cmyk
B.5
ESPECIAL
La Industria
Domingo 20 de abril de 2014, Trujillo, La Libertad_
> EL SACRIFICADO TRABAJO DE QUIENES SE ESFUERZAN EN PRESERVAR NUESTRA SALUD
El sabor de los emolientes en las calles de Trujillo LA TRADICIÓN Y LA PRÁCTICA LOS CONVIRTIÓ EN EXPERTOS CONOCEDORES DE LAS PLANTAS MEDICINALES. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
Ahora ya son legales
Se aproxima la noche y varios jóvenes o adultos cruzan las calles empujando sus triciclos hacialaesquinaquehanhechosuya, donde los esperan sus caseritos. A eso de las 6 de la tarde ya tienen listo todo, El líquido borbotea en la cocina portátil y las esencias ordenadas en los compartimentos. “Démeunoparalosriñones”, “Uno para el hígado, por favor”, “Prepáreme uno para la infección de las vías urinarias”, “A mi para la gastritis”. Estas expresiones son parte de los pedidos que hace la gente, mientras MáximoVásquezPalmaagitalos recipientes de aluminio, tras echar los brebajes de una y otra botella. Ernesto Saavedra vino de Cajabamba (Cajamarca) hace 13 años y desde entonces decidió
‘‘
La primera dama, Nadine Heredia, reconoció el trabajo sacrificado de los emolienteros que empieza a las 2 de la madrugada para llegar a los paraderos, a los mercados.
que podía ganar dinero vendiendosaludalostrujillanos.Así ejerció su oficio en varias esquinas hasta ahora que se encuentra en la plazuela Pinillos, acompañadodedosmuchachos más que le ayudan a atender los clientesqueseagolpanentrelas 5:30 y las 11 de la noche. El público es de todas las edades. Niños, jóvenes y adultos llegan solos, con amigos o familiares, con el mismo denominador común: una dolencia que los aqueja. “Cuandoquierenremediopara el hígado uso la achicoria, la flor de overo, el boldo y agracejo. El mal de los niños se combate con linaza, cola de caballo, chanca piedra, uña de gato y otros”, comenta, sin dejar de atender a los parroquianos. Antes de salir a la calle, entre las 8 y 11 de la noche se dedica apreparartodoslashierbasmedicinales de la costa, la sierra y la selva, luego las enfría y las embotella para dejarlas listas. Estos vegetales frescos y los
CONCENTRADO. Desde primeras horas de la mañana hierben las plantas medicinales para dejarlas a punto.
ENERGIZANTE. La maca es un ingrediente infalible.
)))LAGENTEOPINA:
!MÁSINFO Conquista espacios. La actividad de los emolienteros ya tienen su espacio ganado en el pueblo peruano, tan es así que son invitados a participar en la Feria Internacional de Lima Mistura, logrando ventas de hasta 400 vasos diarios.
BATIDO. La sábila y linaza necesitan mucho movimiento.
En el mismo vaso se mezclan los ingredientes
Jorge Collazos Koo Docente
Tengo confianza. “Considero que la medicina natural es la mejor porque no tiene efectos secundarios. A diario tomo mi emoliente para prevenir malestares que son causados por el trajín diario al permanecer de pie durante el dictado de clases”.
!TENGAENCUENTA Carlos F. Cumplido Vecino
otrosingredientesloscompraen el mercado La Hermelinda. Pero no todo es alegría. Máximo Vásquez recuerda que hace cuatro años casi pierde la vida cuando un automóvil salió de la pista y subió a la vereda, destrozando su triciclo en la avenida España. De milagro él pudo esquivar y quedó ileso. Se abre paso UnahistoriaparalelatieneJoséLuísCarriónVásquez,quien durante seis años acompañó a su hermano Santos en la venta de emoliente, pero desde hace unañodecidiósepararseconsu propionegocioylevamuybien. Cada día vende entre 70 y 80 soles, aunque cuando el invierno se agudiza el monto es más significativo; pero la mayor satisfacciónquesienteessaberque sus productos a otras personas que lo necesitan, que ayudar a curar el dolor el pago de un sol
ESPECIAL. Espeso, pero agradable para el paladar.
ES PARTE DE LA MEDICINA TRADICONAL QUE AYUDA A MUCHOS.
‘‘
Cuando quieren remedio para el hígado uso la achicoria , la flor de overo, el boldo y agracejo. El mal de los niños se combate con linaza, cola de caballo y otros.
FOTOS: JOEL ALBÁN.
Ciudadanos, como José Luis y Máximo, que se dedican a la venta de emoliente suman alrededor de 35 mil en todo el país, quienes se beneficiarán con la recién ley aprobada por el Congreso de la República. Esta norma facilitará que estos micro empresarios puedan asociarse para recibir el apoyo de las municipalidades distritales en favor de su industria que se mantiene sólida. Estoimplicaquelosgobiernos locales podrán suscribir convenios de cooperación con las asociaciones de expendedores en la vía pública de bebidas tradicionales dentro de su jurisdicción. La norma se sustenta en que se trata de "vendedores de bebidas elaboradas con plantas medicinales en la vía pública y c o m o m i c ro e m p re s a r i o s generadoresdeautoempleoproductivo". La labor ambulatoria de los emolienteros se ubica dentro de los estándares de calidad internacional y la Clasificación Industrial Internacional Uniforme(Ciuu)detodaslasactividades económicas. De la misma manera, se establecióqueel20defebreroseainstituido como el ‘Día del emoliente, quinua, maca, kiwicha y demás bebidas naturales tradicionales’. Esta norma ha recibido el elogio del chef peruano, Gastón Acurio,quiendestacóquesetrata del merecido reconocimiento a un grupo de personas que conservan una tradición peruana, pero sobre todo por su tesón emprendedor.
AMARGO. Los remedios para el hígado tienen sabor fuerte.
o sol y medio el vaso. Hay dos tipos de emolientes: elsimpleyelespecial.Elprimero contieneesencialmentelasplantas medicinales que recomendadas para tal o cual enfermedad; y al segundo, se le adiciona algarrobina,sangredegrado,limón, polen, miel de abeja, maca, entre otros que le dan un sabor especial. A estos preparados no les falta sábila, alfalfa, frutas y otras plantasquesonhervidasjuntas para extraer la esencia que más tarde se mezclará en el mismo vaso. Curiosamente, en la esquina del Hospital Regional los enfermerosytécnicossonclientesasiduosdeotroemolientero.
Una ley aprobada por unanimidad. Esta ley fue propuesta por el congresista Ángel Neyra, quien resaltó la importancia de la industria del emoliente por la actividad económica que genera en su cadena productiva, ya que involucra a diferentes actividades del agro y de la industria. El sector cuenta con un movimiento económico de 700 millones de soles al año y ventas por más de 1.000 millones de soles anuales. Con esta ley los emolienteros se incorporarán al Servicio Integrado de Salud (SIS).
Dirigentes elogian la norma recién aprobada El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Emolienteros del Perú (Fentep), Edgar Sáenz, destaca la aprobación del proyecto de ley que regulará la actividad de ese sector económico. Precisa que el dispositivo recientemente
aprobado “es muy importante”, ya que permitirá que los trabajadores emolienteros accedan a créditos bancarios. El dirigente aseguró que los emprendedores del rubro han esperado desde hace doce años la aprobación de la norma que los
cmyk
reconoce como “microempresarios generadores de autoempleo productivo”. Sáenz afirmó que los más de 60 mil vendedores a nivel nacional “cuidarán el medioambiente” y además cumplirán los estándares de higiene y salubridad.
Es efectivo. “Hace dos años, en un chequeo médico, me dijeron que tenía el hígado graso. Desde entonces empecé a consumir emoliente y ya no he vuelto a tener malestar alguno; y siempre vengo aquí a la plazuela Pinillos después de salir del trabajo”.
Emilio S. Vílchez Profesor
Curación con hierbas. “El año pasado me detectaron hemorroides y los médicos me dijeron que necesitaba una operación, pero vine para acá y durante veintes días tomé emoliente con las plantas que me recomendaron y grande fue mi sorpresa que me curé. A la fecha no tengo ningún síntoma, pero sigo tomando estas bebidas”.