Ortografía 4 - Para escribir mejor

Page 1

Prรกcticas

Para escribir mejor

4


Uso de la mayúscula en los nombres propios e inicial de oración.

Nombre: ...........................................................................

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Curso: ............................ Fecha: ........ / ........ / ........

Nombres con mayúscula

1

Manuelita es la historia de una tortuga que vivía en Pehuajó. Cierto día, la tortuga se enamoró de un tortugo que pasaba por el lugar. Pero por temor a no ser querida por sus arrugas, decidió irse a Europa a pie. En una tintorería de París la plancharon en francés y le colocaron una linda peluca. Como tardó tantos años en cruzar el mar, volvió a la Argentina toda arrugada. Igualmente, el tortugo la estaba esperando en Pehuajó y desde ese momento vivieron juntos y felices.

1. Observá las palabras destacadas en el texto anterior y completá las listas. Palabras que se escriben con mayúscula por estar al comienzo de la oración.

Palabras que se escriben con mayúscula por ser nombres propios.

2. Ahora, completá la regla sobre los usos de la mayúscula inicial. Se escriben con mayúscula inicial… …la …los ...los nombres de

palabra de una oración y después de un y apellidos de personas y personajes. geográficos.

.

%GXMZMHEH EP TEWS Anotá tus datos personales: nombre y apellido, día, mes, año y lugar de nacimiento, dirección de tu casa y nombre y dirección de la escuela a la que concurrís. No olvides emplear las mayúsculas que correspondan.

5


3. A todas las palabras de esta cadena les falta la letra inicial. Completalas con mayúscula o minúscula, según corresponda. £7EFvEW UYI …los días de la semana, los meses y las estaciones del año se escriben con minúscula? Por ejemplo: viernes, enero y primavera.

_toño

_spaña

_ontaña

_olegio

_unes

_arzo

_aís

_ítulo

_céano

_elgrano

_ulieta

_alle

_venida

_ombre

_alentín

_ovela

_scuela

_scritor

_unio

_apital

5. Reescribí el siguiente texto en hoja aparte. Reponé las mayúsculas que faltan.

una película entretenida gnomeo y julieta es la historia de unos enanitos de jardín. ellos viven en la calle verona, en italia, cada uno en casas diferentes: uno en la de los capuleto y otro en la de los montesco, dos vecinos enemigos. los enanitos de montesco son rojos y los de capuleto, azules. gnomeo y julieta se enamoran y quieren estar juntos. para lograrlo, ambos corren el riesgo de romperse, ya que son de cemento.

6

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. Elegí tres palabras de la actividad anterior que lleven mayúscula inicial y escribí oraciones.


Usos del punto y seguido, del punto y aparte y del punto final.

¿Y dónde va el punto?

2

Nombre: ...........................................................................

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Curso: ............................ Fecha: ........ / ........ / ........

De: Lucrecia Para: Caro Asunto: Hola Hola Caro, te escribo para contarte que con la seño hoy hicimos una excursión al zoológico. Entre los animales, me sorprendió especialmente una tortuga casi centenaria. Se llama Manuelita, por el personaje de María Elena Walsh. Bueno, como me acordé de que a vos te gustan las tortugas, te conté esta anécdota. Ahora te dejo porque tengo que hacer la tarea. Te mando un beso grande. Lucrecia

1. Leé el texto del mensaje y respondé. a) ¿Cómo se escribe la palabra que inicia cada oración?

b) ¿Qué signo señala el final de las oraciones?

2. Leé el texto siguiente y rodeá los puntos con los colores que se indican. Punto y seguido: al final de las oraciones del mismo párrafo. Punto y aparte: al final de cada párrafo. Punto final: al final del texto.

6IGSVHk Las oraciones se escriben con letra inicial mayúscula y cada vez que comenzás un párrafo tenés que dejar sangría, es decir, un espacio en blanco que queda entre el margen y la primera palabra del párrafo.

Las tortugas son reptiles que se caracterizan por tener un tronco ancho y corto y un caparazón que cubre los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón asoman la cabeza, las patas y la cola. Para hibernar durante los meses fríos o para disminuir el riesgo ante la presencia de algún depredador, estos animales se esconden dentro de su caparazón, que los protege.

7


3. En el siguiente texto se olvidaron de poner los puntos y las mayúsculas al comienzo de las oraciones. Leelo.

PD- Claudio Elías

manuelita es la tortuga más famosa de la Argentina en Pehuajó tiene su monumento maría Elena Walsh fue la creadora de este personaje que pasó de la poesía al mundo del cine como esta tortuga popularizó el lugar, el partido de Pehuajó hizo levantar una escultura el monumento representa al querido personaje a la entrada del pueblo

6IGSVHk La puntuación es muy importante para determinar con precisión el sentido de un texto escrito.

5. En el siguiente mensaje no queda claro para quién es la bolsa de caramelos. ¿Dónde colocarías el punto si los caramelos fueran para Agustín? ¿Y para Ezequiel? ¿Y para Julieta? 67s1 3$5$ $*8 5$ 12 621 3$

(=(48,(/ 21 7$032&2 6 (7$ 3$5$ -8/,

8

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. Reescribí corregido el texto de la actividad anterior, organizando la información en dos párrafos.


Uso de signos de interrogación y exclamación.

Nombre: ...........................................................................

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Curso: ............................ Fecha: ........ / ........ / ........

Pregunta y exclamación

3

Hola Sole: ¿Cómo andás? Tenía ganas de escribirte porque no recibí más noticias tuyas. ¿Te acordás de todo lo que nos divertimos en el verano? ¡Cómo se enojaba la vecina cada vez que se despertaba de su siesta por el barullo que hacíamos jugando! ¿No tenés ganas de que empiecen otra vez las vacaciones? Yo ¡sí! Te mando un beso y ¡escribime! Maru 1. Leé la carta y anotá qué signos encierran las oraciones destacadas. ¿Qué expresan esas oraciones?

2. Escribí los dos ejemplos en que esos signos encierran solo una parte de la oración.

£7EFvEW UYI …después de los signos de exclamación e interrogación de cierre no se coloca punto?

3. Leé y completá. Los signos de

(¿?) se usan para encerrar una y se colocan al comienzo y al final de las oraciones

interrogativas. Los signos de

(¡!) se usan para expresar alegría,

deseo, admiración, miedo o enojo y se colocan al comienzo y al final de las oraciones exclamativas. En algunos casos, los signos de

y de

pueden encerrar solo una parte de la oración.

9


4. Escribí los signos de interrogación en las preguntas y los puntos finales en las respuestas. Cuál es el colmo de un avión

Cómo le podemos tomar la temperatura a un gorila

Perder la memoria Un cero con cinturón

Porque no son ni rojas ni verdes

Por qué las nubes son blancas Marearse en las alturas

Con cuidado

Qué es un ocho

10

5. Uní cada pregunta de la actividad anterior con la respuesta que corresponda.

6. Inventá la pregunta y la respuesta para dos colmos y escribilos aquí. ¡No te olvides de poner los signos!

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6MRG{R HI IWGVMXYVE Buscá en diarios o revistas oraciones exclamativas y oraciones interrogativas. Recortalas y usalas para formar un poema divertido.

Cuál es el colmo de una computadora


Uso de dos puntos y raya en los diálogos.

Nombre: ...........................................................................

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Curso: ............................ Fecha: ........ / ........ / ........

historia con diálogos

4

Un hombre encontró una serpiente atada al tronco de un árbol. La vio muy fatigada y le dio pena. Se acercó a ella y la soltó, pero la serpiente se enroscó en su cuello. El hombre, sorprendido, le dijo: –¿Por qué me atacás? Y ella respondió: –Porque es lo único que sé hacer. El hombre, aún más sorprendido, le dijo: –Si me sueltas te dejaré libre. – Ya soy libre. El que debe lograrlo ahora sos vos.

1. Leé el texto y rodeá el signo que se usa para indicar que un personaje comienza a hablar. ¿Cuál es su nombre?

2. Entre las siguientes opciones, indicá con una X cuál es el uso de los puntos (:) que se da en el texto que leíste al comienzo.

Después del encabezamiento de una carta. Antes de una enumeración. Antes de las palabras textuales de alguien.

£7EFvEW UYI …en Matemática los dos puntos (:) se emplean como signo de división? Por ejemplo: 28 : 4 = 7.

3. Ahora, completá la regla. En un diálogo, los

y la raya o guion de diálogo

se usan para introducir las palabras de las personas o personajes que hablan. Por ejemplo:

11


6IGSVHk Los dos puntos se usan también en los encabezamientos de las cartas y antes de una enumeración extensa.

4. Elegí un personaje del cine, de la televisión o de una historieta que te guste y escribile una carta. No te olvides de usar los dos puntos donde corresponda. Te ayudamos mostrándote el esquema de una carta.

Lugar y fecha Encabezamiento ………………………… ………Cuerpo ……..... ………………………… ………………………… Despedida

6MRG{R HI IWGVMXYVE Escribí una breve conversación entre dos amigos que están hablando sobre qué película pueden ir a ver al cine. Usá los dos puntos (:) y la raya de diálogo (–).

12

5. En los siguientes textos se perdieron los dos puntos y las rayas de diálogo. Reponelos donde corresponda.

Y la maestra dijo ¿Quieren ir de excursión este viernes? Y todos contentos gritamos Sí.

Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos el de rotación y el de traslación. Los planetas son ocho Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Firma


¡A JUGAR CON LAS PALABRAS! LABERINTO DE SIGNOS

Nombre: ...........................................................................

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Curso: ............................ Fecha: ........ / ........ / ........

t Reunite con tu compañero y trabajen cada uno en su libro. Tomá lápiz y papel y resolvé las casillas en orden siguiendo el recorrido para llegar a la salida. Al final, comparen los resultados. 1. Escribí una oración exclamativa.

2. Escribí una oración interrogativa.

3. ¿Para qué se usa el punto y seguido? 4. ¿Cuándo hay que dejar sangría?

7. ¿El punto y aparte separa oraciones o párrafos?

6. ¿Para qué usamos la raya de diálogo?

5. ¿Los dos puntos se usan en las cartas?

8. ¿Tu nombre lo escribís con mayúscula o minúscula? 9. ¿Qué otras palabras escribís con mayúscula?

10. ¿Para qué se usa el punto final?

t Si contestaste bien… …menos de 5 preguntas, ¡tenés que repasar más! …entre 5 y 8 preguntas, ¡está muy bien! …entre 8 y 10 preguntas, ¡sabés un montón!

13


MEMOTEST t Probá tu memoria. Observá por un rato el siguiente aviso, tapalo y respondé oralmente las preguntas.

UNA VERDADERA OPORTUNIDAD ¡Olvidate de la goma de borrar! Usá las nuevas biromes Frix, que te permiten borrar sin romper la hoja. ¿Cómo es esto? Las biromes Frix borran con solo frotar el extremo opuesto del bolígrafo. Vienen en varios colores: azul, rojo, verde, negro y rosa.

Encontralas en Librerías Friz-Frix Abierto de lunes a sábados. Calle de la Calandria 560

¿Qué aprendimos? 1. Señalá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Los nombres propios no se escriben con mayúscula. Los dos puntos se usan delante de las enumeraciones extensas. Los signos de exclamación se usan al comienzo y al final de una oración exclamativa. El punto y seguido separa párrafos. El punto y seguido separa las oraciones de un párrafo. Antes de empezar un párrafo hay que dejar sangría.

14

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. ¿Cómo se escriben los nombres propios? b. ¿Qué signos encierran las oraciones exclamativas e interrogativas? c. En este caso, ¿antes de qué se escriben los dos puntos?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.