36 Información general
Fiestas
y Eventos En la mayoría de los municipios han surgido los festivales musicales, principalmente los de bandas. Uno de los primeros fue el de San Pelayo. Le siguieron, entre otros, los de Planeta Rica y Sahagún. Los festivales han servido para divulgar nacionalmente una de las manifestaciones más sobresalientes del folclor musical del departamento y estimular a los nuevos prospectos de esta manifestación musical.
Feria de San Isidro Labrador, Ayapel: festividad de índole religiosa que se realiza durante los primeros días del mes de enero. Eucaristía, mandas procesión y peregrinación son las actividades más relevantes. Fiesta de la virgen de La candelaria, Cereté: festividad de índole religioso que se realiza durante los primeros días de febrero en la cual las principales rogativas a la virgen se hacen por el éxito en las cosechas. Fiestas Patronales, San José de Uré: festividad de carácter religioso que se realiza a mediados del mes de marzo caracterizada por la atracción de fieles de varios municipios para su celebración lo cual se manifiesta en eucaristía y procesiones a través de calles adornadas con altares, cantos, música popular y gastronomía. Festival de la cumbiamba, Cereté: se celebra a finales de marzo e inicios de abril. El propósito es rescatar la tradición musical del Sinú Medio, estimular la producción literaria sobre temas folclóricos y organizar concursos de cumbiambas, danzas regionales, pitos y tambores. Encuentro cultural de indígenas Zenú, San Andrés de Sotavento: tiene lugar durante el mes de marzo. Se conmemora
con desfile folclórico con todas las expresiones de la etnia zenú. Convoca la comunidad indígena de Esmeralda Norte. Festival Nacional del Burro, San Antero: tiene lugar durante el periodo de Semana Santa. La programación incluye desfile de asnos disfrazados, concursos de danza y comparsas, presentación de decimeros de monte, bandas y cantos de vaquería. Festival de la canción y acordeoneros de la región, Ayapel: se lleva a cabo durante el mes de abril. Encuentro de cantantes de vallenato. Competencia de piqueria. Concursos de canotaje, atarrayeros y nadadores. Ofrenda floral a la ciénaga de Ayapel. Festival de La cultura Momilera, Momil: se celebra durante el mes de abril. En esta época, las aguas de la ciénaga de Momil bajan su nivel y la gente puede llegar hasta los montículos de los entierros precolombinos de la cultura zenú. Un atractivo del festival son los platos típicos del Sinú y las artesanías, reproducción de vasijas y objetos de los entierros funerarios aborígenes. Festival de Bandas Folclóricas, Planeta Rica: se desarrolla durante el mes de mayo. En él, tiene lugar las siguientes actividades: concurso musical con la par-