ENCISO Portafolio Académico 2023
SARA
En este documento encontrarán algunos de mis trabajos más distinguidos que ilustran mis habilidades y pasiones por el mundo del diseño
Contenido
Branding Diseño de marca y producción de contenido Velada Night Shift Viabl Arquitectura Hometown Challenge Chunaki Eco Cabañas Trabajo de Grado Diseño interior UX UI pg 18 pg 19-20 pg 21-23 pg 3-5 pg 6-7 pg 8-13 pg 14-17
1 2 3 4
Branding A través de estos proyectos se buscó encontrar, los valores, propósitos e identidad de la marca. Siempre teniendo en cuenta la importancia de hacer que esta sea deseada y memorable para sus consumidores.
Velas artesanales
Este proyecto es un emprendimiento personal, que surge desde la curiosidad, creatividad y espíritu artesanal.
Propósito
Buscamos ambientar espacios mediante un objeto, estético, divertido y funcional.
Divertido Brillante Especial Dulce
Valores
Tipografía Paleta de Color principal
Este es el ejemplo de un titulo Aa
Lucida Sans
Este es un ejemplo del cuerpo
Regular Italic
Siempre tendremos tracking puesto en 0. El cuerpo del texto nunca deberá ser menor a 9 puntos, excepto en ocasiones especiales.
Hex: #f03803
RGB: (240, 56, 3)
CMYK: (0,0,0,100)
Creatividad Innovación Curiosidad
Artesanal
Hex: #000000
RGB: (250, 179, 38)
CMYK: (2,30,85,0)
Paleta de Color Secundaria
Hex: #000000
RGB: (250, 156,148)
CMYK: (2,39,42,0)
Hex: #57c6be
RGB: (87, 198, 190)
CMYK: (65,20,23,3)
Hex: ##58585a
RGB: (88,88,90)
CMYK: (0,0,0,75)
Hex: #57b580 RGB: 87,181,128)
CMYK: (52,0,29,29)
1 1
Logo Principal L ogos Secundario Iconos
V V
1
Fotografía y edición de producto
Gracias a este emprendimiento tuve la oportunidad de dejar volar mi imaginación y creatividad. Luego de realizar la primera vela “ tradicional” supe que lo que quería era realizar velas diferentes que retaran el ideal y la percepción que las personas tienen sobre como debería verse una vela. Adicionalmente este proceso fue de constante aprendizaje y crecimiento personal. Algunas de las habilidades técnicas que pude perfección fue la fotografía y edición.
Instagram: Velada.col
Link de Catalogo: https://www.canva.com/design/DAFH2IxsIQs/uQScmfrVDJLOf5WNkmqPfA/view?utm_ content=DAFH2IxsIQs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
2
Promotora de eventos culturales. PROPÓSITO
eventos conceptuales en los cuales reunimos varias formas de arte bajo el mismo techo.”
Una idea simple de querer darle la oportunidad a los talentosos artistas de la ciudad de Porto de exponer sus trabajos mediante eventos multidisciplinarios.
Typographie
https://fonts.google.com/specimen/Open+Sans
Instagram: nightshift.day
Link de la pagina web: https://www.nightshift.day/
3
“Creamos
JOVIAL MODERNO DIVERTIDO ARRIESGADO Local Accesible Comunidad Creatividad
VALORES
PRIMARY LOGO NIGHT SHIFT WORKING OVERTIME. NS WORKING OVERTIME. NS WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. WORKING OVERTIME. ALTERNATE USAGE LOGO PRINCIPAL LOGO SECUNDARIO
PALETA DE COLOR SECUNDARIA
MOCK UPS CON POSIBLES PRODUCTOS DE LA MARCA
Parte esencial de desarrollo. Normalmente las personas no conocen las promotoras de eventos pero los artistas que participan, el objetivo es crear una imagen reconocible y memorable. Esta merch sera desarrollada con colaboraciones de fotógrafos y diseñadores locales.
4
MAIN COLOR PALETTE SECONDARY COLOR PALETTE Hex: #57b580 RGB: (87,181,128) CMYK: (52,0,29,29) Pantone Closest 2249 C Hex: #000000 RGB: (0,0,0) CMYK: (0,0,0,100) Hex: #ffffff RGB: (255,255,255) CMYK: (0,0,0,0) Hex: #22afbb RGB: (34,175,187) CMYK: (82,6,0,27) Pantone Closest 631 C Hex: #304b9a RGB: (48,75,154) CMYK: (69,51,0,40) Pantone Closest 2117 C Hex: #f2b4c9 RGB: (242,180,201) CMYK: (0,26,17,5) Pantone Closest: 182 C Hex: #fcc30a RGB: (252,195,10) CMYK: (0,23,96,1) Pantone Closest 108 C Hex: #e95820 RGB: (233,88,32) CMYK: (0,62,86,9) Pantone Closest 165 C SECONDARY COLOR PALETTE Hex: #57b580 RGB: (87,181,128) CMYK: (52,0,29,29) Pantone Closest 2249 C RGB: (0,0,0) CMYK: (0,0,0,100) RGB: (255,255,255) CMYK: (0,0,0,0) Hex: #22afbb RGB: (34,175,187) CMYK: (82,6,0,27) Pantone Closest 631 C Hex: #304b9a RGB: (48,75,154) CMYK: (69,51,0,40) Pantone Closest : 2117 C Hex: #f2b4c9 RGB: (242,180,201) CMYK: (0,26,17,5) Pantone Closest: 182 C Hex: #fcc30a RGB: (252,195,10) CMYK: (0,23,96,1) Pantone Closest 108 C Hex: #e95820 RGB: (233,88,32) CMYK: (0,62,86,9) Pantone Closest : 165 C
PALETA DE COLOR PRINCIPAL
5 POSTERS PUBLICITARIOS PARA UN EVENTO
Concultora de dirección artistica y creadora de contenidos.
Viabl tiene el objetivo de ayudar a los pueblos indígenas a comercializar sus creaciones de manera justa.
Como directora artística era clave darle un enfoque moderno a estos productos muchas veces percibidos como « fuera de moda » o anticuados. De nuevo rompiendo con una percepción pasada.
6
Link de instagram: https:viabl.space
Link de video: https://youtu.be/wi1-fuODatU
7
UX UI
A través de estos proyectos se buscó encontrar, los valores, propósitos y identidad de la marca. Siempre teniendo en cuenta la importancia de hacer que esta sea deseada y memorable para sus consumidores.
¿Sabias que ?
El 78% de los hogares colombianos no recicla y que somos el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, pero también uno de los que menos protege la fauna y flora.
Parte del problema recae en que desde los colegios no existe una intención fuerte de generar apropiación, concientización sobre el medio ambiente y el cambio climático. La educación actual sobre el tema se restringe a conceptos y metodologías teóricas, lo que no despierta interés ni iniciativa a los niños a actuar.
Amigos del planeta es una aplicación que busca Educar y concientizar a los niños colombianos sobre el medio ambiente y prácticas sostenibles, combinado la practica y la teoría. Usando un generador de retos ambientales y lecciones semanales (lo que incentiva a niños a actuar y generar mejores hábitos). ¡Lo único que tienes que hacer es descargar la app, registrarte y comenzar a cambiar el mundo!
Mapa de empatía
Luego de realizar las entrevistas se confirma que a los niños les cuesta aprender cosas teóricas con metodologías clásicas y poco interactivas. Todos los niños entrevistados coincidieron que les gustaría aprender a través de metodologías más lúdicas. Así mismo se percibió un gran interés en los niños de aprender cosas nuevas.
Las clases teóricas, se cansa de tener que estar sentado escribiendo
Le preocupa su rendimiento académico
Le cuesta concentrarse en las clases teóricas
“Me gustaria aprender mas sobre las plantas y el cambio climático”
“Mis papas me dicen que si nos quedamos sin planeta donde vamos a vivir.”
“En mi casa estamos aprendiendo a reciclar por que tampoco es que mis papas sepan separar las cosas de memoria.”
“Ojala hubieran mas mas actividades lúdicas en las clases teóricas, que no sea solo sentarse a escribir “
“Tengo que ser responsable para que me vaya bien en el colegio “
Le gustar estar con su familia y hacer actividades juntos
Le molesta que el descanso sea tan corto
Le da tristeza como están destruyendo los bosques y la naturaleza .
Le gusta conocer más sobre el planeta y cómo ayudarlo
Le gusta mucho jugar en el computador o celular
8 2
2
UX UI A través de estos proyectos se busco encontrar, los valores, propósitos y identidad de la marca. Siempre teniendo en cuenta la importancia de hacer que esta sea deseada y memorable para sus consumidores.
Le motiva que le den regalos y sacar buenas notas Le gusta aprender cosas nuevas Le gustan mucho las plantas, verlas y cuidarlas Piensa que aprender sería mejor si se combinarán lo teórico con lo lúdico Siente que la tierra está muy mal y necesita ayuda. Cree que es importante cuidarla por que nos da oxigeno Siente que es importante saber cómo cuidar al planeta, pero no tiene tan claro como hacerlo
Arquetipos
Luego de las entrevistas se corrobora y modifica la proto persona, convertirla en una User persona
Martin Fernandez
12 Años Estudiante Bogotá, Colombia
Bio
Estudiante de cuarto de primaria, le gusta ayudar a hacer cosas en la casa y le gusta observar y regar las plantas del jardín con frecuencia. Le encantan las manualidades. Le dificulta concentrarse y se aburre fácilmente en clases teóricas.
MVP
-Generador de retos semanales
-Reproductor de lecciones ambientales + trivia
Funcionalidades finales
-Aprender a cuidar el medio ambiente
-Conocer más sobre las plantas y animales.
Objetivos Motivaciones Frustraciones Personalidad
-Ayudar al Planeta.
-Aprender a través de metodologías lúdicas. Jugar juegos en su celular.
-Las clases teóricas donde solo copian del tablero
-Que las personas no cuiden al planeta.
-Que en el colegio no le enseñen suficiente sobre el medio ambiente y como cuidarlo.
Minimun viable product MUST-HAVE FEATURES COULD-HAVE FEATURES SHOULD-HAVE FEATURES
-Mi progreso
-Manualidad de la semana
-Invita a un amigo
- Ranking, donde puedes ver el progreso de tus amigos
-Generador de cartas coleccionables como premio
Generador de retos semanales lecciones semanales +trivia
Funcionalidades deseables
Generador de cartas coleccionables
Generador de manualidades semanales
Crear mi avatar
WON’T-HAVE FEATURES
- Reproductor de vídeos tipo tik tok pero solo con temas ambientales.
Ranking de mis amigos
Biblioteca virtual
9
Curiosidad Habilidad tecnológica Concentración Creatividad 90% 90% 80% 40%
Arquitectura de la información
Mediante este ejercicio corroboraremos como 10 de nuestros usuarios objetivo ordenarían los usuarios las categorías y sub categorías establecidas en desde el MVP . Para el estudio se realizaron 13 tarjetas.
Luego de hacer el card sorting y comprender como los usuarios organizan la información. Se realiza la arquitectura de la información, donde ya podemos ver formalizadas las categorías, sub categorías y elementos internos. Se generan 4 grandes categorías, Actividades semanales, Mis amigos, Perfil, y Biblioteca virtual
10
HOME ACTIVIDADES SEMANALES Generador de retos semanales Ranking Mi progreso Artículos Mi colección de especies Premios
MIS
BIBLIOTECA VIRTUAL Lección
Manualidad de la semana
Invita a un Amigo
AMIGOS PERFIL
de la Semana + trivia
User Flow
Se realiza el user flow de las funciones mas importantes de la aplicación. Se hace especial énfasis sobre la funciones de lecciones, ya que se cree que esta tiene mayor grado de complejidad que las demás.
11 Lección de la Semana + trivia Finalizar Trivia Lección completada SI NO SI NO Final Reproducción lección de la semana Trivia ¿Primer Intento? ¿Trivia aprobada? Ups! Error
KIT
UI
Todo lo que necesitas para ayudar al planeta en la palma de tu mano
PROTOTIPO FUNCIONAL:
https://www.figma.com/file/ XE6TIwcA6Y89bUMFqhABXr/AtomicDesign?node-id=60%3A2522
DISEÑO INTERIOR
He tenido la oportunidad de trabajar y conocer el mundo del diseño interior. Puedo afirmar con certeza que este va más allá de una cuestión de estética, pues es una herramienta importante para mejorar la salud mental y física de las personas y su bienestar general. A través de mi experiencia he podido aprender y fomentar valiosas herramientas como la planificación, la organización, la creatividad y la adecuada comunicación con los clientes.
Havenly Diseño interior
14 3
15
16
17
ARQUITECTURA
Luego de 5 años de pregrado, defino la arquitectura como una disciplina que combina el arte y la tecnología con el fin de crear espacios estéticos y funcionales que respondan a las necesidades humanas y medioambientales. A través de ella, creamos espacios y estructuras que reflejan las culturas, historias y relaciones.
HOMETOWN CHALLENGE
2020
Tomando como inspiración el estado actual de aislamiento y el desafío de la ciudad natal (hometown challenge), (que brindó un gran margen para la imaginación), se ha pensado en una serie de lugares y espacios que brinden confort durante estos tiempos difíciles.
18 4
Chunaki Eco Cabañas Macedonia 2022
Desde el principio, quedó claro que este proyecto requería una comprensión profunda del entorno, el respeto y el uso de los materiales y recursos del sitio. La arquitectura no se impone, sino que se adapta al entorno. El ecolodge también es un alojamiento que cumple con los principios del ecoturismo, tanto en diseño como en operación. Diseñado para personas que disfrutan de tener una relación con la naturaleza, logra un equilibrio entre el turismo y el medio ambiente.
Después de definir los principales componentes del proyecto (la maloca principal, los bungalows y las áreas de ocio), se diseñó un sistema abierto que busca conectar y distribuir cada elemento de manera equitativa. Al implementar una organización dispersa, se pretende que el proyecto esté impregnado por la naturaleza desde todos sus espacios.
19
Después de evaluar las principales cualidades del paisaje, se define una paleta de colores que busca representar los tonos principales encontrados en el territorio. También se establecen algunos principios clave a tener en cuenta antes de diseñar la materialidad de los bungalows, como crear un diseño consciente de la sostenibilidad que priorice el uso de materiales orgánicos y crear un espacio que se sienta terroso, neutral y natural, con un toque preciso de color.
20
Planta Maloka Familia
Rustic Boho
Yute como Material principal
Mobiliario en madera hecho por artesanos de la zona
entre los 18 y puedan dejar
PROYECTUALES DE MEJORAMIENTO URBANO, RURAL Y REGIONAL DE LOS LOS BARRIOS DE SANTA CECILIA Y CERRO NORTE, EN LA PERIFERIA NORORIENTAL DE BOGOTÁ
Estrategias proyectuales de mejoramiento urbano, rural y regional de los barrios de santa cecilia y cerro norte, en la periferia nororiental de Bogotá
56 % de la población no se presentan conforme con el transporte publico de la zona. Afirman que este ha llegado a empeorar con el tiempo.
ALCANCE
Crecimiento y desarrollo no planificado de la ciudad.
ANÁLISIS REGIONAL
Se concluye que a escala metropolitana regional, la pieza urbana tiene una localización privilegiada , Ya que tiene la capacidad de conectarse con diferentes Ecosistemas ( Embalses, Ríos, Quebradas, Bosques, etc) y Municipios
Centros de educación Técnica Tecnológica
53 % de la población afirma que la disposición de basuras ha empeorado
44 % de la población afirma que la calidad del aire ha empeorado.
Fuente: Encuesta Multipropósito de Bogotá (2017)
Según El geoportal del DANE, todos los jóvenes (16- 30) del sector se encuentran el elegibilidad media a baja en cuanto a posibilidades laborales. Lo anterior se da porque dichos jóvenes no tienen en nivel de educación necesario
Centros de educación Técnica
Tecnológica sede A 4 3
Centros de educación Técnica
Tecnológica Sede B
Centro Cultural
Dentro del sector existe en equipamientos culturales un déficit del 100, por lo anterior se plantea un centro cultural de música y arte como medio para involucrar a los niños y jóvenes del sector. Quienes representan una población significativa dentro de este. Centro Cultural 5
Centro Cultural
elegibilidad media a baja en nivel de educación
Técnica
Dentro del sector existe en equipamientos culturales un déficit del 100, por lo anterior se plantea un centro cultural de música y arte como medio para involucrar a los niños y jóvenes del sector. Quienes representan una población significativa dentro de este.
Centro Deportivo
El centro de formación deportiva responde principalmente a los jóvenes del sector. Se comprende que el deporte promueve un uso saludable del tiempo libre además de ser una herramienta de inclusión social.
Centro Cultural 6 5
Centro deportivo
Espacios de encuentro en el que se fomentan las relaciones vecinales, junto con la cultura zonal
Estación de Metro Cable
Se plantean 3 estaciones de Metro Cable sobre el rodeando el eje de la quebrada de San Cristóbal. Dichas estaciones se reparten de manera estratégica en el territorio. Además se piensa en actividades culturales complementarias que varíen por cada estación.
Estación Metro cable 6
Espacios enfocados hacia la educación y concientización medioambiental
DEGRADADOS POR ACTIVIDAD MINERA
Las Zanjas de infiltración son canales construidos sobre laderas con el objetivo de evitar procesos erosivos, aumentando la infiltración del agua en suelo. ( almacenamiento de humedad )
ESPECIES DINAMOGENÉTICAS NATIVAS
El uso de dichas especies es estratégico debido a que estas son las que tienen mayor cobertura y producen mayor parte de la vegetación que conforma un hábitat en restauración .
Puntos de educación medio ambiental
evitar almacenamiento de
El uso de dichas especies es estratégico debido a que estas son las que tienen mayor cobertura y producen mayor parte de la vegetación que conforma un hábitat en restauración
21
Trabajo de Grado 2022
El proyecto se ubica en la localidad de Usaquén y la Upz San Cristóbal Norte (UPZ número 11) limita al norte con las calles 165; hacia el oriente con el perímetro urbano, al sur con la Avenida Calle 153 y por el occidente con la Avenida Carrera 9. LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN POBLACIÓN SANTA CECILIA Y CERRO NORTE 24.000 habitantes
ESTRATEGIAS
UPZ
11
4M PERFIL VIAL ACTUAL DE SANTA CECILIA
LA CALERA Embalse San Rafel Río Teusaca GUASCA TOCANCIPÁ GACHANCIPÁ SESQUILÉ SOPÓ Parque Ecologico Soratama Centralidad Toberín –La Paz Centralidad Prado Veraniego Santa Cecilia y Cerro Norte Crecimiento Urbano Hacia los Cerros Centralidades proximas a la zona de estudio 56 % 53 % 44 % 5450 Hogares 5000 Viviendas 51% Mujeres 49% Hombres ESPECIES DINAMOGENÉTICAS NATIVAS Aliso Alnus Accuminata Gaque clusia multiflora Chilco Baccharis latifolia Romero Blanco diplostephium rosmarinifolium Tibar Escallonia paniculata Espino Badesia spinosa Duraznillo Abatia parvijlora Cocua Asteraceae Mano de oso bogotano Oreopanax bogotense Arboloco Srnallanthw piramidalis Uva de anís Alnus Accuminata Pegamosco, Bmgmansia sanguinea Hayuelo Dodonaea viscosa Borrachero Rojo Dodonaea viscosa Cedro Cedrela montana
educación
Espartillo Orthosanthus chirnboracensis
Espartillo Orthosanthus chirnboracensis
Aliso Alnus Accuminata Espino Badesia spinosa Bocconia frutescens
Aliso Alnus Accuminata Chilco Baccharis latifolia Hayuelo Dodonaea viscosa Uva de anís Alnus Accuminata Espino Badesia spinosa Cedro Cedrela montana Borrachero Rojo Dodonaea viscosa Arboloco Srnallanthw piramidalis Encenillo Weinmannia tornentosa Jardín de lluvia Talud de bio retención Macrófitas acuáticas
2 Espartillo Orthosanthus chirnboracensis CRECIMIENTO DEL BARRIO Capa de Comercio Equipamientos Propuestos FRANJA DE USO AGROECOLÓGICO Perfil vial Cerro 1 2 3 4 5 6 Sendero hasta embalse de San Rafael y La Calera Franja de Restauración Ecológica Franja de transición Ecológica pasiva PROPUESTA
Desarrollo de la estructura urbana y conexión regional de los barrios de Santa Cecilia y Cerro Norte, junto a su área de transición urbanarural. Esquema básico del Centro Ecológico de Formación Agrícola.
Espacios
FRANJA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA PASIVA .
Usos permitidos de acuerdo con los lineamientos del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible para áreas de preservación : Actividades de ecoturismo realizadas bajo análisis de capacidad de carga. Actividades relacionadas con investigación, capacitación y generación de conocimiento.
PARADAS CADA 0.5KM
Se plantean actividades recreativas enfocadas hacia la educación ambiental. Como el avistamiento de aves y la visita a viveros de especies nativas.
Se proponen senderos peatonales a partir de las antiguas vías de canteras. Dichos senderos recorren todo el borde norte dándole un carácter pasivo y ecológico. Así mismo se planta la continuación de los sendero hasta el embalse de San Rafael.
FRANJA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Usos permitidos de acuerdo con los lineamientos del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible : Actividades relacionadas con investigación para la restauración, Establecimiento de sistemas de monitoreo y seguimiento científico. Todas aquellas que sean aplicables de conformidad con el Plan Nacional de Restauración y sus guías técnicas
ZANJAS DE INFILTRACIÓN
MIRADOR PROPUESTO
TRINCHOS VIVOS
ESPACIO PÚBLICO EXISTENTE
FRANJA DE AGROECOLOGÍA- DISTRITO RURAL
TRINCHOS VIVOS
- PLAN DE DESARROLLO, MUNICIPIO DE LA CALERA “ Pacto por el Sustento: (...) se busca un ambiente de productividad agropecuaria, turística, ambiental y del desarrollo con oportunidades para todos. En este pacto se incluyen los proyectos de inversión pública que generen empleo, mejorando la cobertura en seguridad alimentaria del territorio y los proyectos asociados a la reactivación económica”
PERCHEROS,COMEDORES,BEBEDEROS
-Turismo para una nueva Calera “Descubre la Naturaleza, conoce La Calera”
- “El principal atractivo del municipio y sobre el cual se busca incentivar la promoción turística es el turismo ecológico (eco turismo), agroturismo y turismo rural, así como el gastronómico”
UNA OPORTUNIDAD De retomar los conocimientos y la memoria de los primeros habitantes del barrio (Muchos de los cuales provienen del Campo agregando a esto una visión de técnicas contemporáneas sostenibles. Permitiendo así la creación de una nueva generación de Agricultores capacitados para competir, producir y comercializar en la era moderna.
GESTIÓN
tecnológica
en el programa de la
TURISMO PERIURBANO/ AGRÍCOLA
-Objetivo fundamental es que el visitante se acerque a la actividad agraria sin necesidad de ir muy lejos de la ciudad.
- Agricultores exponen cómo se lleva a cabo las tareas agrícolas, la producción obtenida ofreciendo al final la adquisición del producto que se obtiene en la explotación, realizando una venta directa de este Los visitantes más allá de observar están invitados a interactuar bien sea seleccionando o cosechando productos agrarios puntualmente, pagando por ellos a la salida.
FRANJA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
EDUCANDO FRENTE A LA IMPORTANCIA DEL SECTOR RURAL.
- El distrito rural se abre 3 veces a la semana para visitas programadas con diferentes instituciones académicas, desde colegios hasta universidades.
-Los fines de semana el distrito esta abierto para toda la población.
CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN
EL PARQUE AGRARIO DE LLOBREGAT - Llobregat es un espacio natural de 3.300 Ha, ubicado al sur de la conurbación de Barcelona. Lo que le otorga al parque un carácter Periurbano. Situado sobre la cuenca baja del Rio Llobregat. -Desde 1970 se consolidó la necesidad de conservar el área del parque y protegerla frente a la expansión urbana. El parque se reconoce en toda Europa por ser una centralidad de riqueza agrícola,
FRANJA
ADMINISTRACIÓN
22 QUEBRADA SAN CRISTÓBAL NORTE
ADMINISTRACIÓN La (Corporación en un Se de dichas Trompillo Ternstroemia rnendionalis Cajeto Cytharexy lum Zarcillejo Siphocampy lus columnae Encenillo Weinmannia tornentosa paniculata Raque Vallea stipularis Duraznillo Abatia parvijlora Cocua Asteraceae Mano de oso bogotano Oreopanax bogotense Arboloco Srnallanthw piramidalis Tinto Cestrum mutisii Tibar Escallonza paniculata Trompeto Bocconia frutescens Borrachero Rojo viscosa Cedro Cedrela montana FRANJA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA PASIVA . mayor cobertura y . Espartillo Orthosanthus chirnboracensis Aliso Alnus Accuminata Aliso Alnus Accuminata Chilco Baccharis latifolia Hayuelo Dodonaea viscosa Uva de anís Alnus Accuminata Espino Badesia spinosa Cedro Cedrela montana Encenillo Weinmannia tornentosa
enfocados hacia la educación
concientización medioambiental
y
DE
DE TRANSICIÓN Espartillo Orthosanthus chirnboracensis
ZONAS
Cultivo Enérgetico Zona De Conservación Tomate D.A Zanahoria Tomate D.A Zanahoria Alverja + Rábano Siembra de Uchuva Siembra de Papa Cebolla Cabezona Escuela Centro de Acopio invernaderos Granja Estación Buena Vista Centro Cultural Mirador Zona de Protección C. Formacion T.T sede B Vivero E.N Centro ecológico de formación A Vivero E.N Siembra de Tomate de Árbol + Cebolla BIO DIGESTOR BIO DIGESTOR Cultivo Energético Siembra de Tomate de Árbol + Zanahoria Siembra de Papa R-12 + Maíz Carretera Veredal Siembra de Uchuva +Papa Estación de recolección hídrica Siembra Alverja + Rábano Siembra Maíz + Siembra de Cebolla Cabezona + Zanahoria Vivero E.N Cultivo Energético Zona de Protección Papa R-12 + Maíz Maíz + Alverja Cebolla Cabezona + Zanahoria Uchuva +Papa Alverja + Rábano 6 MESES 5 MESES 8 MESES 85 DIAS MOVILIDAD Y TRANSPORTE El proyecto se apoya
- El distrito se alía con una red de restaurantes y mercados de la zona, con el fin de proveer y comercializar los productos directamente entre productor y consumidor, sin la necesidad de varios intermediarios. Se encuentran alrededor de 37 restaurantes en la UPZ de San Cristobal Norte FAO “ Innovación
social
y
para sistemas agro alimentarios sostenibles para Colombia” “Este busca que el país disminuya las brechas urbano-rurales mediante procesos de innovación social y tecnológica, en busca de la equidad. -Adicionalmente se generar convenios con las asociaciones de agropecuarias de La Calera y la Sabana
Parasoles Fijos Para la protección solar de los espacios.
Cubiertas inclinadas para la recolección del agua
Cubiertas inclinadas para la recolección del agua
Estructura aporticada Luces, Máximas de 6 m
Sistema estructural de vigas y viguetas en madera machihembrada