David Bowie, el artista camaleónico

Page 1

David Bowie

El artísta camaleónico

Rebel Rebel

David Bowie Portafolio de Fotografías 2022

Editorial de moda Sarah Montero Rosas Copyright © MONTERO C/ Otoño, 21 Polígono Industrial El Malvar Guadalajara, Jal. C. P 44638

Editor: Sarah Montero Rosas

Título: David Bowie: El artísta camaleónico. Primera edición, noviembre 2022 Editado por: Rebel Rebel

D.R. © 2020, Nombre editorial Impreso y hecho en México Editado en México

David Bowie

El artísta camaleónico

“I don´t know where I´m going from here but I promise it won´t be boring”

Prólogo

David Bowie es un ícono de moda, precursor del excentricismo y la androginia, de una forma inusual y creativa, rompiendo con la estética así como los estereotipos de su época, llegando a dominar la escena del momento.

Sus cambios de estilo se debían a que buscaba que su música “se viese como sonaba”, por lo que creaba alter egos, los cuales eran la figura sobre la cual giraba toda la producción, concepto y carácter de un determinado disco.

Con ellos, David Bowie enriquecía su obra, experimentaba con y para ella y, sobre todo, daba muestra de la calidad conceptual y artística de sus álbumes. Cada disco suponía una metamorfosis para Bowie.

Iba un paso más allá de modas o gé neros musicales, utilizándolos como un vehículo para dar forma a algo mayor, a un concepto artístico que se manifestaba en unas canciones y se completaba con un nuevo individuo.

ontenido

C
Major Tom y la ciencia ficción Hunky Dory y la androginia Ziggy Stardust, el extraterrestre 1 2 3
4 5 6
Aladdin Sane, the lightning El ícono pop de los 80s La modernidad según Bowie
8

David Robert Jones

Biografía: El artísta que desafió los estándares

David Robert Jones, nació en Brixton, Londres, el 8 de enero de 1947. Fue un actor y cantante, figura importante de la música popular durante casi cinco décadas.

Este artista camaleónico, mutó varias veces de estilo y recogió múltiples influencias, sobre todo de la psicodelia, el glam y el punk, que le hicieron adoptar distintos alter egos, de los cuales expresaba y transmitía su música, implementando diferentes estilos para representar a cada personaje, desde el uso de maquillaje, cortes de pelo, tacones, hasta las prendas más extravagantes.

Bowie revolucionó la moda con sus constantes cambios de look que no pasaban desapercibidos, era excéntrico, inconformista y transgresor, a pe sar de su muerte en 2016, sigue siendo un ícono tanto de la música como de la moda.

Captó la atención de millones de personas con su voz peculiar, sus letras sublimes, su estética andrógina, y su amor al arte.

No solo el mundo de la música se que da huérfano, también el mundo de la moda ha perdido todo un referente en estilo y originalidad, el cual sigue siendo hasta hoy en día una inspiración para muchos diseñadores.

9

Major Tom y la Ciencia Ficción

Major Tom se considera el primer personaje que David Bowie creó para sus actuaciones sobre los escenarios, sin embargo, no obtuvo tanta relevancia como los personajes que vendrían posteriormente.

Este apareció por primera vez en escena con la publicación de la canción Space Oddity en 1969. Esta relata la conversación entre un astronauta, Major Tom , y su equipo en la Tierra (Ground Control), la canción describe vívidamente el despegue de un cohete y la experiencia de flotar en el vacío del espacio.

La estética que transmitia Bowie a través de Major Tom era futurista y tecnológica, a través de jumpsuits ceñidos al cuerpo en tonos metálicos que recordaban a los astronautas y una cabellera larga rizada y despeinada.

10
Dante Leonard 1969.
DAVID BOWIE: EL ARTÍSTA CAMALEÓNICO
11
David H. Bebbington 1969.

El personaje de Major Tom fue aparecien do a lo largo de toda su trayectoria. En 1980 con el lanzamiento del álbum Scary Monsters, en el tema Ashes to Ashes, Bowie retoma su alter ego con una estética de moda glam rock. Se observa recargado de maquillaje, re presentado como un hombre de hojalata que le cantaba a las estrellas. Un persona je enigmático, espacial y surrealista.

1980.

-Ashes to Ashes ,

12 MAJOR TOM Y LA CIENCIA FICCIÓN

La diseñadora de vesturio rusa Natasha Korniloff, fue la encargada de la creación del traje cibernético de payaso, el cual fue el inicio de un nuevo Major Tom en los escenarios.

“My mother said, to get things done You’d better not mess with Major Tom”

13
MAJOR TOM Y LA CIENCIA FICCIÓN

Hunky Dory y la androginia

14

Hunky Dory fue el cuarto disco de David Bowie lanzado en 1971. En este se libera y busca experimentar haciendo una declaración de intenciones respecto a la sensualidad, los límites del género y de la sexualidad. Bowie hizo de la androginia su gran seña de identidad.

El estilo de esta etapa, el aura Hunky Dory, es totalmente femenino, sofisticado y elegante: cabello rubio liso, accesorios lujosos, vestidos con estampados, pantalones acampanados, grandes abrigos, incluso llevaba botas de plataforma, así como la valentía de lucirlos siendo del sexo opuesto al que tradicionalmente portaba estos elementos.

De esta manera, el cantante empezó a usar ropa femenina para sus fotografías de promoción, para sus actuaciones y para las portadas de sus discos.

15 HUNKY DORY Y LA ANDROGINIA
“I find only freedom in the realms of eccentricity…”

-Changes, 1971.

David Bowie con su ex esposa Angie Bowie y su primer hijo.

Ron Burton, 1971.

16

Daily Mirror, 1971.

17
HUNKY DORY Y LA ANDROGINIA

Ziggy Stardust, El Extraterrestre

Un extraterrestre andrógino, libre y desvergonzado vino a la tierra a dar un mensaje de amor, libertad y esperanza. Este era Ziggy Stardust, el alter ego más conocido de David Bowie, creado en 1972 para el disco y la gira de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars.

Los temas que se manejaban en el disco eran sobre la liberación sexual, drogas, ecología, distintas formas de amar, entre otros. Ziggy era, sin duda, toda una revolución para la cultura pop de la época, fue creado poco a poco, como un rompecabezas de referencias culturales, ensambladas por el interés en todo que tenía Bowie.

Se distinguía por el uso de maquillaje de manera teatral, su pelo rojizo y el gusto por las prendas de estampados, cortes y patrones con purpurina y detalles brillantes.

18 DAVID BOWIE: EL ARTÍSTA CAMALEÓNICO
19
20
ZIGGY STARDUST, EL EXTRATERRESTRE
Mick Rock, 1972.

Mick Rock, 1972.

Mick Rock, 1972.

21 ZIGGY STARDUST, EL EXTRATERRESTRE

Kansai Yamamoto fue el diseña dor japonés que estuvo a cargo de muchos de los looks más icóni cos de Bowie.

Traje

23
azul creado por el famoso diseña dor londinense Freddie Burretti. Mick Rock, 1972.
EXTRATERRESTRE
ZIGGY STARDUST, EL

Daydream, 1972.

24
ZIGGY STARDUST, EL EXTRATERRESTRE
-Moonage
25
Diseño: Kansai Yamamoto EL EXTRATERRESTRE
ZIGGY STARDUST,

AladdinSaneTheLightning

Aladdin Sane fue el sexto álbum de David Bowie, publicado en 1973. Este fue la evolución del famoso extraterrestre Ziggy Stardust, por lo que no es extraño que este nuevo alter ego de Bowie mantuviese ese halo espacial, andrógino y alienígena. Se destacaba por su estética glam-rock, por su corte mullet teñido de rojo, joyería extravagante, maquillaje luminoso, atuendos bizarros y el uso de trajes con grandes solapas y estampados que no pasaban por desapercibidos.

De los iconos más importantes que ha proporcionado Aladdin Sane a la cultura pop es el famoso rayo de color rojo y azul. Bowie sería asociado a este símbolo durante toda su carrera, convirtiéndose en uno de sus identificativos icónicos más utilizados en publicidad.

27
ALADDIN SANE, THE LIGHTNING
-The Prettiest Star, 1973.
28 ALADDIN SANE, THE LIGHTNING
29 ALADDIN SANE, THE LIGHTNING
30
SANE, THE LIGHTNING
ALADDIN
“I’ve come to the realisation that I have absolutely no idea what I’m doing half the time.”
Mick Rock, 1973.
31 ALADDIN SANE, THE LIGHTNING

El Ícono Pop De Los 80 s

La década de los 80 fue una de las épocas más fructíferas para la indus tria musical. El boom de las grandes estrellas de pop se comenzaba a desarrollar con fuerza y, por supuesto, David Bowie estaba preparado para alzarse entre esas estrellas.

Su intención era renovar su sonido y añadirle toques atractivos al oído de un público más masivo. Toda la ins piración de esos incipientes años 80, dio origen a “Let’s Dance”.

Fue el primer álbum donde Bowie decide no tocar ningún instrumento, así como no crear un alter ego para representarlo en los escenarios, sin embargo, su estética cambió radicalmente a la de los 70s, adoptando un estilo más ad doc con la epoca, en este utilizaba trajes con pantalones rectos y tirantes, el uso de colores claros, pelo corto, se aprecia a un Bowie más orgánico y elegante, pero con un estilo que nada más el podría dejar bien en alto.

-Let´s Dance, 1983.

32
DAVID BOWIE: EL ARTÍSTA CAMALEÓNICO

Let ´s Dance

33
EL ÍCONO POP DE LOS 80S

El Laberinto, 1986.

El Ansia, 1983.

En los 80s Bowie también se adentró en la experiencia de la actuación, entre cine y teatro, siendo participe de muchos de los filmes más representativos de la época y que actualmen te se definen como cine de culto.

34
EL ÍCONO POP DE LOS 80S
La última tentación de Cristo, 1988.

China Girl, 1983.

37
EL ÍCONO POP DE LOS 80S
Art Zelin, 1984.

La Modernidad según Bowie

Después de una década que lo vio mal interpretado como un artista pop convencional, durante la cual, paradójicamente, disfrutó de un gran éxito, Bowie se encontró nuevamente de forma creativa en los años 90. Al publicar una serie de discos poco convencionales y desafiantes, recuperó su corona como el rey de la vanguardia.

En estos años Bowie creó una experiencia sonora explosiva, ruda, decadente y poco sutil, con un sonido más industrial y ciber-punk, imponiendo la in troducción del futuro en el presente. De igual manera, esto se ve expresado a través de sus looks caóticos y oscuros en el cual se muestra de forma más ruda, con el uso de barba, materiales como la vinipiel, combat boots, transparencias y prendas desgarradas.

39
BOWIE: EL ARTÍSTA CAMALEÓNICO
DAVID

- I´m Afraid Of Americans, 1995.

40 LA MODERNIDAD SEGÚN BOWIE
41

En 1997, Bowie encargó a Alexander McQueen que le hiciera un abrigo con el emblema del Reino Unido y el uso de quemaduras de cigarrillos, este se volvió una pieza icónica y lo uso como parte de su gira.

43
LA MODERNIDAD SEGÚN BOWIE
Art Zelin, 1996.

David Bowie, The Closure

En 2016 David Bowie falleció a causa de un cáncer, sin embargo, su legado no solo queda en la música, si no en la construcción de un estilo de vida, así como en el mundo de la moda.

Bowie nunca fue devoto de seguir las modas, su visión fue construir un personaje en todos los sentidos posibles, de allí que el mismo conseguía dibujar un universo que solo él conocía y era posible de crear.

El diseñaba sus looks, creando su propia existencia y esto lo llevó a ser un ícono, del cual los diseñadores se inspiraban y lo siguen haciendo. Bowie era sinónimo de cambio, un camaleón musical y teatral el cual siempre estaba en permanente evolución.

44
the best of every moment. We’re not evolving. We’re not going anywhere”
“Make
45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.