Tabla 2b. Aspectos del proyecto en construcción presentado.

Page 1


Tabla 2b. Aspectos del proyecto en construcción presentado.

Temática Objetivo

Manejo inadecuado de aguas residuales en Santa Marta

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta y proteger el medio ambiente mediante la implementació n de un sistema integral y sostenible de gestión de aguas residuales

Actividad a realizar Indicadores de logro Responsables Apoyo

1. Financiar proyectos para la construcción de infraestructuras adecuadas para las aguas residuales.

2. Priorizar la construcción en áreas ya urbanizadas y evitar la expansión descontrolada.

3. Creación de un sistema de vigilancia y sanciones para vertimientos clandestinos.

4. Implementación de nuevas PTAR para tratar adecuadamente las aguas residuales.

1. Disponibilidad y suficiencia de infraestructura

2. Disminución de vertimientos de aguas residuales sin tratamiento

3. Disminución de enfermedades relacionadas con la contaminación del agua

4. Mejora de la calidad del agua de las fuentes hídricas

Grupos de ecologos e ingenieros ambientales que realicen estudios de la calidad de agua

 Alcaldía de Santa Marta

 Gobernación del Magdalena

 Secretaría de Salud

 Secretaría de Medio Ambiente

 ESSMAR E.S.P

 Departament o Administrati vo Distrital para la Sostenibilida d Ambiental (DADSA)

 CORPAMA G

Contaminaci

ón de los ríos por aguas residuales domésticas e industriales. Implementar estrategias para el saneamiento de los ríos mediante la mejora del sistema de recolección de aguas residuales y la restauración de

1. Identificac ión de vertimient os ilegales y conexione s irregulares . 2. Instalació n de sistemas

1. Mejora del 60% en la calidad del agua de los rios. 2. Número de hectáreas reforesta das en las

 CORPA MAG

 Alcaldía de Santa Marta.

 ESSMA R E.S.P

 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 Universidad del Magdalena.

 Comunidade s locales y ONG ambientales.

sus ecosistemas acuáticos.

Contaminaci ón de los acuíferos en Santa Marta debido a la filtración de aguas

de contenció n y tratamient o de aguas residuales en los puntos críticos.

3. Restauraci ón de las zonas ribereñas por medio de reforestaci ón con especies nativas.

4. Monitoreo constante de la calidad del agua.

5. Educación ambiental a las comunida des sobre el impacto que las aguas residuales tienen en el ambiente y la salud. riberas.

3. Número de conexion es ilícitas eliminad as.

Prevenir y mitigar la contaminación de los acuíferos mediante la mejora del

Identificar las zonas con mayor riesgo de filtracione s de aguas Cantidad de sistemas de saneamie nto mejorado

 CORPAM AG.

 ESSMAR E.S.P.

 Secretaría de Salud de Santa

 Universidad del Magdalena.

 Instituto de Hidrología, Meteorologí a y Estudios

residuales que provienen de sistemas deficientes de saneamiento , pozos sépticos mal diseñados y vertimientos ilegales.

tratamiento de aguas residuales, la reducción de filtraciones y la implementació n de estrategias de protección de fuentes subterráneas de agua.

residuales en los acuíferos.

Implement ar sistemas de tratamient o avanzado en áreas con alta vulnerabili dad.

Regulació n y mejora de los sistemas de pozos sépticos en zonas rurales y periurbana s.

Monitoreo continuo de la calidad del agua subterráne a para detectar contamina ción.

s o sustituid os.

Reducció n en la contamin ación microbio lógica del agua subterrán ea de los pozos.

Disminu ción de las enfermed ades asociadas al consumo de aguas contamin adas.

Marta.  Ministeri o de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ambientales (IDEAM).  Comunidade s locales y ONG ambientales  Empresas de saneamiento y gestión del agua.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.