Formación Cívica y Ética 3er. Grado

Page 34

3er. Grado

32

El lugar en donde vives, su historia y sus tradiciones constituyen el patrimonio que te pertenece y del que tú eres parte. En ese sentido, nuestra patria es lo más nuestro. Hay que amarla y cuidarla. Tu lugar en México tiene nombre e historia. Puede ser una ranchería, un pueblo, un barrio, una colonia o una ciudad; en cualquier caso, es tuyo. Su forma de vida social y su ecología explican buena parte de tu manera de ser. En el país tenemos diferentes tradiciones y costumbres: canciones, bodas, nacimientos, fiestas civiles y religiosas. También se hablan en nuestro país diversas lenguas. Por eso decimos que tenemos diversidad cultural. Cada localidad tiene sus propias características, pero sus habitantes comparten bienes que son de todos. Por ejemplo, los caminos, las carreteras, las calles, el servicio de agua, el drenaje y la luz son servicios que a todos conviene cuidar, pues se trata de bienes comunes que facilitan la vida diaria y la hacen mejor. El lugar donde vivimos nos ofrece patrimonio, identidad y pertenencia. Es un bien común, por lo que todos debemos colaborar para que ahí vivamos mejor, más cómodamente y con más seguridad. Los miembros de una localidad estamos todos igualmente obligados —en consideración de la edad y condición de cada individuo— a siempre proteger

Las carabelas de Colón: la Niña, la Pinta y la Santa María (siglo xv)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Formación Cívica y Ética 3er. Grado by Rarámuri - Issuu