2. Elaboren un resumen de las características de la mitosis y de la meiosis. Para ello:
secuencia 30 b) Comparen estas imágenes con el esquema de la página 143. c) Contrasten el proceso de la mitosis con el de la meiosis, esto es, escriban en sus cuadernos las semejanzas y las diferencias que encuentren entre ambos procesos.
a) Completen en el pizarrón una tabla como la que se muestra: Proceso de división celular Mitosis
Meiosis
2. Elaboren un resumen de las características de la mitosis y de la meiosis. Para ello: a) Completen en el pizarrón una tabla como la que se muestra:
Características
Proceso de división celular
características
Mitosis Meiosis
RM La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. RM La meiosis es un proceso de división celular por el que, a partir de una célula madre, se obtienen cuatro células hijas, con la mitad de información genética de la célula progenitora.
d) Respondan: i. RM En el ejemplo, dos cromosomas. En general, las células resultantes de la meiosis o gametos poseen la mitad del número de cromososmas que la célula que las originó. ii. RM Si cada gameto tiene la mitad del número de cromosomas, al unirse los dos gametos en un cigoto, éste tendrá el número completo de cromososmas.
b) Escriban las características de ambos tipos de división, como número de células inicial y final, número de cromosomas inicial y final, número de divisiones celulares sucesivas. c) Copien la tabla completa en sus cuadernos. d) Respondan: i. ¿Cuántos cromosomas hay en cada célula resultante de la meiosis? ii. ¿Cuántos cromosomas tiene el cigoto que resulta de la unión de dos gametos?
Sabías que…
Las radiaciones producidas por los rayos X que son emitidas por los aparatos para tomar radiografías, pueden producir alteraciones en la división celular. El tipo y la magnitud del daño dependen del tipo y la cantidad de radiación y del tiempo de exposición. Cuando una mujer embarazada se expone a una cantidad elevada de radiaciones, existe una alta probabilidad de que el embrión que se está formando muera o que al nacer tenga diversas malformaciones, en especial cuando el embrión tiene pocas semanas de vida. Por esa razón, los médicos recomiendan evitar todo examen radiográfico hasta los 10 días siguientes a la próxima menstruación, periodo en que existe la menor probabilidad de que una mujer se encuentre embarazada. A su vez, los rayos ultravioleta emitidos por el Sol pueden provocar diversos tipos de cáncer en la piel, pero no tienen efecto ni en los gametos ni en los fetos humanos. Es recomendable no exponerse mucho al Sol o protegerse con gorra o sombrero, prendas de vestir de manga larga, o emplear bloqueadores solares. ción y Radiación: Ac rayos itir efecto de em r u otro tipo de luz, calo a. gí er de en
Viajes en Jet 5 unidades
TV 5 unidades
Material de construcción 5 a 15 unidades
Radiografía 40 unidades
25 unidades en elementos presentes en el cuerpo
Alimentos 10 unidades
Reloj luminoso 2 unidades
Centrales nucleares 3 unidades
Diferentes fuentes radiactivas en unidades de radiación.
146
Sabías que… 3 La información que se presenta en el texto está vinculada con el problema. Propicie una lectura comentada que incluya algunas preguntas como: ¿Qué ocurre con las células después de las radiaciones? ¿Para qué se utilizan las radiaciones? ¿Qué cuidados deben tener las mujeres embarazadas? 4 Al término de la lectura, pueden preguntar cuándo podrían tomarse radiografías las mujeres.
174
CIEN1 B4 30 Mtro.indd 174
8/27/07 1:21:21 PM