Propósito de la sesión. Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa.
secuencia 23
Gráficas de barras y circulares
Organización del grupo. Para esta sesión es conveniente que los alumnos trabajen en parejas, excepto en el apartado Lo que aprendimos, que es individual. Sugerencia didáctica. Esta información puede aprovecharse para hablar sobre los censos, qué son y para qué sirven.
En esta secuencia aprenderás a interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencias absoluta y relativa, proveniente de diarios o revistas y de otras fuentes. También verás cómo comunicar información proporcionada por estudios sencillos, eligiendo la forma de representación más adecuada. sesión 1
Eje Manejo de la información.
Tema Representación de la información.
Consideremos lo siguiente Según el XII Censo General de Población y Vivienda, la población de México en el año 2000 era de 99 722 200 habitantes, de los cuales 1 795 000 presentaban al menos un tipo de discapacidad. Dicho censo consideró 5 tipos de discapacidad. La siguiente gráfica muestra la cantidad de personas que padecen cada tipo de discapacidad. Población de discapacitados en México Número de personas discapacitadas (en miles)
1000 800 600 400 200 0
Motriz
Visual
Lenguaje
Auditiva
Mental
Tipo de discapacidad Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
a) ¿Cuál de las siguientes preguntas puede contestarse a partir de la información que proporciona la gráfica? Márquenla con una ¿Cuántos niños padecen la discapacidad motriz? ¿Cuántas personas tienen discapacidad auditiva? 72
Propósitos de la secuencia Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa, proveniente de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicar información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la forma de representación más adecuada.
Sesión
Título y propósitos de la sesión
1
Qué dicen las gráficas Interpretar información representada en gráficas de barras y circulares de frecuencia absoluta y relativa.
2
Gráficas de barras Elaborar e interpretar una gráfica de barras de frecuencia relativa.
3
Gráfica circular Elaborar e interpretar una gráfica circular.
Antecedentes
Durante la escuela primaria los alumnos han interpretado la información representada en gráficas circulares, ahora se espera que también las construyan y analicen.
Para empezar
Dos de las maneras más utilizadas para presentar información son la gráfica de barras y la gráfica circular. Debido a su forma sencilla, resultan muy útiles para representar los datos obtenidos en encuestas y estudios sobre diversos temas.
Propósito de la actividad. La intención con la que se hacen las preguntas del inciso a) es que los alumnos analicen la gráfica y sepan qué tipo de información es la que proporciona y qué cosas no pueden saberse por la manera en que se organiza dicha información. Permítales contestarlas sin darles aún explicaciones. Respuestas. a) La primera pregunta no puede contestarse porque en el eje vertical dice “número de personas”, pero no se sabe cuántas de esas personas son niños. La segunda sí se puede contestar: hay 300 000 personas con discapacidad auditiva.
Qué dicen las gráficas
Recursos
Vínculos
Español I Secuencia 10 Video “El rating en la televisión”
Español I Secuencia 14
72
MAT1 B3 S23 maestro.indd 72
8/25/07 3:05:41 PM