Atlas de Geografía 5to. Grado

Page 84

Climas de México 110˚

120˚

100˚

Climas tropicales ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

30˚

80˚

90˚ SIMBOLOGÍA

Lluvioso todo el año

Climas secos Estepario

Lluvias de verano

Desértico

Lluvias de invierno (Mediterráneo)

Lluvias de verano Subtropical con lluvias de verano

Climas templados Lluvioso todo el año

Clima frío

Alta montaña

30˚

Go lfo de Ca lifo a rni

TRÓ

P IC O

DE C

ÁNCE

R

Golfo de México

20˚

O C É

20˚

A N O P

A

C

Í

F

IC

O

Mar Caribe

BELIZE

Golfo de Tehuantepec 110˚

GUATEMALA

100˚

90˚

Regiones naturales de México 110°

Selva ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

30°

80°

SIMBOLOGÍA Bosque subtropical Sabana Estepa Desierto

Bosque templado Vegetación mediterránea Pradera Manglares y vegetación subacuática

30°

lfo

Go de Ca a

rni

lifo

TRÓ

P IC O

DE C

ÁNCE

R

Golfo de México

20°

O

C É

20°

A

N O

P

A

C

ÍF

IC

80°

O Mar Caribe

BELIZE

Golfo de Tehuantepec 110°

82

GUATEMALA 90°

100°

Las características de las regiones naturales, especialmente el tipo de vegetación, tienen estrecha relación con el clima; por ejemplo, en regiones donde llueve todo el año la vegetación es abundante, como en la selva, mientras que en los lugares desérticos llueve poco y la vegetación es escasa. Al conocer la vegetación se puede comprender también cómo influyen el relieve y los ríos en la conformación de las regiones naturales; a su vez, la ubicación de los ríos y lagos permite saber qué entidades tienen mayores potencialidades para el abastecimiento de agua y para el desarrollo de las actividades económicas de cada región.

ATLASGEO/P-073-084.PM7.0

82

8/23/04, 12:37 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.