CIENCIAS
I
Para saber más
Para saber más
Recuerde que estos textos y páginas de internet complementan la información. En el caso particular de esta secuencia, varias de estas fuentes de consulta serán útiles para el Proyecto 4.
1. Arnau, E. Cuida tu Cuerpo. México: SEP/Parramón, Libros del Rincón, 2003. 2. Gravelle, K. y J. Gravelle. El libro de la regla. México: SEP/Ediciones Medici, Libros del Rincón, 2003. 3. Jara, G. Prevenir para conservar. México: SEP, Libros del Rincón, 2000. 4. Walker, R. El cuerpo. Huesos, músculos, sangre y mucho más. México: SEP/Planeta, Libros del Rincón, 2003.
1 3 Para cerrar la sesión, anime a sus alumnos para que comenten lo que aprendieron.
1. Diccionario de biología. Madrid: Oxford-Complutense, 2004. 2. Barahona, A. et al. Ciencias Naturales. Quinto grado. México: SEP., 2002. (Lecciones 19, 20 y 22). 3. Barahona, A. et al. Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto grado. México: SEP., 2002. (Lecciones 18, 19 y 20). 4. Daudel, R. y L. Montagnier. El Sida. México: SEP/Siglo XXI, Libros del Rincón, 2003. 5. Giacomán, C. et al. SYDR Sexualidad y Derechos Reproductivos, México: GIRE, 2002.
Para evaluar la sesión, pida que por equipos elaboren un texto breve en el que expliquen por qué es importante prevenir infecciones de transmisión sexual. Para el Portafolio, solicite que incluyan la reflexión acerca de cómo aplicarían en su vida lo que aprendieron en esta secuencia.
1. Mexfam. 2006. Anticonceptivos modernos y tradicionales. 7 de septiembre de 2006, de http://www.mexfam.org.mx/anticonceptivos.htm 2. INSP. CENSIDA. 23 de mayo de 2006. Página inicial de Biblioteca virtual en salud. VIH/SIDA. 9 de Junio de 2006, de http://bvssida.insalud.gob.mx
107
127
CIEN1 B4 26 Mtro.indd 127
8/27/07 1:16:19 PM