Acciones y presupuesto para la mejora del logro educativo en telesecundaria Actividad en telesecundarias
Concepto de gasto
Costo
Diseño de guías instruccionales para la asignatura Pago de honorarios de un equipo multidiciplinario $120 000.00 estatal en telesecundaria. por obra terminada para el diseño de la propuesta. Edición de guías para alumno.
Impresión de 5 000 ejemplares de la guía instruc- $500 000.00 cional para alumnos.
Capacitación de 330 docentes en el manejo de la Pago de viáticos a coordinadores de grupo para $1 050 por tres días, por10 asesores técnicos pedadidáctica general de telesecundaria y didáctica de capacitación de 330 maestros. gógicos, por 2 sedes $63 000.00 la guía para la asignatura estatal. Alimento para 330 maestros que participarán en la capacitación.
150 platillos por tres días por 330 participantes = $148 500.00
Dar seguimiento y evaluación a las 18 zonas Pago de viáticos a asesores técnicos estatales. escolares.
$1 050 por tres regiones, por 10 asesores técnicos pedagógicos, por tres reuniones = $94 500.00
TOTAL
$925 000.00
Un último aspecto en telesecundaria es que en Sinaloa, las escuelas cuentan con el equipo básico para recibir la señal Edusat en buen estado, sin embargo, las zonas de muy alta marginación, las cuales representan aproximadamente 10% del total, carecen del suministro de energía eléctrica eficiente por carecer de red eléctrica. Lo anterior provoca que los alumnos no reciban la señal televisada, lo que sin duda afecta la calidad de la enseñanza recibida, por ser un componente fundamental del modelo educativo para la telesecundaria. Para su correcto funcionamiento se requiere del equipamiento de plantas de energía solar de muy alta eficiencia. El déficit de este equipamiento es de 30 plantas, con un costo unitario de 60 mil pesos, lo que suma un total de 1 800 000 pesos. Como puede observarse, las líneas de acción de la Subsecretaría de Educación Básica se dirigen a impulsar: • El diagnóstico escolar. Por ejemplo los aspectos áulicos, como el dominio de contenidos por parte de profesores y alumnos; aspectos administrativos que impactan en los resultados de enlace, la rotación de profesores, el ausentismo y el contexto físico-escolar. • La capacitación dirigida de acuerdo con el diagnóstico escolar de cada centro, la contribución de la mejora a través de los programas estratégicos, como Programas Escuelas de Calidad, Habilidades Digitales para Todos, Programa Estatal de Lectura, Tiempo Completo, Formación Continua, el Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo, la participación de los Consejos de Participación Social, junto con el acompañamiento de los asesores técnico pedagógicos y supervisores, para orientar, y brindar asesoría y capacitación.
EN PROCESO DE EDICIÓN
puestas metodológicas del modelo fortalecido para la secundaria, ni se han generado procesos de seguimiento, evaluación y reforzamiento. Asimismo, las asignaturas de Educación Física, la Estatal, Artes, Tecnología e Inglés, carecen de la atención requerida; prácticamente la enseñanza de estas asignaturas, en el mejor de los casos, se imparte sin tomar en cuenta las orientaciones didácticas de la propuesta curricular. Un caso especial es que la asignatura estatal en telesecundaria no cuenta con material didáctico diseñado exclusivamente para las características educativas de esta modalidad. Para atender la problemática antes mencionada, se requieren los siguientes recursos enlistados en la tabla.
70
LIBRO ESTRATEGICO Sinaloa.indd 70
30/08/11 10:53