PORTAFOLIO AQUITECTÓNICO

Aquilar Cantera, Sergio Aguilar
Alvarado Layza, Walter Jhony
Carranza Fiestas, Jhoan Sammir
Infante Valera, Yordan Brayan
Vargas Chávez, Sergio Anthony
Arq. José Manuel Rodríguez Chávez
Arq. Carla Estefany Llerena Moreno
UNIVESIDAD PRIVADA DEL NORTE
DIMENSIONES DEL TERRENO
LINDERO NORTE: 36.00 m
LINDERO SUR 36.00 m
LINDERO ESTE: 33.00 m
LINDERO OESTE: 33.00 m
Yaletown
Terreno de intervención
1 188 m2
NORTE: Helmcken et.
SUR Emery Barnes
Park
ESTE: Richards st.
TEMPORADA CALUROSA (JUNIO - AGOSTO)
TEMPORADA FREZCA (NOVIEMBRE - MARZO)
PROYECTO YALETOWN
COMERCIO
SERVICIOS
SIN ESPECIFICAR
YALETOWN
PROYECTO
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA
VÍA DE CONEXION
VÍA PRINCIPAL
PROYECTO
YALETOWN
VÍA SECUNDARIA
VÍA PRINCIPAL
VÍA SECUNDARIA
VÍA DE CONEXIÓN
CONCLUSIONES:
El proyecto está muy bien ubicado como un edificio residencial y de uso relativamente mixto, en un muy buen vecindario, con vías de acceso muy amplias y concurridas, un equipamiento urbano muy completo donde todos los servicios necesarios se encuentran a menos de 5 minutos.
Se divide por la mitad para reducir el volumen.
La mitad más cercana al parque se baja dos pisos de altura, reduciendo el impacto de las sombras y permitiendo un parque en la azotea.
La base está apartada 12 pies de Helmcken Street para pemitir un ascensor de bicicleta pública Compartida y dos hileras de árboles en la calle.
La torre superior a lo largo de Richards Street está retranqueada y esculpida para reducir el tamaño de la torre y abrir las vistas. Separar la torre superior de la base permite que un segundo parque en la azotea tenga vista a Richards Street.
Surgen tres formas de construcción que cada una responde a una de las tres zonas contextuales circundantes: Emery Barnes Park, Urban Grid y Yaletown Skyline.
Cada forma de edificio está modulada en intervalos de ocho pisos para mantener una escala consistente con el edificio vecino de ocho pisos Brookland Court
04 05 06
El Park Tower está envuelta en balcones para abrirse al parque. La Urban Base incorpora aletas verticales para dar sombra y una textura sólida. El Yaletown Tower responde al sol y al horizonte con un entramado de diamantes.
El análisis de las formas y volúmenes que conforman la estructura se forman estéticamente, atractiva y funcional, al mismo tiempo que se integra armoniosamente en el paisaje urbano de la ciudad Canadá.
PRIMERA PLANTA
LEYENDA
COMERCIO 118 m²
SERVICIOS 185 m²
A. SOCIAL 541 m²
NCV 109 m²
Circulación
ACCESOS Principal
Secundario
PANTA 35
Departamento LOFT
Pent house 1365 m²
PLANTA DEPARTAMENTO LOFT
LEYENDA
Zona Intima
Zona de servicio
Zona Social Circulación
ÁREA: 66m²
LEYENDA
Zona Intima
Zona de servicio
Zona Social Circulación
ÁREA: 162m²
PLANTA DEPARTAMENTO FLAT
PLANTA 35
Zona Intima
Zona de servicio
Zona Social
Circulación
ÁREA: 274m²
CONCLUSIONES:
La circulación del edificio es muy centrada, lo cual facilita a los usuarios llegar mas rápido a sus departamentos, y tambien nos dimos cuenta que la distribución de ambientes en el análisis micro va enfocado a las visuales y no tanto en la funcionalidad de espacios que necesitan ventilación natural.
Organización de los espacios centralizada
-Teniendo un espacio principal siendo este el más importante creando alrededor una circulación multidireccional
Leyenda:
Espacio Impermeable:
Espacio abierto:
Espacio socio-peto:
Sensaciones: un ambiente agradable en donde se puede socializar
Leyenda:
Espacio Central:
Espacio Secundario:
Espacio Impermeable:
Espacio permeable:
Espacio semi-abierto:
Espacio semi-abierto:
Espacio Central:
Espacio Secundario:
PODIUM LEVEL FLOOR
Organización centralizada y agrupada
-Algunos departamentos son repetitivos.
-El pasillo es un espacio bidimensional.
(La forma de organizar los espacios se repite en todos los niveles)
Sensaciones: serenidad y lujo, esto gracias a la combinacion de colores
Sensaciones: aparenta ser amplio y luminoso
Leyenda:
Espacio Impermeable:
Espacio permeable:
Espacio semi-abierto:
Espacio abierto:
Espacio Central:
Espacio Secundario:
Organización centralizada y lineal siendo esta los departamentos -El pasillo es un espacio multidireccional
Sensaciones generales: Paz por el color blanco, sorpresa e interés por el
Sensaciones Frescura, libertad ción optica de
Sensaciones: Frescura, estilo del aire libre del emplazamiento
Sensaciones libertad y sensaser muy largo.
Sensaciones: estilo y disfrutar dependiendo emplazamiento
CONCLUSIONES:
En los espacios se ven de diferentes tamaños, formas y la idea de que estos tengan un contacto con el exterior a través del balcón les da una sensación de libertad. Algo malo es que no tiene nada más en especial, solo son simples departamentos agrupados.
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO
SISTEMA DE CONCRETO ARMADO
Utiliza el sistema aporticado porque deja un mayor amplitud en cada piso pudiendo asi modificar a gusto el interior de ella, por eso encontramos departamentos de diferentes dimensiones, alturas y características.
El sistema de concreto armado no llevan carga ya que esta empleado para la circulación de los usuario y también como una forma arquitectónica de unión de los tres bloques que forman la edificación.
SISTEMA ESTRUCUTURAL
SISTEMA DE CONCRETO ARMADO
AIRE ACONDICIONADO
Encontramos varias dimensaiones de deparatamentos tanto de forma regular como de forma iregular.
SISTEMA DE CONTROL CLIMÁTICO EFICIENTE.
Se ha hecho una cuadricula iregular asi aplicando estos departementos LOFT y departementos tipo flat.
Tiene ilimunación tanto artificial como narutal.
Aire acondicionado geotérmico y un sistema de control climático.
El color blanco predomina en casi todos los departamentos y zonas de servivicio encontramos mármol.
En los departamentos encontramos piso de melamina.
Perfiles de acero para ventanas.
En los techos encontramos cielos rasos, con iluminación y decoración en ellos.
En la terraza puede a ver suelos de piedra con concreto y madera, tambien hay perfiles de aluminio para evitar accidentes.
En la parte del GYM encontramos pared de mármol, teniendo iluminación y ventilacion natural.
Los balcones de vidrio y metal.
El color blanco se escogio para establecer un diálogo contextual con el edificio colindate.
La forma de “x” que inspiran el nombre de este edificio.
Dekton Halo, no es combustible, resiste a los rayos UV y el ciclo de congelación/descongelación.
Mampostería de tipo estructural (ocupa muros verticales de mortero de cemento, reforzado con barras de metal).
Muro cortina con acero, donde gracias al vidrio brilla.
Sistema estructural aporticado con vigas de acero.
Paneles de color blanco roto de Dekton Halo (superficie ultra compacta de consentino).
La edificación colectiva no solo representa belleza, sino tambíen durabilidad, diseño sostenible e invocación al probar nuevos materiales, tambien llegamos a observar que es rica en fachadas de mampostería, el edificio de lujo brilla literalmente gracias a su fachada de vidrio y el color blando roto de Dekton Halo, siendo un símbolo de la vida luosa y exclusiva de la ciudad, no solo por su diseño, sino por su interiorismo y sus complejas instalaciones.