Realizado por: José Amaya | Angie Mendoza | Sara Venté
DECRETO1860DE1994
Tutorizado por: Docente, Ana Porto
Índice de CONTENIDOS
01. Introducción
02. Artículo 14
03. Artículo 17
04. Artículo 20
05. Artículo 24
06. Artículo 28
07. Artículo 36
08. Artículo 40
Introducción
Esta cartilla reúne artículos clave del Decreto 1860 que orientan el funcionamiento de las instituciones educativas. Aquí encontrarás normas sobre el
Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, los Proyectos Pedagógicos y otros aspectos esenciales de la vida escolar.
Su propósito es ayudar a comprender las reglas y dinámicas dentro de la educación, promoviendo un ambiente organizado, inclusivo y enfocado en la formación integral de los estudiantes.
Artículo 14
Contenidodelproyecto educativoinstitucional
Cada establecimiento debe elaborar, con la participación de la comunidad, un proyecto educativo que defina cómo alcanzar los fines educativos legales, considerando el contexto social, económico y cultural. Los puntos esenciales son:
Valores y Principios: Bases que orienten la acción educativa.
Diagnóstico Institucional: Análisis para identificar problemas.
Objetivos y Estrategia: Metas generales y metodología pedagógica.
Plan de Estudios y Evaluación: Organización curricular y criterios de rendimiento.
Acciones Complementarias:Programas en áreas como democracia, sexualidad, medio ambiente y valores.
Reglamentos Internos: Normas de convivencia y para docentes.
Gobierno Escolar:Estructura y funciones del organismo escolar.
Sistemas Administrativos:Matrículas, pensiones y gestión de recursos.
Vinculación Comunitaria y Cultural:Estrategias para relacionarse con lacomunidad y promover la cultura.
Programas No Formales: Iniciativas educativas fuera del currículo tradicional.
Artículo 17 Reglamentoo manualdeconvivencia
El reglamento o manual de convivencia, parte del proyecto educativo institucional, define derechos y deberes de la comunidad. Sus aspectos esenciales son:
Normas de higiene, salud y prevención de consumo de sustancias.
Reglas para el uso y cuidado de bienes personales y colectivos.
Pautas para el cuidado del ambiente escolar.
Normas de conducta para alumnos y docentes, con procedimientos para quejas.
Mecanismos de resolución de conflictos mediante diálogo.
Directrices de presentación
personal contra la discriminación.
Definición de sanciones
disciplinarias con derecho a defensa.
Reglas para la elección de representantes estudiantiles.
Criterios para servicios complementarios (alimentación, transporte, recreación).
Funcionamiento de medios de comunicación internos.
Procedimientos para proveer material didáctico, uniformes y seguros.
Normas para el uso del bibliobanco y la biblioteca escolar.

Artículo 20 Órganosdel gobiernoescolar
El Gobierno escolar está compuesto por tres órganos principales:
- Consejo Directivo: Es la instancia directiva encargada de la participación de la comunidad educativa y la orientación académica y administrativa.
-Consejo Académico: Se encarga de la orientación pedagógica del establecimiento.

- Rector: Representa al establecimiento ante las autoridades educativas y ejecuta las decisiones del Gobierno Escolar.
Los representantes de estos órganos son elegidos anualmente y ejercen sus funciones hasta que sean reemplazados.
Artículo 24 Consejo Académico
Está integrado por el Rector, directivos docentes y un docente por cada área del plan de estudios. Sus funciones incluyen:
Asesorar al Consejo Directivo en la revisión del Proyecto
Educativo Institucional.
Evaluar el rendimiento académico y supervisar la promoción de estudiantes.
Organizar y orientar la ejecución del plan de estudios.
Participar en la evaluación institucional anual.

Recibir y decidir sobre los reclamos de los alumnos respecto a la evaluación educativa.
Estudiar y mejorar el currículo.
Artículo 28 Personero delosestudiantes
Es un estudiante del último grado de la institución encargado de velar por los derechos y deberes de los estudiantes.El personero es elegido dentro de los primeros 30 días del año escolar mediante voto secreto. Sus funciones principales son:
Promover el cumplimiento de los derechos estudiantiles.
Recibir y evaluar quejas sobre posibles vulneraciones de derechos.
Presentar solicitudes ante el Rector o el Director
Administrativo para garantizar el cumplimiento de los derechos estudiantiles.
Apelar decisiones del Rector ante el Consejo
Directivo cuando sea necesario.

07 Artículo 36 Proyectos Pedagógicos
Son actividades dentro del plan de estudios que ayudan a los estudiantes a resolver problemas cotidianos relacionados con su entorno social, cultural, científico y tecnológico. Su propósito es integrar conocimientos, habilidades y valores de diversas áreas. Pueden enfocarse en:
Diseño y creación de productos.
Uso de materiales y equipos.
Aprendizaje de técnicas otecnologías.
Resolución de casosacadémicos, sociales, políticos o económicos.
Desarrollo del espíritu investigativo.
La duración y el tiempo dedicado a estos proyectos se define en el plan de estudios.
Artículo 40 Servicio deorientación
Todos los establecimientos educativos deben contar con un servicio de orientación estudiantil, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo personal de los estudiantes en aspectos como:
Toma de decisiones personales.
Identificación de aptitudes e intereses.
Resolución de conflictos personales, familiares y grupales.
Participación en la vida académica, social y comunitaria.
Fomento de valores y formación personal.