Presentación La publicación de los libros de texto gratuitos y de los materiales de apoyo al trabajo docente, así como su mejoramiento permanente, son tareas sustantivas de la Secretaría de Educación Pública. La primera edición del Atlas de geografía universal se distribuyó en 1993, en el marco de los cambios a los planes y programas de estudio de la educación básica. Para mantener su vigencia como fuente de consulta actualizada, a siete años de distancia se hizo necesaria su renovación. Para ello, se tomaron en cuenta los comentarios y observaciones de especialistas, maestros y, sobre todo, de los alumnos y las alumnas, quienes se interesaron por hacer una lectura cuidadosa y enviaron a la Secretaría sus sugerencias. Asimismo, en este lapso, mucha de la información sobre los diferentes temas que contiene el atlas ha variado; en consecuencia, los datos han sido actualizados y se ha renovado toda la cartografía. Esta nueva edición del Atlas de geografía universal fue preparada con el propósito de que su contenido dé al lector una visión de conjunto del mundo contemporáneo. Su presentación tiene un nuevo formato que permite organizar mejor los temas y contar con mapas de un tamaño que facilita la lectura. Este atlas es un material de consulta que se distribuye a todos los niños y niñas que cursan el quinto grado de educación primaria. Uno de sus principales propósitos es que los alumnos de este grado comprendan mejor el mundo contemporáneo y que, al hacerlo, aprendan además a obtener y utilizar información geográfica básica. El contenido del Atlas de geografía universal está organizado en seis bloques temáticos. El primer bloque, titulado “El Universo”, presenta la ubicación de nuestro planeta como parte del Cosmos y del Sistema Solar. El segundo se denomina “La Tierra” y explica el origen, forma, capas y movimientos de nuestro planeta. El tercer bloque, “Representación de la Tierra”, hace referencia a la forma en que surgió la cartografía y los elementos que se toman como base para la elaboración de mapas. En el cuarto bloque se explican los aspectos físicos de nuestro planeta para conocer su configuración actual. “El planeta y el ser humano” es un bloque que abarca temas de actualidad referentes a distintos aspectos sociales y económicos del mundo. El sexto y último bloque contiene temas relacionados con aspectos físicos y sociales de la República Mexicana y una reflexión sobre la presencia de nuestro país en el mundo. La Secretaría de Educación Pública invita a maestros, padres y alumnos a enviar sus comentarios y sugerencias. Estas aportaciones serán estudiadas con atención y servirán para mejorar y actualizar los materiales educativos de manera sistemática y permanente.
ATLASGEO/P-001-005.PM7.0
3
8/23/04, 11:02 AM