CAUSAS Y EFECTOS DE LA CORRUPCION EN EL SISTEMA JURIDICO.

Page 1

Causas y Efectos de la Corrupción en el Sistema Jurídico.

Salvador M. Benítez Lozano Agosto, 2015


Corrupción: En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Corromper: a.  Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. b.  Sobornar a alguien con dádivas o de otra manera. Impunidad: Falta de castigo. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española


¿Percibimos corrupción en México?


Índice de Percepción de Corrupción. País

2009 Posición global/180 países

2014 Posición global/175 países

Canadá

8

10

Estados Unidos

19

17

Barbados

20

17

Chile

25

21

Uruguay

25

21

San Vicente y las Granadinas

31

29

Dominica

34

39

Puerto Rico

35

31

México

89

103

Fuente: Transparencia Internacional


Percepción de corrupción por Instituciones. Escala 1 no corrupción. Escala 5 Corrupción. ParJdos PolíJcos

4.6

Congreso de la Unión

4.3

Sistema Judicial Policía

4.3 4.6

Servidores Públicos

4.5

Fuente: Transparencia Internacional 2013


Percepción de corrupción en México 2009/2014 Año

Rango/ No. De Países

Porcentaje

2009

89/178

50%

2010

98/178

55%

2011 *

106/182

58.24%

2012

105/174

60%

2013

106/177

59.88

2014

103/175

58.85

* Empatados en 100 con 12 países

Fuente: Transparencia Internacional


PosiciĂłn de competitividad en MĂŠxico de acuerdo con el reporte global de competitividad 2008-2009 2014


Pilares de competitividad

2009 Rango de México (134 economías)

2014 Rango de México (144 economías)

Eficiencia del mercado laboral

110

121

Instituciones

97

102

Innovación

90

61

Entrenamiento y educación superior

74

84

Eficiencia en el mercado de bienes

73

86

Actualización tecnológica

71

79

Infraestructura

68

65

Desarrollo de mercado financiero

66

63

Salud y educación primaria

65

71

Sofisticación de negocios

58

58

Estabilidad macroeconómica

48

53

Tamaño del mercado

11

10


Ă?ndice de competitividad en detalle sobre las Instituciones en MĂŠxico


Indicador

2009 2014 Rango/134 Rango/144

Derechos de propiedad

89

78

Protección a la propiedad intelectual

82

82

Desviación de fondos públicos

95

119

Credibilidad pública de políticos

98

114

Inteligencia Judicial

86

98

Favoritismo en las decisiones de Funcionarios Públicos

90

99

Improductividad del gasto gubernamental

80

99

Cargos de la regulación gubernamental

121

118

Eficiencia de la estructura legal

111

88

Transparencia en la elaboración de políticas públicas

94

75


Indicador

2009 Rango/134

2014 Rango/144

Costo en negocios por terrorismo

71

93

Costos en negocios de criminalidad y violencia

125

135

Crimen organizado

127

140

Credibilidad en servicios policiales

124

128

Comportamiento ético de firmas (de servicios)

82

102

Fuente: Reporte de Competitividad de México 2009 – 2014/2015. Foro Económico Mundial.


Resultado ponderado de los factores que causan mรกs problemas para hacer negocios


Los puntos más problemáticos para hacer negocios en México. AÑO 2009

Año 2014

Ineficiencia de la burocracia gubernamental.

1

3

Corrupción.

2

1

Infraestructura inadecuada.

3

---

Regulaciones laborales restricJvas.

4

8

Regulaciones fiscales.

5

2

Crimen y robo.

---

4

Acceso a financiamiento

---

5

Fuente: Reporte de Competitividad de México 2009 – 2014/2015 Foro Económico Mundial


Empresa: (Acepción Amplia) Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española


Gobierno:

AcciĂłn y efecto de gobernar o gobernarse

Gobernar: Mandar con autoridad o regir algo

Fuente: Diccionario de la Real Academia EspaĂąola


Gobernanza: Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un d e s a r ro l l o e c o n Ăł m i c o, s o c i a l e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economĂ­a.

Fuente: Diccionario de la Real Academia EspaĂąola


Control Interno •  El control interno es un proceso integral efectuado por la gerencia y el personal, y está diseñado para enfrentarse a los riesgos y para dar una seguridad razonable de que en la consecución de la misión de la organización, se alcanzarán los siguientes objetivos gerenciales: •  Promover la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones, programas y proyectos. •  Medir la eficacia en el cumplimiento de los objetivos, prevenir desviaciones y promover la adecuada y transparente aplicación de los recursos. •  Obtener información veraz, confiable y oportuna. •  Propiciar el cumplimiento del marco legal y normativo. •  Salvaguardar, preservar y mantener los recursos públicos. Fuente: Secretaria de la Función Pública


Semejanzas entre sociedades privadas y gobierno •  Ambas son organizaciones formadas por múltiples personas que reflejan una inteligencia colectiva. •  Ambas tienen reglas de funcionamiento para su operación cotidiana. •  Ambas tienen una finalidad determinada por sus beneficiarios. •  Ambas tienen sus órganos de gobierno. •  Ambas establecen sus mecanismos propios de autocontrol y de control interno. •  Ambas establecen sus sistemas de rendición de cuentas. •  Ambas requieren de procesos de planeación para el cumplimiento de sus objetivos de corto, mediano y largo plazo. •  Ambas miden sus resultados. •  Ambas tienen mecanismos para substituir a las personas que la gobiernan.


Órganos de control en la empresa y en el gobierno •  En la empresa: –  Contraloría –  Auditoría Interna –  Auditoría externa –  Consejo de Administración •  En el gobierno: -  Contralorías Federales y Estatales -  Secretaría de la Función Pública -  Auditoría Superior de la Federación -  Auditoría Superior del Estado


Órganos que sancionan en la empresa y en el gobierno •  En la empresa: –  Asamblea de Accionistas –  Consejo de Administración –  Alta Dirección •  En el gobierno: –  Procuraduría General de Justicia –  Jueces y Magistrados –  Congresos Federal y Estatales –  Auditorías Superiores –  Secretaría de la Función Pública –  Contralorías Estatal y Municipales


¿Cuál es el atributo primordial de un Sistema de Impartición de Justicia?


CONFIABILIDAD


CONFIABILIDAD.- Cualidad de confiable, probabilidad del buen funcionamiento de algo. CONFIANZA.Esperanza firme que se tiene de alguien o algo. CONFIAR.- Encargar o poner al cuidado de alguien algún negocio u otra cosa, depositar en alguien, sin más seguridad que la buena fe y la opinión que de él se tiene la hacienda, el secreto o cualquier otra cosa. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española XXII Edición


¿Qué se requiere para tener un sistema de impartición de justicia confiable?


En el รกmbito conceptual Independencia

Transparencia

CONFIABILIDAD Recursos Adecuados

Rendiciรณn de cuentas Oportunidad


En el ámbito orgánico Legislación moderna Instalaciones y tecnología Coercibilidad Rendición de Cuentas

Sistema de selección adecuada

Procesos Expeditos

CONFIABILIDAD Procesos de vigilancia y destitución confiables. Independencia de poder.


En el ámbito del individuo Honestidad

Capacidad Auto estima

CONFIABILIDAD

Preparación Responsabilidad Social

Respeto

Autonomía Económica

Independencia de criterio Integración Social


En el ámbito profesional Adecuada Organización de los Profesionistas

Códigos de ética Preparación Académica

CONFIABILIDAD Reglas de comunicación con Abogados

Sanciones efectivas a patronos y representantes


Efectos de la Corrupción en México


Relaciรณn entre justicia y el bienestar social y econรณmico Tablas Comparativas


Tabla Comparativa en relación a IDH •  Índice de Desarrollo Humano es un indicador propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para medir el nivel de desarrollo humano de un territorio. El IDH se basa en tres indicadores;

1. Longevidad: medida en función de la esperanza de vida al nacer; 2. Nivel educacional: medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio); 3.  Nivel de vida: medido por el PIB Real per cápita.


•  Referencias: *Informe de Desarrollo Humano 2009. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, lista de 177 países. **Ingresos Nacionales Per Cápita 2008. Banco Mundial. *** Governance Indicators Database. Banco Interamericano para el Desarrollo. Método por poder de compra.


** Ingresos Per Capita Posición

***Control de Corrupción máx.. 2.31

***Supremacía del Derecho máx..1.96

***Integridad del Sistema Legal máx.. 10

Procedimientos Orales

País

*IDH

Noruega

1

4

1.88

1.96

10

Orales

Australia

2

35

2.02

1.81

9.16

Orales

Islandia

3

49

2.31

1.91

10

Orales

Canadá

4

27

2.02

1.81

10

Orales

Irlanda

5

24

1.76

1.74

10

Orales

Chile

44

81

1.31

1.25

8.33

Reforma

Brasil

75

95

-0.03

-0.3

3.33

Reforma

México

53 *

75

-0.26

-0.64

5

Reforma

* En lugar 71, año 2013


Otros efectos Educaciรณn Desigualdad social Criminalidad Pobreza Salud


Causas directas de la Corrupciรณn en el Sistema Judicial.


En procuración de justicia - Dependencia del Ejecutivo - Autonomía presupuestal - Independencia política - Sistema de designación - Término para gestión


En impartición de justicia - Dependencia del ejecutivo - Autonomía presupuestal - Independencia política - Proceso de selección de jueces - Proceso de selección de magistrados


En fiscalizaciĂłn - Independencia polĂ­tica - Dependencia del ejecutivo - Herramientas coercitivas


De aplicación general - Impunidad - Definición de perfiles - Procesos transparentes de selección - Términos claros de gestión - Rendición de cuentas - Transparencia en la gestión - Reelección


CONCLUSIONES


1.- El problema de la corrupción en México es endémico, constituye una amenaza real hacia la anarquía y hacia la violencia. 2.- La impunidad debe combatirse de inmediato como primer causa de corrupción. 3.- Deben eliminarse los conflictos de intereses entre el Poder Ejecutivo y los demás Poderes incluyendo la procuración de justicia restableciendo un sistema efectivo.


4.- Se requiere romper paradigmas en materia de ética profesional y de colegiación, dándole un sentido social al ejercicio de la abogacía, tanto en la práctica pública como privada. 5.- Integrar en los procesos educativos el civismo, el amor a la patria y el sentido de colectividad para anteponer los intereses de la sociedad a los intereses personales. 6.- Es imperativo castigar a los funcionarios públicos corruptos y a sus cómplices en la iniciativa privada para generar un proceso de confianza en las instituciones de gobierno.


MEXICO Tasa de homicidios por 100,000 habitantes

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

10.7

9.3

9.7

8.1

12.7

17.7

22.7

23.7

Fuente: Retratos de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas


Círculo vicioso Corrupción

Salarios bajos

Poca vigilancia

Desconfianza en el gobierno

Presupuesto bajo

Evasión de impuestos

Fuente: La Economía de la Corrupción. Dra. Bonnie Palifka


“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo�. Albert Einstein


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.