editorial copia

Page 1


Santiago Turrión, diseñador y fotógrafo, con una mirada cruda y contrastada que mezcla sensibilidad y fuerza. Su enfoque visual se nutre del arte, lo gráfico y una pulsión constante por crear. Ex violinista de la Orquesta Juvenil del Sodre, lleva la música y la experimentación en su forma de ver y hacer. Le inspira lo roto, lo desestructurado, y el contraste con lo curado, siempre buscando llevar las ideas al límite.

Lorem ipsum dolor sit

Nacido desde lo más profundo de mí, nace s.236, mi marca personal. Un viaje hacia el interior, una búsqueda de pertenencia. Una forma de llenar el vacío con el que muchos cargamos.

S.236 nace del deseo de ser y de pertenecer. Aspiramos a ideas que nos impulsan a ir más allá de lo que somos hoy, en la búsqueda constante de un lugar donde sentirnos cómodos. Inspirada en el caos urbano y en la necesidad de individualidad, la marca propone destacarse entre la monotonía y reivindicar el derecho a sentirse diferente.

Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh

Desde pequeño, vivo con una sensación constante de búsqueda:

¿Hacia dónde voy? ¿Pertenezco a algún lugar?

Esa incomodidad silenciosa me impulsa a crear, a imaginar espacios donde pudiera habitar sin tener que cambiar para encajar. Muchas veces buscamos sentirnos cómodos, completos, dejar atrás el vacío y simplemente ser. Ser auténticos. Ser nuestra mejor versión.

s.236 nace desde esa necesidad interna. Es mi marca personal, pero también un refugio para quienes se sienten diferentes, para quienes ven el mundo desde una perspectiva propia.

s.236 apoya las visiones únicas, las emociones profundas y la fuerza de sentirse distinto. Porque en lo distinto también hay pertenencia.

Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor

Refugio

S.236 es el reflejo más interno de mi ser. A todo le pongo un pensamiento, un porqué. Dar significado a las cosas más pequeñas nos da la esperanza de que, quizás, sí hay un camino hacia donde ir.

Somos personas sensibles, profundamente empáticas. Personas emocionalmente elevadas que encuentran refugio en la idea de pertenecer.

La marca nace desde ese lugar: la necesidad de sentir, de conectar, de darle sentido incluso a lo que parece insignificante.

Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit

Hablamos de lo profundo, de lo auténtico, de lo que realmente nos constituye como personas. Exploramos aquellos aspectos invisibles, muchas veces silenciados, que forman parte esencial de nuestro ser: el sentir.

S.236 viene desde ese lugar íntimo y sensible, buscando visibilizar lo distinto, lo que se siente fuera de lo esperado. Por eso, el desarrollo de esta identidad visual parte de una composición que toma como base el logo principal y da lugar a la creación de un logo secundario

Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Marca personal

Inescapable

Inspirado en la novela de genero negro "Nadie muere a bordo" de Rodolfo Santullo, una obra donde el crimen no está en el centro, sino en la periferia, y donde lo que importa no es resolver el misterio, sino sobrevivir al entorno, al sistema, a la propia mente. Nace Inescapable una exploración estética y conceptual sobre los ciclos que no podemos romper. Parte desde la atmósfera oscura y atrapante del género de la novela negra latinoamericana, y se hunde en los laberintos del desgaste psicológico, los caminos que se repiten, y el eterno retorno a uno mismo.

Somos eco de algo que ya ocurrió. Caminamos dentro de un bucle, con máscaras que cambian sin previo aviso, jugando a ser, sin saber qué somos.

Hay risas que esconden fracturas, colores que gritan mientras todo se desdibuja, y un ritmo repetido, un corazón por obligación.

La identidad se desarma en capas, transparencias que insinúan verdades, estructuras que no encajan, rostros que se confunden entre la multitud.

El juego aparece como un acto de guerra, trincheras de color donde la ironía es escudo y el absurdo, una forma de sobrevivir.

Todo se desgasta. Las ideas, las emociones, las costuras de una realidad que se repite con mínimas fallas, el mundo a punto de glitcharse(?

No hay respuestas claras, sólo huellas, pistas falsas, capas de sentido que se erosionan con el tiempo.

Confusion de Identidades

Donde se diluye el yo en múltiples versiones de sí mismo, en un entorno que desdibuja lo real, lo social y lo íntimo.

Este eje nace a partir de Nadie muere a bordo, una novela negra en la que los personajes habitan un mundo donde nada es lo que parece. Tomo esta atmósfera para explorar cómo, en nuestra actualidad saturada de estímulos, las identidades se fragmentan y superponen. El concepto aborda el desdoblamiento del yo, la alienación y la despersonalización, provocadas por una realidad en la que la autenticidad se vuelve difusa. Se traduce en prendas desestructuradas, con materiales que ocultan o transforman la figura, jugando con la percepción

Moodboard

Ecos del Loop

También basado en Nadie muere a bordo, este eje profundiza en la sensación de estar atrapado en una rutina sin resolución. Representa el desgaste que produce la repetición, la imposibilidad de avanzar y la erosión tanto física como emocional. Es una reinterpretación del ciclo de productividad, consumo y desecho que de ne nuestra época. Esta idea se mani esta en prendas que repiten patrones con pequeñas anomalías, materiales erosionados y una paleta que remite al paso del tiempo: tonos lavados, apagados, con interferencias.

Diversión con Propósito

EL JUEGO NO COMO EVASIÓN, SINO COMO ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA, EXPRESIÓN Y CRÍTICA FRENTE AL DESGASTE EMOCIONAL

Inspirado por la tendencia de WGSN, este eje propone el juego como un acto consciente de resistencia y expresión. En un contexto de desgaste generacional, el juego no es evasión sino herramienta. Esta dimensión irónica, colorida y exagerada busca resignificar lo lúdico como respuesta al caos. Toma elementos de la infancia, lo digital y lo performático, y los convierte en dispositivos de escape, crítica y reimaginación. El resultado son prendas modulares, transformables, con colores vibrantes y una estética de contraste y exageración.

La mujer que se asoma

Alta, etérea, como un de otra época. Su figura recorta el aire con una elegancia que no busca ser vista. Llega: baja, emerge de un suspiro contenido en el interior del abordaje.

Nadie la espera, nadie la nombra, todos la sienten. Su paso no toca el suelo: corre, por miedo(?, por hábito(?. Su aparición es una centella en la penumbra, un flash helado que quiebra el ambiente por un segundo, se desvanece no deja huellas, nunca existio(?

Sus ojos grisáceos con un dejo azulado, buscan acostumbrarse a la semipenumbra del mundo. No parecen mirar a los demás, los atraviesan, saben algo que el resto aún no ha vivido. Su mirada es un presagio, una grieta, un espejo quebrado en el que nadie quiere verse.

De donde viene(?. Todos sienten que, de algún modo, es parte de eso que se queda. Una sombra que se escapó del encierro. Una advertencia con forma de mujer.

SOBRE EL PERSONAJE

El personaje de “La mujer” nace directamente de la obra Nadie muere abordo. Su origen está anclado en un instante mínimo, casi imperceptible: una única mención a una mujer que se asoma, una figura sin nombre ni desarrollo que, sin embargo, deja una marca inquietante en el relato. En lugar de pasarla por alto, este proyecto decide amplificar esa ausencia, explorar el vacío que dejó su breve aparición, e imaginar quién es, de dónde viene, y por qué se desvanece.

“La mujer” toma su forma a partir de esa incógnita no resuelta. Es una respuesta estética y narrativa a un silencio dentro del texto original. Hereda el carácter enigmático y fugaz de esa mención, pero también incorpora rasgos de otro personaje femenino de la obra, María Camelia, con quien comparte una inquietante presencia y una intensidad silenciosa que nunca se explica del todo.

Visualmente y simbólicamente, “La mujer” se construye para habitar la estética oscura del proyecto: es un cuerpo que aparece y desaparece como un eco, una figura alta, vestida en sombras, cuyos ojos grisáceo-azulados parecen llevar dentro una tormenta silenciosa. Baja desde el abordaje —no llega desde fuera, sino que sale de él, como si formara parte de su alma—, corre y se desvanece. Su aparición es como un flash helado, un momento de tensión suspendida que deja al ambiente temblando tras su paso.

Correr para no quedarse

Inescapable

Inspirado en la novela de genero negro "Nadie muere a bordo" de Rodolfo Santullo, una obra donde el crimen no está en el centro, sino en la periferia, y donde lo que importa no es resolver el misterio, sino sobrevivir al entorno, al sistema, a la propia mente. Nace Inescapable una exploración estética y conceptual sobre los ciclos que no podemos romper. Parte desde la atmósfera oscura y atrapante del género de la novela negra latinoamericana, y se hunde en los laberintos del desgaste psicológico, los caminos que se repiten, y el eterno retorno a uno mismo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.