¿QUÉ ES LA OPTOMETRIA?
La optometría es la ciencia sanitaria no médica que estudia el sistema visual, sus alteraciones no patológicas y su solución, así como las normas de salud e higiene visual a cargo del optometrista.

Por tanto, esta disciplina tiene como objetivo conseguir el máximo rendimiento del sistema visual a fin de prevenir, rehabilitar, detectar y solucionar enfermedades oculares.
Para ello, tiene conocimiento sobre el desarrollo y aprendizaje visual, así como disfunciones binoculares que pudieran producirse.
La optometría presta especial atención precisamente a defectos visuales que pueden tener su origen en malos hábitos sobre la postura y distancia, por ejemplo en la lectura, escritura o sobre el tipo de iluminación en nuestro entorno durante el trabajo, etc, y que pudieran provocar casos de fatiga visual.
ES UN ÓPTICO-OPTOMETRISTA?

Los optometristas en nuestros centros están formados, como se menciona anteriormente, para trabajar codo con codo con un médico oftalmólogo durante las exploraciones médicas y las intervenciones quirúrgicas siendo su papel clave en este último caso en el cálculo de la lente que se va a implantar a un paciente.
Adaptación de lentes de contacto.
Manejo de tecnología diagnóstica para la detección de defectos refractivos.
Asesoramiento: enseñar un uso y manejo adecuado de lentes de contacto.
Colaboración estrecha junto con el oftalmólogo en intervenciones quirúrgicas.
Responsables de realizar ejercicios de terapia visual y baja visión.
FUNCIONES DE UN OPTOMETRISTA

Durante la consulta, es el optometrista el que revisa la visión del paciente y obtiene información sobre su salud ocular. Estos datos le ayudarán al oftalmólogo a centrarse posteriormente en aspectos más patológicos para acertar en mayor medida a un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Algunas de las funciones frecuentes que realizan son: estudios de la visión y trastornos visuales refractivos, terapia visual, manejo de equipos ópticos, pruebas diagnósticas a través de sistemas de obtención de imágenes, prescripción y adaptación de lentes oculares y/o gafas.

RAMAS DE LA OPTOMETIA

¿QUÉ SON LOSVICIOS DE REFRACCIÓN?
Los Vicios de Refracción corresponden a un desbalance de el sistema óptico del ojo, es decir el proceso mediante se entrega luz focalizada al interior de la retina, según la relación de la curvatura de la córnea.
El poder de refracción del cristalino, y el eje antero posterior del ojo.

¿QUÉ ES HIPERMETROPÍA?
Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y se debe a un defecto de convergencia del cristalino, que hace que los rayos luminosos converjan más allá de la retina.

¿QUE MIOPIA?
Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.

¿QUÉ ES ASTIGMATISMO?
El astigmatismo ocurre cuando la superficie
frontal del ojo (córnea) o el cristalino en el interior del ojo tienen curvas dispares. En vez de tener una curva como una pelota redonda, la superficie tiene forma de huevo. Esto causa visión borrosa de todas las distancias.

¿QUÉ ES PRESBICIA?
Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y que se debe a la rigidez del cristalino.

BENEFICIOS DE HACERSE EL CHEQUEO DE LAVISTA
Un examen de la vista una vez al año o cada dos años ayudará a identificar problemas y a mejorar la calidad de la visión si necesitas cambiar tu receta. Factores como la edad, la salud y un historial familiar de problemas de visión pueden determinar la frecuencia con la que necesitas un examen de la vista.
