212
Parque Natural Metropolitano
7.4.3 Construcción de un lapicero con la forma de una rana. Relación con Artística Objetivo específico: incidir en la sensibilidad y conciencia del estudiante en forma divertida, para captar las características físicas de una rana, utilizando materiales reciclables. Materiales: tubo de papel higiénico, goma, tijera, lápiz, papel de construcción o cualquier papel de color, horquillas. Actividades: • • •
Cada molde tiene un número que representa cuántos se deben recortar. Dibujar los moldes aquí brindados en las hojas de colores y recortar cada uno. Recortar el rectángulo del mismo largo de tubo de papel higiénico, para que puedas envolverlo. Pégalo con goma y coloca dos horquillas en cada extremo del tubo para evitar que el papel se despegue. Dejar secar.
Rostro de la rana. • Toma todos los círculos que recortaste. • Coloca los dos círculos medianos en el extremo superior del círculo mayor (como muestra la figura). • Luego dentro de los círculos medianos coloca los círculos pequeños (blancos) que formarán parte de los ojos. Una vez pegados coloca a cada círculo blanco un círculo negro (estos deben ser más pequeños que los blancos.) Dejar secar. Armemos nuestro lapicero • Toma el tubo de papel ya forrado y cerciórate que esté seco. Si lo está, procede a pegar en uno de los extremos del tubo las patas de la ranita. (ver figura) • Luego toma el rostro ya seco y pégalo en el otro extremo del tubo. Fíjate que el rostro esté hacia el mismo lado de los dedos de la rana. • Decora tu rana con círculos o líneas de colores. Usa tu imaginación y recuerda que en el mundo de las ranas y los sapos existen muchos colores. Notas: 2A= círculos que van sobre el rostro y encima de ellos los ojos. 2B= ojos (parte blanca); 2C = ojos (iris); estos dos últimos te servirán para hacer las verrugas del sapo.
Guía Didáctica de Educación Ambiental