Sociología Funcionalista Parsons

Page 1

sociología VERSIDAD NACIONALÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacionalreparatoria N° 6 "Antonio Caso" GRUPO 617 ARDUÑO ESTHER ELENA talcott parsons
Índice Objetivos.......................................3 justificación..............................4 MarcoHistórico......................5 MarcoTeórico...........................6 MarcoConceptual....................7 Análisisderesultados..........11 Conclusión....................................12 Bibliografia.................................13

OBJETIVOS

Analizar la influencia de Talcott Parsons en la sociología contemporánea y su legado intelectual en la disciplina.

Describir los principales conceptos teóricos de Parsons, como la acción social, la estructura social y la cultura, y su aplicación en el análisis de la sociedad.

Evaluar críticamente la obra de Parsons y su capacidad para explicar los fenómenos sociales y culturales de su época, así como su pertinencia para el análisis sociológico actual.

Examinar el impacto de Parsons en el pensamiento de otros sociólogos y en el desarrollo de la teoría sociológica en general. Investigar la relación entre la teoría de Parsons y otros enfoques sociológicos, como el marxismo, el funcionalismo, el estructuralismo y el postmodernismo.

Analizar el papel de Parsons en la configuración de la sociología estadounidense y su relación con otros movimientos intelectuales y políticos de la época.

Explorar las aplicaciones empíricas de la teoría de Parsons en diferentes contextos sociales y culturales, y su capacidad para explicar las variaciones y transformaciones de las estructuras y procesos sociales.

Identificar las limitaciones y críticas más comunes a la teoría de Parsons, y proponer alternativas o complementos teóricos para mejorar su comprensión de la sociedad.

Analizar la relación entre la teoría de Parsons y las problemáticas sociales actuales, como la globalización, la diversidad cultural, la desigualdad, la violencia, el cambio climático, entre otras.

Evaluar la importancia de la obra de Parsons para la formación de los estudiantes de sociología y para la comprensión crítica de los problemas sociales y culturales contemporáneos.

JUSTIFICACIÓN

La teoría de Talcott Parsons surge como resultado de su esfuerzo por construir una teoría sociológica general que pudiera explicar la complejidad de la sociedad moderna. Parsons era un sociólogo estadounidense que trabajó durante la primera mitad del siglo XX, y que se formó en el contexto de la escuela funcionalista de la sociología, que predominó en los Estados Unidos en la década de 1930.

Influenciado por las teorías de Emile Durkheim, Max Weber y otros pensadores sociológicos, Parsons desarrolló una teoría de la acción social que se centraba en la interacción entre los individuos y la estructura social. Su teoría destacaba la importancia de los valores y normas sociales en la regulación del comportamiento humano, así como la importancia de las instituciones sociales en la organización de la vida social.

La teoría de Parsons se enfoca en la integración y el equilibrio social, y sostiene que la sociedad moderna es un sistema complejo compuesto por diferentes partes interconectadas, cada una de las cuales tiene una función específica. Según Parsons, estas partes incluyen la familia, la economía, el gobierno, la religión y otros aspectos de la vida social.

En resumen, la teoría de Talcott Parsons surgió como resultado de su búsqueda por construir una teoría sociológica general que pudiera explicar la complejidad de la sociedad moderna. Su teoría se enfocaba en la interacción entre los individuos y la estructura social, y destacaba la importancia de los valores y normas sociales en la regulación del comportamiento humano.

MARCO HISTÓRICO

Talcott Parsons fue un sociólogo estadounidense que desarrolló gran parte de su obra en la primera mitad del siglo XX. Nació en 1902 y falleció en 1979. A continuación, se presenta un breve marco histórico que contextualiza su obra:

Inicios del siglo XX: En los Estados Unidos, se desarrolla la escuela funcionalista de la sociología, de la cual Parsons sería uno de los principales exponentes. Esta escuela se caracterizó por su interés en estudiar las funciones que cumplen las diferentes partes de la sociedad para el mantenimiento del equilibrio y la estabilidad social.

Década de 1920: Parsons realiza sus estudios de pregrado en la Universidad de Amherst, donde se forma en sociología, psicología y filosofía.

Década de 1930: Parsons realiza sus estudios de posgrado en la Universidad de Londres, donde se forma en sociología y antropología social. En esta década, comienza a desarrollar su teoría de la acción social, que sentaría las bases de su obra posterior.

Década de 1940: Parsons comienza a publicar algunos de sus textos más importantes, como "The Structure of Social Action" (1949), en el que expone su teoría de la acción social, y "The Social System" (1951), en el que desarrolla su teoría de la estructura social.

Década de 1950: Parsons se convierte en uno de los sociólogos más influyentes de su época, y su teoría se consolida como una de las principales corrientes de la sociología estadounidense. También participa en la creación del Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard, donde trabajó gran parte de su vida académica.

El sistema social de Talcott Parsons es una teoría sociológica que sostiene que la sociedad es un sistema complejo y dinámico, que se rige por ciertas reglas y normas. Según Parsons, la sociedad es un todo integrado, y la estabilidad y el equilibrio son elementos fundamentales para su funcionamiento. Para Parsons, el sistema social se compone de diferentes subsistemas que están interconectados y relacionados entre sí. Estos subsistemas incluyen:

-Subsistema económico: Este subsistema se refiere a la producción y distribución de bienes y servicios en la sociedad. Según Parsons, el subsistema económico debe estar en equilibrio para garantizar la estabilidad del sistema social.

-Subsistema político: Este subsistema se refiere a las instituciones y procesos políticos que regulan la toma de decisiones y el poder en la sociedad. Según Parsons, el subsistema político debe garantizar la participación de todos los miembros de la sociedad y estar en equilibrio con los demás subsistemas.

-Subsistema cultural: Este subsistema se refiere a los valores, creencias, normas y tradiciones de una sociedad. Según Parsons, el subsistema cultural es esencial para la integración social y debe estar en equilibrio con los demás subsistemas.

-Subsistema social: Este subsistema se refiere a la estructura social de una sociedad, incluyendo la familia, la educación y otras instituciones sociales. Según Parsons, el subsistema social es importante para la integración social y debe estar en equilibrio con los demás subsistemas. Parsons sostiene que cada uno de estos subsistemas tiene una función específica en la sociedad, y que deben estar en equilibrio para garantizar la estabilidad y el orden social.

MARCO TEÓRICO

Funcionalismo: Parsons se inspiró en el enfoque funcionalista de la sociología, que sostiene que las diferentes partes de la sociedad funcionan juntas para mantener la estabilidad y el orden social. Según esta perspectiva, las instituciones y las prácticas sociales tienen una función específica que contribuye al bienestar general de la sociedad.

Acción social: Parsons desarrolló una teoría de la acción social, que sostiene que el comportamiento humano está influenciado por los valores y las normas sociales, así como por la estructura social en la que se encuentra. Según Parsons, las personas actúan en función de sus objetivos, pero también están influenciadas por las expectativas sociales y las normas culturales.

Estructura social: Parsons sostenía que la sociedad se estructura en torno a diferentes sistemas de acción social, que incluyen la economía, la política, la religión, la familia y otros aspectos de la vida social. Cada uno de estos sistemas tiene una función específica en la sociedad, y están interconectados y relacionados entre sí.

Sistema social: Para Parsons, la sociedad es un sistema complejo que se rige por ciertas reglas y normas, y que está formado por una serie de subsistemas interconectados. El sistema social es un todo integrado, y la estabilidad y el equilibrio son elementos fundamentales para su funcionamiento.

Rol social: Parsons desarrolló el concepto de rol social, que se refiere a las expectativas y normas asociadas a una posición específica en la estructura social. Según Parsons, los roles sociales están diseñados para garantizar la integración y el orden social, y se espera que los individuos se ajusten a ellos para cumplir con las expectativas sociales.

MARCO CONCEPTUAL

conocido principalmente por su obra "El sistema social", donde propone una teoría que sostiene que la sociedad es un todo integrado, formado por diferentes subsistemas interconectados, y que la estabilidad y el equilibrio son elementos fundamentales para su funcionamiento. Parsons fue uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX y su obra tuvo un gran impacto en la sociología contemporánea.

Una de las principales contribuciones de Parsons fue la teoría de la acción social. Según esta teoría, la acción social se rige por cuatro factores principales: el actor, el objeto de la acción, la situación social y las normas culturales que rigen la acción.

Estos cuatro factores interactúan para determinar la acción social de un individuo. Parsons argumentó que la acción social es un proceso continuo de ajuste entre el individuo y su entorno social.

Otra contribución importante de Parsons fue su teoría de los subsistemas sociales. Según esta teoría, la sociedad está compuesta por diferentes subsistemas que están interconectados y relacionados entre sí. Cada subsistema tiene una función específica en la sociedad y debe estar en equilibrio con los demás subsistemas para garantizar la estabilidad y el orden social. Los cuatro subsistemas que identificó Parsons son el económico, el político, el cultural y el social.

El subsistema económico se refiere a la producción y distribución de bienes y servicios en la sociedad, el político se refiere a las instituciones y procesos políticos que regulan la toma de decisiones y el poder en la sociedad, el cultural se refiere a los valores, creencias, normas y tradiciones de una sociedad y el social se refiere a la estructura social de una sociedad, incluyendo la familia, la educación y otras instituciones sociales.

DESARROLLO

Además de estas teorías, Parsons también es conocido por su trabajo en la teoría de la estructuración social, la teoría de la modernización y el análisis de la acción colectiva. Su obra ha sido criticada por algunos por su complejidad y falta de aplicación práctica, pero es indudable su influencia en la sociología contemporánea.

ANÁLISIS DE DATOS

Adaptación: Formas de evaluar, reglamentos, grupo, plataformas, salón

Goal (metas): Aprendizaje, integrarse, conocimientos organizar

Integración: Virtual, fisico caracter social,

Latencia: Sancion transmitir valores , mostrar conssecuencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.