El otro blanqueo savio economics

Page 1


ELOTROBLANQUEO

PalabrasIniciales

Este informe dimensiona el potencial del cannabis en Argentina como motor de la economía y fuente de La oferta irregular y de calidad variable afecta a pacientes y productores; el informe subraya la Las reformas apuntan a que estas unidades puedan adoptar un modelo de industrialización orientada al

AGrandesRasgos

MercadoTotalPotencialUsoAdulto+Medicinal: USD$1,697,964,755

RecaudaciónAnual:USD$441,470,836

MercadoMedicinalPotencial:USD$834,148,373

Recaudación:USD216,878,577

EquivalenciasFiscales(27%):

Escenario medicinal: Los ingresos permitirían construir 1,168 km de calles, 829 km de rutas, 145 quirófanosdealtacomplejidad,1,809quirófanosbásicos,579guarderíasinfantiles,963salasdematernidad, ó1,112laboratorios.

Escenario uso adulto: Los ingresos permitirían construir 1,178 guarderías, 1,960 salas maternales, 2,261 laboratorios,3,392kmdecalles,1,696kmderutas,ómejorar8,669kmdecalles.

PANORAMA

Estimación de mercados

La regulación del cannabis en Argentina se ha flexibilizado, con importanteshitoslegislativos.

LaLey27.350de2017regulóeluso medicinaldelcannabisyel autocultivo.En2020,secreóel REPROCANNpararegistrarusuarios ycultivadores.

El REPROCANN permite a asociaciones civiles cultivar hasta nueve plantas florecidas por persona, con un límite de 150 personas por asociación. La Ley 27.669 de 2022 complementó esta regulación al crear la ARICCAME, la agencia nacional que debe regular los usos medicinales, industriales y cosméticosdelcannabis.

ElDecreto405/2023reglamentalaLey27.669, estableciendo la "Ventanilla Única" para gestionar licencias y autorizaciones, y define lascompetenciasdeARICCAME. Resoluciones2/2023y1/2024

Sin embargo, nosehalogradoestablecerunsistemaadministrativofuncional,truncandolacadenade valordelcannabismedicinalargentino.

Laley23.737 complica el funcionamiento de la industria legal del cannabis en Argentina, y la faltadeun marcoregulatoriocompletolimitalacapacidaddelasempresasyAsociacionesCiviles(AC)legalmente autorizadasparaoperardemaneraeficiente.

Estoimpidequepuedancompetirenelmercadoformal, dejando espacio para que el mercado informal prospere, distorsionando precios, limitando el agregado de valor y comprometiendo la calidad de los productos.

La fluctuación estacional de precios y la incapacidad de los usuarios para distinguir entre calidades agravanaúnmáslasituación,afectandotantoapacientescomoaproductores.

Estasineficienciasresultanenmayorescostos,productosdemenorcalidadyriesgosparalasaluddelos pacientes.

Argentina:elpuntodepartida

56proyectoscientíficosdesarrollados.

190.000/250,000 pacientes acceden al programa medicinal de cannabis (pedidodeinformaciónpúblicaJun24)

79puntosdedistribución. +3000entrámite.

Elsurgimientodeempresasauxiliaresyproductorasdeaceiteshasidootro avance importante. Normativas del INASE han habilitado 700 fitomejoradores, y empresas han desarrollado sus circuitos productivos en colaboraciónconorganismoscientíficos.

Este marco también ha impulsado industrias complementarias como la produccióndeinsumos,semillas,maquinariaagrícolayserviciosmédicos.

Además, sectores como la analítica de laboratorio y la industria farmacéutica han comenzado a integrarse, fortaleciendo la cadena de valoryelcrecimientosostenibledelaindustriadelcannabisenArgentina.

EstadosUnidos:legalizaciones

El avance de Argentina en la industria del cannabis es muy limitado en comparación con mercados donde la regulación es adecuada. Hacia 2024, 40 estados y territorios de Norteamérica tienen cannabis medicinal legal.26tienencannabisusoadultolegal.

EstadosUnidos:legalizaciones

Evoluciónhistórica

160 millones uso adulto

250 millones medicinal Personas viviendo bajo leyes de cannabis legal

Source: Drug Enforcement and Policy Center at Ohio State University

EstadosUnidos:mercado

EnEstadosUnidos,laindustriageneróentre33 y 36 mil millones de dólares en 2023 (MJBiz/BDSA), y se proyecta que alcanzará los 56/58 mil millones en 2028, con un tercio de ese mercado proveniente del cannabis medicinal.

Estados como California, Colorado, Michigan, New York, o Florida cuentan con industrias medicinales que superan los mil millones de dólaresanuales. 440,445 trabajos de tiempo completo aportadosporelcomplejocannábicolegalen 2024(Vagnst).

EstadosUnidos:Panoramaeconómico

El último pronóstico de BDSA proyecta un crecimiento explosivo en la industria global del cannabis, con ventas legales que alcanzarán los $58 mil millones para 2028, frentealos$36milmillonesde2023.

Este crecimiento, impulsado principalmente por el mercadodeusoadultoenlosEstadosUnidos,destacaun aumentoanualdel10%compuesto.

A nivel internacional, según BDSA, se espera que el mercado del cannabis también experimente un crecimientosignificativo.

Se proyecta que las ventas fuera de Estados Unidos y Canadáaumentenaunritmodel24%hasta2028.

Además, tendencias de consumo revelan un cambio hacia el consumo social post-pandemia y una creciente sensibilidadalprecio,quevieneconlamaduracióndelos mercados.

Según un reciente informe de Beacon Securities, el mercado del cannabis está preparado para superar en crecimiento a industrias consolidadas como las de alcohol, tabaco y bienes de consumo empaquetados (CPG).

El análisis muestra que, aunque las empresas de cannabis tienen ratios EV/Ventas más bajos, estas compañías presentan tasas de crecimiento de Earnings

Before Interests, Tax, Depreciation and Amortization muchomásaltas(Viridian)

En particular, los productores canadienses y estadounidenses están proyectados para crecer a tasas compuestas anuales muy por encima de los sectores de alcohol y tabaco, que muestran tasas de crecimiento del 6% y 1%, entre 2024 y 2025.

A continuación tomamos algunos estados de referencia para la comparación con Argentina.

Florida es un ejemplo de un mercado estrictamente reguladoyaunexclusivamentemedicinal.

Con un modelo que limita la cantidad de licencias otorgadas, el estado cuenta con aproximadamente 884,941 pacientes activos y más de 650 dispensarios operativosalcierredejuniode2024.

Las ventas proyectadas para el segundo trimestre de 2024alcanzanlos447millonesdedólares.

Este mercado ha permitido a empresas dominantes, comoTrulieve(20%-30%marketshare),alcanzarventas superioresalos1,240millonesdedólaresen2023.

Ohio, legalizó el mercado medicinal en 2016 y el uso adultoen2024,tieneunaregulaciónmixta. Con una población de 13 millones, Ohio ha emitido 124 licencias para dispensarios, y las ventas en 2023 alcanzaronlos444millonesdedólares.

Sin embargo, la expansión del mercado uso adulto ha sido más lenta debido a barreras regulatorias que restringen el número de dispensarios a 181, limitando el crecimientopotencialdelmercado. LasprimerasventasRECfueronenAgosto.

Mississippi adopta un enfoque abierto, sin límites estrictos en la cantidad de licencias, favoreciendo a las pequeñasempresas.Unmercadomaspequeño. El estado, aunque más pequeño y con un mercado menos desarrollado, ha otorgado 200 licencias para dispensariosymuestrauncrecimientorápido.

Lasventasdelmercadodecannabismedicinalen2024 seproyectanen79.7millonesdedólares.

Este enfoque permite un acceso más amplio y fomenta la competencia, aunque el mercado aún está en una etapatempranadedesarrollo.

MERCADO REAL Y POTENCIAL DE

ARGENTINA

Como producto de las leyes mencionadas en Argentina a Jun24existen:

79asociacionescivilesautorizadas/+3000entrámite

56 proyectos científicos productivos vigentes o vencidos, la mitadenfuncionamiento

6empresasconlicenciasprovisoriasylimitadas

190.000 usuarios medicinales vigentes / Otros 60.000 en situacionesdiversas

MERCADO REAL Y POTENCIAL DE

ARGENTINA

$46,221,083 USD anuales es el movimiento económico del cannabis medicinal en Argentina para 2024, bajo condiciones de profundas y negativaslimitacionesregulatorias.

De sostenerse la situación actual así sería su evolución hasta los 1,696,306 usuariosy $246Millonesen2031.

Se asume que el mercado evaluaciona con una tasa similar a la actual, con limitada promoción del programa y con gastos per capita por usuarios de los mas bajos. Se toma gasto (%) sobre salario medio de referencia de Ohio (2,14%), sobre salario medio argentino para Jun 2024 sobre base de 250,000 pacientes. Se trata de una estimación conservadora.

MERCADO REAL Y POTENCIAL DE

ARGENTINA

¿Qué sucedería si se decide ordenar institucionalmente el programa medicinal de cannabis?

Unaestimaciónintermedia,usandoparámetrosdegastospercápitayproporciónde usuariosdeFlorida(3,98%):

Nosdejaconunmercadode$834,148,373millonesdedólaresendiezañosvista.

ElmercadomedicinaldecannabisenArgentinapuedegeneraralrededorde62.000 puestosdetrabajodetiempocompleto. En2021lacadenadesojageneró404.183 (BCR)ylaindustriaautomotrizydeautopartes65.000puestosregistrados(Mecon)

Se asume que el mercado evaluaciona con una tasa similar a la actual, con limitada promocion del programa y con gastos per capita por usuarios de los mas bajos.

MERCADO REAL Y POTENCIAL DE

ARGENTINA

Siademásestimamoselmercadousoadulto,tomandolaprevalenciadelCannabis por el uso mensual en Argentina (8%), con proporciones de gasto relativos a los ingresos como las de Mississippi (menor gasto por ingresos) y Florida (mayor gasto poringresos),arribamosun

Mercado

hacia2034.

Enesteescenario,lospuestosdetrabajopotenciales

100mil.

En este caso se asume un gasto por paciente proporcional al sueldo medio en el estado de referencia y en Argentina.

Lograrunmercadocompetitivo,accesibleabierto,responsableysano

Modelos Regulatorios Y Licencias

Modelos Licencias

Florida Mississippi

Licencias LIMITADAS

30% Límite de THC en Flores

2.5 Onzas / 35 Días (≈ 70 gr).

Sin autocultivo.

Sin Límite para licencias. El valor de la licencia es de 15,000 a 200,000 USD, dependiendo del tier (6 niveles)

30% total de THC para flores/ 60% de THC aceites/ 60% de THC edibles.

3.5 gramos por día, 6 días a la semana.

Sin autocultivo.

Ohio

Sin Límite. El valor de la licencia es de 20,000 a 200,000 USD, dependiendo del tier (2 niveles)

35% total de THC para flores. 70% concentrados y aceites. Los comestibles no deben exceder 10 mg por porción/100 mg por paquete.

Autocultivo 6 plantas por persona / 12 plantas por hogar.

Licencias:costo

El valor de las licencias dependen del modelo regulatorio. Como norma general:

Estadosconmodelosdeintegración verticaltienenlicenciasmascarasvs. Estadosconmodelosdeintegración contractualtienenlicenciasmasbaratas.

Una vez pasado un periodo inicial, el valor real de las licencias lo determinan los privados.

En mercados muy consolidados convergen.

Licencias:ModeloIntegradoverticalmentevs. contractualmente

Losmodelosintegralesotorgan pocaslicenciasauncostomayor, losmodeloscontractualesotorgan máslicenciasauncostomenor.

Ambasorientacionestienen virtudesyriesgosimplícitos: Mercadomuyconcentradovs Licenciassinvalorreal, Controlsobreelflujodelmercado vsvelocidad

Riesgodearbitrariedadvs segmentaciónineficiente

Modelos Impuestos

Florida Mississippi

El 6% de impuesto estatal sobre sus compras, además de cualquier impuesto local sobre ventas aplicable, que puede variar entre 0.5% y 2.5%, dependiendo del condado. Esto significa que los pacientes de cannabis medicinal en Florida pagan entre 6% y 8.5% de impuestos sobre sus productos de cannabis, dependiendo de su ubicación.

Aplica una tasa del 7% del impuesto sobre las ventas del estado de Mississippi a las compras de cannabis medicinal, y los municipios locales podrían imponer un impuesto adicional del 1%. Los ingresos fiscales se utilizarán exclusivamente para financiar el propio programa de marihuana medicinal.

Ohio

La tasa de impuestos estatal estándar es de 5.75%, y los impuestos locales pueden aumentar hasta un 10%.

Este 10% está destinado a financiar varias iniciativas, incluyendo programas sociales, infraestructura y servicios.

Impuestos:

En 2023, los ingresos fiscales por la venta de cannabis en Estados Unidos y para uso adulto superaron los $4.18 mil millones, acumulando más de $20 mil millones desde el inicio de las ventaslegales.

Estosingresosnosoloapoyanlospresupuestosestatales,sinoquetambiénfinancianservicios esenciales.

Porejemplo,Coloradoreportómásde$59milloneseningresosduranteelprimertrimestrede 2024,sumandountotaldemásde$746millonesdestinadosalasescuelasdesde2014. Demanerasimilar,Washingtonhautilizadocasi$600millonesdelosingresosporimpuestosal cannabisparafinanciariniciativasdesaludpública(MPP).

En un escenario donde solo se permita el uso medicinal, la recaudaciónpodríaalcanzarlosUSD216,878,577conunmercado deUSD834,148,373.

Sielusoadultofueralegalizado,larecaudaciónpodríaaumentar aUSD1,697,964,755conunmercadodeUSD441,470,836

Conlosingresosfiscalesproyectadosenelescenariomedicinal, se podría financiar la construcción de aproximadamente 579 guarderías infantiles, 963 salas de maternidad, o 1,112 laboratoriospúblicos.

En el caso de que se legalizara el uso adulto, estos ingresos permitirían construir alrededor de 1,178 guarderías infantiles, 1,960salasmaternales,o2,261laboratoriospúblicos.

1 Comoreferenca unaguarderíainfanti modelosecaculóen250m² unasaladematerndaden150m²,unlaboratoriopúblicoen130m² unqurófanodealtacomplejdadconáreasdeapoyoen500m²,yunquirófanobásicosináreasdeapoyoen40m² Lascalesdeunsolo sentdoseconsderaronconunanchode5metrosmientrasquelasrutasprovincalessecalcuaronconunanchode10metros. M2calculadoenbaseacostodelaconstrucciónenprovnciasdelNOAene mesdeAgostode2024enUSD1500. M2calcuadoenbaseacostodelaconstrucciónenprovinciasdelNOAenelmesdeAgostode2024enUSD1500 Loscáculospresentadossebasanenlos ngresosfiscaesestmadosprovenentesdeunimpuestodel27%sobreelmercadopotencaldelcannabisenArgentina,tantoenescenariosdeusomedcna comousoadultoE costodeconstruccónpormetrocuadradoseestablecóen USD1500para nfraestructurascomoguarderías,salasdematerndadylaboratoriospúblicosyenUSD26paraelasfaltadodecallesyrutasprovinciaes.SeconsideróuncostodeUSD5pormetrocuadradoparaelmejoramientodecallesmedanteenrpiadoyUSD3,000pormetro cuadradoparaquirófanosdeataybajacomplejdad.Loscáculosdekilómetrosdecalesyrutasquesepodranconstruromejorarasícomolacantdaddequrófanosquesepodríanedificar,sederivarondeltotalde ngresosfiscaes,dividiendoestosporelcostocorrespondiente porklómetrooporqurófano,tomandoencuenta ostamañosestándardelasinfraestructurasmencionadas

Con los ingresos fiscales proyectados en el escenario medicinal, se podrían construir aproximadamente 1,168 kilómetros de calles de un solosentido,829kilómetrosderutasprovinciales.

En el escenario uso adulto, los ingresos permitirían la construcción de aproximadamente 3,392 kilómetros de calles de un solo sentido, 1,696 kilómetros de rutas provinciales y mejorar cerca de 8,669 kilómetros decallesmedianteenripiado.

Con los ingresos fiscales proyectados en el escenario medicinal, se podríanconstruiraproximadamente145quirófanosdealtacomplejidad con áreas de apoyo incluidas, o 1809 quirófanos básicos sin áreas de apoyo.1

1 Comoreferenca unaguarderíainfanti modelosecaculóen250m² unasaladematerndaden150m²,unlaboratoriopúblicoen130m² unqurófanodealtacomplejdadconáreasdeapoyoen500m²,yunquirófanobásicosináreasdeapoyoen40m² Lascalesdeunsolo sentdoseconsderaronconunanchode5metrosmientrasquelasrutasprovincalessecalcuaronconunanchode10metros. M2calculadoenbaseacostodelaconstrucciónenprovnciasdelNOAene mesdeAgostode2024enUSD1500. M2calcuadoenbaseacostodelaconstrucciónenprovinciasdelNOAenelmesdeAgostode2024enUSD1500 Loscáculospresentadossebasanenlos ngresosfiscaesestmadosprovenentesdeunimpuestodel27%sobreelmercadopotencaldelcannabisenArgentina,tantoenescenariosdeusomedcna comousoadultoE costodeconstruccónpormetrocuadradoseestablecóen USD1500para nfraestructurascomoguarderías,salasdematerndadylaboratoriospúblicosyenUSD26paraelasfaltadodecallesyrutasprovinciaes.SeconsideróuncostodeUSD5pormetrocuadradoparaelmejoramientodecallesmedanteenrpiadoyUSD3,000pormetro cuadradoparaquirófanosdeataybajacomplejdad.Loscáculosdekilómetrosdecalesyrutasquesepodranconstruromejorarasícomolacantdaddequrófanosquesepodríanedificar,sederivarondeltotalde ngresosfiscaes,dividiendoestosporelcostocorrespondiente porklómetrooporqurófano,tomandoencuenta ostamañosestándardelasinfraestructurasmencionadas

Modelos Agencias

Florida Mississippi

El Departamento de Salud de Florida, Oficina de Uso de Marihuana Medicinal (OMMU) es responsable de la emisión de esta licencia y su regulación. Una licencia de Centro de Tratamiento de Marihuana Médica autoriza a un Centro Registrado de Tratamiento de Marihuana Medicinal a participar en diferentes actividades comerciales.

Ohio

El Departamento de Impuestos de Mississippi (MDOR) es responsable de otorgar licencias de cannabis para dispensarios (Centros de Tratamiento de Marihuana Médica). El departamento de salud de supervisa el programa, regula las licencias para cultivo, procesamiento y dispensarios y negocios asociados.

La División de Control de Cannabis de Ohio (DCC) depende del Departamento de Comercio de Ohio y maneja su programa de cannabis y se encarga de otorgar licencias de venta para adultos, productores, distribuidores y procesadores.

BRECHASREGULATORIAS

ProductoresyPacientes

Unabrechaentreelproductormayoristaquedebedestruirsuproducciónporquenotieneotroobjetivoquela investigaciónyelpacientequedebemuchasvecesrecurriralmercadoinformal.

ProductoresMayoristasyMinoristas

Unagrietaentreproductormayoristayminorista,esdecir,entrelaunidadproductivadelasONGsquetienenelmercado peronotienennecesariamentelaescaladelasempresasprivadasydecapitalmixto.

EstructuraProductivaExistenteyNecesidaddeReadecuaciónNormativa

Yaexisteunaestructuraproductivaydedistribuciónenpiequepuedesermuchomáseficienteybrindarbeneficiospara distintaslocalidadesdelpaís.

Laideadeunareadecuacióndelmarconormativonodebedeningunamaneraeliminarloconstruidosino,másbien, potenciarelincipientemercadolegal.

OPORTUNIDADES

ValorAgregadodelasAC

Entre los factores a potenciar se encuentra la inserción de las ONGs en el entramado productivo, el acceso a pacientes, la construcción de lazos de lealtad y de fidelidad con el servicio ofrecidoporestasunidadesproductivas.

MientrasenmercadoscomoMississippiyFloridalasempresas decannabiscontratanfirmasdemarketingparaestablecerun público objetivo con definidos patrones de compra, con formadoresdedecisionesclaros,yarquetiposdepacientes,las ONGshanconstruidolomismodemaneraorgánica.

Al ser el primer punto de contacto con el usuario, las ONGs se han transformado a lo largo del tiempo en proto-dispensarios de cannabis que se diferencian por su inserción geográfica, distribucióndepacientes,cultura,diseñoorganizacionalyhasta marcasdeproductos.

Asimismo, en su producción de cannabis de especialidad, que si bien podría estandarizarse en torno a prácticas representativas de las regiones de la Argentina, han explorado distinto tipo de cepas, con diferentes efectos terapéuticos y de distintascomposicionesdecannabinoidesespecíficos.

ValorAgregadodelasEmpresasdemayorporte

Al mismo tiempo, las empresas de mayor porte de la Argentina que incluyen a Botanicanns, Biofábrica en Misiones, Cannava en Jujuy, Agrogenética Riojana, y Canme en San Juan, Inkillay, Biocann, han invertido en alcanzar estándares de calidad nacionales e internacionales (IRAM/GACP/GMP) y una escala productiva que les permiteproducirtoneladasdefloresdecannabis.

Hoy, las empresas enfrentan grandes dificultades para exportar flores de cannabis a mercados extranjeros debido a la mala regulación o la faltaderegulación,quegenerabarreraspara-arancelarias.

Esta situación empeora por el bajo precio internacional en mercados clavecomoEuropa,que seabastecedepaísescomoCanadá,Portugal eIsrael.

Sin un mercado nacional regulado, estas empresas se ven obligadas a mantener su producción inmovilizada en depósitos industriales o cámarasfrigoríficas,loqueaumentaeldéficito,enelpeordeloscasos, lasobligaadestruirmercadería.

El valor agregado de estas unidades productivas, insertas en territorio con públicos determinados, consiste en garantizar el dinamismo de la industria naciente, apalancando el ahorro y la inversión en la diversificación de la cadena de valor y la ampliación de los canales de distribuciónconproductosdebuenacalidad.

EMPRESASVERTICALMENTEINTEGRADAS

El valor que aportan estas empresas es fundamentalmente escala, precio, consistencia y calidad. A diferencia del segmento de mercado construido por las Asociaciones Civiles, las empresas de mayor porte se ven más capacitadas para cubrir demandas industrialesconunaflordecannabismenosdiferenciadaperoauncostosignificativamentemenor.

La importancia de contar con el suministro de estas empresas verticalmente integradas es dotar a las unidades productivas aguas abajoenlacadenadevalordeloscostosylacalidadnecesariaparaagregarvaloralamateriaprimaproducidaacostoscompetitivos eneconomíasregionales.

VentajasdelaDiversificaciónGeográficaylaOfertaConstante

Asimismo,habilitarlaentradadeestasempresasalmercadointernodefloresdecannabisjuntoalasONGssignificaríaelfindela estacionalidad de precios, ya que al poder cultivar toneladas en ciclos distintos de cultivo mediante tecnologías de deprivación lumínica,segarantizaunaofertaconstante.

Más aún si se considera que la distribución geográfica de estas empresas permite la diversificación del riesgo por temporadas y el aprovechamientodeeficienciasparticulares.

PRECIOSCANNABISLEGALEILLEGAL

Unejemplodeladinámicaesperadasiseregulaadecuadamente elcannabis:

Pongamos que una empresa en Misiones tiene la capacidad de producir millones de clones de cannabis de grado farmacéutico.

Una ventaja se origina en el clima regional muy propicio para la floracióndelcannabis.Sisehabilitaraeljuegodeoferta,demanda e innovación que permite optimizar las inversiones de capital, veríamosgrandesefectos deprecioenelmercadolocal:

Un costo mayorista de flores de cannabis podría rondar los USD 500 por kilo, lo que equivale a ARS 500 por gramo (parte de este valor se encarece por los mecanismos de compliance, logística, distribucióneimpuestos).

Este precio arrasaría con el cannabis informal, es decir, el que se comercializa fuera del circuito AC/Retail.

Comparado con el mercado ilegal, donde el precio promedio del gramo es de 7.500 pesos, la oferta de estas empresas resulta ser un 80% más barata y podría generar ingresos inmediatos para empresas que se encuentran al borde de la quiebra.

SEGURIDAD

Los dispensarios de cannabis también han demos

Investigaciones indican que la apertura de disp criminalidad;enalgunoscasos,inclusohancontrib

ElultimoinformededelitosfederalesdelFBIdemu elpaís.

Un estudio en Denver, Colorado, encontró que la apertura de un dispensario adicional en un vecindario redujo el crimen en un 19%, lo que subraya el papel de los dispensarios como estabilizadores de la comunidad(NORML).

Además,elestadoahorraelcostoasociadoacriminalizarelcannabis.

SEGURIDAD:AHORRO

Argentinadilapidarecursos.En2019esPresupuestogastadop presos/as por infracción a ley 23.737 fue de USD 45,094,69 mensual por preso. Iguala el mercado de cannabis en actuales.

InvestigacionesPenalesPreparatorias(IPP)iniciadasporInfracciónley23

Fuente: Benente, Kozicki y Pecina (2020) Revista Bordes, disponible en https://revistabordes.unpaz.edu.ar/drogas-el-costo-deldelito/

SALUD

El cannabis hace disminuir el consumo de alcohol (Kor et al., 2020)

La adopción de cannabis entre los jovenes disminu luego de un periodo inicial (rollout).

La percepción de la disponibilidad de cannabis entre adolescentes disminuye con la legalización. Entre 2002 y 2015, hubo una reducción del 27% en la proporción de jóvenes de entre 12 y 17 años que consideraban fácil obtener cannabis, lo que sugiere que la regulación efectiva puede reducir la accesibilidad percibida entre los jóvenes, un factor clave en la prevención del uso problemático (NORML).

COMPLEJOSYCADENAS

La diversificación de productos en la industria del canna os consumidores. Desde la inhalación hasta los comestibles, ca el quemejorseadapteasusnecesidadesycreandonuevasop

Vaporización:Lavaporizaciónsehapopularizadocom n delcanabis.Losvaporizadorespuedenserportátilesy as propiedadesterapéuticasdelaflor.

Comestibles y Bebidas: Productos como brownies, galletas y bebidas infundidas con cannabis ofrecen efectos prolongados,idealesparaelmanejodedolorcrónicooansiedad.Sinembargo,elretrasoenlosefectosyladificultadde dosificarcorrectamentepuedenserunreto.

TópicosyTinturas:Lostópicos,comocremasybálsamos,brindanaliviolocalizadosinefectospsicoactivos,mientrasque lastinturas,aplicadassublingualmente,permitenunarápidaabsorciónydosificaciónprecisa.

NICHOS

La industria del cannabis en Argentina está en crecimiento, n derecursos.

Se destacan oportunidades en el turismo de bienes n CBDyTHC.

Además,lavinculacióndeclustersdemetalmecánica e maquinaria especializada y la transformación de p p os incoativos(I+D),hacenalacapacidaddecrecimientodelcomplejo.

COMEX

En Argentina se observan desarrollos con el potencial de ag n proyecto de edición genética en la UNSAM, la investigació a produccióndesuperalimentos,materialesdeconstruccióny

Asimismoexistelacapacidadinstaladaparaeldesarrollode

01

Alemaniaesunodelosmayoresimportadoresdefloressec e paísescomoCanadá,ColombiayPortugalbajoestrictasreg

Italiaimportó1,4toneladasmétricasdefloresdecannabisen

Poloniasehaconvertidorápidamenteenunodelosmercadosemergentesdecannabismedicinal,con4,6toneladasmétricas decannabisimportadasen2023.

Australia, Portugal e Israel también son importadores notables de productos de cannabis colombianos, especialmente flores secas.

Por desarrollar esta el mercado de Brasil. Brasil es un mercado estratégico para Argentina por su proximidad, lo que reduce costosdetransporteparaelproductor.

Pero la exportación enfrenta barreras como cuotas de ausencia de categorías comunes en el nomenclador, descoordinación entrelaoficinaslocalesylasbrasileñas,controlesfitosanitariosylogísticos.Sinacuerdospreviosniunaescalacompetitiva,los mercadoscentralespresentanmayoresdesafíosparalasexportacionesargentinas.

¿PORQUÉELOTRO BLANQUEO?

EL BLANQUEO DE CAPITALES ES UNA POLITICA QUE ATRAVESÓ A CASI TODOS LOS GOBIERNOS ARGENTINOS RECIENTES

2013-BLANQUEODECRISTINAKIRCHNER:OBTIENEUSD700millonesnetos

2016-BLANQUEODEMAURICIOMACRI:OBTIENEUSD116milmillones

2024-BLANQUEODEJAVIERMILEI:SEESPERANENTREUSD25y40milmillones

TALCOMOLASACTIVIDADESQUEGENERARONESOSACTIVOS, LAECONOMIADELCANNABISSEENCUENTRAREPRIMIDA,PEROEXISTE,SIEMPRE.

Las brechas en la regulación han derivado en una cadena incompleta del cannabis argentino y una proliferación de la oferta informal, superando a las ONGs y entidades autorizadas, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes y abulta el gasto social agregado.

Esto genera numerosas ineficiencias, como el aumento del gasto per cápita para los consumidores medicinales, quienes enfrentan precios inflados debido a la incapacidad del mercado para satisfacer la demandalocal.

Los altos costos del circuito ilegal se debe a que mantiene escalas, costos, y eficiencias menores a los de las empresas y ONGs autorizadas para producir cannabis en Argentina.

De las entrevistas realizadas, visitas a cultivos y reportes de la industria se desprende que algunas de las ineficiencias más comunes en la producción a baja escaladecannabis:

1) la extensión de los cultivos, con contadas excepciones, reducidos a una escala que no supera la superficie cubierta de un departamento,PHodomicilioparticular.

2) las empresas autorizadas a producir cuentanconmásdeuninvernaderodeescala industrialquepermitemayoresrindesycostos menores, pero no están cubiertas por un esquema regulatorio que les permita abastecerunademandaamplia.

3) las AC han logrado adquirir cierta escala productiva que les permite atender a una base de pacientes locales. Estas unidades productivas de menor porte podrían beneficiarse de la escala de las empresas, sin que esto implique, afecte o limite derechos adquiridos. De hecho, la posibilidad de asociación entre estos dos actores sea quizás la clave para desterrar el cannabisnocivodelaArgentina.

Costos, Ahorro e Inversión
Estacionalidad de Precios
Señal de Precio y Calidad
Control de Producción y Venta
Ordenamiento de la Cadena

01

Costos,AhorroeInversión

Laescalaproductivasetraducealavez en un mayor poder de compra y financiación de insumos fundamentales, como sustratos y nutrientes, y bienes de capital como iluminación eficiente y riego centralizado.

Asuvez,unamejorestructuradecostos permite la tecnificación más acelerada del proceso y la inversión en sistemas, protocolosypersonalparalareducción del riesgo sanitario y las pérdidas de cosechas. La baja escala y los altos costosporunidadcomparadosconuna escala industrial o semi industrial, se descargan en el usuario medicinal que noestácomprendidotodavíadentrode lasestructurasdelasONGs.

02

EstacionalidaddePrecios

Lademandaconstantedecannabisparauso medicinal,ylafaltadecoordinaciónentrelos agentes del mercado de cannabis, agregan un costo más al usuario medicinal: el costo subeportemporadas.

Es decir, que entre los meses de abril y septiembre el precio baja, por la oferta de temporada, mientras que en los meses de verano,elpreciosubeylaofertadisminuye.

Algunos de los aspectos que influyen en las variaciones de precios que se descargan en el usuario son la baja oferta, las pérdidas de cosechas,ylaca

03

SeñaldePrecioyCalidad

Lafaltadereglasclarastambiéndevieneenel perjuicio del productor de cannabis de alta calidad en el mercado informal, ya que al haberruidoenelmercado,laseñaldeprecioy calidadnosepercibedeunmodoeficiente.

El productor de cannabis de alta calidad, distinguido por la consistencia, gusto y fragancia de la flor, muchas veces debe vendersuproductoaunmenorprecio,yaque es difícil para el usuario medicinal distinguir entreunoyotroproducto.

En resumen, sin un marco regulatorio del productivo, que de curso a la n de las empresas formalmente s a producir y que atienda la de la demanda del mercado los pacientes se ven obligados a productos de calidad variable, a preciosineficientesodistorsionados poradaylaépocadelaño.

ControldeProducciónyVenta:

Certificaciones

Las empresas privadas enfrentan dificultades paraentrarenelmercadodebidoalafaltade un marco legal estable y predecible, lo que restringe la competencia y el desarrollo del sector. Además, la capacidad de seguimiento y control de la producción y venta de cannabisenArgentinaesinsuficiente.

En estados como Florida, el control sobre el número de licencias y la concentración del mercado ha permitido un monitoreo efectivo de la oferta y la demanda, asegurando la estabilidaddelmercado.

Para desarrollar un mercado del cannabis comparable al de los estados de Estados Unidos, es esencial contar con un sistema de licencias que estructure el mercado de forma dinámicaypotencielosactoresclave.

En el caso argentino las regulaciones deberían adaptarse a las prácticas más representativas de la industria en cada provincia o región de la argentina sin perjuicio de los estándares de calidad ya adquiridos.

De las entrevistas con productores en los mercados de Mississippi y Michigan, se desprende también que este aspecto sumado a la posibilidad de la especialización en segmentos determinados de la cadena de valor han sido clave para el crecimiento de sus empresas..

Es decir, que si bien conviene potenciar las certificaciones internacionales como GACP y GMP, un mercado dinámico requiere de certificaciones accesibles a todas las unidades productivas, para lo cual se considera clave el desarrollo de sellos regionales, denominaciones de origen o estructuras similares de certificación que garanticen la inocuidad de la flor producida.

Mientras que para los derivados, i.e. comestibles, sería conveniente la intervención de los organismos de control de alimentos junto con la autoridad de saludcompetente.

EnningunodeloscasosestudiadosenEEUU, se exige a los productores estándares internacionales.

Ordenamientodelacadena:

Reglasdejuego

No existe una estructura única para la industriadelcannabis.

Mientras que los modelos de integración vertical permiten una consolidación del mercado y una posible mejora en economías de escala y reducción de costos, una estructura horizontal, que diversifique la cadena de valor entre varios productores, podríamejorarlaseficienciasoperativas.

El modelo de producción vertical, como en Florida, centraliza toda la cadena de valor del cannabis en una única unidad, controlando cadaetapadesdelasemillahastaelproducto final. Aunque puede ser eficiente, limita la cooperación e innovación que ofrece un modelo horizontal, donde diferentes actores se especializan en segmentos como cultivo, procesamiento, empaquetado, marketing y análisisquímico.

Esta integración vertical responde en parte a las restricciones impuestas por la prohibicióndelcannabis,quehanfrenado enfoquesmásabiertoseinnovadores.

Losmodelosdelicenciashorizontales,que distribuyen la cadena de valor entre múltiples actores especializados, fomentanlainnovaciónylaformaciónde estructuras de costos más eficientes y clusters, que permiten a las empresas centrarse en lo que mejor hacen, impulsando una mayor especialización y eficienciaenlaproduccióndecannabis.

Loscultivadoressedividenendosniveles: las licencias de Nivel I permiten espacios de cultivo de hasta 2,323 metros cuadrados, mientras que las de Nivel II se limitan a un máximo de 279 metros cuadrados.

Mississippi, por otro lado, opera un programa exclusivamente medicinal con un sistema de licencias organizado en niveles según el tamaño de las operaciones. Los cultivadores se dividen desde Nivel 1 con 93 metros cuadrados hastaNivel5con9,290metroscuadrados.

Ordenamientodelacadena: ejemplosde estructurasdeLicencias

En el caso de Ohio, la estructura de licencias se organiza principalmente segúneltipodeoperaciónyeltamañode la instalación de cultivo. Existen licencias para cultivadores, procesadores, dispensariosylaboratoriosdepruebas.

El estado también regula a los microcultivadores y micro-procesadores para operaciones más pequeñas. Este programa enfatiza un cumplimiento riguroso y la supervisión a través del Departamento de Salud del Estado de Mississippi.

GACP/BPA

Normasinternacionales

GACP/GMPOMS

BuenasPrácticasAgrícolas (BPA)

CERTIFICACIONES GACP - D.O.

Denominación deorigen

Valorlocal:Diferencianel cannabisargentinoy añadenvalorregional.

Accesibles:Másfácilesde implementarquelasGACP, abriendoelmercadoamás productores.

Calidadgarantizada: Aseguraninocuidadcon sellosyanálisislocales.

Objetivos

Impulsoregional: Fortalecenlas economíaslocalesal certificarproductos regionales. Industriacompetitiva: Ofrecenunaalternativa viablefrenteala saturaciónde mercados internacionales.

RECOMENDACIONES

DEPOLITICAPUBLICA

EMITIRLICENCIASSEGMENTADAS.Por

ejemplo: de Cultivo, Distribución, Manufactura, Minoristas y Auxiliares.

ADOPTARUNSISTEMADE

TRAZABILIDADSIMILARALDE

OTRASINDUSTRIAS

ADOPTARSELLOSDECALIDADE

INOCUIDAD:“FLORESLIBRESDE

METALESPESADOS,PESTICIDASY MICROBIOLOGÍA”.

INCLUIRALASAsociaciones CivilesCOMOUNIDADES PRODUCTIVASY COMERCIALES

AUTORIZARELCIRCUITO

MAYORISTA-RETAIL (EMPRESA/Asociación/ Dispensario)

HABILITARELCOMERCIO DEASOCIACIONCIVILO EMPRESAVIA DISPENSARIO

HABILITAR DISPENSARIOS BAJO

LICENCIAESTANDARIZADA

DEFINIRUNESQUEMADE

REINVERSIÓNDELORECAUDADO (ASIGNACIONESPECIFICA)

AUTORIZARLOSDISTINTOS MEDIOSDEUSOY PRESENTACIONES

MONTARUNSISTEMADERECAUDACIÓNY CONTROL

ALASASOCIACIONESCIVILESCOMO

UNIDADESPRODUCTIVASYCOMERCIALES

EDUCARALASFUERZAS

FEDERALESSOBREELTRANSITODE

ESTASMERCANCIASENRUTAS, TRENES,PUERTOSYAVIONES

QUITARALCANNABISDELA LEYDEESTUPEFACIENTES

“Entendemosquelaindustrializacióndelpaísesimprescindibleeimpostergablecomofactordeequilibrio económicosocial(…) yque,sielpaísrenunciaaellaperderálaoportunidaddeocuparenelconciertouniversalel nivelquelecorresponde,puesdependeráenformaexcesivadelabuenavoluntadextrañaasuspropiosy vitalesintereses. ”Gral.Div.ManuelSavio,1892-1948.

InformaciónTécnica

GarcíaBernado,R.,&Rodríguez,N.(2024).Elotroblanqueo:elimpactodelcannabisen Argentinaycómoregularlo.InformesectorialparaCAINCCA.BuenosAires,Argentina: ObservatoriodeCannabisUNPAZ.

Sobrelosautores

RolandoGarcíaesDr.en DesarrolloEconómico (UNQ),Investigadoren IDEPI/UNPAZyCONICET. EscribesobreEconomía yCannabisenBenzinga.

NicolásRodríguezes M.A.in InternationalAffairs(NSSR), periodistaespecializadoen cannabisyfinanzas. TrabajaenELPLANTEO (Argentina)yBENZINGA (EstadosUnidos)

SobreSavio

Savioesunaconsultoraespecializadaalaasesoríatécnicayestudiosdemercadoparalaindustriadecannabisy cánamoindustrial. Consultas:ConsultoraSavio@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.