Principales formas del relieve Las zonas elevadas y las zonas planas de la superficie terrestre constituyen en conjunto lo que conocemos como relieve, cuya formación ha tomado millones de años.
Muchas de las zonas áridas se localizan en planicies rodeadas por elevaciones.
Volcán
Montañas
Fondo oceánico Corteza continental
M a n t o
En los continentes, las partes más elevadas y escarpadas son las montañas, que deben su origen a la acción de las placas tectónicas y del vulcanismo. Las zonas planas son resultado de la actividad constante del viento, el agua y los cambios de temperatura, que poco a poco van desgastando la superficie de la Tierra. Las zonas planas y de baja altura reciben el nombre de llanuras; cuando se encuentran cerca de las montañas, a una altura mayor de 1 000 m sobre el nivel del mar, se les llama mesetas o altiplanos. También existen terrenos hundidos, a menor altitud que el relieve que les rodea, llamados depresiones. Al igual que los continentes, los fondos oceánicos también presentan diferentes formas del relieve. Por ejemplo, las dorsales son cadenas montañosas submarinas, las fosas o trincheras corresponden a las áreas más profundas y estrechas, las llanuras abisales o cuencas oceánicas son regiones planas. El límite entre los continentes y el fondo oceánico es el talud, en cuyas pendientes pronunciadas termina una zona de llanuras llamada plataforma continental, la cual bordea los continentes.
Perfil de la corteza terrestre
El valle de San Quintín forma parte de la llanura costera en Baja California, México.
En los mapas de las páginas siguientes puedes identificar las principales formas del relieve terrestre, las zonas con mayor altitud en el mundo y las más profundas.
Fosa oceánica
Llanura abisal
Plataforma continental
Talud continental
Fondo oceánico
Monte submarino
Dorsal oceánica
24
Barranca la Sinforosa en la sierra Tarahumara, México. Las barrancas son áreas desgastadas por el escurrimiento de las aguas.
ATLASGEO/P-024-039.PM7.0
Corteza continental
Magma
24
Depresión
Trinchera Llanura
Corteza oceánica
8/23/04, 11:51 AM