Manual 6 - Nación - Santillana Conexiones

Page 28

Las palabras y los pueblos

cancha. (Del quechua kancha, recinto cercado). 1. f. Espacio destinado a la práctica de ciertos deportes o espectáculos. // 2. f. Am. Terreno, espacio, local o sitio llano y desembarazado. // 3. f. Am. Corral o cercado espacioso para depositar ciertos objetos.

Los pueblos y sus nombres

¿Sabías que la palabra “mapuche” en

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

proviene de mapu (que significa “tierra” la lengua de este pueblo) y che (que significa “gente”)? Desde sus orígenes, este pueblo se consideró como “gente de la tierra”. ¿Y que la palabra “guaraní” proviene de abá Niñas mapuches. guariní, que significa “hombre de guerra” en ¿Sabés qué esa lengua? Los nombres hablan de nosotros... ¿Y vos cómo te llamás? significa tu nombre, cuál es su origen y por qué te llamás así?

1. ¿Qué tienen en común las dos historias sobre Pedro de la página anterior? 2. ¿Qué nombres tiene el personaje en cada relato? ¿Qué palabras forman esos nombres? ¿Qué significan? 3. ¿Qué rasgos definen a Pedro en los dos episodios? 4. ¿Cómo se te ocurre que un personaje que era conocido en España en el siglo XVII también sea tan popular en distintas regiones de Latinoamérica? 5. Averiguá qué otras palabras que usás a diario nos han legado los pueblos originarios, copiá cuál es su origen y definilas en tu carpeta. 6. A partir de lo que trabajaste en estas páginas, comentá con tu compañero: ¿qué les parece que significa la frase “lo común me reconforta, lo distinto me estimula” de la canción que encabeza la página 260? Anoten sus conclusiones en la carpeta.

Lengua. Prácticas del lenguaje

humita. (Del quechua humint'a). 1. f. Arg., Bol., Chile, Ec., Perú y Ur. Comida criolla hecha con pasta de maíz o granos de choclo triturados, a la que se agrega una fritura preparada generalmente con cebolla, tomate y ají colorado molido. Se sirve en pequeños envoltorios de chala, en empanadas o a modo de pastel. // 2. f. Chile. Cierto guisado hecho con maíz tierno.

Abrí tu mundo

¡Cuántas cosas les debemos a los pueblos originarios de nuestra tierra! Por ejemplo, estas palabras que usamos a diario nos las regalaron los quechuas. ¿Sabés qué significan? ¡Leé estas definiciones del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española y enterate!

Educación para la

diversidad

261 ML6 CA_(260-261).indd 261

9/22/09 11:31:01 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.