TIPOS DE MUSICA DE ROCK













MUSICA DE ROCK 50, 60, 70, 80 Y 90.






El Rock se originó en la década de 1950 en los Estados Unidos y la de 1960 en Reino Unido. A la primera se la conoció como la “época dorada” o también el período del “Rock clásico”, en el que surgió el Rock n’ Roll, cuyo primer tema en la historia fue That’s allright, Mama de Elvis Presley (según otros investigadores fue “Fat man” de Fats Domino), considerado el Rey del género.

Durante la década de los 50

el rock se popularizaría a gran escala en los Estados Unidos y Occidente, gracias a artistas como Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis y Roy Orbison, cuando no a los grandes músicos del Rock “negro”: Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard.
mino conjunto, del cual emergería en la década siguiente un solista y famoso bailarín: Michael Jackson, quien luego sería el “Rey del Pop”. Los años 60 inician con la “invasión británica” cuyos primeros agentes fueron The Beatles, The Rolling Stones, The Animals, The Who, entre otros.
Poco después ocurriría una verdadera explosión de variantes del rock, nutridas por el movimiento contracultural y el espíritu hippie de la época. La psicodelia, el amor libre y la Revolución sexual marcaron profundamente al Rock, sumando artistas de la enorme talla de Janis Joplin, Jimi Hendrix, Keith Richards, George Harrison, Eric Clapton, Bob Dylan, Leonard Cohen, Lou Reed y bandas como Velvet Underground, Pink Floyd, Grateful Dead, Jethro Tull, de corte experimental.
Destaca el Punk Rock, nacido en Reino Unido a finales de la década y claramente orientado hacia un contenido político. En esta década destacan bandas como Génesis (con Peter Gabriel), Ramones, Yes, Alice Cooper, Van Halen y artistas colosales como David Bowie. Los 80 marcaron el retorno del Rock a vertientes más comerciales, eventualmente dando nacimiento al Pop, con bandas como Duran Duran, Tears for Fears, INXS, Billy Idol o, más aún, Michael Jackson y Madonna.
En la década del 70 bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple o Queen tomaron elementos de otros géneros musicales,como la ópera o el Soul, para dar nacimiento a numerosos estilos del Rock: melódicos y artísticos, o veloces y ruidosos.
Por otro lado, el Rock Alternativo se hace presente con The Cure, U2, R.E.M., Pixies y muchos más, junto con el remanente del Punk.

Los 90 trajeron una nueva invasión británica, así como la aparición de vertientes más desencantadas y tristes como el Grunge o el Britpop, o más mecanizantes como el Rock Industrial, que tomaba sonidos de fábricas y factorías, y que luego daría pie a la música electrónica. Bandas legendarias como Guns n’ Roses, Metallica, Nirvana, Radiohead, Oasis, Blur y Placebo hicieron su entrada en el panorama.
Subgéneros del Rock
Los subgéneros del Rock son numerosísimos. Sin embargo, una lista de los principales incluiría: Surf Rock. Nacido en EE.UU, toma como tema la vida playera.


Rock Música fusión del blues, rock y la música folk.
Folk

Rock psicodélico

Variante experimental y próxima a la experiencia de las drogas alucinógenas (sobre todo LSD).
Heavy Metal

Apostando por la velocidad y la intensidad de sonidos, es la variante estridente del rock.

Blues Rock

Con la guitarra eléctrica en solitario ocupando el lugar principal, combina el Blues y el Rock.
Rock progresivo Acercándose al jazz y la música clásica, valoró el aspecto sinfónico y complejo del Rock, incluso aspirando a contenido filosófico esotérico.

Glam Rock
Su nombre viene de “glamour” (glamoroso) y fue un retorno a cierta sencillez frente al rock más complejo, durante los 70 y 80.

Rock Industrial

Empleando sonidos de máquinas y metales, sacados de fábricas, es un Rock del capitalismo: las máquinas, el ruido, la regularidad.
Punk Rock
Bajo el lema “There is no future” este gé- nero asumió la inconformidad y la rabia de los sectores bajos de Rei- no Unido bajo un men- saje contracultural y violento.
La guitarra eléctrica es la gran protagonista del Rock, a punto tal que su sonido se ha hecho típico del género y se asocia a él directamen- te, sobre todo en solos o “riffs”. Otros instrumentos típicos son el bajo y la batería, pero también el teclado o piano eléctrico, y en los casos más contemporáneos, también se incluye el sintetizador, un aparato electrónico capaz de producir sonidos novedosos y particulares.
El pop nace junto al Rock, y ven- dría a ser su hermano más comercial y convencional, que otorga más atención a los ritmos de moda, al baile y a valores más efímeros pero populares. Sin embargo, en su camino ha variado tanto como el Rock, llegando en momentos a fu- sionarse: el Pop-rock.


