CONOCER + CIENCIAS NATURALES 6 Bonaerense

Page 8

La luz y la percepción de los objetos Como ya sabés, las personas percibimos nuestro entorno a través de los sentidos. La impresión que recibimos de los objetos que nos rodean a través del sentido de la vista depende mucho de la luz disponible y del modo en que ambos, luz y objetos, interactúan.

La puerta de madera opaca no permite ver lo que se encuentra detrás.

Objetos transparentes, translúcidos y opacos

Las características de los materiales que forman los objetos determinan diferentes capacidades de absorción de la luz y, por lo tanto, influyen en la forma en que podemos percibirlos. Entonces, según su capacidad de absorción de la luz, los cuerpos pueden clasificarse en transparentes, translúcidos y opacos. Los cuerpos transparentes dejan pasar casi toda la luz que reciben y a través de ellos se pueden ver otros objetos. Como ejemplo, podemos mencionar el aire, una lámina de vidrio o el agua. Los cuerpos translúcidos dejan pasar una parte de la luz que reciben y absorben otra parte. Por eso, no permiten ver con total claridad lo que hay detrás de ellos. Algunos ejemplos son el papel manteca y el vidrio esmerilado. Los cuerpos opacos no dejan pasar la luz, por lo tanto, no puede verse a través de ellos. Absorben parte de la luz que reciben y reflejan otra. Un trozo de madera o una pieza de cerámica son ejemplos de cuerpos opacos. Existe un caso particular de cuerpos opacos: los metales. La luz que incide en un objeto de metal se refleja prácticamente en su totalidad hacia afuera del material, lo que produce el brillo característico de los metales. Es decir, ¡los objetos de metal son cuerpos opacos que brillan!

Las sombras

Sombra

Penumbra

108

Los objetos opacos, al ser iluminados, proyectan una región oscura detrás de ellos que coincide con la silueta del objeto, enmarcada por una zona luminosa. Esto se debe a que los rayos de luz no pueden atravesarlos y solo los que pasan por fuera de los bordes del objeto siguen su camino. A esta región oscura proyectada se la conoce como sombra del objeto. A veces, en los bordes de la sombra, hay zonas que no están completamente oscuras. A esas zonas donde la sombra no es total se las llama penumbra. Las fuentes extensas, de las que hablamos antes, son las que producen zonas de penumbra dentro de las sombras que proyectan al incidir sobre un objeto.

La luz que pasa por los bordes de un objeto enmarca su silueta sin dejar ver los detalles. Eso nos permite realizar las divertidas “sombras chinescas”.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La puerta de vidrio transparente permite ver claramente a la persona parada detrás, mientras que la translúcida solo permite una visión borrosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.