Honduras 2017

Page 1

HONDURAS Save the Children trabaja en Honduras implementando programas, con socios y aliados, para contribuir a la supervivencia, desarrollo y protección de los niños, niñas y sus familias en condición de mayor vulnerabilidad, desde el enfoque en derechos de la niñez. Desarrollamos procesos de prevención de la violencia juvenil, migración y desplazamiento interno forzado en áreas urbanas altamente vulnerables por violencia.

NUESTRO TRABAJO

ÁREAS DE INTERVENCIÓN COMAYAGUA FRANCISCO MORAZÁN

INTIBUCÁ

Educación: creamos alianzas estratégicas para mejorar el acceso y calidad de la educación en los niveles de estimulación temprana, pre básica, básica y educación no formal, con un enfoque inclusivo. A la vez, promovemos la disciplina positiva como alternativa de crianza. Pobreza Infantil: implementamos programas con el enfoque de medios de vida para que las y los adolescentes, y sus familias, desarrollen su potencial y habilidades con el objetivo de mejorar sus ingresos y calidad de vida. Protección: fortalecemos los sistemas de protección de la niñez para que las niñas y los niños vivan en un entorno libre de violencia y explotación, sin ningún tipo de discriminación. Promovemos técnicas de cuidado y disciplina positiva en los hogares. Gobernabilidad de los Derechos del Niño: trabajamos de manera articulada con los gobiernos nacional y locales para mejorar la inversión y la rendición de cuentas para el cumplimiento de los derechos de la niñez, así como garantizar la participación e incidencia de las niñas, niños y adolescentes en los procesos de creación de leyes y políticas públicas. Salud y nutrición: trabajamos para eliminar la mortalidad infantil por causas prevenibles. Promovemos prácticas saludables y el acceso a fuentes de agua potable. Impulsamos el acceso equitativo a servicios de salud y nutrición para niñas y niños en condición de vulnerabilidad y durante crisis humanitarias, así como el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las niñas y adolescentes. También trabajamos para reducir las tasas de retraso de crecimiento, y eliminar la morbimortalidad de niñas y niños menores de 5 años por enfermedades infecciosas y trasmitidas por vectores como dengue, malaria, chikungunya y zika.

LA PAZ EL PARAÍSO

LEMPIRA VALLE

CHOLUTECA

ALCANCE 2017 605,000 personas. 308,000 niños y niñas, y 298,000 adultos. Áreas programáticas:

201,000 Protección

17,000 Emergencias

420,000 Educación

377,000

Salud y Nutrición

200,000

TEMAS TRANSVERSALES Género, resiliencia, interculturalidad, y participación activa de niños, niñas y adolescentes.

PRESUPUESTO 2,360,000

Gobernabilidad de los derechos del niño y niña

8,000

Pobreza Infantil

TESTIMONIO NUESTROS DONANTES

Illist, 20 años, participante del Centro Comunitario Juvenil de Tegucigalpa.

En nuestras comunidades nosotros día a día vivimos violencia, y a veces solo queremos estar en un lugar distante alejado de maras y pandillas.

• Save the Children Estados Unidos • Save the Children Noruega • Save the Children Suecia • Save the Children México • Save the Children UK • Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica • OFDA/USAID • USAID • ODW • UNICEF

• AMEXCID • GIZ • Missoula Medical Aid • ACNUR • PMA • DERI • Children International • Donantes Individuales

ALIANZAS ESTRATÉGICAS • BAC • Occidente • FICOHSA • GSK • Ogilvy & Mather • Santillana • Colgate • Carneval • Lady Lee


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.