

INDIVIDUALISMO
ENENTORNO FAMILIAR
Nombre del proyecto A family man

Director Mark Williams
Año 2015
Concepto
El individualismo permite apartarse de las tradiciones que ya no sirven a la familia colectiva y crear un entorno de aprendizaje en el que los miembros de la familia se sientan seguros explorando ideas contrarias.
Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosu ciencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución.
Sinopsis
Se cuenta de la vida de un empresario llamado Dane que gira en torno a cerrar tratos y competir en un ambiente laboral altamente competitivo Sin embargo, su sueño de ser dueño de la empresa y competir con sus colegas choca con las necesidades de su familia A medida que Dane se enfrenta a la posibilidad de un ascenso y una gran oportunidad profesional, también se enfrenta a la difícil decisión de equilibrar su carrera y su vida familiar
La película explora los desafíos y las tensiones que surgen cuando las demandas del trabajo y las responsabilidades familiares chocan entre sí. Dane se encuentra entre la espada y la pared ,
tratando de encontrar un equilibrio entre su ambición profesional y su papel como padre y esposo
Preguntas:
Preguntas Respuestas
1) ¿Cuál es el signi cado de la felicidad para el personaje principal? ¿Cómo evoluciona su perspectiva a lo largo de la película?
Su forma de ver o percibir la felicidad al comienzo es por medio del éxito, Dane pensaba que entre mejor era su puesto en la empresa más feliz seria, ya que aunque pensaba en el bienestar familiar y en todo aquello que les podría aportar económicamente entre lujos y cubrir todas las necesidades, sin embargo mediante la trama va pasando y las cosas que le ocurren entre las desgracias y caídas se da cuenta que la felicidad no es solo eso, al nal se da cuenta que no puede ser realmente exitoso y feliz sin tener a su familia con salud y con una comunicación constante, con su matrimonio y con sus hijos, ya que se da cuenta que su hijo lo ve como un héroe y para él eso lo llena de satisfacción y felicidad, ademas que gracias a todo eso se dio cuenta de su potencial y como su empresa anterior no lo valoraba
2) ¿Realmente el individualismo dentro de la familia puede ser perjudicial?
Si, hasta cierto punto, el extremo individualismo si es un problema, esto puede tomarse como el narcisismo, el pensar solo en el “yo” y en mis propios intereses restando importancia o menospreciando los intereses de los demás miembros de la familia, cuando se busca solo el bene cio propio aunque el alcanzarlo signi ca lastimar o afectar a otra persona, se debe de tener cuidado en esto, pero, cuando el individualismo se equilibra de una forma correcta, signi ca poder tener su propia espacio personal donde se puede explorar sus intereses
3) ¿Cómo puede afectar el individualismos al ser humano?
propias sin afectar de por medio a nuestra familia, donde cada miembro pueda compartir y explorar sus propios gustos de una forma sana siempre respetándose mutuamente y teniendo la plena consciencia que siempre se debe velar por el bienestar general de la familia.
Las consecuencias del individualismo se hacen muy notorias y nos afecta de cierta forma que nos aislamos de la gente con más frecuencia, cuando pensamos solo en nosotros mismos, alejándonos de nuestras familias y nuestras amistades, el encuentro familiar se hace cada vez difícil, lo que hace que cada vez se pase menos tiempo juntos, aunque se viva bajo el mismo techo, cada uno se dedica a sus asuntos. El individualismo nos hace con ar demasiado en la noción de que nos va mejor cuando existimos completamente desvinculados de los que nos rodean. Esto genera aislamiento y egoísmo.
4) ¿Como se mani esta el individualismo en la familia?
El individualismo en general se puede manifestar a través de acciones, actitudes y valores en los cuales vemos por nuestro bienestar, pero nos olvidamos del bienestar de los demás; en este caso, el individualismo en la familia lo podemos observar a través de centrarse en el trabajo, realizar sus sueños y metas por si solo, restarle valor a los momentos en familia, entre muchos otros. En otras palabras: el individualismo se mani esta a través de la búsqueda de pensar y obrar de manera independiente, realizando todo a su voluntad, y olvidando la de los demás; en lugar de buscar un equilibrio entre su voluntad y los demás individuos
Los niños necesitan a sus padres no solo cuando se enferman. El pensamiento de una persona individualista esta centrada en si mismo, busca
5)¿Cuáles son las diferencias entre el pensar de una persona individualista y una persona no individualista en el entorno familiar?
su bienestar sin importar la opinión de los demás individuos. Ponen por encima sus necesidades y deseos personales, a diferencia de una persona no individualista, quien mantiene un equilibrio entre su bienestar y el de los demás individuos. Un claro ejemplo fue, en dicha escena de “a family man” donde nos encontramos a ambos protagonistas en una situación complicada, la cual es tener a su hijo con cáncer en un estado vegetativo; ambas personas poseen un pensar totalmente distinto, pero la diferencia entre ambos es que uno busca el bienestar de todos, incluyendo la de su propio hijo, la otra persona busca complacer su deseo, dejando de lado en como eso afectaría a su esposa y a su hijo.
RESUMEN INDIVIDUAL
Integrante Conclusión
Jenni er Delvalle
El individualismo en entorno familiar, esta siendo muy evidente en estos tiempos . Esto afecta la salud de la unidad en la familia por esa razón muchas personas optan por ser independiente sin esperar nada de nadie, hacer las cosas por sí solos, conduce a la frustración tomar caminos lejos de su familia o peor aun,un individualismo familiar también pueda llevar a un suicidio. No es necesario llegar a tales consecuencias, el trabajo es importante pero no debe ser una prioridad en nuestras vidas, lo material podemos reemplazarlo , pero la familia no y muchas veces queremos vivir momentos que ya no volverán jamás ( cuando un familiar muere o se enferma gravemente) es mejor valorar el tiempo que pasamos con los que amamos y valorar más lo que tenemos, escuchar a los que están a nuestro alrededor, respetar sus derechos como humanos, debemos ser mas humanos y menos
Andrea Rodríguezrobots, que vivimos más tiempo en la tecnología y menos con los que están con nosotros, no recuperamos el tiempo, el no deja de avanzar y es mejor vivir cada momento como si fuera el ultimo
El individualismo puede tener un impacto negativo en la familia debido al trabajo, a medida que la sociedad se vuelve cada vez más enfocada en el éxito personal y la realización individual, es común que las personas dediquen más tiempo a alcanzar el éxito profesional Esto puede llevar a una falta de tiempo y atención hacia la familia, lo que puede perjudicar las relaciones familiares y el bienestar emocional de todos los miembros, cuando el individualismo se prioriza sobre el bienestar familiar, es posible que los padres/tutores pasen largas horas en el trabajo, descuidando su papel en la crianza de los hijos o en el cuido de cualquier miembro familiar. Esto puede llevar a una falta de conexión emocional y una disminución en la calidad de las relaciones familiares. Los niños pueden sentirse abandonados o desatendidos, lo que puede afectar negativamente su desarrollo emocional. Además, el individualismo puede llevar a una falta de apoyo y colaboración dentro de la familia, tanto económicamente, sentimentalmente y físicamente, cuando cada miembro de la familia está enfocado en sus propios objetivos y metas individuales, puede haber una falta de comunicación y trabajo en equipo. Esto puede hacer que los problemas familiares se crezcan y puedan llegar a un cierto punto que no tengan solución
El individualismo trae consecuencias graves en el entorno familiar ya que este inhibe negativamente en la salud de los miembros de la familia, a tal punto que puede ocasionar daños irreversibles si esto no se controla a tiempo, debido a que trae consigo, desgaste emocional por la frustración o toda emoción negativa al sentir que no se tiene el apoyo de uno de los miembros de la familia, como es en el caso de la película "a family man" el protagonista brindaba apoyo económico, pero a pesar de eso, este tenía un alejamiento emocional y amoroso a su familia, no prestaba atención a algunos detalles y la comunicación era casi nula, lo cual trajo consecuencias entre la relación padre e hijos- esposo y esposa. Al nal observamos que esto se pudo revertir por lo tanto nos enseña que todos aquellos que estén en una situación similar, se trate a tiempo para no perder la relación con miembros de la familia y que
Saraí Barahonaa largo plazo esto igual no dañe solamente a los demás individuos
El tema del individualismo familiar se nos plantea y ejempli ca por medio de uno de los miembros de la familia en la cual se centra la historia de la película, es él padre, se pierde muchos de los momentos importantes con su familia solo con el propósito de cumplir su trabajo, sin importar si lastima directamente o indirectamente a algunas personas en el proceso.
Cuando su relación familiar y la salud de su hijo comienza a ir en picada, el mismo se toma el tiempo de reevaluar que es lo que en verdad esta haciendo mal en ambos ámbitos de su vida. Ante la situación él decide volcar toda su atención e interés en el bienestar de su familia brindándole la importancia que merecen tener, así convirtiéndola en su máxima prioridad, ya que su trabajo y el ya no eran más el centro de su vida, si no su familia.
El individualismo en el entorno familiar se representa en la película la cual se centra en la vida de un hombre llamado Dane Jensen quien es un exitoso cazatalentos corporativo. Él esta muy concentrado en su trabajo al mismo tiempo que intenta ser un hombre de familia. El tiempo que le dedica a su trabajo suele perjudicar a su familia ya que todo su atención va solamente a el y es algo que se nota mucho durante esta, el individualismo dentro de la familia puede afectar bastante la relación entre las personas que nos rodean y a nosotros mismos. Es muy raro poder seguir las aspiraciones personales sin que estas inter eran en las de los otros pero aún así es importante buscar formas de relación que promuevan una interdependencia constructiva, que permita perseguir los propios objetivos de la mejor manera posible, teniendo en cuenta las necesidades de los demás.
Bibliografía
h ps://bahaiteachings.org/es/ha-cambiado-el-individualismo-nuestra-forma-de-ver-lafamilia/
Jennifer Escobar Alexandra Velasquez