Manual 5 bonaerense

Page 25

El paramecio es un organismo unicelular y eucariota.

¿Recordás que no todos los seres vivos tenemos la misma cantidad de células? Esto ya lo vimos en páginas anteriores. También te comentamos X\L HSN\UVZ VYNHUPZTVZ JVTV SHZ IHJ[LYPHZ ZVU L_[YLTHKHTLU[L WL queños y están compuestos por una sola célula. A estos seres vivos, muy pero muy pequeños, se los conoce como unicelulares. ,_PZ[L \UH LUVYTL ]HYPLKHK KL VYNHUPZTVZ \UPJLS\SHYLZ X\L ]P]LU LU LS Z\LSV LS HN\H K\SJL LS HN\H KL THY Å V[HU LU LS HPYL V PUJS\ZV son parásitos de otros seres vivos. Algunos se alimentan de partículas del medio o de otros seres vivos, y otros producen su propio alimento. En estos organismos, esta única célula se nutre (incluyendo la respiración y la eliminación de desechos) y realiza el resto de las funciones vitales KLS VYNHUPZTV ¦;L SV PTHNPUHIHZ& ,U LS WY}_PTV JHWx[\SV ]HZ H JVUVJLY mucho más acerca de estos seres vivos. Ahora bien, obviamente los unicelulares no son los únicos seres vivos sobre la Tierra. Basta con que observes a tu alrededor y encontrarás un sinfín de organismos diferentes. Hagamos un poco de historia para entender su origen. Como ya te contamos, los primeros seres vivos que L_PZ[PLYVU LU SH ;PLYYH M\LYVU \UPJLS\SHYLZ 3\LNV ZL MVYTHYVU HZVJPHJPV nes entre células. En estas asociaciones, algunas células se especializaron en procurar alimento, otras en la reproducción, etc. Si bien cada célula tenía vida propia, entre todas formaban un organismo completo. De esta manera surgieron los seres vivos pluricelulares. ¿Querés que te nombremos algunos ejemplos? ¡Son millones! Los seres humanos somos uno de ellos.

Organización celular

Las aves, al igual que muchos otros seres vivos, son organismos pluricelulares.

260

Al comenzar el capítulo nos preguntamos por qué, si todos los seres vivos están formados por células, somos todos tan diferentes. Hasta ahora encontramos dos respuestas: todos los seres vivos tienen distinta cantidad de células y esas células pueden ser de diferentes tipos. Pero los seres vivos pluricelulares, como nosotros, no somos “solo” un conjunto de células. Estas están organizadas de una manera muy particular. En primer lugar, células similares se agrupan y forman tejidos, como el epitelial, el muscular o el nervioso. Además, los tejidos organizados constituyen órganos, que cumplen una o varias funciones. Por ejemplo, el estómago, encargado de parte de la digestión de los alimentos, es un órgano constituido por tejido muscular y tejido epitelial, entre otros. Los órganos se relacionan y originan sistemas de órganos, como el sistema nervioso, que permite la relación del organismo con el ambiente y los demás seres vivos. De esta manera, decimos que en un organismo como el nuestro hay distintos niveles de organización: el celular, el tisular, el de órganos y el de los sistemas de órganos. Cada nivel de organización posee propiedades y funJPVULZ LZWLJxÄ JHZ X\L UV W\LKLU ZLY J\TWSPKHZ KL THULYH HPZSHKH WVY SHZ

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Unicelulares y pluricelulares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual 5 bonaerense by María Candelaria Pagella - Issuu