Procedimiento experimental
¿Qué es una pluma?
Para realizar el reconocimiento de las diferentes estructuras que componen las plumas de las aves se tomaron cuatro de estas, con formas y colores variados. Se observaron las estructuras visibles desde punto de vista macro como el cálamo, el raquis, vexilo y plumón. Para identetificar las estructuras poco visibles como las barbas, bárbulas y barbicelos, se utilizaron el esteroscopio y microscopio. Las observaciones realizadas se presentan a continuación mediante diferentes ilustraciones.
Ilustraciones
Plumón de Pavo: Pequeña, de aspecto desordenados por ausencia de barbicelos. Presenta un degrado que comienza en la parte basal con color marrón, pasa por verde hasta llegar a un azul oscuro brillante.
Una pluma es un apéndice integumentario queratinoso de estructura compleja, que recubre la epidermis de las aves para protegerlas y ayudarlas con el vuelo aviar. Las plumas tambien permiten a las aves el camuflaje, reconocimiento, comunicacion y cortejo (Porto y Gardey, 2020).
Tipos de plumas
Desde el punto de vista del desarrollo existen dos tipos de plumas, las pennáceas (contorno) y las plumuláceas (plumón), que a su vez se clasifican en otros tipos según su función (Harley & Miller, 2016).
Sus partes
Morfología de
PLUMAS
Las plumas están compuestas por un cálamo, un raquis y un vexilo que consta de: barbas, bárbulas y barbicelos.
Objetivo
Observar y diferenciar las partes de las plumas.
Ejemplares de plumas
Plumón de pavo
Pluma de colibrí
Pluma de cotorro
Pluma de carpintero
PRESENTADO POR
Keren Jimenez
Lina Parra
Sara Rodríguez
Marcela Torres Programa de Biología
Universidad del Magdalena 2024
¿Sabías que para resistir la fuerza del viento en contra, las plumas de vuelo tienen una forma asimétrica, con el borde de ataque fino y rígido, y el borde de fuga largo y flexible?
(National Geographic,2018).
Figura 1. Ilustración del plumón con sus partes. Nota: a. Cálamo, b. Raquiz, c. Vexilo: c1. Barbas y C2. Barbulas.
Figura 2. Ilustración del plumón en estereoscopio (0,8) con sus partes.
Nota: a. Raquiz, b. Basrbas y c. Barbulas.
Pluma de colibrí :
Figura 3. Ilustración del plumón en miroscopio (10x) con sus partes.
Nota: a Basrbas y b. Barbulas
Pluma de contorno irisdiscente que presenta una coloración morada brillante.
Figura 4. Ilustración, pluma de colibrí
Nota: a. Cálamo, b. Plumón, c. Vexilo, d. Raquis.
Pluma de cotorro:
Pluma de tamaño mediano, color verde, con vexilo compuesto por barbas organizadas. En la base, hay presencia de plumón, que está formado por barbas sedosas.
Figura 7. Ilustración, pluma de cotorro.
Nota: a Cálamo, b Plumón, c Vexilo, d Raquis
Pluma de carpintero:
Pluma de contorno de tamaño pequeño, con coloraciones oscuras y puntada. Estas plumas podemos encontrarlas en la zona de la espalda del este pequeño carpintero Melanerpes rubricapillus.
Figura 10. Ilustración, pluma de carpintero
Figura 8. Observacion de barbas y raquis en estereoscopio en 0.8x.
A Raquis, B barbas
Figura 11. Observacion de Barbulas
Figura 12. Observacion de la disposicion de las barbas en estereoscopio en en 1.0 de zoom
Figura 5. Observación en estereoscopio en 4.0
Nota a. Raquis b Barbas
Figura 6. Observación en microscopio en 10x
Nota a. Barbicelos b Bárbulas c.Barbas
Figura 9. Observacion de barbicelos y bárbulas en estereoscopio en 4.0x
A Barbicelos, B bárbulas
Bibliografia
Porto, J. P., & Gardey, A. (2020, May 8). Pluma - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/pluma/
Harley, J. P., & Miller, S. A. M. (2016). Birds: Reptiles by Another Name. En Zoology (6.a ed.). McGraw-Hill Education.
National Geographic. (2018, 28 diciembre). De dinosaurios a aves: la evolución de las plumas. www.nationalgeographic.com
a.
a. b. c. b.
en estereoscopio en zoom 4.0
a b a b