El este y el oeste están separados por el meridiano primario o meridiano 0° , también conocido como meridiano de Greenwich, ya que su trazo, que va de norte a sur, pasa por la localidad de Greenwich, cercana a la ciudad de Londres, capital del Reino Unido. A su izquierda y a su derecha se trazan otros meridianos, que se numeran de cero a 180 grados. Con ellos se mide la longitud. A la izquierda del meridiano 0° está el oeste; a la derecha el este.
Elementos de los mapas
70º
60º
80º
Por medio de los mapas podemos conocer las características de distintos lugares y territorios. Para poder interpretar y comprender la información que cada mapa ofrece es necesario identificar sus elementos y aprender a leerlos. Las coordenadas geográficas, la simbología y la escala son los principales elementos de un mapa. 80º
70º
Mar de Lincoln
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
10º
180º
Mar de Bering
20º
Mar de Beaufort
170º
C
60º
Bahía de Baffin
Í
RC
U
LO
PO
30º
LA
R
ÁR
160º
TIC
O
Golfo de Alaska
Mar del Labrador
O
50º
A CÉ
NO
L AT
ÁN
CO TI 40º
150º
Bahía de Hudson
50º
50º
de o lfo enz Go Lor n Sa 40º
140º
40º
La “rosa de los vientos” es una figura con una flecha que siempre apunta al norte y se usa para orientar correctamente el mapa y así conocer la ubicación de un país, ciudad o fenómeno. Generalmente, la parte superior de un mapa corresponde al norte.
60º
30º
30º
Mar de los Sargazos
OD
E C AN
C ÉR
rnia lifo
NO P A
Ca
130º
OCÉ A
de
P IC
lfo
Go
TRÓ 20º
CÍFIC O
20º
Golfo de México
Golfo de Honduras Mar Caribe
10º
10º
SIMBOLOGÍA
0
Estepa Desierto
Bosque de coníferas
Sabana Manglares y vegetación subacuática 120º
Bosque templado
Tundra
Vegetación mediterránea
Alta montaña Hielos 100º perpetuos
500
Golfo de Darién
Pradera
Selva Bosque subtropical
110º
90º
80º
La simbología se refiere a las figuras, líneas y colores que se usan en un mapa para representar aspectos físicos, biológicos y sociales de un lugar. Por ejemplo, en el mapa de la izquierda, los distintos colores sirven para distinguir las regiones naturales de América del Norte y Central.
70º
La escala sirve para calcular el tamaño real de lo que vemos representado en un mapa o las distancias que separan un punto de otro. Por ejemplo, en este mapa el segmento rojo de la escala equivale a 500 km en el mapa. ¿Podrías calcular cuánto mide aproximadamente la península de Baja California?
1 500 km
Escala: 1: 72 500 000
18
ATLASGEO/P-017-023.PM7.0
18
8/23/04, 11:13 AM