Manual de marca Museo Bellas Artes

Page 1

Museo Nacional Bellas Artes

Examen Taller Mercado II · Sofía Silva Leal Manual de Marca

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

2

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

3

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

4

O1.

Índice
Sobre el Museo Introducción Construcción Paleta cromática Digital Misión y Objetivos Área libre mínima Uso de Colores Merchandising Adjetivos que transmite la marca Tamaño según soporte Estilos fotográficos Usos Prohibidos Logotipo Tipografías Aplicaciones Gráficas Márgenes y proporción con logo Ministerio Filtros de color 8 15 26 38 10 17 27 40 11 18 32 20 14 24 36 19 33 O2. Logotipo
Gráficas
O3. Reglas
O4. Aplicaciones

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

6

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

Sobre el Museo 01.

7

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Introducción

Este Manual de Marca tiene como principal objetivo ser un instrumento guía para el correcto uso e implementación de la marca del Museo Nacional Bellas Artes. Sumado a esto, el manual ayuda a comprender la identidad gráfica del museo a través de su logotipo, sus normas gráficas y sus aplicaciones. En este documento se detalla la distribución y el correcto uso de la marca, así como aspectos gráficos y técnicos específicos, tales como el uso del color, la diagramación y la definición de especificaciones de implementación en distintos formatos y medios.

8

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

9

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Misión

El Museo Nacional de Bellas Artes tiene como misión contribuir al conocimiento y difusión de las prácticas artísticas contenidas en las artes visuales según los códigos, la época y los contextos en que se desarrollan.

Objetivos

1· Conservar, proteger, investigar, recuperar y difundir el patrimonio artístico nacional a través de diversas actividades como exposiciones, charlas, conferencias y seminarios.

2· Educar estéticamente al público a través de nuevas metodologías de acercamiento e interpretación del arte del pasado y del presente.

3· Organizar exposiciones del patrimonio artístico nacional e internacional en sus diversas manifestaciones y épocas.

4· Resguardar el patrimonio arquitectónico del Museo.

5· Apoyar y colaborar con la difusión de la cultura y el arte en las regiones de Chile.

10

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Adjetivos que transmite la marca

La marca del Museo Nacional Bellas Artes busca transmitir a través de su identidad gráfica distintos conceptos que la hacen única y distinguible dentro del mercado., explotando principalmente conceptos derivados de su fachada, su historia y lo que son las bellas artes.

EVOCADOR DELICADO ESTÉTICO

ELEGANTE

11

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

12
Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas 13 Logotipo 02.

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Logotipo

El logotipo del Museo Nacional Bellas Artes nace de las siglas que componen el nombre del museo. Esta creado con letras que incorporan serifa, estas son delgadas buscando transmitir delicadeza y elegancia. La B y la A se unen para representar lo que son las bellas artes a través de un ligamento redondeado, propio de las formas y características de la fachada del museo, junto con la época a la que esta corresponde.

14

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

Construcción del logotipo

Para crear el logotipo del museo se utilizó como medida general para la altura de las letra la correspondiente a la letra M, la cual se denominó (x). La medida de la parte más gruesa de cada letra es igual en todas ellas, al igual que la medida de sus componentes más delgados. Este último grosor se conservó para la creación de la ligadura de las letras B y A.

15
x x

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Construcción del logotipo

Para el logotipo dispuesto de forma vertical se siguieron los mismos principios constructivos del logotipo principal, siendo la altura de m (x) la misma medida establecida para las otras letras. En este caso se determinó que todas las letras tienen su altura alineada dejando el ligamento de la B y la A sobresalir de este perímetro

16
x

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Área libre mínima

La implementación del logotipo del museo debe respetar el área de protección que se señala a continuación. Este espacio es definido por la altura de la letra M (x), la cual debe considerarse en sus cuatro lados para así lograr un correcto uso y visualización.

17
x x x x x x x x

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Tamaño de logotipo según soporte

El logotipo será aplicado en dististintos tamaños según el soporte en el que sea aplicado, priorizando siempre la legibilidad.

Altura del logo: 13mm

Altura del logo horizontal: 6mm

Altura del logo: 15mm

Altura del logo horizontal: 7mm

Altura del logo: 15mm

Altura del logo horizontal: 7mm

Altura del logo: 15mm

Altura del logo horizontal: 7mm

Altura del logo: 21mm

Altura del logo horizontal: 11mm

18
01. Media carta 02. Carta 03. Oficio 04. Legal
O5 O4 O1 O2 O3
05. Tabloide

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Márgenes y proporción con logo del Ministerio

El logo MNBA estará acompañado usualmente del logo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cuando así sea el caso, el logo del misnisterio deberá tener el alto del logo del MNBA en su disposición normal, como se muestra en la ilustración 0.1. En las situaciones en que el logo del museo esté en su disposición horizontal la altura del logo del ministerio debe ser dos veces x, como se muestra en la ilustración 0.2. Esta proporción entre los logos debe mantenerse siempre.

0.1

0.2

19
x x x x

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Usos prohibidos para el logotipo

La aplicación del logotipo en distintos medios debe respetar las normas constructivas establecidas en este manual, este no podrá ser aplicado en ningún caso de las siguientes formas:

20 MN
x 0.1 x 0.2 x 0.3

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

0.1 No se permitirá el cambio de tipografía del logotipo

0.2 No se acepta el uso de un color que no este señalado en este manual

0.3 Debe mantenerse siempre la proporción del logotipo para su correcta visualización

0.4 No se puede alterar el espaciado determinado para los caracteres

0.5 No se acepta la incorporación de elementos externos como marcos o sombras

0.6 No se permitirá la eliminación de elementos del logotipo

21
x 0.4 x 0.5 x 0.6

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

22

Reglas Gráficas 03.

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas 23

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Tipografías

La familia tipográfica definida para el uso del nombre del museo MNBA y títulos corresponde a Derivia en su versión Regular.

Para uso en textos con mayor jerarquía y títulos también se determina el uso de la familia tipográfica Campaign Serif en sus versiones Regular, Medium y Bold.

Derivia Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll

Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Vv

Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

Campaign Serif Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj

Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr

Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

aB aB aB

Campaign Serif Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj

Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr

Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

Campaign Serif Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj

Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr

Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

24
aB

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Para el uso en textos largos se debe utilizar la familia tipográfica Acumin Pro. Esta se utilizárá tanto en la comunicación interna como en la externa del museo. Sus usos son en las versiones Thin, Light, Regular y Bold

Acumin Pro Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll

Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Vv

Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

aB aB

Acumin Pro Regular

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt

Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

Acumin Pro Light

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt

Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

aB aB

Acumin Pro Bold

Aa Bb Cc Dd Ff Gg Hh Ii Jj Kk

Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt

Vv Ww Xx Yy Zz

0123456789 (%$’?*!&=+@)

25

Museo Nacional Bellas Artes

Paleta cromática: Colores primarios y secundarios

Los colores principales buscan evocar la época del arte tradicional, estos corresponden a un terracota que asemeja el color producido por la técnica de la sanguina, y un tono crema, el cual busca representar a los papeles utilizados comúnmente para la producción de dibujos o similares.

Los colores secundarios acompañan en la idea de evocador otra época, siendo en general tonos opacos. En uso digital se deben usar los valores RGB, para impresión los CMYK y Pantone cuando se imprima con tintas planas o se deba entregar como referencia de color a terceros.

26 Pantone P 13 - 1 C Pantone P 178 - 9 C Pantone P 179 - 3 C Pantone P 31 - 16 C Pantone P 174 - 13 C Pantone P 15 - 3 C # f0e8df # 82826f # dbdbdb R:173 G:80 B:23 R:84 G:95 B:106 R:235 G:209 B:159 R:230 G:220 B:210 R:131 G:131 B:11 R:218 G:218 B:218 C:24% M:74% Y:100% K:17% C:67% M:50% Y:41% K:30% C:9% M:18% Y:43% K:1% C:12% M:13% Y:18% K:0% C:48% M:36% Y:52% K:21% C:17% M:12% Y:13% K:0% # ad5018 # 56606a # ebd19f
Manual de normas gráficas

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Uso de colores

El logotipo debe usarse principalmente en los colores primarios, terracota o crema. En los casos en que el logotipo interactúe con elementos de otros colores, que combinen con los secundarios, estos se pueden utilizar. No se puede utilizar un color para el logo que no haya sido declarado en este manual.

27

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

28
Manual de normas
29
Museo Nacional Bellas Artes
gráficas

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

30

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Estilos fotográficos

Se debe dar prioridad al uso de imágenes pertenecientes a las colecciones del MNBA en todas las aplicaciones y medios del museo. Junto con esto, la utilización de marcos para las imágenes se puede realizar cuando estos son con formas ovaladas o de bóveda, para hacer relación con la fachada del museo. Por último, a través de las imágenes de talleres o similares se debe priorizar la muestra de acciones o personas realizando la actividad, demostrando la conexión entre las bellas artes y la realización de estas.

Obras pictóricas y objetos Aplicación de marcos Actividades y talleres

32

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Filtros de color

La imágenes a utilizar pueden ser modificadas con filtros para realzar la identidad de la marca y lograr evocar a los usuarios la época del arte clásico. Para usar este recurso se debe cuidar el uso y retoque excesivo de la imagen, manteniendo siempre la buena comprensión de éstas. Estos filtros corresponden a los colores de la marca señalados en el manual.

33

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

34
Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas 35
Aplicaciones 04.

Museo

Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Aplicación Gráfica

Fuente Derivia para parrafo corto y nombre del museo

Se respeta el uso principal de colores de la marca

Uso de marco en forma de bóveda para fotografía de obra de la colección del museo

Uso de fuente Derivia Regular para título

Logo del ministerio respeta los márgenes y las proporciones establecidas

36
Banner

Se utiliza un filtro sobre la imágen de acuerdo a las nomas establecidas en el manual

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Se respeta el uso de colores de la marca y de formas representativas de la identidad del museo

Uso de fuente Campaing Serif Medium para título

Logotipo respeta los márgenes de protección

37 Afiche

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Aplicación Digital

Uso de logotipo en su versión horizontal

Fuente Derivia Regular para título y nombre del museo. Para texto inferior de menor jerarquía se utiliza la fuente Acumin Pro

La página utiliza el color verde de la paleta secundaria de la marca

Uso de marco en forma de bóveda para fotografía, junto con filtro de color de la marca

Texto de menor jerarquía utiliza fuente Acumin Pro

38
Web
Pagina

Uso general de colores de la marca, junto con filtros y marcos para las fotografías.

Los títulos utilizan la fuente Camaing Serif y la información relevante usa Acuim Pro.

39 Instagram
Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas
Logotipo en color principal de la paleta cromática

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Merchandising

Libretas para dibujo

40
Marca Páginas

Museo Nacional Bellas Artes

Manual de normas gráficas

Para el merchandaising predomina la utilización de los colores principales de la marca. Además, es importante dejar el logotipo de marca como protagonista de los objetos.

41
Lápices Chapas Bolsas de tela

Museo Nacional Bellas Artes Manual de normas gráficas

Manual de normas gráficas

Museo Nacional Bellas Artes

Examen Taller Mercado II | Sofía Silva Leal

Profesor: Sergio Ramirez Flores

Ayudante: Javiera Infante Dussaillant

2º Semestre 2022

42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.