2
Guia Docente GA (001-032).indd 2
2/12/10 4:43:59 PM
La variabilidad climática en América
La litosfera americana
Diferenciar los conceptos de tiempo meteorológico y clima. Reconocer los elementos y factores que intervienen en la formación de condiciones climáticas diferentes en distintas partes del continente. Caracterizar y comparar los climas de una clasificación climática propuesta. Relacionar las condiciones climáticas con el desarrollo de distintos biomas.
Comprender la diferencia entre los tiempos geológicos e históricos. Reconocer y comprender los principales procesos geológicos que conforman el continente americano y su dimensión espacial y temporal.
Reconocer y comprender las distintas dimensiones, física, política y cultural, desde las que se pueden construir las ideas sobre América y los conceptos que agrupan los países en distintas Américas.
Reconocer los temas y las ideas que estructuran los contenidos del libro. Reflexionar y comprender que la Geografía aborda la realidad en distintas escalas.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3
2
1 América en el mundo
Sección 1 América: América Latina, América Anglosajona
Capítulo
Contenidos
Factores y elementos que generan la variabilidad climática en América. La distribución de la temperatura. Variaciones latitudinales y continentalidad. Presión atmosférica y su variación. Formación y tipos de vientos. Humedad atmosférica, formas y distribución de las precipitaciones. Tipos de clima y su distribución en el continente. Fenómenos específicos: el Niño. Principales biomas y su distribución en el continente.
Historia geológica del continente. Aplicación de la teoría de placas tectónicas. Principales estructuras geomorfológicas y grandes áreas de relieve. Características de la Cordillera de los Andes.
Información básica de los aspectos físicos y políticos de América y comparación con otros continentes. Posición geográfica del continente americano en el mundo. Estados y naciones. Las diferentes entidades políticas en América: Estados independientes, territorios dependientes, agrupamientos políticos. El concepto de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Características generales que definen al continente y que diferencian a América Anglosajona y América Latina. El concepto de Agenda política. Introducción al tema de los Bicentenarios en América Latina.
Recursos para la planificación
Aplicación de una técnica: climogramas. Análisis e interpretación de esquemas, mapas temáticos e imágenes. Interpretación y aplicación de conceptos específicos sobre el clima.
Análisis e interpretación de la escala de tiempo geológico en una línea de tiempo y un esquema. Lectura y comparación de un mapa de relieve y otro de estructuras geológicas. Aplicación de una técnica: interpretación de distinto tipo de imágenes satelitales para reconocer características físicas del continente americano.
Aplicación de una técnica: interpretación de un cuadro de datos y de las fuentes utilizadas. Análisis e interpretación de mapas en distintas escalas. Interpretación del concepto de patrimonio mundial a partir del propuesto por la Unesco y de un esquema conceptual.
Análisis e interpretación de una imagen satelital de los continentes de noche. Lectura e interpretación de un texto sobre Bicentenarios latinoamericanos.
Estrategias didácticas