IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Estudio de las Propiedades de la Semilla de Aguacate (Persea americana) Variedad Hass, para el Aprovechamiento Integral del Fruto María E. Pahua Ramos, Alicia Ortiz Moreno, German Chamorro C. y Leticia Garduño S. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Plutarco Elías Calles. Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11340. México, D.F. elenapahuayahoo@com.mx. * Becaria de PIFI ** Becarios de CONACYT Resumen En México el aguacate es un fruto de gran importancia económica, ya que ocupa el primer lugar a nivel mundial en producción con más de 987,323 toneladas anuales, tiene amplias oportunidades en los mercados internacionales, tanto en fresco como procesado en guacamole, puré, aceite, cosméticos. Cabe señalar que en la industrialización de estos productos se ocupa la parte comestible del aguacate, desechándose la cáscara y la semilla. La semilla representa de un 15 a 16 % del total del fruto, en consecuencia se desperdician aproximadamente 148 000 toneladas anualmente. Sin embargo para que estos productos puedan ser consumidos por el ser humano deben estudiarse los factores de riesgo, así como una posible actividad farmacológica. El análisis fitoquímico de la semilla de aguacate mostró presencia de taninos y azúcares reductores. La dosis letal media (DL50) tuvo un valor mayor a 2000 mg/kg, lo que corresponde a un producto ligeramente tóxico. También se realizó un estudio en ratones en el cual se demuestra que hay una disminución del 55 % de movilidad espermática, por lo que se podría utilizar la semilla de aguacate como un anticonceptivo natural para varones a corto plazo. Abstact In Mexico, the avocado is a fruit with great economic importance, due its production arises the 987,323 tons, taking the Mexican production the first place in the world. Avocado also has a wide range of opportunities at international markets, selling it as a fresh fruit and as processed items like guacamole, smashed, oil, and cosmetics. In the process of obtaining this products, it is used only the eatable part of the fruit, throwing away the seed and the pericarp. The seed represents 15-16% of the whole fruit, so 148,000 tons of seed are wasted every year. It is important to find the adequate green technologies which help us to avoid this pollution. Before this byproduct is considered as a potential food or drug, many toxicological studies are needed in order to know if the Natural compounds in the seed have shown pharmacological activities. For this purpose in this investigation different analysis were made XXV Aniversario de la Carrera de Ingeniería en Alimentos en el Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad de Guanajuato
223