Facultad de Ciencias de la Educación PSE con especialidad en Comunicación y Lenguaje.
Taller de lectoescritura II
Habilidades de comprensión lectora.
Gilma Lorena Galicia Vásquez (000028826)
Naranjo, La Libertad, Petén; julio 2025.
Es la habilidad que permite al lector identificar, extraer y registrar información explícita contenida en un texto. Implica reconocer datos, hechos, personajes, lugares, fechas, secuencias o ideas principales que están claramente expresadas, sin necesidad de hacer inferencias.
características definición
Literalidad. Reconocimiento de información.
Memoria de trabajo.
Organización de datos Apoyo en pistas textuales
decodificación
Lineamiento del uso
Se recomienda diseñar actividades que promueven la búsqueda de información como:
Subrayar ideas principales
-Completar cuadros sinópticos o mapas conceptuales con datos del texto.
-Utilizar textos variados: narrativos, expositivos, etc.
-Fomentar la lectura activa: enseñar a los estudiantes a leer con un propósito.
-Evaluar con instrumentos claros: rúbricas o listas de cotejos
lectura
Elaboración de mapas conceptuales.
definición
La fluidez lectora es la capacidad de leer un texto con precisión, velocidad, entonación y comprensión adecuada. No se trata solo de leer rápido, sino de hacerlo de manera que se entienda el contenido, respetando la puntuación, el ritmo y la expresividad del lenguaje.
características
Precisión. Velocidad adecuada.
Prosodia.
Automatización.
Comprensión simultánea
fluidez
Lineamiento del uso
-Lectura en voz alta: frecuente con retroalimentación sobre entonación, pausas y ritmo
-Modelado del docente: Leer en voz alta mostrando cómo se interpreta un texto fluido.
-Prácticas repetidas: Releer textos conocidos para mejorar la velocidad y la expresividad
Uso de grabaciones: Permitir que los estudiantes escuchen. su propia lectura para autoevaluarse.
Evaluación formativa: Observar la fluidez como parte del proceso de comprensión.
-Variedad de textos: Incluir textos narrativos, poéticos y expositivos.
modelación del docente.
lecturas grabadas.
Es el conjunto de palabras que una persona conoce y utiliza. En el contexto de la comprensión lectora, se refiere a la capacidad del estudiante para reconocer, comprender y usar palabras y expresiones en diferentes contextos.
-Integración transversal: El vocabulario debe enseñarse en todas las áreas curriculares, no sólo en Lengua y Literatura
-Exploración de significados: Fomentar que el estudiante descubra los diferentes sentidos de una palabra según el contexto.
Uso activo: Promover la lectura, escritura y expresión oral para reforzar el uso del vocabulario.
Estrategias específicas:
Uso de frases hechas, refranes, locuciones y colocaciones Enseñanza de palabras simples y compuestas. Actividades de inferencia de significado a partir del contexto. Desarrollo del lenguaje académico.
Lectura y escritura
integración de vocabulario
“El león avanzó sigilosamente entre los arbustos, acechando a su presa sin hacer el menor ruido.
¿Qué significa la palabra “sigilosamente” en este texto?
definición
Esta habilidad se refiere a la capacidad del estudiante para formar oraciones gramaticalmente correctas y coherentes, y para establecer relaciones lógicas y semánticas entre ella dentro texto.
características
Sintaxis adecuada. Conectores y marcadores discursivos
Referencia internas, Progresión temática. Coherencia semática.
Construcción de oraciones y cohesión
Lineamiento del uso
Enseñanza explícita de la estructura oracional:
Identificar sujeto, verbo, y complementos. Diferenciar entre oraciones simples y compuestas.
Trabajar con verbos transitivos e intransitivos.
Actividades prácticas:
Juegos de combinación de palabras para formar oraciones Ejercicios de completar oraciones con conectores adecuados.
Escritura de párrafos con oraciones cada vez más complejas.
Evaluación progresiva:
Diagnóstico inicial del nivel de escritura y comprensión. Monitoreo del uso de conectores, coherencia y progresión temática.
construcción de oraciones
cohesión en las oraciones
definición
El razonamiento es la capacidad de pensar de forma lógica para analizar información, resolver problemas y tomas decisiones. Es una habilidad clave en el aprendizaje porque permite conectar ideas y llegar a conclusiones.
características
Lógico. Crítico. Reflexivo. Argumentativo.
razonamiento y conocimiento previo.
Lineamiento del uso
Fomentar preguntas abiertas que inviten a pensar. Usar debates o discusiones guidas. Proponer problemas que requieran análisis y comparación.
Evaluar no solo la respuesta, sino el proceso de pensamiento.
Razonamiento
Texto breve
"María se puso su abrigo, tomó su paraguas y salió rápidamente de casa Al cerrar la puerta, vio que el cielo estaba completamente gris y se escuchaban truenos a lo lejos "
definición
Es la habilidad para retener y manipular información durante un corto periodo de tiempo mientras se a realiza una tarea, como leer un texto y recordar lo que se acaba de leer para entender lo que sigue.
características
Temporal. Activa.
Limitada.
Fundamental para la activación de textos largos o complejos.
La memoria funcional y la atención
Lineamiento del uso
Dividir los textos en partes pequeñas. Hacer pausas, para resumir lo leído.
Usar organizaciones gráficos. Estimular la conexión entre ideas del texto.
ejemplo de atención
Un estudiante lee un artículo y subraya las ideas principales mientras ignora detalle irrelevantes, manteniendo la atención durante toda la actividad.
ejemplo de memoria
Un estudiante lee un cuento y recuerda lo que pasó en el primer párrafo para entender por qué el personaje actúa de cierta forma en el tercero