1
ABSTRACTS DE LOS ARTICULOS DE LA REVISTA Nº 14 DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE TUCUMAN
Diciembre de 2014
La condición femenina en tiempo de los incas según el P. Bernabé Cobo.-Teresa Piossek Prebisch El imperio incaico fue extraordinario por su admirable organización, sin embargo ésta se asentaba en dos factores hoy inaceptables: Como el Inca era Hijo del Sol, tenía autoridad absoluta sobre sus súbditos, cada uno de los cuales desempeñaba un rol predeterminado dentro del funcionamiento del Estado. La libertad individual no existía hecho que se intensificaba en el caso de las mujeres considerados seres de segunda categoría de quienes el Inca disponía a voluntad, incluso respecto de su sexualidad. Algunas destinaba al matrimonio y reproducción; otras seleccionaba por su belleza para integrar el grupo de las Vírgenes Escogidas. De éstas decidía cuáles harían voto perpetuo de castidad como siervas del Sol, -las mamacunas- y cuales reservaba -las acllas- para llevar consigo a palacio o para hacer regalos diplomáticos.
El Parque de Tucumán (1935) - Elena Perilli de Colombres Garmendia En 1935 el filósofo Alberto Rougés presentó a la Legislatura de la provincia un proyecto para la creación de un parque con el objeto de conservar una bella zona de la selva tucumana con árboles