PORTFOLIO
2025 DISEÑO DE INTERIORES

Soy estudiante del Grado en Diseño de Interiores en IDarte, donde he desarrollado una base sólida en diseño espacial, expresión visual y pensamiento creativo. A lo largo de mi formación, he aprendido a abordar cada proyecto con una mirada crítica, integrando estética y funcionalidad para dar respuesta a las necesidades reales de las personas.
Este portfolio reúne una selección de trabajos que reflejan mi evolución como diseñadora: desde los primeros ejercicios académicos hasta propuestas más complejas, desarrolladas con sensibilidad, rigor técnico y pasión por los detalles. Me defino como una persona creativa, entusiasta y comprometida con cada etapa del proceso de diseño, desde la idea inicial hasta su materialización.
Mi objetivo es crear espacios que cuenten historias, despierten sensaciones y aporten valor a quienes los habitan.


Saragambin2004@gmail.com
+34 693027834
EDUCACIÓN EXPERIENCIA LABORAL
Hosteleria
Bachillerato social
2020-2022 | IES ZABALGANA BHI , Vitoria
Grado de Diseño de Interiores
2022-2024| 3o curso en ID arte - Escuela de Diseño Pública de Euskadi
Camarera en en Parador de Argomaniz, Argomaniz ( 4*)
Octubre 2022- 2024
Camarera en Bar Rincón de Luis Mari
Junio 2023 - Agosto 2023
Modelaje
Trabajo como modelo para el Aaves/ Baskonia 10/2023
Trabajo como modelo en la pasarela Gasteiz On 06/2023
Trabajo como modelo en la pasarela Gasteiz On 10/2023
IDIOMAS
Castellano: Nativo
Euskera: B2
Ingles: Avanzado
Arabe: Materno
PROGRAMAS






01
CAFÉ CASABLANCA
Este proyecto plantea la transformación de un local en el barrio Lovaina de Vitoria en una cafetería/restaurante inspirada en los cafés de los años 20, punto de encuentro entre clases sociales. La propuesta busca recuperar la identidad histórica de la zona, afectada por el cierre de comercios, creando un espacio acogedor y evocador que conecte pasado y presente a través del diseño interior.



El local se organiza en dos zonas principales: una cafetería junto a la entrada, ideal para estancias más informales y relajadas, y un restaurante al fondo, con capacidad para grupos y dos salas privadas que ofrecen mayor intimidad. La distribución busca crear un recorrido cómodo y funcional, inspirado en la elegancia del estilo Art Decó propio de los años 20.


CASAONA
Casaona nace de la idea de que un centro de día debe sentirse como un verdadero hogar. El objetivo principal es combatir la frialdad y el carácter institucional que suelen tener estos espacios, creando en su lugar un ambiente cálido, humano y familiar. Queremos que las personas mayores no solo se sientan cómodas, sino que realmente deseen permanecer allí, como lo harían en su propia casa.











El centro se distribuye como un verdadero hogar: sin recepción, con una estancia multifuncional de bienvenida que invita a la conversación. La zona de ocio se orienta hacia la luz natural de la plaza, conectada visualmente con una cocina central, símbolo de reunión y autonomía. El salón, con chimenea, recuerda al de una casa tradicional, y da paso a un comedor polivalente que refuerza la idea de familia. El recorrido se completa con zonas de descanso, un pequeño huerto-terraza y un espacio para ejercicio físico, todo pensado para ofrecer calidez, flexibilidad y bienestar diario.

SUSTRAIAK
La transformación de la Iglesia de San Francisco en Zaramaga responde a la necesidad de dar nueva vida a un edificio con fuerte presencia en el barrio. El proyecto propone un espacio multifuncional que combine aulas de estudio, zona de teatro y coworking, con el objetivo de fomentar la cultura, la educación y el trabajo colaborativo. Se busca así convertir la antigua iglesia en un motor social activo al servicio de la comunidad.




El proyecto busca revitalizar el interior de la antigua iglesia de San Francisco a través de una distribución flexible que responde a las nuevas dinámicas sociales y culturales del barrio. Aunque se incorporan elementos curvos en el diseño —como respuesta al carácter singular del espacio original— la organización no gira en torno a la forma circular, sino a la funcionalidad y la interacción entre usuarios.
En el núcleo se sitúa un punto de encuentro con zona de cafetería, concebido como espacio de relación informal. A su alrededor se distribuyen áreas de trabajo colaborativo y zonas de estudio, configuradas con mobiliario que favorece tanto la concentración como el intercambio. Cada elemento ha sido diseñado para mantener la amplitud y el valor espacial del edificio, respetando su carácter monumental mientras se le dota de un nuevo uso comunitario, más cercano y cotidiano.
FOR MY HERO, I CHOSE MY DAD
Este proyecto es especialmente significativo para mí, ya que fue la primera reforma que realicé durante la carrera y, más allá del ejercicio académico, lo concebí como un futuro hogar para mi aita. Aunque no sea el trabajo más técnico ni perfecto, le tengo un cariño profundo porque marca el inicio de mi camino en el diseño interior.
La propuesta consistía en la reforma de la antigua biblioteca de la Escuela IDarte, desarrollada de forma transversal en distintas asignaturas. Gracias a ello, pude abordar aspectos funcionales, conceptuales, técnicos y constructivos desde una mirada integral, dando como resultado un proyecto coherente y completo.El espacio fue diseñado pensando en mi aita: alguien que busca vivir solo, rodeado de calma, inspiración y un entorno que combine descanso y creatividad. Este trabajo no solo me permitió aplicar lo aprendido, sino también conectar el diseño con lo emocional, lo íntimo y lo familiar.


