cristo Jesús (Rom 8, 39) Es de ‘tal Calidad Y Cuantía’ Q, siendo Jesús de Nazaret
-una Persona Divina - “no Le CUESTA, `reconocer´ SU Indigencia EN FAVOR DE LOS HOMBRES — A un ‘costo’ de REDENCIÓN EN La MÁS ‘Completa’ SOLEDAD !!! !!! !!!
«Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.» (Mt 11, 28-30)

uNa `Entrevista´ de ‘Amistades’
Una `aptitud´ Fuera de lo Corriente

Una `Entrevista´… Es Una DISPOSICIÓN de ‘Talante’ Universal de Resonancia `bíblica´, YA Que, Siendo Una ‘consideración’ Humana de Simbología clasicista , de Amplísima consideración 1 en la Literatura Cristiana de los siglos ‘Primeros’ (Siglos I-II),
-Y tú -me dijo-, ¿qué opinas sobre todo esto, qué opinión tienes de Dios, y cuál es tu filosofía? Dínoslo.
2.-Sí, -respondí-, yo te voy a decir lo que a mí parece. La filosofía, efectivamente, es en realidad el mayor de los bienes, y el más precioso ante Dios: ella sola que nos conduce y nos une a Él. Y son hombres de Dios, a la verdad, aquellos que se aplican a la filosofía. Ahora, qué sea en definitiva la filosofía y por qué les fue enviada a los hombres, cosa es que se le escapa a la mayoría; pues en otro caso, siendo como es ella ciencia una, no habría platónicos, ni estoicos, ni peripatéticos, ni teóricos, ni pitagóricos.
San Justino, Diálogo con Trifón
Una conversación ES, siempre, UNA ‘Habilidad’, MANIFIESTA, de ‘Implicaciones’ positivas SEGÚN, Una, siempre DISCUTIDA Amistad de “FIRMES” Consideraciones políticas !!! !!! !!!
adj. Perteneciente o relativo al clasicismo 1 [m. Estilo artístico o literario conforme a los ideales de la Antigüedad grecorromana].
La ‘Política’ Es, A todas luces, UNa más Que ‘discutible’ REALIDAD CONSTITUYENTE DE ‘AMPLÍSIMA’ Caracterización,
3.Con esta disposición de ánimo, determiné un día henchirme de abundante soledad y huir de los caminos de los hombres, por lo que marché a un lugar retirado, no lejos del mar. Cerca ya de aquel sitio, donde me proponía, una vez que llegase, estar ante mí mismo, me iba siguiendo, a poca distancia, un anciano, de aspecto no despreciable, que daba señas de poseer bondadoso y venerable carácter. Me di vuelta, me detuve, y clavé fijamente en él mi mirada.
Entonces él preguntó: -¿Es que me conoces? Le contesté que no. -¿Por qué, pues -me dijo-, me miras de esa manera?
-Estoy maravillado -le contesté- de que hayas venido a parar a donde yo, cuando no esperaba hallar aquí a ningún hombre.
-Ando preocupado -me repuso él- por unos familiares míos: se encuentran lejos de aquí, en otro país. Vengo, pues, yo mismo a preguntar por ellos, y mirar si aparecen por alguna parte. Y a ti -concluyó- ¿qué te trae por acá?
Me gusta -le dije- pasar así el rato, pues puedo sin estorbo conversar conmigo mismo. Y es así que, para quien siente gusto por la razón, no hay parajes tan propicios como éstos.
LO Que, desde los tiempos ‘antiguos’ Se, denominó, FALSA FILOSOFÍA, YA QUE, MUY `DISTANTES’ OPCIONES DE “Cualificación” RACIONAL, Son, de Todas Maneras, DIGNAS de consideración SIEMPRE Y CUANDO, SE ‘rife’ [pues en otro caso, siendo como es ella ciencia una, no habría platónicos, ni estoicos, ni peripatéticos, ni teóricos, ni pitagóricos…], Ya, QUE, LA FILOSOFÍA, a todas luces, ‘Verdadera’ ES, SIEMPRE, `inclusiva´,
-¿La filosofía, pues -me replicó- produce felicidad? -Ciertamente -le contesté- y sola ella.
-Pues dime -prosiguió-, si no tienes inconveniente, ¿qué es la filosofía y cuál es la felicidad que ella produce?
-La filosofía -le respondí- es la ciencia del ser y el conocimiento de lo verdadero, y la felicidad es la recompensa de esta ciencia y de esta sabiduría. -Y por tu parte, ¿a qué llamas tú el ser? -me dijo-.
-Lo que siempre es del mismo modo e invariablemente, y es causa de la existencia de todos los demás (cf. Platón, República), esto es propiamente Dios
Una ‘Efectividad’, malévola, NO SIEMPRE - `admitida´- [En ‘Ambientes de Liberalismo derechista’], REDUCE -la Salvación, PROPIA- A Una IMPREVISIBLE FLUCTUACIÓN de sentimientos, ‘Opiniones’, ‘Dirección Espiritual “A gusto del consumidor”’ +implicación AFECTIVA, Menos Firme de Lo Que PARECE, En `Sintonía con la Iglesia de Cristo´ Cuando ÉSTA es SU Conveniencia [‘Justificado por SU Familia de Adopción — El Grupo y/o Asociación de Seglares —‘] + Amplia Repercusión ‘Social’ dada, SU “particular” Punto de Vista -`Lo da Todo Por Sus INTERESES´, +Una ‘EXCELENTE’ Trayectoria de ‘posibilidades Familiares’ [Herencia de Abuelos y Patrimonio de Raigambre de FE (qUE es El TEMA del Liberalismo Católico del siglo XIX/1er tercio del s. XX !!! !!!)] dada Sin REMISIÓN A TODOS LOS HOMBRES (sic) sin distinción !!! !!! !!!,
9.Disculpa tienes ¡oh hombre! -repliqué yo-, y se te puede perdonar, pues no sabes lo que dices, sino que, siguiendo a maestros que no entienden las Escrituras, y como adivinando, dices lo que se te pasa por la cabeza… Déjame demostrarte que no estamos engañados, y que jamás dejaremos de confesar a ese Hombre, por más que ello nos valga la reprobación de nuestros semejantes, y aunque el más cruel tirano se empeñe en hacernos apostatar. Si te quedas, voy a demostrarte que no hemos prestado fe a fábulas vanas (cf. 2 P 1,16) ni a doctrinas no demostradas, sino a palabras llenas del Espíritu divino, de las que brota la fuerza y florece la gracia.
Una, exquisita Simplicidad de INTENCIONES, magistralmente EXPUESTA por Un Testigo del Señor Jesús En Tiempos de PERSECUCIÓN,
142.Después de un tiempo de silencio, Trifón dijo: -Ya ves que no era nuestro encuentro propósito llegar a un intercambio sobre estos temas; sin embargo, te confieso que me ha complacido extraordinariamente nuestra conversación y sé que lo mismo que yo sienten mis compañeros; pues hemos encontrado más de lo que esperábamos y aún más de lo que era posible esperar. Y si nos fuera dado hacer esto con más frecuencia, examinando las palabras mismas (de la Escritura), aún sería mayor el provecho. Pero como estás, dijo, para embarcarte y esperas que de un día a otro hacerte a la mar, cuando hayas partido, no temas acordarte de nosotros como de tus amigos
-Por mi parte -le contesté-, de permanecer aquí, diariamente, quisiera hacer esto mismo. Pero ya que, con la permisión y ayuda de Dios, quiero ya hacerme a la mar, yo los exhorto a
librar ese supremo combate por su propia salvación, esforzándose en poner encima de sus maestros al Cristo de Dios omnipotente
San Justino (Flavia Neapolis, Siria, ca. 100 - Roma, 162/168) Es un ‘Campeón de la Fe [en Jesucristo, Dios verdadero de Dios verdadero (Nicea, 325)]’, quien, NO
Desdeñó DAR SU VIDA A LA VIDA VERDADERA !!!
¿QuieRes sABeR?
Las Doce Encíclicas q, marcan LA hIsToRIA

et ego dico tibi quia tu es Petrus et super hanc petram ædificabo ecclesiam meam et portæ inferi non prævalebunt adversum eam (Mt 16, 18)

Una Reflexión, a tiempo, merece una CONSIDERACIÓN, fuera de lugar: Una Encíclica, del Papa [Q NO ES el Obispo de Roma; y, lo saben] Resulta Ser una de las cosas Más DIFÍCILES de entender !!! QUE, COMO, ENSEÑA, La Iglesia de Todos LOS Tiempos, Proclama — a hora y deshora — Q, CRISTO JESÚS, ES, El Salvador del género humano; lo, que, en estos Tiempos de PosModernidad [1989 - ], SIGNIFICA, Una ‘mayor’ Atención QUE nUNCA, Pues — es de Todos conocido — La `Mayoría´ de Los Documentos Papales SON, harto es de reconocer su `pésima influencia´ en los Hijos de Dios [QUE, No, de Dios Padre] PUES, NO SE CITAN, APENAS, NUNCA EN HOMILÍAS Y PRÉDICAS SALVO, “ OCASIONES ” C IRCUNSTANCIALES DE H ONDO ‘R ECORRIDO ’ COMO V ISITAS APOSTÓLICAS Y PASTORALES + CANONIZACIONES DE SANTOS + ‘ACONTECIMIENTOS DE HONDA REPERCUSIÓN (JUBILEOS, AÑOS SANTOS, CENTENARIOS Y/O MILENARIOS, FIESTAS DE ÓRDENES RELIGIOSAS, ETC) DONDE, LA ‘OCASIÓN’ Y/O LA PRESENCIA DEL ORDINARIO DEL LUGAR + VISITAS APOSTÓLICAS DEL SANTO PADRE, por ejemplo !!!
HACEN DEL Magisterio Extraordinario Y, AÚN, Ordinario,
La Excepción A LA Regla !!! !!! !!!
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
suam. Julio 2024. Núm.
1.La libertad, don excelente de la Naturaleza, propio y exclusivo de los seres racionales, confiere al hombre la dignidad de estar en manos de su albedrío (Eclo 15,14) y de ser dueño de sus acciones. Pero lo más importante en esta dignidad es el modo de su ejercicio, porque del uso de la libertad nacen los mayores bienes y los mayores males. Sin duda alguna, el hombre puede obedecer a la razón, practicar el bien moral, tender por el camino recto a su último fin. Pero el hombre puede también seguir una dirección totalmente contraria y, yendo tras el espejismo de unas ilusorias apariencias, perturbar el orden debido y correr a su perdición voluntaria.
Jesucristo, liberador del género humano, que vino para restaurar y acrecentar la dignidad antigua de la Naturaleza, ha socorrido de modo extraordinario la voluntad del hombre y la ha levantado a un estado mejor, concediéndole, por una parte, los auxilios de su gracia y abriéndole, por otra parte, la perspectiva de una eterna felicidad en los cielos. De modo semejante, la Iglesia ha sido y será siempre benemérita de este preciado don de la Naturaleza, porque su misión es precisamente la conservación, a lo largo de la Historia, de los bienes que hemos adquirido por medio de Jesucristo. Son, sin embargo, muchos los hombres para los cuales la Iglesia es enemiga de la libertad humana. La causa de este perjuicio reside en una errónea y adulterada idea de la libertad. Porque, al alterar su contenido, o al darle una extensión excesiva, como le dan, pretenden incluir dentro del ámbito de la libertad cosas que quedan fuera del concepto exacto de libertad. [León XIII, Libertas, praestantissimum, 1888].
La libertad, Que, con TAN, Maravillosamente, CANDOR — cantó D. Quijote de la Mancha — ES Una FACULTAD de la Voluntad [como atestigua la tradición grecorromana + ‘sana’ Escolástica Y, Que, Han Hecho SUYA, los Papas en su Magisterio — consiste en `apropiarse en Todo ‘momento´’ de la Realidad, No SÓLO por los sentidos, ni tan siquiera por el conocimiento empírico ni, menos aún, por el talante metafísico [DADO A Todos los Hombres en su generación como criatura de sustancia racional] YA Q, los ‘Resultados’ de Tal APROPIACIÓN Sólo SON Verificables a la Luz de la Revelación [DADA, sin intermisión, A Una Persona Cuya Filiación (Y no soy “Rahneriano”) Es, SIEMPRE Y EN TODO LUGAR, de matiz ‘Sobrenatural’, PUES, es, una “Simpleza” de Raíz Gnóstica el Tratar A Todas Las Criaturas de DIOS Padre En SU Hijo JesuCristo — nacido de María Virgen sin pecado concebida — COMO SI NO LO `Fuesen´ Ya Que, Las distintas maneras de concebir una idea , Son, siempre, de Forma Unívoca respecto de Dios PERO de carácter 1
Analógico respecto del hombre, AL QUE ‘No LE FALTA DE NADA’ En su SIMETRÍA de disección de CONTINGENCIAS, ‘puestas a prueba’ por El CREADOR,
f. Concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo (RAE) 1
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, (Col 1, 16)
Y, Al QUE, Las `distintas´ Resoluciones de Carácter ‘ESTÁTICO’, SON — y, es de prever, serán… — UNA, MÁS Que, Y Definitiva, razones de Una ‘Incipiente peligrosidad’, Pues, Los DISTINTOS “Mandamientos” de Una ‘sana’ Filosofía , prescriben, de Forma 2 ‘imperiosa’ UNA Más Q, INDISCUTIBLE, Autoridad en todos los sentidos !!! !!! —
San Pío X, Doctoris Angelici, 1914. 2
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
7.Esta virtud propia y singular de las Escrituras, procedente del soplo divino del Espíritu Santo, es la que da autoridad al orador sagrado, le presta libertad apostólica en el hablar y le suministra una elocuencia vigorosa y convincente. El que lleva en su discurso el espíritu y la fuerza de la palabra divina «no habla solamente con la lengua, sino con la virtud del Espíritu Santo y con grande abundancia» (Cf. 1 Tes 1,5). Obran, pues, con torpeza e imprevisión los que hablan de la religión y anuncian los preceptos divinos sin invocar apenas otra autoridad que las de la ciencia y de la sabiduría humana, apoyándose más en sus propios argumentos que en los argumentos divinos. Su discurso, aunque brillante, será necesariamente lánguido y frío, como privado que está del fuego de la palabra de Dios (Cf. Jer 23,29), y está muy lejos de la virtud que posee el lenguaje divino: «Pues la palabra de Dios es viva y eficaz y más penetrante que una espada de dos filos y llega hasta la división del alma y del espíritu» (Heb 4,12). Aparte de esto, los mismos sabios deben convenir en que existe en las Sagradas Letras una elocuencia admirablemente variada, rica y más digna de los más grandes objetos; esto es lo que San Agustín ha comprendido y perfectamente probado (S. Aug., De doctr. christ. 4,6,7) y lo que confirma la experiencia de los mejores oradores sagrados, que han reconocido, con agradecimiento a Dios, que deben su fama a la asidua familiaridad y piadosa meditación de la Biblia. [León XIII, Providentissimus Deus, 1893]
Una PRÁCTICA ‘ancestral’ REQUIERE, siempre y en Todo Lugar, Una más Q, previsible, ACTUACIÓN, de ‘Símbolos’ Y ‘Tareas Apostólicas’ de NO/Reconocida `solvencia´ En Casi TODAS Las Tareas del `estudioso´ de la Sagrada Escritura. Es decir, UNA Más Q, previsible , realización de ‘Vida’ en ámbitos de Estudios Eclesiásticos [Universitarios y/o Académicos] de NO `garantía´ procesal, Pues La No RECONOCIDA ‘solvencia` de MANTENERSE Firme/Adhesión `Explícita´ de Talante y Resolución Al Magisterio Extraordinario y Ordinario del Papa [considerado un Autor de “primerísima Autoridad”], Hace, QUE, de, una parte, Los estudiosos de la Sagrada Escritura se ‘Vean A Sí mismos’ como Intérpretes No-autorizados (relativismo `social´ !!!) y/o “acusadores” de feminidades “donde Sólo HAY `vapores´ de perversión Moral a diestro y siniestro !!! !!!´)
8.Nada confirma tan claramente la divinidad de la Iglesia como el glorioso esplendor de carismas que por todas partes la circundan, corona magnífica que ella recibe del Espíritu Santo. Baste, por último, saber que si Cristo es la cabeza de la Iglesia, el Espíritu Santo es su alma: «Lo que el alma es en nuestro cuerpo, es el Espíritu Santo en el cuerpo de Cristo, que es la Iglesia» (S. Agustín, Serm. 187 de temp). Si esto es así, no cabe imaginar ni esperar ya otra mayor y más abundante manifestación y aparición del Divino Espíritu, pues la Iglesia tiene ya la máxima, que ha de durarle hasta que, desde el estadio de la milicia terrenal, sea elevada triunfante al coro alegre de la sociedad celestial.
No menos admirable, aunque en verdad sea más difícil de entender, es la acción del Espíritu Santo en las almas, que se esconde a toda mirada sensible.
Y esta efusión del Espíritu es de abundancia tanta que el mismo Cristo, su donante, la asemejó a un río abundantísimo, como lo afirma San Juan: «Del seno de quien creyere en Mí, como dice la Escritura, brotarán fuentes de agua viva»; testimonio que glosó el mismo evangelista, diciendo: «Dijo esto del Espíritu Santo, que los que en El creyesen habían de recibir» (Jn 7, 38.39). [León XIII, Divinum illud munus, 1897]
UNA De LAS Manifestaciones Más `Esplendorosas´ de las Encíclicas — CUERPO de Doctrina, eminentemente, Eucarístico —, Consiste, EN Una ‘Adecuación’ Formal A Todas Las OBRAS `de las Q, Son, capaces los Hombres´ en el desarrollo de las Jerarquías y Capacidades de TODAS LAS ÉPOCAS Q, Consisten, EN UNA MÁS PLENA
APTITUD DE ‘ENMIENDAS A LA TOTALIDAD’ DE SIGNO Y COMUNIÓN DE puntos de Vista `Aleatorios de corto ALCANCE´ Y, De SIGNO ‘Constituyente’ en la Mayoría de LOS Casos [De Signo Político —una de las maravillas de la participación del Ser DIVINO— o, de, SIMPLE, Titularidad ENTUSIASTA de Figuraciones Económicas], Lo, que, Sigue SIENDO, Una de las “pruebas” [máximas] del por qué de la EXISTENCIA Humana, pues, A Resultas de Un ‘Falso’ ENTENDIMIENTO de Raíz GNÓSTICA — Sólo ES ‘Visible y Palpable’ LO “Afortunado Q Soy SIENDO MASORÉTICO En LO Textual + Criticismo literario + `Relativa Consideración de Los Hechos HISTÓRICOS´ de Talante ‘universalista’ de signo “Contrario” EN LO Respectivo a UNa MUDANZA de Tantos Y TANTOS Símbolos de TRANSCENDENCIA Finita + MORAL de cuño ‘extrinsecista’ + Liturgia “decadente Retro” + Comunión Con Todas las `Naciones´ (Siempre Y cuando, “fuesen de las suyas”) + ‘Consulta’ de Largo Alcance CON TODOS Y TODAS LAS “CUESTIONES CANDENTES” !!! !!! [El Imperio Romano ES Un ‘Icono’ de falacia - sometido a UNa 3 Ridícula conversación con El MUNDO de “armas tomar” !!! !!!]
f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
11.No sólo puede desenvolverse y cambiar el dogma, sino que debe; tal es la tesis fundamental de los modernistas, que, por otra parte, fluye de sus principios.
Pues tienen por una doctrina de las más capitales en su sistema y que infieren del principio de la inmanencia vital, que las fórmulas religiosas, para que sean verdaderamente religiosas, y no meras especulaciones del entendimiento, han de ser vitales y han de vivir la vida misma del sentimiento religioso. Ello no se ha de entender como si esas fórmulas, sobre todo si son puramente imaginativas, hayan sido inventadas para reemplazar al sentimiento religioso, pues su origen, número y, hasta cierto punto, su calidad misma, importan muy poco; lo que importa es que el sentimiento religioso, después de haberlas modificado convenientemente, si lo necesitan, se las asimile vitalmente. Es tanto como decir que es preciso que el corazón acepte y sancione la fórmula primitiva y que asimismo sea dirigido el trabajo del corazón, con que se engendran las fórmulas secundarias. De donde proviene que dichas fórmulas, para que sean vitales, deben ser y quedar asimiladas al creyente y a su fe. Y cuando, por cualquier motivo, cese esta adaptación, pierden su contenido primitivo, y no habrá otro remedio que cambiarlas.
Dado el carácter tan precario e inestable de las fórmulas dogmáticas se comprende bien que los modernistas las menosprecien y tengan por cosa de risa; mientras, por lo contrario, nada nombran y enlazan sino el sentimiento religioso, la vida religiosa. Por eso censuran audazmente a la Iglesia como si equivocara el camino, porque no distingue en modo alguno entre la significación material de las fórmulas y el impulso religioso y moral, y porque adhiriéndose, tan tenaz como estérilmente, a fórmulas desprovistas de contenido, es ella la que permite que la misma religión se arruine.
Ciegos, ciertamente, y conductores de ciegos, que, inflados con el soberbio nombre de ciencia, llevan su locura hasta pervertir el eterno concepto de la verdad, a la par que la genuina naturaleza del sentimiento religioso: para ello han fabricado un sistema «en el cual, bajo el impulso de un amor audaz y desenfrenado de novedades, no buscan dónde ciertamente se halla la verdad y, despreciando las santas y apostólicas tradiciones, abrazan otras doctrinas vanas, fútiles, inciertas y no aprobadas por la Iglesia, sobre las cuales —hombres vanísimos— pretenden fundar y afirmar la misma verdad (Gregorio XVI, enc. Singulari Nos, 25 junio 1834). Tal es, venerables hermanos, el modernista como filósofo. [Pío X, Pascendi Dominici Gregis, 1907]
El Modernismo, así considerado [NO ‘acabó’ de DEFINIRLO, Más En SU Vertiente ‘Aristocrática’ [Jerarquía de `Alta graduación´ y Abades ‘Jurisconsultos’] Q, No, EN Las más “Reticentes” Jerarquías de Religiosos y, Más AÚN, de Religiosas Que, — insisto, SE RESISTIERON A Su Lectura Y, más aún, MEDITACIÓN], OFRECE, Una GARANTÍA DE ‘S UPERVIVENCIA ’ de Las Más I NSIGNES ‘Caracterizaciones’, PUES, de “SÓLO `renombrar´” Una MÁS Q, distinguida, Acusación CONTRA Las ‘mayores y DISTANTES’ Fórmulas de ENSOMBRECER Un magisterio de GRAN Trascendencia Filosófica y ‘Metafísica’ que, No OBSTANTE, Las “PREVENCIONES” de Signo ‘católico, apostólico y romano’, QUEDÓ, En Multitud de OCASIONES, Como, Una de Las MÁS ‘Afortunadas’ E `imprescindibles´ TAREAS, para, “Un Mundo MEJOR” de novedades Filosóficas E, incluso, de ORDEN NATURAL !!! !!!
35.Es una nefasta característica del tiempo presente querer desgajar no solamente la doctrina moral, sino los mismos fundamentos del derecho y de su aplicación, de la verdadera fe en Dios y de las normas de la relación divina. Fíjase aquí nuestro pensamiento en lo que se suele llamar derecho natural, impreso por el dedo mismo del Creador en las tablas del corazón humano (cf. Rom 2,14-15), y que la sana razón humana no obscurecida por pecados y pasiones es capaz de descubrir. A la luz de las normas de este derecho natural puede ser valorado todo derecho positivo, cualquiera que sea el legislador, en su contenido ético y, consiguientemente, en la legitimidad del mandato y en la obligación que implica de cumplirlo. Las leyes humanas, que están en oposición insoluble con el derecho natura, adolecen de un vicio original, que no puede subsanarse ni con las opresiones ni con el aparato de la fuerza externa. Según este criterio, se ha de juzgar el principio: «Derecho es lo que es útil a la nación». Cierto que a este principio se le puede dar un sentido justo si se entiende que lo moralmente ilícito no puede ser jamás verdaderamente ventajoso al pueblo. Hasta el antiguo paganismo reconoció que, para ser justa, esta frase debía ser cambiada y decir: «Nada hay que sea ventajoso si no es al mismo tiempo moralmente bueno; y no por ser ventajoso es moralmente bueno, sino que por ser moralmente bueno es también ventajoso [Cicerón, De officiis III, 30). Este principio, desvinculado de la ley ética, equivaldría, por lo que respecta a la vida internacional, a un eterno estado de guerra entre las naciones; además, en la vida nacional, pasa por alto, al confundir el interés y el derecho, el hecho fundamental de que el hombre como persona tiene derechos recibidos de Dios, que han de ser defendidos contra cualquier atentado de la comunidad que pretendiese negarlos, abolirlos o impedir su ejercicio. Despreciando esta verdad se pierde de vista que, en último término, el verdadero bien común se determina y se conoce mediante la naturaleza del hombre con su armónico equilibrio entre derecho personal y vínculo social, como también por el fin de la sociedad, determinado por la misma naturaleza humana. El Creador quiere la sociedad como medio para el pleno desenvolvimiento de las facultades individuales y sociales, del cual medio tiene que valerse el hombre, ora dando, ora recibiendo, para el bien propio y el de los demás. Hasta aquellos valores más universales y más altos que solamente pueden ser realizados por la sociedad, no por el individuo, tienen, por voluntad del Creador, como fin último el hombre, así como su desarrollo y perfección natural y sobrenatural. El que se aparte de este orden conmueve los pilares en que se asienta la sociedad y pone en peligro la tranquilidad, la seguridad y la existencia de la misma. [Pío XI, Mit Brennender Sorge, 1937]
El Derecho, contemplado en sí mismo, ES, de ‘Tradición’ y Animadversión LIBERAL de “Trazo ‘Simple’”, LO Que, Siendo Lo que ES — Una DISPOSICIÓN del entendimiento EN Favor de La Convivencia y SOLICITUD, POR LOS MÁS DESFAVORECIDOS —, `Resta, No obstante, ACLARAR’, Que, Sólo Es -posible- EN UNa ‘adecuación’ manifiesta de Resoluciones tendentes A, Una Más ‘Alta’ Institución de Responsabilidades Que -derivan- de “tantos y tantos Regímenes democráticos —de “Solemnísima auctoritas” EN LO `Decadente`, Y, No obstante, Una clarificación de PROPUESTAS Y ACTUACIONES de Raíz y Cuño Protestante — La FE `Sin obras´— ES de clarísima impronta ‘Izquierdista En LO Social’ Y ‘Derechista En LO “total”’, Por Que, LA Más Que, impúdica4 e Irreverente Actitud de “Hacerlo TODO en nombre de Cristo”, Sea, Una más 5 Que, especialísima y ‘aclaratoria SINTAXIS de “SOFISMAS e INTERLOCUCIONES” de tantos y tantos Autores de derecho Civil y, Más AÚN, Penal QUE, desenvuelven, Y, No logran, Una Más QUE -decidida- Apuesta por ‘Soluciones’ A “conflictos de tantas y tantas Quejas, Síntesis de contrarios y No/Resueltas circunstancias” de Valías y Contra/indicaciones de Talante Progresista y Anticristiano, tanto por Su CONSIDERACIÓN de Positivismo jurídico, Como DE `Armonizaciones´ de No/Resueltas “crisis” de Valores de raíz Hegeliana de Izquierdas !!! !!!
18.Todos ven cuánto se apartan estas opiniones de los principios y normas hermenéuticas justamente establecidas por nuestros predecesores, de feliz memoria, León XIII, en la encíclica Providentissimus, y Benedicto XV, en la encíclica Spiritus Paraclitus, y también por Nos mismo en la encíclica Divino Afflante Spiritu.
19.No hay, pues, que admirarse que estas novedades hayan producido frutos venenosos ya en casi todos los tratados de teología. Se pone en duda si la razón humana, sin la ayuda de la divina revelación y de la divina gracia, puede demostrar la existencia de un Dios personal con argumentos deducidos de las cosas creadas; se niega que el mundo haya tenido principio, y se afirma que la creación del mundo es necesaria, pues procede de la necesaria liberalidad del amor divino; se niega asimismo a Dios la presencia eterna e infalible de las acciones libres de los hombres: opiniones todas contrarias del concilio Vaticano (Cf. Conc. Vat. I: Const. De Fide cath cap. 1: De Deo rerum omnium creatore.) [Pío XII, Humani generis, 1950]
Una Teología de raíz ‘protestante’ Y de ‘hermenéutica’ CATÓLICA — La Encíclica Divino Afflante Spiritu (1943) supuso `un paso IMPORTANTÍSIMO´ en la Consolidación del ‘recto camino’ [despreciado, sin más, por los AUTORES DE NOVEDADES (Nouvelle Théologie )], y, quiérase o no, de CONSECUENCIAS FUNESTAS En La Vida de los Pueblos 6 ‘católicos’ - A los Que, presumiblemente, QUERÍA, ‘revitalizar’ una Fe de tendencia ‘privada’ (HERENCIA de los Siglos de la Ilustración + Revolución Francesa), a la QUE, No obstante, ‘Quería’ como Defensa ante UN MUNDO [‘Occidental’] de orígenes,
Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego. Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo. (Mt 5, 22-26)
La LLAMADA del Señor Jesús A NO ENCOLERIZARSE Contra El HERMANO, ES, siempre, Un ‘Ejemplo’ de Distensión Al Que, No siempre, SE LE HA 7
PRESTADO La Suficiente Atención !!! !!!
6 tr. Aflojar, relajar o disminuir la tensión de algo. [distender] RAE 7
Marie-Dominique Chenu, o.p., Le Saulchoir, une école de théologie, 1937.
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
Un
dato: El `Asesinato´
“En CONCIENCIA”… ¡¡¡ Lo tiene en cuenta Dios Nuestro Señor !!!
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
3.La Iglesia siempre ha tenido y tiene en tan grande estima el culto del Sacratísimo Corazón de Jesús: lo fomenta y propaga entre todos los cristianos, y lo defiende, además, enérgicamente contra las acusaciones del naturalismo y del sentimentalismo; sin embargo, es muy doloroso comprobar cómo, en lo pasado y aun en nuestros días, este nobilísimo culto no es tenido en el debido honor y estimación por algunos cristianos, y a veces ni aun por los que se dicen animados de un sincero celo por la religión católica y por su propia santificación.
«Si tú conocieses el don de Dios» (Jn 4, 10). Con estas palabras, venerables hermanos, Nos, que por divina disposición hemos sido constituidos guardián y dispensador del tesoro de la fe y de la piedad que el Divino Redentor ha confiado a la Iglesia, conscientes del deber de nuestro oficio, amonestamos a todos aquellos de nuestros hijos que, a pesar de que el culto del Sagrado Corazón de Jesús, venciendo la indiferencia y los errores humanos, ha penetrado ya en su Cuerpo Místico, todavía abrigan prejuicios hacia él y aun llegan a reputarlo menos adaptado, por no decir nocivo, a las necesidades espirituales de la Iglesia y de la humanidad en la hora presente, que son las más apremiantes. Pues no faltan quienes, confundiendo o equiparando la índole de este culto con las diversas formas particulares de devoción, que la Iglesia aprueba y favorece sin imponerlas, lo juzgan como algo superfluo que cada uno pueda practicar o no, según le agradare; otros consideran oneroso este culto, y aun de poca o ninguna utilidad, singularmente para los que militan en el Reino de Dios, consagrando todas sus energías espirituales, su actividad y su tiempo a la defensa y propaganda de la verdad católica, a la difusión de la doctrina social católica, y a la multiplicación de aquellas prácticas religiosas y obras que ellos juzgan mucho más necesarias en nuestros días. Y no faltan quienes estiman que este culto, lejos de ser un poderoso medio para renovar y reforzar las costumbres cristianas, tanto en la vida individual como en la familiar, no es sino una devoción, más saturada de sentimientos que constituida por pensamientos y afectos nobles; así la juzgan más propia de la sensibilidad de las mujeres piadosas que de la seriedad de los espíritus cultivados. [Pío XII, Haurietis Aquas, 1956]
La ‘familiaridad’ con El Corazón de Jesús NO Nos Debe HACER `olvidar´ Las Abundantes BENDICIONES de Dios Padre A TODOS LOS HOMBRES (cualesquier sea Sus CREENCIAS Y, más aún, las ‘disposiciones de ánimo’ Que posea, Hace del creyente - NO Existe el ‘Ateo’ [A La “Occidental” en el Mundo Islámico, Hinduista, Aborigen ni insular (Archipiélago japonés) + Sintoísmo ni, menos aún, un Budismo ‘de Carácter “Femenino”’] DONDE Las PERSONAS de Todas Condiciones Sociales, SE, Disponen, A UNA Evangelización de Signo Profético [Y, No Tanto, ‘clasicista´], de tanta Resonancia en las Misiones de la Modernidad; Hoy, día, Y, NO ES Cuestión de Concilio Vaticano II Sí o SÍ/pese A Quien Le PESE — Debate de Signo `Izquierdista´ propio de las décadas de finales del Siglo XX - INICIOS Siglo XXI — SINO De
Una Concordia de TANTOS Y Tantos Esfuerzos y
Tareas de carácter Universal, y, específicamente, CRISTIANO, de TALES PROPUESTAS
Y A CTUACIONES DE SIGNO S ALVÍFICO + Carencia de tantas y TANTAS ‘Fundamentaciones’ de Carácter Dogmático de la Naturaleza Divina de JesuCristo +Una Moral - el error del Molinismo [s. XVII] -, Hizo QUE, Los más `listos de los Religiosos (religiosas de cuño feminista, en la actualidad)´ SE ‘Fuese’ A Los Más `Lejanos L UGARES ´ del Modernismo (literario, en primer lugar, y, FILOSÓFICO , a continuación) COMO ‘única’ Resolución de Tantos y tantos `problematismos de Convivencia y Apostolado´, a Los QUE, NO Siempre Se les ha prestado Suficiente ATENCIÓN , Ya QUE, Las distintas situaciones de V IDA , NO `Desmerecen´ Una ‘Irresistible’ Docencia de Múltiples y reincidentes ‘Anomalías’ de Dirección Espiritual, Docencia Universitaria y `administración´ de Opiniones - a todas luces, Insuficientes en sus formulaciones - PUES, La Divina Misericordia, Según los Padres de la Iglesia + Tradición + Magisterio de los Papas, ENSEÑAN Q, No Obstante, Los pecados de la Humanidad, DIOS Nuestro Señor Realiza Sus Planes de Salvación ‘pese a quien le pese’ Y, Siempre, DE ACUERDO A SU `Inalcalzable’ Designio de,
Bajo sus pies sometió todas la cosas y le constituyó Cabeza suprema de la Iglesia, que es su Cuerpo, la Plenitud del que lo llena todo en todo. (Ef 1, 22-23)
4.De esta iluminada y operante conciencia brota un espontáneo deseo de comparar la imagen ideal de la Iglesia —tal como Cristo la vio, la quiso y la amó como su esposa suya santa e inmaculada (Ef 5, 27))— y el rostro real que hoy la Iglesia presenta, fiel, por una parte, con la gracia divina a las líneas que su divino Fundador le imprimió y que el Espíritu Santo vivificó y desarrolló en el curso de los siglos en forma más amplia y más en consonancia con el concepto inicial, y por otra, a la índole de la humanidad que iba ella evangelizando e incorporando; pero jamás suficientemente perfecto, jamás suficientemente bello, jamás suficientemente santo y luminoso como la querría aquel divino concepto animador. Brota, por tanto, un anhelo generoso y casi impaciente de renovación, es decir, de enmienda de los defectos que denuncia y refleja la conciencia, a modo de examen interior frente el espejo del modelo que Cristo nos dejó de sí. El segundo pensamiento, pues, que ocupa nuestro espíritu y que quisiéramos manifestaros, a fin de encontrar no sólo mayor aliento para emprender las debidas reformas, sino también para hallar en vuestra adhesión el consejo y apoyo en tan delicada y difícil empresa, es ver cuál es el deber presente de la Iglesia de corregir los defectos de los propios miembros y hacerlos tender a mayor perfección y cuál es la vía para llegar con sabiduría a tan gran renovación. (San Pablo VI, Ecclesiam Suam, 1964)
La Iglesia — QUE, Es, EL Tema de la Cristología del s. XX - XXI, `se mire por donde se mire´ Y, Se RECONOZCA O, NO, —, Continúa, de modo ‘Misterioso’, Su “crecimiento” [Anunciado por los Profetas] A TODAS LAS NACIONES -sin, ‘olvidar’, las crecientes ‘Insularidades’ (Movimientos “apostólicos” Q, Fracturan, La comunión de Todas Las Cosas EN CRISTO JESÚS) MÁS `Afectadas´ de Feminismo Antidemocrático (Cuando Lo SON, A Voz en Grito) , Más Aún, ‘ciertas Profanaciones de Ámbitos 8 Religiosos por parte del Diablo’ [del Q, NO Se Habla, - Y, Al QUE NO SE LE Combate,
Por Quienes Tienen LA ‘Facultad’ de `Hacerlo´- Habla, A manos llenas, de Una Figura, esplendorosa y refulgente, de Tipicidades ÚNICAS y, de calado INSTITUCIONAL, A La Que - DE UNA PARTE A OTRA - ‘habla de locuacidades y servicios de Ámbitos Únicos e Irrealizables ‘Al Modo Humano’’ -, LO QUE, No Obsta, A Una Mayor `consistencia´ de Simbologías esotéricas de Larguísima Interpretación Pneumática E, INCLUSO, Gnoseología, Pues, A Fin de Cuentas, La Interpretación Spinoziana — condenada, mil veces, en el Magisterio de los Siglos XVIII, XIX, XX y XXI —, Y, TODAVÍA MÁS, Un Modernismo ‘totalitario’ en sus presupuestos — de raíces fi losó fi cas, Kantianas (en un primer momento), y, Hegelianas de Izquierda (a continuación, y, decisivamente provenientes de Una Teología -protestante, de amplia difusión en el “mundo anglosajón”- LO QUE, En la ACTUALIDAD SE NOS PRESENTA, Como Un ‘Progreso sin solución de Continuidad’, Y, Dadas Las
De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios. (Gál 4, 7)
Circunstancias de ‘Un Mundo MEJOR’, NO HACEN SINO DAR LA RAZÓN A San Pío X [denostado, a día de Hoy - más QUE EN SU ÉPOCA] En SU Encíclica Pascendi (1907),
22.Más abundante materia de hablar ofrece cuanto la escuela modernista fantasea acerca de la Iglesia.
Ante todo, suponen que debe su origen a una doble necesidad: una, que existe en cualquier creyente, y principalmente en el que ha logrado alguna primitiva y singular experiencia para comunicar a otros su fe; otra, después que la fe ya se ha hecho común entre muchos, está en la colectividad, y tiende a reunirse en sociedad para conservar, aumentar y propagar el bien común. ¿Qué viene a ser, pues, la Iglesia? Fruto de la conciencia colectiva o de la unión de las ciencias particulares, las cuales, en virtud de la permanencia vital, dependen de su primer creyente, esto es, de Cristo, si se trata de los católicos.
28.Los derechos naturales que hasta aquí hemos recordado están unidos en el hombre que los posee con otros tantos deberes, y unos y otros tienen en la ley natural, que los confiere o los impone, su origen, mantenimiento y vigor indestructible.
29.Por ello, para poner algún ejemplo, al derecho del hombre a la existencia corresponde el deber de conservarla; al derecho a un decoroso nivel de vida, el deber de vivir con decoro; al derecho de buscar libremente la verdad, el deber de buscarla cada día con mayor profundidad y amplitud.
El deber de respetar los derechos ajenos
30.Es asimismo consecuencia de lo dicho que, en la sociedad humana, a un determinado derecho natural de cada hombre corresponda en los demás el deber de reconocerlo y respetarlo. Porque cualquier derecho fundamental del hombre deriva su fuerza moral obligatoria de la ley natural, que lo confiere e impone el correlativo deber. Por tanto, quienes, al reivindicar sus derechos, olvidan por completo sus deberes o no les dan la importancia debida, se asemejan a los que derriban con una mano lo que con la otra construyen.
El deber de colaborar con los demás
31.Al ser los hombres por naturaleza sociables, deben convivir unos con otros y procurar cada uno el bien de los demás. Por esto, una convivencia humana rectamente ordenada exige que se reconozcan y se respeten mutuamente los derechos y los deberes. De aquí se sigue también el que cada uno deba aportar su colaboración generosa para procurar una convivencia civil en la que se respeten los derechos y los deberes con diligencia y eficacia crecientes.
32.No basta, por ejemplo, reconocer al hombre el derecho a las cosas necesarias para la vida si no se procura, en la medida posible, que el hombre posea con suficiente abundancia cuanto toca a su sustento.
33.A esto se añade que la sociedad, además de tener un orden jurídico, ha de proporcionar al hombre muchas utilidades. Lo cual exige que todos reconozcan y cumplan mutuamente sus derechos y deberes e intervengan unidos en las múltiples empresas que la civilización actual permita, aconseje o reclame.
El deber de actuar con sentido de responsabilidad
34.La dignidad de la persona humana requiere, además, que el hombre, en sus actividades, proceda por propia iniciativa y libremente. Por lo cual, tratándose de la convivencia civil, debe respetar los derechos, cumplir las obligaciones y prestar su
colaboración a los demás en una multitud de obras, principalmente en virtud de determinaciones personales. De esta manera, cada cual ha de actuar por su propia decisión, convencimiento y responsabilidad, y no movido por la coacción o por presiones que la mayoría de las veces provienen de fuera. Porque una sociedad que se apoye sólo en la razón de la fuerza ha de calificarse de inhumana. En ella, efectivamente, los hombres se ven privados de su libertad, en vez de sentirse estimulados, por el contrario, al progreso de la vida y al propio perfeccionamiento.
(San Pablo VI, Pacem in terris, 1963)
[San] Pablo VI, Y, Lo digo de veras (ES, Santo `de primera línea´), No TRANSIGIÓ Con EL Error del Modernismo, EN NINGUNA FACETA DE SU MAGISTERIO, Pues, CONTÓ
Con la Ayuda del Espíritu Santo COMO Gracia de estado !!! !!!
La Encíclica Pacem in terris, `majestuosa y, a su vez, de una Simplicidad maravillosa´, No DEJA duda alguna de ‘Un `cambio de época´’ En lo referente A Un Lenguaje “más APTO” para el ‘Cristiano de `nuestros días´’… En lo YA sabido + Una Apertura de lo menos EXIGUO A MÁS ‘Consideraciones’ de ámbitos BIEN distintos a “Lo Acostumbrado !!!”
12.No ignoramos que se pueden proponer también otras objeciones contra el sagrado celibato. Es este un tema muy complejo que toca en lo vivo la concepción habitual de la vida y que introduce en ella la luz superior, que proviene de la divina revelación; una serie interminable de dificultades se presentará a los que «no... entienden esta palabra» (Mt 19, 11), no conocen u olvidan el «don de Dios» (cf. Jn 4, 10) y no saben cuál es la lógica superior de esta nueva concepción de la vida, y cual su admirable eficacia, su exuberante plenitud.
Testimonio del pasado y del presente
13.Semejante coro de objeciones parece que sofocaría la voz secular y solemne de los pastores de la Iglesia, de los maestros de espíritu, del testimonio vivido por una legión sin número de santos y de fieles ministros de Dios, que han hecho del celibato objeto interior y signo exterior de su total y gozosa donación al ministerio de Cristo. No, esta voz es también ahora fuerte y serena; no viene solamente del pasado, sino también del presente. En nuestro cuidado de observar siempre la realidad, no podemos cerrar los ojos ante esta magnífica y sorprendente realidad; hay todavía hoy en la santa Iglesia de Dios, en todas las partes del mundo, innumerables ministros sagrados —subdiáconos, diáconos, presbíteros, obispos— que viven de modo intachable el celibato voluntario y consagrado; y junto a ellos no podemos por menos de contemplar las falanges inmensas de los religiosos, de las religiosas y aun de jóvenes y de hombres seglares, fieles todos al compromiso de la perfecta castidad; castidad vivida no por desprecio del don divino de la vida, sino por amor superior a la vida nueva que brota del misterio pascual; vivida con valiente austeridad, con gozosa espiritualidad, con ejemplar integridad y también con relativa facilidad. Este grandioso fenómeno prueba una, singular realidad del reino de Dios, que vive en el seno de la sociedad moderna, a la que presta humilde y benéfico servicio de «luz del mundo» y de «sal de la tierra» (cf. Mt 5, 13-114). No podemos silenciar nuestra admiración; en todo ello sopla, sin duda ninguna, el espíritu de Cristo.
Confirmación de la validez del celibato
14.Pensarnos, pues, que la vigente ley del sagrado celibato debe también hoy, y firmemente, estar unida al ministerio eclesiástico; ella debe sostener al ministro en su elección exclusiva, perenne y total del único y sumo amor de Cristo y de la dedicación al culto de Dios y al servicio de la Iglesia, y debe cualificar su estado de vida, tanto en la comunidad de los fieles, como en la profana. (San Pablo VI, Sacerdotalis Caelibatus, 1967)
El celibato, Dios gracias, es un Don -Que, No, ‘Tarea’- A La Iglesia de Jesucristo desde los TIEMPOS APOSTÓLICOS (Siglos I-IV) Hasta EL DÍA DE HOY !!! !!!
Su ‘validez´ Estriba, - No En CONSIDERACIONES HUMANAS - QUE, de menos a MÁS, 9 Suponen Una VIOLENCIA ‘estructural’ Hacia El DOGMA y, Más AÚN, Hacia el Santo Padre, Quien, ‘INAMOVIBLE’ En SU ‘diafanidad’ [Potestad de Régimen Jurídico vs ‘espiritualidades `Emergentes´’ de raíces veterotestamentarias -NO ‘explícitamente Levíticas, SINO, “mosaicas”-) de Una MÁS Que —previsible— CONDICIÓN DE T RÁMITES A Una “Esperanza” de corte milenarista de orientación ‘izquierdista’ !!!
… QUE, ATENTAN - Gravísimamente - EL O RDEN ‘Constitucional’ Divino , Las 9 Contraindicaciones de “medio pelo”’ de tantas y Tantas publicaciones y/o oratorias + discursos ¿filosóficos? De Religiosos vs religiosas, QUE,
Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: "Vemos" vuestro pecado permanece.» (Jn 9, 41)
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
El Redentor del hombre, Jesucristo, es el centro del cosmos y de la historia. A Él se vuelven mi pensamiento y mi corazón en esta hora solemne que está viviendo la Iglesia y la entera familia humana contemporánea. En efecto, este tiempo en el que, después del amado Predecesor Juan Pablo I, Dios me ha confiado por misterioso designio el servicio universal vinculado con la Cátedra de San Pedro en Roma, está ya muy cercano al año dos mil. Es difícil decir en estos momentos lo que ese año indicará en el cuadrante de la historia humana y cómo será para cada uno de los pueblos, naciones, países y continentes, por más que ya desde ahora se trate de prever algunos acontecimientos. Para la Iglesia, para el Pueblo de Dios que se ha extendido —aunque de manera desigual— hasta los más lejanos confines de la tierra, aquel año será el año de un gran Jubileo. Nos estamos acercando ya a tal fecha que —aun respetando todas las correcciones debidas a la exactitud cronológica— nos hará recordar y renovar de manera particular la conciencia de la verdad-clave de la fe, expresada por San Juan al principio de su evangelio: «Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros», (Jn 1, 14) y en otro pasaje: «Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga la vida eterna». (Jn 3, 16) También nosotros estamos, en cierto modo, en el tiempo de un nuevo Adviento, que es tiempo de espera: «Muchas veces y en muchas maneras habló Dios en otro tiempo a nuestros padres por ministerio de los profetas; últimamente, en estos días, nos habló por su Hijo…», (Heb 1, 1s) por medio del HijoVerbo, que se hizo hombre y nació de la Virgen María. En este acto redentor, la historia del hombre ha alcanzado su cumbre en el designio de amor de Dios. Dios ha entrado en la historia de la humanidad y en cuanto hombre se ha convertido en sujeto suyo, uno de los millones y millones, y al mismo tiempo Único. A través de la Encarnación, Dios ha dado a la vida humana la dimensión que quería dar al hombre desde sus comienzos y la ha dado de manera definitiva —de modo peculiar a él solo, según su eterno amor y su misericordia, con toda la libertad divina— y a la vez con una magnificencia que, frente al pecado original y a toda la historia de los pecados de la humanidad, frente a los errores del entendimiento, de la voluntad y del corazón humano, nos permite repetir con estupor las palabras de la Sagrada Liturgia: «¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!». (Misal Romano, Himno Exsultet de la Vigilia pascual) [San Juan Pablo II, Redemptor hominis, 1979]
Redemptor hominis (1979) supuso, en su día, “Un aldabonazo” A La Conciencia de Una Humanidad -políticamente, `deshecha´ [Guerra Fría] y, económicamente, `malhadada´ [capitalismo de corte “horizontalista” de tremendas consecuencias en la Naturaleza], lo QUE, TODO EL Mundo Entendía… pero, Que, Nadie, podía suponer Una ‘Alteración’ de las PROPUESTAS MAGISTERIALES -PROPIAS DEL S. XX EN SU SEGUNDA MITAD !!!-, Tanto en su Vertiente derechista [NATO y UE + COMECON y Tratados militares del Bloque Comunista] como en Sus `Anotaciones de corte Izquierdista´ [Teologías de Liberación + “Subsumes de corte milenarista” En Cuestiones de FUNDAMENTACIÓN Filosófica], PUES, La FIGURA del Papa [como ‘estandarte’ de Una
Nueva ÉPOCA (1945 - )] “NO Estaba, ‘Impresa’ (todavía), En LOS ESTÁNDARES de Pensamiento de los Mass Media del Mundo Occidental; menos aún, en los ‘vaticanólogos’ [déspotas del Liberalismo “Ilustrado” de corte Romano “a la baja”] Ni, en Tantas y TANTAS VOCES de Una Resolución “Fantasiosa Y, No MENOS digna de Lástima ” pues, Lo MÁS Grande de Un Mundo ‘Mejor” SIGUIÓ SIENDO LA PERSONA, 10
DIVINA, DE JESÚS DE NAZARET,
El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, él existe con anterioridad a todo, y todo tiene en él su consistencia. (Col 1, 15-17)
f. Objeto que excita la compasión. RAE 10
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43
Capítulo primero
LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO
9.Sin pretender realizar un análisis exhaustivo ni poner en consideración todos los aspectos de la realidad que vivimos, propongo sólo estar atentos ante algunas tendencias del mundo actual que desfavorecen el desarrollo de la fraternidad universal.
Sueños que se rompen en pedazos
10.Durante décadas parecía que el mundo había aprendido de tantas guerras y fracasos y se dirigía lentamente hacia diversas formas de integración. Por ejemplo, avanzó el sueño de una Europa unida, capaz de reconocer raíces comunes y de alegrarse con la diversidad que la habita. Recordemos «la firme convicción de los Padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y la comunión entre todos los pueblos del continente» (Discurso al Parlamento europeo, Estrasburgo (25 noviembre 2014)). También tomó fuerza el anhelo de una integración latinoamericana y comenzaron a darse algunos pasos. En otros países y regiones hubo intentos de pacificación y acercamientos que lograron frutos y otros que parecían promisorios.
11.Pero la historia da muestras de estar volviendo atrás. Se encienden conflictos anacrónicos que se consideraban superados, resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos. En varios países una idea de la unidad del pueblo y de la nación, penetrada por diversas ideologías, crea nuevas formas de egoísmo y de pérdida del sentido social enmascaradas bajo una supuesta defensa de los intereses nacionales. Lo que nos recuerda que «cada generación ha de hacer suyas las luchas y los logros de las generaciones pasadas y llevarlas a metas más altas aún. Es el camino. El bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día. No es posible conformarse con lo que ya se ha conseguido en el pasado e instalarse, y disfrutarlo como si esa situación nos llevara a desconocer que todavía muchos hermanos nuestros sufren situaciones de injusticia que nos reclaman a todos» (Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo diplomático, Santiago – Chile (16 enero 2018)).
12.“Abrirse al mundo” es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países. Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único.
Esta cultura unifica al mundo pero divide a las personas y a las naciones, porque «la sociedad cada vez más globalizada nos hace más cercanos, pero no más hermanos» (Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in veritate (29 junio 2009)). Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. Hay más bien mercados, donde las personas cumplen roles de consumidores o de espectadores. El avance de este globalismo favorece normalmente la identidad de los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero procura licuar las identidades de las regiones más débiles y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes. De este modo la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el “divide y reinarás”.
El fin de la conciencia histórica
13.Por eso mismo se alienta también una pérdida del sentido de la historia que disgrega todavía más. Se advierte la penetración cultural de una especie de “deconstruccionismo”, donde la libertad humana pretende construirlo todo desde cero. Deja en pie únicamente la necesidad de consumir sin límites y la acentuación de muchas formas de individualismo sin contenidos. En esta línea se situaba un consejo que di a los jóvenes: «Si una persona les hace una propuesta y les dice que ignoren la historia, que no recojan la experiencia de los mayores, que desprecien todo lo pasado y que sólo miren el futuro que ella les ofrece, ¿no es una forma fácil de atraparlos con su propuesta para que solamente hagan lo que ella les dice? Esa persona los necesita vacíos, desarraigados, desconfiados de todo, para que sólo confíen en sus promesas y se sometan a sus planes. Así funcionan las ideologías de distintos colores, que destruyen —o de-construyen— todo lo que sea diferente y de ese modo pueden reinar sin oposiciones. Para esto necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido» (Exhort. ap. postsin. Christus vivit (25 marzo 2019)).
14.Son las nuevas formas de colonización cultural. No nos olvidemos que «los pueblos que enajenan su tradición, y por manía imitativa, violencia impositiva, imperdonable negligencia o apatía, toleran que se les arrebate el alma, pierden, junto con su fisonomía espiritual, su consistencia moral y, finalmente, su independencia ideológica, económica y política» (Card. Raúl Silva Henríquez, S.D.B., Homilía en el Tedeum en Santiago de Chile (18 septiembre 1974)). Un modo eficaz de licuar la conciencia histórica, el pensamiento crítico, la lucha por la justicia y los caminos de integración es vaciar de sentido o manipular las grandes palabras. ¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción. (Francisco, Fratelli tutti, 2020)
El Papa Francisco, ‘corona’ Su PONTIFICADO con La Más EXCELSA de Todas las Encíclicas del Siglo XXI [hasta la Fecha…], DONDE, la Mayoría de ‘sus comentaristas’ ACENTÚA “un Carácter Programático de corte “longitudinal”” o, más bien, Un TEXTO de ‘literatura de corte neosurrealista’ , Lo QUE, DIGNIFICA, de todas todas, UNA 11 Disposición del corazón de un Padre, AL QUE, No Le Cuesta ‘ser CUESTIONADO’ En Su proceder `mediático´ Al Servicio de una ‘Aparente RELIGIOSIDAD “Civil”’ de Corte ‘Infantil’ en lo Básico + Discriminación ‘Positiva’ Hacia las familias y personas desfavorecidas y/o carentes de afecto, conmiseración y dignitas + ‘interminables Viajes a `países de misión´’ con un AFÁN DE EVANGELIZACIÓN “muy mediado por el Concilio Vaticano II” + Crisis diplomáticas - no confesadas - por su afán ‘democratizador a destiempo’ + REORDENACIÓN de la Curia ‘sin estridencias pero con mano firme’ Y, ante todo, UN AFECTO SINCERO Y, puesta a prueba en infinidad de ocasiones, UNA Disposición Al SERVICIO ‘En todas CIRCUNSTANCIAS’ modélico y entusiasmante.
Ad Maiorem Dei Gloriam !!!
En 1924, André Breton le définit dans le premier Manifeste du surréalisme comme un «automatisme 11 psychique pur, par lequel on se propose d'exprimer, soit verbalement, soit par écrit, soit de toute autre manière, le fonctionnement réel de la pensée. Dictée de la pensée, en l'absence de tout contrôle exercé par la raison, en dehors de toute préoccupation esthétique ou morale […]». Wikipédia [Surréalisme]
Ecclesiam suam. Julio 2024. Núm. 43


Lesaka, tIERRa Sin `Igual´
Una ‘Vista Aérea’ A Todas las localidades navarras, en Fiestas, ES , Sin SOLUCIÓN de “Continuidad”, UNA Alegría de corte ‘ cristocéntrico ’ EN TODAS Sus Manifestaciones
La bandera del pueblo , los txistularis y dantzaris , la Plaza [Q, AÚNA, quiérase o no, A `gentes´ venidas de cualquier lugar del mundo] y la Iglesia [Lugar ‘Pleno’ de Cualquier REALIZACIÓN Humana/Artístico/Histórico/Familiar], dan, siempre, Una Caracterización de los Misterios de Jesucristo, Nuestro Señor !!! !!! 1
Lesaka , Villa histórica de `Amplio E SPECTRO ’ en los Siglos precedentes (Una espectacular Forma de Vida basada en la Agricultura, Ganadería, Madera y Metalurgia), SE “Excede En sus festejos” (San Fermín, 7 de Julio), PUES, denota, UN SiNFÍN de ‘Posibilidades’ TANTO PARA LOS DE CASA, COMO PARA LOS DE “FUERA”.
No obstante su decidida postura A Favor del Santo patrón de Navarra -El Cabildo de la Catedral y el Ayuntamiento de Pamplona-, la Iglesia determinó su patronazgo2 junto al de San Francisco de Javier (1506 - 1552), jesuita misionero en las Indias Orientales de gran ‘Atractivo’ En El Mundo Moderno y, apenas, HOY,
Se me nublan los ojos, y todo el cuerpo se me hace una llaga viva.
tr. Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga 1 de los demás. (Caracterizar; RAE)
m. y f. Defensor, protector, amparador. (Patrono, RAE) 2
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 44
Es CAPAZ de Morir , Tal Y como CANTÓ Javier en La Preciosa — obra dramática de José María Pemán, El Divino Impaciente (1933) — Q , Suscitó [Y, LO Sigue SIENDO], Una ‘obra’ cumbre del Resurgimiento ‘Católico’ de los Años Treinta en la España de la II República.
Una Obra de Carácter, eminentemente RELIGIOSO Y, A Su VEZ, histórico de Un Autor, José M.ª Pemán (1897-1981), Que, murió, con fama de santidad. D.E.P.
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 44

Maternidad ‘santa’

UNa de las ‘Características’ de uNA JOVEN Madre, ES , Sin Lugar A Dudas, la maternidad , es decir, La ‘Asunción’ de Tantos y tANTOs `materiales de Reforma´ Al Servicio de un Reinado Que, Nada Tiene qUE Ver, Con UN Reinado “humano” (Al modo de los antiguos Evangelios de Raigambre secular) de Talante ‘Conciliador’ con las realidades más misteriosas/\Diabólicas de Un Mundo CADA VEZ MÁS Alejado/ \Próximo A JesuCristo, Mesías venido en CARNE mortal de Manos del Espíritu Santo EN María Virgen, Esposa de José, descendiente de David, ELEGIDA, desde Antiguo por Los Designios Amorosísimos de un P ADRE
OMNIPOTENTE, DADOR DE Todos LOS BIENES Por Medio de Su Hijo Único,
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.» (Mt 11, 27-30)
UNa Consideración - demasiado estrecha - Y, cada VEZ MÁS EXTENDIDA EN ESPAÑA, TIENDE A ‘Pensar’ —Q, No a vIVIR— Una Devoción Al Corazón de Jesús,
Así, pues, el Corazón de nuestro Salvador en cierto modo refleja la imagen de la divina Persona del Verbo, y es imagen también de sus dos naturalezas, la humana y la divina; y así en él podemos considerar no sólo el símbolo, sino también, en cierto modo, la síntesis de todo el misterio de nuestra Redención. Luego, cuando adoramos el Corazón de Jesucristo, en él y por él adoramos así el amor increado del Verbo divino como su amor humano, con todos sus demás afectos y virtudes, pues por un amor y por el otro nuestro Redentor se movió a inmolarse por nosotros y por toda la Iglesia, su Esposa, según el Apóstol: «Cristo amó a su Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santi fi carla, purificándola con el bautismo de agua por la palabra de vida, a fi n de hacerla comparecer ante sí llena de gloria, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino siendo santa e inmaculada» (Pío XII, Haurietis Aquas)

carente de VINCULACIÓN ‘efectiva y/o Afectiva’ con La Iglesia, Esposa [tal Y COMO Nos lo RECUERDA el Catecismo de la Iglesia Católica,
796 La unidad de Cristo y de la Iglesia, Cabeza y miembros del cuerpo, implica también la distinción de ambos en una relación personal. Este aspecto es expresado con frecuencia mediante la imagen del esposo y de la esposa. El tema de Cristo Esposo de la Iglesia fue preparado por los profetas y anunciado por Juan Bautista (cf. Jn 3, 29). El Señor se designó a sí mismo como "el Esposo" (Mc 2, 19; cf. Mt 22, 1-14; 25, 1-13). El apóstol presenta a la Iglesia y a cada fiel, miembro de su Cuerpo, como una Esposa "desposada" con Cristo Señor para "no ser con él más que un solo Espíritu" (cf. 1 Co 6,15-17; 2 Co 11,2).]
El Corazón de Jesús, ES, Una ‘Fructificación’ del Mensaje -CONFIDENCIA- del Señor A Sta. Margarita María de Alacoque (1647 - 1690) En Tiempos de `creciente´ abandono de prácticas sacramentales en La Europa del s. XVII [Jansenismo, de Influencia ‘católica’ UNIVERSAL , sobre todo, En los ‘ambientes MÁS ILUSTRADOS’ de la Monarquía de Luis XIV, Rey “Destructor de conciencias” Allí donde Se ENCONTRASE], COMO SÍMBOLO [Y, LO SIGUE SIENDO] de una ‘conciencia’ distinguida de `cristianos , ELEGIDOS, de antemano, para Una Difusión de Prácticas Y Devociones de `Ámbitos
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 45
restringidos´ A UNA SERIE DE FIELES de ‘Pertenencia EXCLUSIVA’ y/o `Administración “económica” de tALANTe Comunitario´ que, NO , DEJAN DE Proclamar:
La concordia de la operación omnipotente de Dios en el corazón del hombre con el consentimiento libre de su voluntad se nos demuestra inmediatamente en la Encarnación, como en la fuente y arquetipo de todas las demás operaciones de la misericordia y de la gracia, todas las cuales son tan gratuitas y dependientes de Dios como la misma operación original. (DS 2422)
La cita bíblica de Lc 1, 48 , porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, proclama , bien a las claras, la DIABÓLICA afirmación de, ENTENDER, QuE , las Sucesivas ADMONICIONES De Los Papas [aquí, Clemente XI, Unigenitus Dei Filius, 1713] Ante Los Errores del `jansenismo´ más RECALCITRANTE , Una DIFUSIÓN, A Todas Luces “Desorbitante”, Q, Más QUE ‘aunar esfuerzos’, Se Distinguía/ Distingue por Favorecer y/o crear enemistades ALLÍ Donde se encontrase un Pastor, Comunidad religiosa y/o Parroquia.
Una Verdadera Devoción Al Corazón de Jesús - Tal y COMO La Iglesia no deja de PREDICAR Y ENSEÑAR - esgrime como Causa de Santificación UNA Solución ‘Realista’ : La Persona Divina de Jesucristo,
444 Los evangelios narran en dos momentos solemnes, el Bautismo y la Transfiguración de Cristo, que la voz del Padre lo designa como su "Hijo amado" (Mt 3, 17; 17, 5). Jesús se designa a sí mismo como "el Hijo Único de Dios" (Jn 3, 16) y afirma mediante este título su preexistencia eterna (cf. Jn 10, 36). Pide la fe en "el Nombre del Hijo Único de Dios" (Jn 3, 18). Esta confesión cristiana aparece ya en la exclamación del centurión delante de Jesús en la cruz: "Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios" (Mc 15, 39), porque es solamente en el misterio pascual donde el creyente puede alcanzar el sentido pleno del título "Hijo de Dios”. (CIC)

‘Enclosure’

UNa de Las Señas de ‘Identidad’ de Todo `movimiento Apostólico´ ES LA “Aparente DISPERSIÓN de Tareas” En El seno de la Iglesia !!! !!!
Las Señales de tamaña ‘disparidad de Claves ’ ES UNa Atención , predominantemente , DECISIVA, A Todos y Cada Uno de Los SIGUIENTES “ACONTECIMIENTOS” :
1.- La `Figura del Papa´ , ES, “A Todas Luces” , el SIGNO de Cualesquier ‘Actuación’: Derecho Canónico , apostolicidad enraizada En directrices pontificias , Sinodalidad En Clave diacrónica , Una disputa con El Mundo de la Modernidad (NO Siempre , bien `entendido´) Y , unas Disposiciones A La Acción PASTORAL de ‘Tintes ENCARNADOS en la Realidad PRESENTE’ !!! !!! !!!
2.- La Iglesia , ENTENDIDA Como Pueblo de Dios , LO QUE POSIBILITA “unas Líneas de Actuación” de Amplia Resonancia En Las distintas Áreas de actuaciones En FAVOR de Las MÁS `Distantes´ Áreas de PROYECCIÓN Universal , dadas UNAs “Condiciones y/o Circunstancias” de ‘LO MÁS VARIOPINTO’
3.- Los Obispos, Como COMUNIÓN con El Papa.
4.- La Parroquia , Signo de `identificación con Las restantes´ FUERZAS de “Atracción” AL Misterio de Cristo JESÚS !!! !!!
5.- UNa íntima Resolución Constituyente de No ‘pensar Más DE Lo debido’ En Cuestiones de Fundamentación Filosófica de NO “Procedencia Realista” !!!
SÓLO Así , ES posible Una MÁS Íntima `compenetración´ de iniciativas Apostólicas de RANGO menor , YA QUE , Las “Distintas A CCIONES De Ámbitos
CONTEMPORÁNEOS , Tendrán LUGAR En Las Claves “diocesanas” Anteriormente descritas” !!! !!! !!!
Ad maiorem Dei gloriam
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 46
ADDRESSOFHISHOLINESSPOPEFRANCIS TOTHEPARTICIPANTSOFTHEMEETINGOF MODERATORSOFLAYASSOCIATIONS,ECCLESIAL MOVEMENTS ANDNEWCOMMUNITIESSPONSOREDBYTHE DICASTERYFORTHELAITY,THEFAMILYANDLIFE
SynodHall Giovedì,13June2024
[Multimedia]
YourEminence, Dearbrothersandsisters,goodmorningandwelcometoeveryone!
I am pleased to meet with you and take this opportunity to reflect with you on synodality, which you have chosen as the theme for your meeting. I have often emphasized that the synodal journey requires a spiritual conversion because without an interior transformation, lasting results cannot be achieved. My hope is that following this Synod, synodality may endure as a permanent mode of working within the Church, at all levels, permeating the hearts of all, pastors and faithful alike, until it becomes a shared “ecclesial style”. However, achieving this demands that a change must occur within each of us, a true “conversion”.
This has been a long journey. Think about the fact that the first person who saw the need for synodality in the Latin Church was Saint Paul VI when, following the Second Vatican Council, he established the Secretariat for the Synod of Bishops. The Eastern Churches had preserved synodality, yet the Latin Church had lost it. Saint Paul VI opened this path. Today, almost sixty years later, we can say that synodality has entered into the Church’s way of acting. The most important element of the Synod on synodality is not so much the treatment of this or that problem. The most important element is the parochial, diocesan and universal journey we make together in synodality.
In the light of this spiritual conversion, I wish to highlight some attitudes, some “synodal virtues,” which we can derive from the three announcements of the Passion in the Gospel of Mark (cf. Mk8:31; 9:31; 10:32-34): thinkingasGod thinks,overcomingexclusiveness,andcultivatinghumility.
First: thinkingasGodthinks. Following the initial announcement of the Passion, the evangelist recounts how Peter rebukes Jesus. He, who should have been an
example by helping the other disciples to be fully at the service of the Master’s work, opposes God’s plans by rejecting his passion and death. Jesus tells him, “For you are setting your mind not on divine things but on human things” (Mk 8:33).
This is the primary interior change that is asked of us: to move beyond “merely human thought” to embrace the “thought of God.” Before making any decision, before starting any programme, any apostolate, any mission within the Church, we should ask ourselves: what does God want from me, what does God want from us, at this moment, in this situation? Is what I envision, what we as a group have in mind, truly aligned with the “thought of God”? Let us remember that the Holy Spirit is the protagonist of the synodal journey, not we ourselves: he alone teaches us to listen to the voice of God, individually and as a Church.
God is always greater than our ideas, greater than prevailing mindsets and the “ecclesial fashions” of the day, even the charism of our particular group or movement. Therefore, let us never presume that we are “in tune” with God: rather, let us continually strive to rise above ourselves and embrace God’s perspective, not that of men and women. This is the first great challenge. Thinking as God thinks. Let us recall that Gospel passage when the Lord announced his Passion and Peter opposed him. What did the Lord say? “You are not acting according to God, you are not thinking as God thinks”.
Second: overcomingexclusiveness. Following the second announcement of the Passion, John objects to a man who was casting out demons in Jesus’ name but was not of their group of disciples: “Teacher”, he said, “we saw a man casting out demons in your name, and we forbade him, because he was not following us” (Mk9:38). Jesus disapproves of this attitude and tells him, “Whoever is not against us is for us” (Mk9:40); then he invites all the apostles to be attentive so as not to be a stumbling block to others (cf. Mk9:42-50).
Please, let us be wary of the temptation of the “closed circle”. Though chosen to be the foundation of the new people of God, open to all nations of the earth, the apostles fail to grasp this expansive vision. They withdraw into themselves, seemingly intent on safeguarding the gifts bestowed on them by the Master, such as healing the sick, casting out demons, proclaiming the Kingdom (cf. Mk 2:14), as if they were privileges.
The following are also challenges for us: limiting ourselves to what our “circle” thinks, being convinced that what we do is right for everyone, and defending, perhaps inadvertently, positions, prerogatives, or the prestige of the “group”. Alternatively, we could also be impeded by the fear of losing our sense of belonging and identity by opening up to other people and differing viewpoints, which stems from failing to recognize diversity as an opportunity rather than a threat. These are “enclosures” in which we all risk imprisonment. Let us be attentive: our own group, our own spirituality are realities that help us journey
with the People of God, but they are not privileges, for there is the danger of ending up imprisoned in these enclosures.
Synodality instead asks us to look beyond the barriers with magnanimity, to see the presence of God and his actions even in people we do not know, in new pastoral approaches, in uncharted mission territories. It asks us to let ourselves be moved, even “hurt”, by the voice, the experience, and suffering of others: of our fellow believers and all those around us. Be open, with an open heart.
Thirdly and finally: cultivatinghumility. Following the third announcement of the Passion, James and John ask for positions of honour next to Jesus, who instead responds by inviting everyone to consider true greatness as not in being served, but in serving, in being a servant of all, for that is what he himself came to do (cf. Mk10:44-45).
Here we understand that the starting point of spiritual conversion must be humility, the gateway to all virtues. It saddens me when I encounter Christians who boast: because I am priest from this place, or because they are lay people from that place, because I am from this institution... This is a bad thing. Humility is the door, the beginning. It compels us to scrutinize our intentions: what do I really seek in my relationships with my brothers and sisters in faith? Why do I pursue certain initiatives within the Church? If we detect a hint of pride or arrogance within us, then let us ask for the grace to rediscover humility. Indeed, only the humble accomplish great things in the Church for they have a solid foundation in the love of God, which never fails, and therefore they do not seek further recognition.
This phase of spiritual conversion is also fundamental for building a synodal Church: only the humble person esteems others and welcomes their contribution, advice, inner richness, bringing out not their own “I”, but the “we” of the community. It pains me when we meet Christians…, in Spanish we say “yo memíconmigoparamí”, that is, “I, me, with me, for me”. These Christians put themselves “at the centre”. It is sad. It is the humble who safeguard communion in the Church, avoiding divisions, overcoming tensions, knowing how to set aside their own initiatives in order to contribute to joint projects. In serving, they find joy and not frustration or resentment. Living synodality, at every level, is truly impossible without humility.
I want to say once again, in order to emphasize the role of ecclesial movements: ecclesial movements are for service, not for ourselves. It is sad when we feel that “I belong to this one, to another, to another”, as if this had to do with superiority. Ecclesial movements are meant to serve the Church, they are not a message in themselves, an ecclesial centrality. They are for service.
I hope these reflections assist you on your journey, within your associations and movements, in your relationships with pastors and with all aspects of ecclesial
life. I hope that this meeting along with similar gatherings will help you to appreciate your respective charisms through an ecclesial lens, enabling you to make a generous and invaluable contribution to the mission of evangelization, to which we are all called.
Always think about this: my membership in an ecclesial movement, is it in the association or is it in the Church? It is in my movement, in my association forthe Church, as a “step” to help the Church. Movements closed in on themselves, however, should be eliminated, they are not ecclesial.
I bless you, go forward! And I ask you to pray for me. Please!
Now I will impart the blessing. First, though, let us pray together to Our Lady.
RecitationoftheHailMary
Blessing
About praying for me: I say this thinking about something that happened to me once. I was concluding the General Audience and there was little elderly lady, you could tell she was from the countryside, a humble woman, but she had beautiful eyes. And she was signalling me, she was twenty metres away. I went over to her. “How old are you?” “Eighty-seven”, she told me. “But what do you eat that keeps you so well?” “I eat ravioli, I make them”, and she explained her recipe for ravioli. And at the end I told her, “Pray for me”. She said, “I do, every day”. “But tell me, madam, do you pray for me or against me?” The answer of a simple person, “Your Holiness, you understand! In there, they pray against you!” That is why I asked you to pray for me. That lady made me laugh.
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana

Pérgamo


Sin ‘Solución de continuidad’ , Las polis de la Antigüedad Clásica (Mundo homérico, I Milenio A.C.), desarrollaron UNa ‘tendencia’ A La Vida de raíz, fuertemente aristocrática (escritura silabárica, el hierro como útil de trabajo, doméstico y militar, una miríada de divinidades de ‘implantación tardía’ desde el Este [Península de Anatolia, Siglos IX - V a.C.] y, un sinfín de ‘Nuevas Tecnologías’ en relación al trabajo del campo y, sobre todo, la navegación marítima Q, Se convirtió, EN La `referencia´ de los siglos venideros, sobre todo, en los relatos — verdaderamente, históricos [que No legendarios] de La Ilíada y La Odisea — atribuidos A uN Tal ‘Homero’ (s. VII a.C.) — que, no bien su dificultosa visión, puso por escrito Una Serie de ‘tradiciones orales’ Y versículos de tipo anacreóntico QUE , no bien sus distintas 1 “Intenciones”… Constituyeron una Epopeya QUE, EN EL TRANSCURSO DE LOS SIGLOS , 2
No HA dEJADo de Interrogar A TODOS Los eruditos de La Historia Por SU Finalidad y, Más Aún, Sus `Elementales Distancias respecto de Otras “literaturas” de Rango Menor´…
Pérgamo , una polis de las más Influyentes y Ricas del Oriente , Tuvo una INFLUENCIA decisiva en la Configuración de Un Mundo de relaciones humanas -de TODO tIPo, Pues , no Bien SU Riqueza Económica de ‘singular calado’ , Más AÚn, Sus proverbiales pergaminos Y, una MÁs QUe esplendorosa Biblioteca Además de UNa ‘composición ARQUITECTÓNICA’ preeminente QUe sirvió de Ejemplo A Una
adj. Lit. Dicho de composición poética: Que, a imitación de las del poeta griego Anacreonte (s. v a. C.), 1 canta en tono ligero los placeres del amor, del vino y otros semejantes. (RAE)
f. Lit. Poema épico extenso y de estilo elevado que narra las hazañas de un héroe u otros hechos 2 memorables. (RAE)
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 47
Totalidad de polis Adyacentes En UN Mundo Arcaico de ‘Trascendentales del Ser’ !!! !!!
Tales de Mileto (623 - 545 a. C.) junto con Parménides de Elea (VI - V a. C.) + Pitágoras (565 - 487 a. C.) y, Sobre Todo, Jenófanes (568 - 462 a. C.) fueron QUIENES “ Desarrollaron UNa Civilización ÚNICA ” de ‘Dimensiones UNIVERSALES’ de Tantísima Importancia En La Historia de la Humanidad !!! !!! !!!
Sus Obras , escritas en Lenguaje criptográfico , No desdeñaron Las Modalidades 3 del ser En cuanto SER , Ni, Los Trascendentales Y , Menos AÚN, las `distintas Variantes de UN Mundo nuevo de Raigambre ‘filosófica’ Moderna’ : las distintas ‘Conexiones’ del ente en cuanto ente , de los `tiempos ANTERIORES´, YA No SERVÍAN !!! Y , menos AÚN , el Historicismo monista de BASE ‘fijista’.
Una Última CONSIDERACIÓN : Las REALIDADES ‘Opacas’ - de Tintes presocráticos en Lo Formal Y , de todas todas , Inadmisibles en Lo Material [véase , Parménides] HAN SIDO, Y, SERÁN, DELETÉREAMENTE FORMULACIONES QUÍMICAMENTE DESTRUCTIVAS DE 4 TODO PENSAMIENTO SERIO Y BIEN ORDENADO, HACIA UNA `CULTURA DE TALANTE UNIVERSAL´ EN LO Q , DE SOBRAS CONOCIDO , ES DE TANTA TRASCENDENCIA Y SOLICITUD PASTORAL En El Mundo PostModerno (1989 - ): La EVANGELIZACIÓN de los pobres [Que, Si Bien SE Mira, ES LA DE Todos5]. f. Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático. (RAE) 3
adj. Mortífero, venenoso. (deletéreo, RAE) 4
Basta recorrer las Escrituras para descubrir cómo el Padre bueno quiere escuchar el clamor de los 5 pobres: «He visto la aflicción de mi pueblo en Egipto, he escuchado su clamor ante sus opresores y conozco sus sufrimientos. He bajado para librarlo […] Ahora, pues, ve, yo te envío…» (Ex 3,7-8.10), y se muestra solícito con sus necesidades: «Entonces los israelitas clamaron al Señor y Él les suscitó un libertador» (Jc 3,15). Hacer oídos sordos a ese clamor, cuando nosotros somos los instrumentos de Dios para escuchar al pobre, nos sitúa fuera de la voluntad del Padre y de su proyecto, porque ese pobre «clamaría al Señor contra ti y tú te cargarías con un pecado» (Dt 15,9). Francisco, Evangelii gaudium.
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 47

El Apostolado de LA ORACIÓN Es UNA ‘Institución’ de la Iglesia Católica , de casi 200 AÑOS de Antigüedad, con MÁs de un centenar de países de `Adopción´ y, UNa “Serie” de Estatutos - A Nivel Mundial - CON Una FINALIDAD : La más QUe -No obstante, Siempre ‘concurrida’ aFLUENCIa de Naciones y Razas A ROMa -, `Resulta´, — de una “gran Garantía” de Símbolos y `tareas de Predilección DIVINA´ —, Hacen QUe, las Más de LAs VECES , UNa No siempre, “bien Comprendida institucionalización” , deriva HACIa “actitudes de ‘privatización’ , qUE, A lo largo de los Años , SON siempre de `Variadísimas “proposiciones”´, Siempre Más Atentas A raíces ‘inauténticas’ de claro sabor nestoriano !!! !!!


El Apostolado de la Oración [Hoy, Red Mundial de Oración del Papa] , Es, UNa REALIDAD de Consistencia divina ’; Más aÚN, Una Resolución ‘Al por Mayor’ de Clara Simbología ‘Tradicional’… A La Que , NO ES Posible “Sustraerse”, En Cuanto Que , La Voluntad de CristoJesús , MANIFESTADA En SU Vicario [Papa Francisco, Estatutos 2024], No ES sino EXTENDER EL REINO DE DIOS A TODAS LAS NACIONES POR MEDIO DE SU SAGRADO CORAZÓN , SIN EL CUAL, TODA OTRA FÓRMULA DE “COMPROMISO”, RESULTA INEFICAZ E INSUSTITUIBLE !!! !!!
La fórmula El camino del corazón , Resume y “realza” EL ITINERARIO FORMATIVO de Una Realidad de ‘Difusión Internacional’, bajo la Administración -sincera y honestade la Compañía de Jesús (Instituto de larga historia [Paulo III, 1540]) , diseñada En Favor de Naciones de Nueva Evangelización y, no obstante, Escogidas, de antemano, A UNa clarísima Correspondencia de Tantos y tantos ‘Favores’ de misioneros/as de claro Origen europeo , más aún, de UNa Cristiandad de ‘Viejas heridas de discontinuidad con el poder Cesáreo’ Y, UNa Renovada Consistencia — de misiones y Evangelización “interna” — No siempre , ASUMIDAS [Sobre todo, En El Mundo Contemporáneo (1789- )], donde LA `influencia de la Fe´ NO Es SEGUIDA , de Resoluciones Constituyentes de Raíz Ilustrada - Liberal - Democrática , Siendo , de Tantas y tANTAs “maneras” ,
Ecclesiam suam. Agosto 2024. Núm. 48
”El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna" (Jn 12,25). Hemos escuchado hace poco estas palabras de Cristo. Se trata de una verdad que frecuentemente el mundo contemporáneo rechaza y desprecia, haciendo del amor hacia sí mismo el criterio supremo de la existencia. Pero los testigos de la fe, que también esta tarde nos hablan con su ejemplo, no buscaron su propio interés, su propio bienestar, la propia supervivencia como valores más grandes que la fidelidad al Evangelio. Incluso en su debilidad, ellos opusieron firme resistencia al mal. En su fragilidad resplandeció la fuerza de la fe y de la gracia del Señor. [Juan Pablo II, Homilía, Conmemoración Ecuménica de los Testigos de la Fe del Siglo XX, 2000).
Una GUÍA DE ‘SALVACIÓN PERSONAL’ Ante Las continuas LEGISLACIONES de Carácter -marcadamente - Ateo Y, No ASUMIBLES Por Parte de UNa Sociedad cristiana de CARÁCTER SACRAL de `Fundamentación bíblica´ REAL Y VÁLIDA — por ser VERDAD SU DISPOSICIÓN AL MARTIRIO DE SANGRE , POR QUÉ NO , Y , UNA ‘SINGULAR PROVIDENCIA Q, ACOMPAÑA , TODOS SUS ACTOS’.
La presente realidad Mundial — PosModernidad Inclusiva (1989- ) — NO Hace Sino , desmerecer, TODO INTENTO DE UNA “conciliación de Signo CONSERVADOR de Alcance Regional/\Nacional/\Internacional” , Pues , las distintas `Novedades y/o Simbologías amén de Signos diacríticos de “baja Tolerancia”’ SON [y , Serán] de CLARA ‘INFECUNDIDAD Apostólica’ de Signo contrario AL MANIFESTADO pOR EL Apóstol ,
Porque está escrito en la Ley de Moisés: «No pondrás bozal al buey que trilla.» ¿Es que se preocupa Dios de los bueyes? [1 Cor 9, 9]

1 de julio 2024 Ciudad del Vaticano
Queridos amigos en el Señor,
Hoy se publicaron oficialmente en el Osservatore Romano los Estatutos definitivos de la Red Mundial de Oración del Papa, firmados por el Santo Padre el 1 de julio de 2024.
En 2018, el papa Francisco aprobó los Estatutos con los cuales instituyó la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración, Movimiento Eucarístico Juvenil y otras modalidades de participación) como obra pontificia, para subrayar el carácter universal de esta misión y movilizar a los católicos por la oración y la acción, ante los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia (intenciones de oración del Papa). Con estos Estatutos, se declaraba que esta Obra Pontificia tenía una rama juvenil, el Movimiento Eucarístico Juvenil, y se establecía que los Centros del Apostolado de la Oración eran una de las modalidades de participación en esta Red, junto con otras modalidades, a saber, las Comunidades de la Red de Oración, las Parroquias, los Santuarios y otros grupos o la modalidad de participación individual.
En 2020, el Santo Padre erigió, con nuevos Estatutos, en persona jurídica canónica y vaticana la Fundación “Red Mundial de Oración del Papa”, con sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Estos Estatutos eran ad experimentum por 3 años, el tiempo necesario para ver si convenían o había que modificarlos.
¿Qué es lo que cambia con estos nuevos Estatutos, ahora definitivos?
1 - Estos nuevos Estatutos modifican algunos puntos anteriores que no ayudaban a la misión o no estaban claros. Por ejemplo, el mandato del director internacional, así como el de los miembros del Consejo de Administración de la Fundación Vaticana, era de 3 años renovables. Ahora serán de 5 años renovables. En el caso del director internacional, era más que necesario, pues no se podía cada 3 años poner en suspenso la misión para iniciar un proceso de examinación y diagnóstico y establecer si el director internacional iniciaba un nuevo mandato o no. En este periodo, el mandato del P. Frederic Fornos SJ, director internacional, nombrado por el papa Francisco en 2016, fue renovado dos veces. Otro punto: en los Estatutos anteriores se hablaba del MEJ en la introducción, pero ahora aparece aún más claramente que los Estatutos, así como el Reglamento General, se aplican también al Movimiento Eucarístico Juvenil.
2 – La parte correspondiente a la administración de los bienes no estaba suficientemente clara. Las oficinas nacionales están bajo la estructura jurídica de la Compañía de Jesús, o bajo una estructura jurídica civil con un Consejo de Administración que sigue la legislación civil del país donde se encuentra. Esto quiere decir que cada oficina nacional tiene su propia estructura jurídica y financiera, y no dependen de la Fundación Vaticana. En cada país, esta Obra Pontificia tiene su estructura jurídica propia, muchas veces es una asociación civil; en la Ciudad del Vaticano, es una Fundación. El equipo nacional depende de las orientaciones de la oficina internacional a nivel pastoral, ya que los directores
y coordinadores nacionales, tras consulta con la Conferencia Episcopal local, son nombrados por el director internacional
3 – La Red Mundial de Oración del Papa ha crecido mucho estos últimos años, por eso los nuevos Estatutos disponen que, para asistir al director internacional en su misión, puedan ser nombrados dos vice directores por la Secretaría de Estado. Estos dos vice directores son propuestos por el Superior General de la Compañía de Jesús, puesto que esta Obra Pontificia está confiada a los Jesuitas.
Les enviaremos la traducción en los 5 idiomas internacionales. El artículo 15 recuerda que la organización de la misión de la Red Mundial de Oración del Papa, con sus orientaciones, está especificada en el Reglamento General. En parte, ya conocen este material, pues lo hemos ido publicando en diversos documentos, pero les enviaremos la versión completa.
Demos gracias al Señor por su presencia y acompañamiento en esta misión de compasión por el mundo que nos ha confiado.
Frédéric Fornos SJ Director Internacional

July 1, 2024
Vatican City
Dear friends in the Lord,
Today, the final Statutes of the Pope's Worldwide Prayer Network, signed by the Holy Father on July 1, 2024, were officially published in the Osservatore Romano.
In 2018, Pope Francis approved the Statutes with which he instituted the Pope's Worldwide Prayer Network (Apostleship of Prayer, Eucharistic Youth Movement, and other forms of participation) as a pontifical work, to underline the universal character of this mission and to mobilize Catholics for prayer and action, in the face of the challenges of humanity and the mission of the Church (Pope's prayer intentions). With these Statutes, it was declared that this Pontifical Work had a youth branch, the Eucharistic Youth Movement, and it was established that the Centers of the Apostleship of Prayer were one of the forms of participation in this Network, along with other forms, namely, the Communities of the Prayer Network, Parishes, Shrines, and other groups or individual participation.
In 2020, the Holy Father erected, with new Statutes, as a canonical and Vatican juridical person the Foundation "Pope's Worldwide Prayer Network", headquartered in the State of Vatican City. These Statutes were ad experimentum for 3 years, the necessary time to see if they were suitable or needed to be modified.
What changes with these new, now definitive Statutes?
1 - These new Statutes modify some previous points that did not help the mission or were not clear. For example, the mandate of the international director, as well as that of the members of the Board of Directors of the Vatican Foundation, was for 3 renewable years. Now they will be for 5 renewable years. In the case of the international director, it was more than necessary, as it was not possible every 3 years to suspend the mission to start a process of examination and diagnosis and establish whether the international director would start a new mandate or not. During this period, the mandate of Fr. Frederic Fornos SJ, international director, appointed by Pope Francis in 2016, was renewed twice. Another point: in the previous Statutes, the EYM was mentioned in the introduction, but now it is even clearer that the Statutes, as well as the General Regulations, also apply to the Eucharistic Youth Movement.
2 – The part corresponding to the administration of assets was not sufficiently clear. National offices are under the legal structure of the Society of Jesus, or under a civil legal structure with a Board of Directors that follows the civil legislation of the country where it is located. This means that each national office has its own legal and financial structure and does not depend on the Vatican Foundation. In each country, this Pontifical Work has its own legal structure, often a civil association; in Vatican City, it is a Foundation. The national team depends on the guidelines of the international office at the pastoral level, since the national directors and coordinators, after consultation with the local Episcopal Conference, are appointed by the international director.
3 – The Pope's Worldwide Prayer Network has grown significantly in recent years, which is why the new Statutes provide that, to assist the international director in his mission, two deputy directors may be appointed by the Secretariat of State. These two deputy directors are proposed by the Superior General of the Society of Jesus, as this Pontifical Work is entrusted to the Jesuits.
We will send you the translation in the 5 international languages. Article 15 recalls that the organization of the mission of the Pope's Worldwide Prayer Network, with its guidelines, is specified in the General Regulations. In part, you already know this material, as we have been publishing it in various documents, but we will send you the complete version.
Let us thank the Lord for His presence and accompaniment in this mission of compassion for the world that He has entrusted to us.
Frédéric Fornos SJ International Director

The Holy See
“POPE’S WORLDWIDE PRAYER
NETWORK
”
VATICAN FOUNDATION
STATUTES
PREAMBLE
The Pope’s Worldwide Prayer Network (hereafter PWPN) developed from the original initiative of the Apostleship of Prayer, which, created in France in 1844 by Fr. François-Xavier Gautrelet, S.J., and initially addressed to young Jesuits during their early formation, expanded rapidly as the apostleship of prayer for the Church’s mission, then reaching around thirteen million members in many countries. Subsequently, in 1915, the youth section, Eucharistic Crusade, now the Eucharistic Youth Movement, was born.
The Statutes of the Apostleship of Prayer have been amended over the years (1866, 1879, 1896, 1968, 2018) increasingly becoming a service of the Holy See close to prayer for the intentions of the Holy Father (as especially desired by Leo XIII and Pius XI). In continuation with his predecessors, Pope Francis wanted this service to the Holy Father, through prayer, to become a Pontifical Work. With this, if in the past the Apostolate of Prayer was perceived as a mission of the Holy See entrusted to the Society of Jesus, from now on, as the Pope’s Worldwide Prayer Network, it continues to be entrusted to the Society (cf. Complementary Norms of the Society of Jesus, 309 § 2), but it opens up to a universal dimension, placing itself at the service of every particular Church in the world.
The PWPN coordinates and animates this spiritual movement in many countries, supporting the Holy Father’s evangelizing mission through prayer for a mission of compassion for the world. The Eucharistic Youth Movement is the PWPN’s proposal for young people.
TITLE 1
Article 1
1.With the RescriptumexAudientiaSS.mi, of 17 November 2020, the Vatican Foundation entitled “POPE’S WORLDWIDE PRAYER NETWORK” was established.
2.The registered office is in the Vatican City State, in Via del Pellegrino. It has public canonical juridical personality and Vatican civil juridical personality and is registered in the Register of Juridical Persons of the Vatican City State.
3.As of today's date, the Statutes of the “PWPN” approved on 17 November 2020 are abrogated.
Article 2
1.The PWPN is a Pontifical Work at the ecclesial service of the Holy See, which the Supreme Pontiff entrusts to the care of the Society of Jesus. It has a task of coordination and animation at a worldwide level, where countries and dioceses take up prayer as a form of apostolate and, in particular, accept the monthly intentions of Prayer proposed by the Holy Father to the Church, as the theme or content of personal prayer, or group prayer, thus collaborating with the mission of the Church to place itself at the service of the challenges of humanity.
2.The PWPN is open to all Catholics who wish to reawaken, renew and live the missionary character that proceeds from their baptism.
3.Its foundation is the spirituality of the Heart of Jesus and it is made explicit in the Recreation document of the Apostleship of Prayer entitled “A pathway with Jesus in apostolic readiness” (Rome, 3 December 2014), offering the disciple of Jesus a way for his or her feeling and action to be identified with the heart of Christ, in a mission of compassion for the world.
Article 3
1.The Foundation's assets consist of the initial endowment in the sum of € 150,000.00 (EUR one hundred and fifty thousand) and $280,000.00 (USD two hundred and eighty thousand).
2.The assets may be increased
a)by purchases, bequests or donations of movable and immovable property received by the Foundation and always intended for the achievement of the institutional purposes specified in these Articles of Association;
b)by contributions from public or private entities;
c)by profits from royalties, such as royalties from copyrights, from initiatives undertaken with the institutional purposes in mind.
Article 4
The PWPN proposes to Catholics a spiritual path called “The Way of the Heart”, which integrates two dimensions:
a)Compassion for the world and for human beings
The Holy Father entrusts the Foundation with the mission of making known, promoting and stimulating prayer for its intentions, which express challenges to humanity and the mission of the Church. It is responsible for their dissemination throughout the world and is committed to promoting them. People who accept and pray for these intentions open their eyes and hearts to the needs of the world, making their own the joys and hopes, the sorrows and sufferings of humanity and the Church, and are inspired to perform works of spiritual and corporal mercy. In this way, they live a spiritual path that allows them to leave behind the "globalization of indifference" and open up to compassion for the world.
b)Communion with the mission of the Son
Through this spiritual path, animated and coordinated by the PWPN, the missionary vocation of the baptised person is reawakened, enabling him to collaborate in his daily life with the mission that the Father has entrusted to his Son. In this way he/she becomes inwardly available to God's call, through His Holy Spirit, who challenges and guides every human heart and conscience towards the good.
Article 5
“The Way of the Heart” is a spiritual process pedagogically structured to identify with the thoughts, will and plans of Jesus. In this way, the baptized person sets out to welcome and serve the Kingdom of God, motivated by compassion in the style of the Son of God. This path makes him/her available to the mission of the Church.
TITLE II
ORGANS OF GOVERNANCE
Article 6
The Organs of the Foundation are:
a)Board of Directors;
b)International Director;
c)Deputy Directors;
d)Auditor.
Article 7
The Foundation is directly subject to the authority of the Supreme Pontiff, who governs it through the Secretariat of State, taking into account the historical entrustment from the beginning of the Apostolate of Prayer to the Society of Jesus.
Article 8
1.The Foundation is entrusted to a Board of Directors (hereafter Council) consisting of five members.
2.The Council is presided over by the International Director who, as far as possible, shall be a member of the Society of Jesus, proposed by the Superior General of the same Society of Jesus and appointed by the Holy Father for five renewable years. The same Superior General will make the eventual proposal of confirmation to the Holy Father, for a further period.
3.The Council is composed, besides the International Director, of a representative of the Secretariat of State and three members proposed by the Superior General of the Society of Jesus.
4.The members of the Council are appointed by the Secretary of State for a five-year term and may be confirmed in office. The term of office of the Council is in any case extended until the approval of the balance sheet for the last financial year of the mandate.
5.If a vacancy occurs during the five-year period, replacements shall be made for the remainder of the term of office in accordance with paragraphs 3 and 4 of this Article.
6.Counsellors shall forfeit their office if they are absent from three consecutive meetings without a justified reason; they shall also forfeit their office if they publicly engage in acts contrary to the morals and principles of the Catholic Church, or if they find themselves in situations that are incompatible with their tenure. The disqualification is declared by the Secretary of State, upon request of the Chairman of the Board of Directors.
Article 9
The Board of Directors ordinarily meets at least three times a year, extraordinarily when the President or three Board members deem it appropriate. If the International Director is unable to
preside over the Board of Directors, the Board of Directors is presided over by the most senior Director until he returns or the Holy Father appoints a new International Director.
Article 10
The Board of Directors, as Administrative Body
a)ensures that the mission, vision, proper spirituality and ecclesial spirit of the PWPN are in line with the guidelines of the Holy Father and the Catholic Church;
b)determines the general guidelines and supervises the management of the Foundation;
c)deliberates on the budget for the following year and on the final balance sheet within the deadlines indicated by the Secretariat for the Economy; the budgets, accompanied by the Auditor's reports, after receiving the opinion of the Secretariat of State, are transmitted, through the Chairman of the Board of Directors, to the Secretariat for the Economy, which provides for their final approval;
d)proposes through the President, eventual modifications to the Statutes to be submitted to the Secretariat of State for approval, after having received the favourable opinion of the Superior General of the Society of Jesus;
e)approves the annual work plan and the strategic plan of the International Directorate;
f)draws up minutes of the meetings that are to be promptly transmitted to the Secretariat of State, and to the Superior General of the Society of Jesus, after approval at the next Council meeting.
Article 11
a)manage the ordinary affairs of the PWPN;
b)to report annually to the Board of Directors on its management;
c)inform the Board of Directors about international projects developed and managed with the Assistance Committee;
d)to appoint the Regional or National Directors for coordination and animation, after consultation with the Superior General of the Society of Jesus, with the approval of the respective Episcopal Conference;
e)to appoint the National Coordinators, who - since this is not their principal mission - are part-
time, and inform the respective Episcopal Conference;
f)to periodically inform the Superior General of the Society of Jesus about the activity of the PWPN;
g)to have continental meetings with the National or Regional Directors and with the National Coordinators.
2.Should the International Director be prevented from fulfilling his duties for the PWPN due to illness or death, he will be replaced in the management of the PWPN by one of the Vice-Directors, designated by the Board of Directors.
Article 12
1.To assist the International Director in his mission, he shall have two Vice-Directors.
2.The Vice-Directors are proposed by the Superior General of the Society of Jesus and appointed by the Secretary of State for a five-year term and may be confirmed in their office.
3.They participate in the Board of Directors, but without the right to vote.
4.The Vice-Director, who temporarily assumes the functions of the International Director, due to the latter's impediment for health reasons or death, shall have the right to vote in the Board of Directors.
Article 13
1.The Single Auditor is appointed by the Secretariat for the Economy for a five-year term and may be re-appointed.
2.It shall be the duty of the Auditor:
a)to supervise compliance with the law, the Articles of Association and other provisions concerning the Foundation and in particular the keeping of the accounts and the correspondence of the financial statements with the accounts, in accordance with the rules laid down by the relevant legal provisions in force. The auditor may at any time carry out inspections and audits;
b)auditing the Foundation's financial management, carrying out cash audits if deemed appropriate and/or necessary;
c)Draw up a special report on the aforementioned activities, which is transmitted to the Secretariat
for the Economy and a copy to the Board of Directors and the Secretary of State;
d)The Auditor attends the meetings of the Board of Directors, when the matters discussed require his presence, without the right to vote.
TITLE III
ADMINISTRATION OF ASSETS
Article 14
1.The Foundation has the legal capacity to acquire, retain, manage and dispose of temporal goods, in accordance with canon law and that of the Vatican City State, and is responsible for the management of these goods.
2.Conversely, the Foundation has neither legal capacity nor power to supervise the administrative activity of the national offices. This refers both to the assets already in the possession of these offices and to the assets that will be acquired after the entry into force of the present Statute. This juridical capacity lies with the individual offices according to the regulations applicable in their respective countries and reporting to their local canonical authorities.
3.The National or Regional Directors or Coordinators are subject to the legal system of the country for which they have been appointed in all matters concerning the administration and alienation of goods and the legal responsibility for such administration and alienation; taking into account the juridical form that the Pontifical Work takes in that country, as a juridical person (association, foundation, etc.), or without juridical personality.
4.The Foundation has no supervisory power or legal capacity over the individual national offices in matters of assets and finances. Its assets are completely separate from the individual directorates. Reporting on the administrative activities of the National Offices, such as budgets and final accounts, is not subject to the scrutiny of the Board of the Vatican Foundation, nor is it part of the budget of the Foundation.
TITLE IV
FINAL RULES
Article 15
The organization of the mission of the Pope’s Worldwide Prayer Network, including its orientations at the international and national levels, is specified in the General Regulations, approved by the Board of Directors, on the proposal of the International Director, subject to the prior approval of the Superior General of the Society of Jesus. This also applies to the Youth Eucharistic Movement, as
Article 16
Modifications to the present Statutes are decreed by the Secretariat of State on the proposal of the Board of Directors and after the favourable opinion of the Superior General of the Society of Jesus.
Article 17
In the event of the Foundation's extinction for whatever reason, the assets constituting its patrimony, (once the liquidation phase has been completed), shall be devolved by order of the Supreme Pontiff for purposes similar to those of the Foundation.
Article 18
For all that is not expressly provided for and regulated in these Statutes, the norms of the Code of Canon Law and the laws of the Vatican City State shall be observed.
VaticanCity,1July2024
HolySeePressOfficeBulletin, 8 July 2024
FRANCIS
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana

sER pobre nO ES uNA Ofensa !!! !!!
«Porque pobres tendréis siempre con vosotros y podréis hacerles bien cuando queráis; pero a mí no me tendréis siempre.» (Mc 14 ,7)

Una de las más onerosas Manifestaciones del Espíritu de INIQUIDAD — Símbolo de ‘Actuaciones’ Maléficas en la Vida cotidiana de la Humanidad — ES Una ‘Dispersión de Tareas’ de Talante “universalista” TANTO En Lo REAL Como EN Las Sucesivas Admoniciones de Un Mundo Mejor !!! !!! SIN Una de las Claves de `Entendimiento´ Propias de Clasi fi cación y “Renuncia” de lo Afectivo y Sexual…
Las Más de Las VECES , Una de las Resonancias de `Fundamentación bíblica ´ MÁS decisivas es
Una Disconformidad CON Todo TIPO de ‘Actos y disfunciones’ de `correosas Salidas de Tono´ de simbología CLÍNICA tanto En Lo REFERENTE A `Masificaciones de TODA Índole´ Como de Artes y Oficios de “Claudicaciones eróticas E, Incluso, de Amistad SINCERA Y REALISTA !!! !!!”
Estas PALABRAS de Cristo Nuestro Señor , dentro de Un CONTEXTO de Resonancias “magisteriales” [I Jornada Mundial de los Pobres, Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario , 19 de Noviembre de 2017 , No amemos de palabra sino con obras1], Nos HACE Reflexionar sobre todas y cada UNA de las palabras que proferimos ,
1. «Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la Verdad» (1 Jn 3,18). 1
Estas palabras del apóstol Juan expresan un imperativo que ningún cristiano puede ignorar. La seriedad con la que el «discípulo amado» ha transmitido hasta nuestros días el mandamiento de Jesús se hace más intensa debido al contraste que percibe entre las palabras vacías presentes a menudo en nuestros labios y los hechos concretos con los que tenemos que enfrentarnos. El amor no admite excusas: el que quiere amar como Jesús amó, ha de hacer suyo su ejemplo; especialmente cuando se trata de amar a los pobres. Por otro lado, el modo de amar del Hijo de Dios lo conocemos bien, y Juan lo recuerda con claridad. Se basa en dos pilares: Dios nos amó primero (cf. 1 Jn 4,10.19); y nos amó dando todo, incluso su propia vida (cf. 1 Jn 3,16).
Ecclesiam suam. Septiembre 2024. Núm. 49
A DIOS y Al Prójimo EN “la defensa Q , De Nosotros MISMOS Hacemos Todos Los Días !!!”
La lepra , Q, Es , DE LO QUE AQUÍ Se Trata… , [Obsérvese el maravilloso capitel , ‘Job leproso’ , de Tantísima Significación MORAL Y , no SÓLO, `Circunstancial´ : El Hombre es leproso En SU naturaleza [Pecado Original] , símbolo de UNA Realidad transformante [Histórica e , incluso, VERIFICABLE desde Una MIRADA No/Claudicante Ante El Mundo] Q , A Todos , incluidos Los Más Desdichados , ATEMORIZA !!!
«Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.» (Rom 6, 23)
La Muerte , En SENTIDO propio , posee Una terminología variadísima en la Sagrada Escritura por sus Connotaciones de podredumbre MORAL + InComunicación con La ESPECIE Humana + frutos [de RECONOCIDAS Consecuencias] ,
Pero, si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Ahora bien, las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fi delidad, mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley. (Gál 5, 18-23)
Tanto En el Ámbito ‘Privado (Yo)’ como En El ‘Público (Nosotros)’] QUE , A Fin de Cuentas , ES EL MISMO !!! !!! Pues , de No ser `Kantiano´ [uNA Transliteración del Fariseísmo político En Lo Social y , Lo ‘POLÍTICO’ En lo Privado], A “Tantos y Tantas Enfervoriza ” Siendo uNA de Las Manifestaciones mÁS Claudicantes de la 2 raza humana QUE , En Su Disposición divina , Muestra uNA , Clarísima E ‘Inefable’ Tragedia… (A los hechos me remito !!! !!!)
El Papa NOs Llama A nO dEjAr pASAr lA ‘Oportunidad’ de ASEMEJARNOS a Cristo , Juez Supremo Y Dador de Todos lOS Bienes , Tal y Como Reza eL Credo !!! !!! !!!
[329] La primera. Propio es de Dios y de sus ángeles, en sus mociones, dar verdadera alegría y gozo 2 espiritual, quitando toda tristeza y turbación que el enemigo induce. Del cual es propio militar contra la tal alegría y consolación espiritual, trayendo razones aparentes, sotilezas y asiduas falacias.
Ecclesiam suam. Septiembre 2024. Núm. 49

La Liberté guidant le peuple

Está clarísimo… ¿Por QUÉ , no ???
Como es sabido, la Revolución Francesa sigue siendo la ‘Revolución’ en sentido estricto. La causa de su enorme difusión en todos los lugares de la Tierra ( Mundo Contemporáneo ) es, 1 básicamente, la difusión de unas ideas que conmocionaron el Reino de Francia ya desde el siglo XVII [Reinados de Luis XIII y , sobre todo Y Ante TODO , Luis XIV — EL más `Irrisorio y fecundo´ En Erótica ‘ de consumo ’ dados los P RECEDENTES de Galicanismo + Jansenismo + Intromisión del rey En Asuntos Eclesiásticos de “Grave Importancia” + solicitud irreal de “Voluntades y principios Resolutivos” de DOMINIO PÚBLICO desde la mentira y el Desorden Moral de `Actuaciones Ilícitas’ + Finanzas de ‘Corte “Católico” y ‘resultados funestos [Bancarrotas , mal disimuladas + Quiebras, de Tono Conservador + Armada de “rasgos , YA, totalitarista”]’ LO Q , en román paladino , se CONOCE como
La Modernidad es El TIEMPO de 1648 a 1789 ; El Mundo Contemporáneo de 1789 a 1989 y , 1 La PostModernidad , de 1989 - ; Son , evidentemente, ‘RAZONEs de índole , academicista , POr QuÉ no’ , q, SIRVEN , para COMUNICAR , Una Ciencia - La Teología de la Historia , de Sabios en Lo ‘Filosófico’ [Santo Tomás de Aquino , “más despreciado Que NUNCa” [por SU `apasionada ‘Defensa´ del Orden RACIONAL eN La ‘sustantividad’ de la Vida] - Q , [No ‘Existencia’ (lo que Dió LUGAR Al Escolasticismo del s. XVII/XVIII/XIX y , Ya, de “capa caída” en El XX… )] + Dóciles Al Mandato de Cristo ,
Entonces les dice Jesús: «No temáis. Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán.» (Mt, 28-10)
eL ‘Ver’ A Cristo , eS `Predilección y/o `consecuencia [Que , NO, “mérito” (S. Th. 1-2, c. 114)]´´ de Talante y/o “Visión” cristocéntrica de Insumo + ‘Catalogación en desuso de Tantos y tantos sufrimientos y/o Discapacidades de TONOs “suaves y/o elípticos”’ de DEFENSA de uNA Persona [Divina , No, “susceptible de Lesión [Aparente Y , menos aún , daño…]”] , de sU Iglesia (‘Asamblea de `Justificados Que , nO , Redimidos y YA EstÁ !!! !!!´) + Veneración de SU Madre - María, de Nazaret - y sU padre - José, descendiente de David - CUYos ‘Papeles de GENERACIÓN Y EDUCACIÓN FUERon/Son — ‘Hacia El CoMúN de lOS HOMBRES Y MUJERES DE TODOS LOS TIEMPOS’ sin Solución de Continuidad !
Ecclesiam suam. Septiembre 2024. Núm. 50
Malversación de FONDOS, pues la Hacienda de la Corona Se Fue , convirtiendo, EN Las “Finanzas del rey” [a discreción del Monarca para SuS “Asuntos particulares/ Privados [de Alta Resonancia en TODA IA Cristiandad…]”.
Una cosa está clara: la idea que sustenta los principios revolucionarios tiene como fundamento uNa MÁs Q , APARENTE , `Solución DIABÓLICA´ de Tantos y Tantas / Modos y Maneras de Signo Constituyente , de “Armas y Soluciones” + dialéctica de “signo contrario” + Increíbles ‘Determinaciones BÉLICAS’ [Napoleón Bonaparte , como Precursor de tantísimas Manifestaciones del Espíritu de INIQUIDAD !!! !!! !!! , Amén de ‘Sucedáneos´ [Independencia de las Élites criollas de la Corona de España +`unificaciones de Alemania e Italia , como casos paradigmáticos´ + Nacionalismo paneslavista que dió L UGAR A lA Revolución Rusa (1917) + Procesos de DESCOLONIZACIÓN en Oriente y Sudeste Asiático + LGTB + ‘Sinergias con la Teología’ “Protestante / Modernismo” `A todas LUCES , Imperante en el Mundo Contemporáneo — Alejado de La Cristiandad [Que , No olvidemos, CONTINÚA -pese a QUIEN le pese- Su discurrir ‘Histórico’ [Con LoS ‘Sobresaltos’ , PROPIOS de TODA ‘Circunstancia’ (Querida y/o “Permitida” por La Providencia de Dios Padre , “Injustificadamente” , ‘Manipulada y/o Prostituida’ POR PENSAMIENTOS “humanos” , Alejados de La Sagrada Escritura , PUES , Lo Divino y Lo Humano SE Encuentran , DONDE, A fin de cuentas , QUIERE La Mente del Hombre !!! !!!’)]
SCHOLA CORDIS IESU, fundada como Asociación de seglares — comprometidos en el Apostolado de la Oración [Barcelona, 29 de diciembre de 1959] — a partir de un escrito (Pensamientos y ocurrencias, 1934), intuición del P. Ramón Orlandis Despuig, S. I. (1873-1958), quien, se propuso una ‘Adecuación’ del Magisterio Pontificio del Papa Pío XI (1922-1939) a las Directrices del Apostolado de la Oración, entonces vigente (Estatutos de 1896), como RESPUESTA, inequívocamente salvífica, a las `necesidades REALES´ del Mundo Moderno.
La Aprobación Final de los Estatutos de la Red Mundial de Oración del Papa , obliga a 1 una ‘Actualización’ del espíritu de Schola Cordis Iesu como Asociación de Socios y Colaboradores, de carácter marcadamente diocesano con miras a una institucionalización universal según deseo de D. Francisco Canals Vidal (1922-2009)
-Figura de tanta trascendencia en la `operatividad´ de la Asociación durante las décadas centrales del s. XX-, y, más aún, el deseo (expresado en los trabajos preparatorios de la RMOP por el Papa Francisco y su colaboradores — miembros asignados de la Compañía de Jesús, Instituto `favorecido desde hace siglos por el mismo Jesucristo, tal y como el magisterio ordinario de los Papas así lo ha reconocido´ — de que, el Corazón de Jesús - manifestado a Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690) de ‘Reinaré a pesar de mis enemigos’ (Carta al P. Croiset, 15 de septiembre 1689) - sea, ‘interiorizado y públicamente exhibido’, como Manifestación SIMBÓLICA de Reinar allí donde un Socio y/o Colaborador de Schola Cordis Iesu esté `dispuesto´ a trabajar en, sus limitadas ‘opciones de pensamiento y acción’ a la instauración del Reino de Jesucristo ALLÍ donde estuviese, a disposición del Ordinario del lugar, en Apertura a todas y cada una de las circunstancias donde el Señor,
[91] EL LLAMAMIENTO DEL REY TEMPORAL AYUDA A CONTEMPLAR LA VIDA DEL REY ETERNAL
… demandar la gracia que quiero; será aquí pedir gracia a nuestro Señor para que no sea sordo a su llamamiento, mas presto y diligente para cumplir su santísima voluntad.
Le ‘admitiese’ en su,
[95] La segunda parte deste ejercicio consiste en aplicar el sobredicho ejemplo del rey temporal a Cristo nuestro Señor, conforme a los tres puntos dichos.
1 de Julio de 2024.
Y cuanto al primer punto, si tal vocación consideramos del rey temporal a sus súbditos, cuánto es cosa más digna de consideración ver a Cristo nuestro Señor, rey eterno, y delante dél todo el universo mundo, al cual y a cada uno en particular llama y dice: Mi voluntad es de conquistar todo el mundo y todos los enemigos, y así entrar en la gloria de mi Padre; por tanto, quien quisiere venir comigo ha de trabajar comigo, porque siguiéndome en la pena también me siga en la gloria.
El Camino del Corazón — como Eje vertebrador de la Recreación del Apostolado de la Oración — no es sino, una Llamada del mismo Jesucristo al `desempeño veraz y consciente´ de una Tarea, siempre abierta y, más aún, fructífera, explícitamente adecuada al tiempo que vivimos - Postmodernidad -: Una Razón, siempre `lisa y llana´ ante los desafíos de una Humanidad “contaminada” de Racionalismo deletéreo e irreconocible !!!

— LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo,
solemnidad
24 de noviembre de 2024