Manual Recorridos Santillana 6 Bonaerense

Page 22

Reflexión ortográfica

Usos de c y s 1. a) Leé la publicidad de esta película y subrayá los sustantivos abstractos terminados

en -ción o -sión: a… n! ció e lleg n e ¡At embr vi no n E

LA INVASIÓN

,QWULJD 7HQVLȭQ 6XVSHQVR Con la actuación de la primerísima actriz Inés Plicable Una familia decide pasar unas tranquilas vacaciones en una casa junto a un lago. Pero una serie de sucesos sin explicación transforma la estadía en una muy rara experiencia.

b) Coloreá las palabras que pertenecen a las familias de las que subrayaste:

explicado / acostar / atento / atar / invasor / invierno / tenso / explanada / actor

Las palabras terminadas en -ción se escriben con c cuando hay otras palabras de la misma familia que terminan en -to, -tor, -do y -dor. Por ejemplo: narración (narrado, narrador), invención (invento, inventor). Las palabras terminadas en -sión se escriben con s cuando hay otras palabras de la misma familia que terminan en -so, -sor, -sorio, -sivo y -sible. Por ejemplo: comprensión (comprensible, comprensivo); ilusión (iluso, ilusorio). Los adjetivos superlativos terminados en -ísimo se escriben con s. Por ejemplo: rarísimo.

3. En la carpeta, escribí sustantivos abstractos terminados en -ción o -sión, a partir

de aprobado / adhesivo / inaugurado / constructor / visible e incluilos en una publicidad.

Ponete a prueba contestando estas preguntas.

A ver cómo voy…

¿Cuándo un cuento es fantástico? ¿La palabra “clave” es polisémica? ¿Por qué? ¿Cuál es el od en la siguiente oración? El hombre relató a las visitas aquel extraño incidente. ¿Por qué “creación” se escribe con c y “expresión” con s?

210

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Identificá en la publicidad un adjetivo superlativo y rodealo con un círculo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Recorridos Santillana 6 Bonaerense by María Candelaria Pagella - Issuu