printfile_bloque2.qxd:Layout 1
9.7.2009
11:09 Uhr
Page 43
43
Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas
Ubicarás temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas, aplicando los términos “a. C.” y “d. C.”
En Mesoamérica vivieron grupos con lenguas diferentes, pero que compartían algunas características culturales, sociales, económicas y políticas. Las sociedades se organizaban en gobernantes, sacerdotes, guerreros, comerciantes, campesinos y esclavos. Su religión era politeísta, es decir, creían en muchos dioses; además tenían sistemas de escritura y numeración. Gracias a sus conocimientos astronómicos y matemáticos desarrollaron dos calendarios, uno ritual y otro civil. La base de su alimentación eran el maíz, el frijol, la calabaza y el chile, productos que intercambiaban por otros, como algodón, jade, oro y obsidiana, utilizando el cacao como moneda. La historia de las culturas mesoamericanas se divide en tres periodos. El preclásico comprendió del año 2500 a. C. al 200 d. C., y en él surgió la primera cultura: la olmeca. El periodo clásico duró de los años 200 al 900 d. C., y fue cuando llegaron a su máximo esplendor las culturas teotihuacana, zapoteca y maya. Finalmente, el posclásico inició en el año 900 d. C., con la decadencia de estas culturas; se caracterizó por el dominio de los toltecas, mexicas, mixtecas y purépechas, y terminó con la conquista española de México-Tenochtitlan, en 1521. Mesoamérica era una región geográfica en la que se asentaron diferentes pueblos que constituyeron cinco zonas culturales con ciertas características comunes: el Occidente, el Altiplano Central, el Golfo de México, Oaxaca y la Región Maya.
Pista 1
PARA DETECTIVES
Mujer sosteniendo un quetzal. Cultura teotihuacana, periodo clásico.
Observa el primer párrafo de este tema; en él encontrarás la pista 1, que es justamente el contenido que acabas de leer. A lo largo del bloque hallarás más pistas como esta. Ponles atención porque te servirán en los “Temas para reflexionar”.