Maestro. Matemáticas 2o. Grado Volumen I

Page 52

secuencia 1 Recuerden que: • Los números simétricos son los que están a la misma distancia del cero. • El valor absoluto de un número siempre es un número positivo, se representta utilizando dos barras verticales.

e: Recuerden qu os del r dos númer • Para suma en ed pu se no mismo sig os lores absolut sumar los va y el signo del s, ro me nú de los el signo de los resultado es se suman. números que s números de do r • Para suma , se puede os nt sti di signos erencia de dif la r ra nt enco solutos de los los valores ab no del sig números, y el el signo del resultado es yor valor número de ma absoluto.

Sugerencia didáctica. En el libro de primero no se hicieron ejercicios en los que hubiera que sumar más de dos números con signo, por ello puede ser útil que ponga un par de ejemplos en el pizarrón en los que se utilice el método de sumar por separado los positivos y los negativos, de esta manera se convierte en una suma de números con distinto signo. Sin embargo, aclare a los alumnos que también pueden decidir realizar las sumas una por una en cualquier orden.

Recuerden que: eros con Para hacer restas de núm simétrico: signo se puede sumar el = –7. (–2) – 5 = (–2) + (–5) = 2. (–3) – (–5) = (–3) + 5

4. Escriban el simétrico o el valor absoluto de los siguientes números con signo, según corresponda: a) El simétrico de 29.3 es

–29.3

de ( b) El simétrico

19 7

c) |25.1| =

25.1

2 = d) |– 13 |

2 13

– 19 7

) es

5. Resuelvan las siguientes sumas: a) (–8) + (–15) = –23 b) 24 + (–24) =

0

c) (–31) + 48 =

17

d) 59 + (–81) =

–22

e) 4.3 + (–8.7) =

–4.4

f)

(– ) + 1 2

7 9

=

14 5 = 18 (– 189 ) + 18

6. Resuelvan las siguientes restas: a) (–31) – 14 =

– 45

b) 46 – (–10) =

46 + 10 = 56

c) (–2) – (–65) =

(– 2) + 65 = 63

d) (–52) – (–19) =

(– 52) + 19 = -33

e) (–15.7) – (–17.9) = f)

(– 15.7) + 17.9 = 2.2

(– 74 ) – (– 13 ) = (– 21 12 ) +

4 12

7 = – 12

7. Resuelvan las siguientes sumas: Recuerden que: Para realizar una suma de varios números con signo podemos sumar primero todos los números positivos, después todos los números negativos y por último sumar los resultados. Por ejemplo: (–18) + 31 + (–24) = 31 + (–42) = –11. (–15) + 11 + (–8) + 28 = 39 + (–23) = 16.

a) (–10) + 17 + (–15) = b) 28 + (–4) + 11 =

– 8

35

c) (–10) + (–21) + 86 =

55

d) (–47) + (–12) + (–33) =

– 92

e) 14 + (–25) + (–39) + 32 =

– 18

f) (–10) + (–33) + (–38) + (–9) =

– 90

14

50

Libro p a ra e l m a e s t r o

MAT2 B1 S01 maestro.indd 50

6/2/07 11:07:13 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.